Industria 4.0 Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León Mayo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Advertisements

Oportunidades de financiación para proyectos innovadores D. Antonio J. R. Gonçalves, Grupo Ingeteam Presentación de buenas prácticas por parte de emprendedores.
PROYECTOS DE COOPERACIÓN AYUDAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA JORNADAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL: EL MEDIO AMBIENTE Y LA ECO- INNOVACIÓN, UN SECTOR CON FUTURO.
El entorno andaluz de la I+D
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Algo está ocurriendo en Navarra...
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
Programa nuevo 2011 Dos iniciativas: PYMES: Hobeki/Avance ASOCIACIONES: Lankidetza/Asociacion.
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Instrumentos de financiación I+D+I
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Área de Programas a Empresas PROGRAMA. Área de Programas a Empresas ¿QUE ES? Es una iniciativa del Consejo Superior de Cámaras que promueve la adopción.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Modelo de Transferencia Transnacional de Tecnología en el Mediterraneo, 26 de abril 2012 Experiencia de la Red EEN en la Región de Murcia Servicio SEIMED.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Jornadas sobre Financiación europea para la creatividad, la innovación y las nuevas tecnologías. 8 de mayo Barcelona.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
23/04/2015 Secretaría General de Industria Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales Orden ITC/909/2009, de 8 de abril (BOE.
Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i Angel APARICIO.
POLÍTICA INDUSTRIAL y SERVICIOS a EMPRESAS Barcelona, 21 de febrero de 2006 FRANCISCO F. MAS VERDÚ POSTGRAU EN DESENVOLUPAMENT LOCAL I REGIONAL.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo y
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Febrero 2005 Juan J. Hierro Telefónica I+D INNOVAR PARA GANAR Telefónica I+D y el software libre: experiencias y creación de la comunidad.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
JORNADAS INFORMATIVAS Industria de la Ciencia (IdC) Industria de la Ciencia (IdC) CDTI C/ Cid Nº 4 – MADRID (ESPAÑA) Madrid, 18 Mayo 2010.
Nuevo programa de la UE para:
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Estudio sobre Perfiles Profesionales del Sector de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Navarra. Nuevos Yacimientos de Empleo Ion Gorriti.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
NUEVAS AYUDAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN INDUSTRIAL.
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
Convocatoria 2012 Programa Competitividad I+D Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Junio 2012.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
APOYO A LOS NUEVOS EMPRESARIOS “Aprendiendo a emprender” apr.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Murcia - Septiembre 2015 Horizonte 2020, la nueva generación de fondos europeos.
( 03/10/2015 ) 1 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa CDTI: FINANCIACIÓN DE LA I+D+i EMPRESARIAL Javier.
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
1 IDEPA: Mayo  Mapa de ayudas, Directrices, y Reglamento FEDER, para un nuevo periodo  Programas de ayudas alineados a reglamentos comunitarios.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
PROGRAMA INNOBIDEAK LEHIABIDE 1. ESTRATEGIA INNOBIDEAK 2 IMPULSAR LA INNOVACIÓN en las empresas vascas y, en particular, en las PYME, para.
Ayudas Innova IDEPA 2015 Llanera, mayo de Objeto: Apoyar a las empresas que realicen proyectos innovadores de marcado carácter tecnológico para.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

Industria 4.0 Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León Mayo 2016

0.- Antecedentes Alemania: Este concepto de nueva estructuración industrial o industria 4.0, fue manejado por primera vez en la Feria de Hanover (Salón de la Tecnología Industrial) en el año 2011. INDUSTRIE 4.0 es el nombre dado a la iniciativa estratégica alemana para establecer Alemania como un mercado líder y proveedor de soluciones avanzadas de fabricación. Uno de 10 "Proyectos Futuros" identificadas por el gobierno alemán como parte de su estrategia de alta tecnología 2020, el proyecto "INDUSTRIE 4.0" representa una oportunidad importante para Alemania para establecerse como un mercado industrial integrado y líder. (http://www.plattformi40.de/I40/Navigation/DE/Industrie40/Handlungsfelder/handlungsfelder.html;jsessionid=0F5A32651847DC7CDF84AA14EB4EB1F4)

0.- Antecedentes Unión Europea: Informe para el Comité de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo; Industria 4.0 sólo tendrá éxito si se cumplen ciertos requisitos clave: la estandarización de los sistemas, plataformas, protocolos; cambios en la organización del trabajo que refleja los nuevos modelos de negocio; seguridad digital y la protección de los conocimientos técnicos; disponibilidad de trabajadores con cualificaciones adecuadas; la investigación y la inversión; un marco jurídico común de la UE para apoyar la difusión de la Industria 4.0 en el mercado interior. http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2016/570007/IPOL_STU(2016)570007_EN.pdf

0.- Antecedentes España: Informe Industria Conectada 4.0 con el objetivo de garantizar el conocimiento y el desarrollo de competencias, fomentar la colaboración multidisciplinar, impulsar el desarrollo de una oferta de habilitadores y promover las actuaciones adecuadas para la puesta en marcha de la Industria 4.0; http://www.industriaconectada40.gob.es/ España 4.0: El reto de la transformación digital de la economía, estudio realizado por Roland Berger con el patrocinio de Siemens (17/05/2016). https://w5.siemens.com/spain/web/es/estudiodigitalizacion/Pages/Estudio-Digitalizacion.aspx

0.- Antecedentes: España 4.0 (1/2) Oportunidad de la digitalización: podría implicar un incremento de 120.000 millones de euros en los sectores analizados para el año 2025. Posición de partida: en lo que respecta a nivel de digitalización, España se sitúa por debajo de la media europea y fuera del top 40 mundial. GAP: entre oportunidades y madurez digital, pese a la percepción positiva de los impactos de la digitalización. Diferencias sectoriales: muy relacionado con su contexto y la naturaleza de su actividad (estrategia, medios, cultura, formación)

0.- Antecedentes: España 4.0 (2/2) Principales barreras: la resistencia al cambio y el coste son los principales obstáculos, seguidos por la falta de competencia y de oferta adaptada al mercado. Restos de futuro: a nivel empresarial, la definición de la estrategia y el cambio cultural; a nivel asociativo, la coordinación y representación efectiva; a nivel administración, inversión y formación. Acción coordinada: el desafío de la digitalización exige una actuación coordinada de la Administración, las organizaciones sectoriales y la empresa privada

0.- Antecedentes Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Industria y Competitividad, está trabajando en un cambio del modelo productivo que facilite la consolidación y expansión de los sectores económicos de nuestra Comunidad (Ley de Industria y Plan Director); ADE, la Industria 4.0 es una de las apuestas más claras de la política industrial de la Junta de Castilla y León para potenciar la competitividad de la economía castellano y leonesa.

1.- Internet de las Cosas / Internet Industrial Internet de las Cosas (IoT): “La cuestión ya no es si resulta posible, más bien hay que preguntarse si la utilidad en cuestión tendrá suficientes clientes para compensar el pequeño y marginal coste del hardware”. (http://www.theinternetofthings.eu/sites/default/files/Rob%20van%20Kranenburg/networked_objects.pdf) Internet Industrial: término acuñado en el Foro Económico Mundial (Davos) en 2014. Concepto más amplio que IoT, ya que trata de interconectar todos los elementos de una cadena de valor manufacturera, buscando sincronía y eficiencia óptimas en todos los eslabones de dicha cadena. (http://www3.weforum.org/docs/WEFUSA_IndustrialInternet_Report2015.pdf)

1.- Internet de las Cosas / Internet Industrial Oportunidades y desafíos en el internet industrial Afecta a la compañía entera y debe formar parte de la agenda de la alta dirección En cinco años más del 80% de las empresas habrán digitalizado sus cadenas de valor Internet Industrial aumenta la productividad y la eficiencia de los recursos, un incremento del 18% dentro de cinco años Análisis integrado y empleo de datos son las capacidades clave La digitalización de la cartera de productos y servicios es la clave del éxito corporativo sostenible Dicha digitalización generará 110.000 millones de ingresos adicionales anuales en Europa Allana y pavimenta el camino para nuevos, y a menudo disruptivos, modelos de negocio digitales Fuente: Strategy&, encuesta a 235 empresas industriales alemanas

Anexo I: Tecnologías 4.0

1.- Internet de las Cosas / Internet Industrial La segunda brecha digital = polarización del trabajo: las estadísticas de creación de empleo actuales empiezan a mostrar, de forma clara, cómo la creación de empleo se está centrando de forma preponderante en dos colectivos: Personas con elevadas cualificaciones y elevadas retribuciones (trabajos intelectuales no rutinarios) Personas con bajas cualificaciones y bajas retribuciones (trabajos manuales no rutinarios) Los colectivos ubicados en las escalas medias de las variables cualificación/retribución serán claramente penalizados: trabajos intelectuales pero rutinarios y trabajos manuales y rutinarios El Norte de Castilla (18/05/2016): “La tasa de desempleo de los licenciados de Castilla y León es del 11%, frente al triple de los que solo estudiaron Primaria”

1.- Internet de las Cosas / Internet Industrial

1.- Internet de las Cosas / Internet Industrial Fuente: Rainer Strack – BCG - The workforce crisis of 2030

2.- Actuaciones preliminares 2.1.- Colaboración con otras regiones Grupo de Trabajo de Competitividad Industrial, de la Macrorregión RESOE: Regiones del Sudoeste Europeo, abordando la temática de la Industria 4.0 conjuntamente con Galicia, Asturias, Norte y Centro de Portugal. Grupo de Trabajo de Industria 4.0 en el seno de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo (EURADA), liderado por la ADE Servicio de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en Industria 4.0 desarrollado junto con Galicia, el País Vasco y Asturias (y clusters de Castilla y León).

2.- Actuaciones preliminares 2.2.- Sensibilización y Formación en Industria 4.0 Organización de actuaciones de sensibilización y difusión, sobre tecnologías claves para la Industria 4.0. Primera jornada Industria 4.0 con la participación del MINETUR (promotor de la Industria Conectada 4.0), AMETIC (Patronal TIC - Comisión 4.0), y empresas industriales de Castilla y León (2/12/15 – Arroyo de la Encomienda). Jornadas específicas sobre tecnologías 4.0 organizadas por ADE: Vehículos autónomos, robótica colaborativa y visión artificial (23/02/16 – Arroyo de la Encomienda), Ciberseguridad (31/03/16 - PTB Boecillo), Big Data (27/04/16 – PTB Boecillo), Cloud Computing (25/05/16 – PT León) Jornadas Técnicas 4.0 organizadas por clusters (AEICE, VITARTIS).

2.- Actuaciones preliminares 2.3.- Propuestas de proyectos 4.0 a nivel europeo Food 4.0: La industria 4.0, el futuro de la productividad y el crecimiento en industrias agroalimentarias con 11 socios de Francia, Norte y Centro de Portugal, Asturias, Galicia y Castilla y León, entre otros VITARTIS y ADE (Convocatoria SUDOE). NET Auto: Promoción de la implementación del concepto Industria 4.0 en la industria de componentes para automoción, con 10 socios, entre otros la Dirección General de Industria, y FACYL (Convocatoria SUDOE). Clusters 4.0: incremento de la competitividad internacional de las empresas mediante la implementación conjunta de las estrategias ligadas a Industria 4.0 que suponen un nuevo modelo empresarial para la PYME. Cartas de apoyo de CBECYL, FACYL, AEI CIBERSEGURIDAD, VITARTIS y AEICE (Convocatoria POCTEP, coordinado por IGAPE).

Sensibilización y Formación en Tecnologías 4.0 3.- Estrategia para la Industria 4.0 FASE TAREAS ACTUACIONES 1 I Taller 4.0: Vehículos autónomos, robótica colaborativa y visión artificial 23 de Febrero II Taller 4.0: Ciberseguridad 31 de Marzo III Taller 4.0: Big Data 27 de Abril IV Taller 4.0: Fabricación Aditiva 31  de Mayo V  Taller 4.0: Sistemas ciberfisicos, IoT, Cloud Computing 29 de Junio VI Taller 4.0: Realidad aumentada Pte fijar fecha Sensibilización y Formación en Tecnologías 4.0 Organización de jornadas de sensibilización, de difusión y de demostración por tecnologías clave. Al menos 1 jornada por mes, previsto hasta ahora 6 jornadas con la participación de expertos y empresas tractoras Información y Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VT/IC) Implementación de un servicio de VT/IC en colaboración con socios de las regiones RESOE y con clusters, específico sobre tecnologías y proyectos 4.0 Constitución del Grupo 4.0 en la plataforma Hontza 5.0, identificación de fuentes, validación de noticias, elaboración de boletines

Creación de Equipos de Trabajo Sectoriales 3.- Estrategia para la Industria 4.0 FASE TAREAS ACTUACIONES 2 Creación de Equipos de Trabajo Sectoriales Regiones RESOE + Clusters Expertos 4.0 Identificar los Clusters (o equivalentes) participantes Incorporación de expertos en Industria 4.0 en cada sector Identificar y recopilar los sistemas inteligentes más apropiados para cada sector Identificación de mejoras prácticas y empresas referentes Definición del Plan de Trabajo para cada sector Constituido el Grupo de Trabajo para el sector agroalimentario en el marco del proyecto FOOD 4.0 En fase de constitución el Grupo de Trabajo para el sector de automoción en el marco del proyecto Net AUTO Constituido Grupo de Trabajo 4.0 en el seño de CBECYL Fomento y desarrollo de aplicaciones 4.0 a través de la identificación de posibles soluciones provenientes de universidades y CC.TT. Identificación y divulgación de soluciones Industria 4.0 Línea ADE para Ayudas al Desarrollo de la Industria TIC Identificar y desarrollar las tecnologías/áreas más apropiadas para la Industria 4.0 Línea de apoyo para proyectos de Desarrollo Experimental para PYMEs en TIC Fomento Desarrollo Regional Oferta TIC de aplicaciones 4.0 Oportunidad de financiación de proyectos Financiación vía proyectos ad-hoc MINETUR (TIC-Industria conectada 4.0) Vía líneas I+D (ADE-P.O.) Manunet Identificar iniciativas europeas de implantación de Industria 4.0. que sirvan de referencia para el proyecto Concretar las fases y acciones del Proyecto, partners, distribución de costes, hoja de ruta, etc… Redactar la Memoria Técnica y Económica del Proyecto, si fuera el caso Vigilancia sobre futuras convocatorias de ayudas (europeas y nacionales) Líneas ADE: cheque de innovación (Apartado IV de la fase siguiente) o líneas de I+D (Apartado V)

3.- Estrategia Sectorial para la Industria 4.0 EJECUCIÓN DE PROYECTOS (SECTORES) I. Estrategia y Programa de Implementación para cada sector II. Plan de Sensibilización y Formación (sectorial) III. Planes de Formación ad-hoc (Áreas de mejora) IV. Auditorías de Innovación y Planes individuales 4.0 (Cofinanciación) (1) V. Apoyo a la implantación inicial de Planes 4.0 Individuales (Cofinanciación 1ªfase) (2) FASE POST- PROYECTO Evaluación de resultados del proyecto y recomendaciones para cada sector Cofinanciación Planes 4.0 individuales (siguientes fases) (Líneas ADE, MINETUR, etc.) VI. Oferta TIC regional en Industria 4.0 (3) Estos planes recibirán apoyo para su confección, a través de Cheques de Innovación (para proveedores cualificados) y Cheques de Transferencia (para CC.TT. y Universidades). Líneas ADE (P.O.) a través Cheques TIC (para la adopción de soluciones TIC en las empresas) y la Línea de Inversiones en PYMEs (Inversiones en HW, SW y Equipamiento). Línea ADE a través de Ayudas al Desarrollo de la Industria TIC / Divulgación catálogo soluciones 4.0

3.- Estrategia Sectorial para la Industria 4.0 Sectores con gran potencial de implementación: Automoción y otros medios de transporte Bienes de equipo Sectores en vía de desarrollo: Agroalimentación Hábitat y Medio Ambiente Salud y Farma Sectores con bajo potencial: Servicios: Dependencia, Turismo, EE.RR. Construcción Sector facilitador: TICs

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Diagnóstico Implementación Consultoría Inversión Cheque Innovación: Diagnósticos y Planes de Implantación Cheque TIC: Implantación del Plan (Consultoría TIC) PYMES: Implantación del Plan Cheque Transferencia: Centros Tecnológicos y Universidades Emprendedores: Implantación del Plan Proyectos internacionales de Colaboración (ERANET, MANUNET,…) Desarrollo de la Oferta Regional TIC (Línea I+D TIC)

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Convocatoria de ayudas y apoyos por parte de la ADE para fomentar la adopción e implementación de la Industria 4.0 en diferentes sectores productivos de Castilla y León. AYUDAS AL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN (CHEQUE INNOVACIÓN): Auditoria de innovación previa a la implantación de tecnologías incluidas en la Industria 4.0. Se identificarán las tecnologías concretas, y las necesidades de inversión o planes adicionales que serían necesarios. INCORPORACIÓN DE TIC EN PYMES (CHEQUE TIC + TRANSFERENCIA): Proyectos de implantación y adaptación de soluciones TIC a los procesos gestión de la empresa relacionados con Industria 4.0, e-commerce y marketing digital, Soluciones TIC de aplicación en Internet del futuro entre otros. Facilitar la transferencia de conocimiento 4.0 de organismos de investigación a PYMEs de Castilla y León. AYUDAS AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA TIC: Proyectos de desarrollo experimental que tengan por objeto el desarrollo de nuevas soluciones digitales, y la elaboración de prototipos previos al inicio de la explotación industrial y la comercialización o el desarrollo de nuevas funcionalidades sobre productos ya existentes para la Industria 4.0, Internet del Futuro, etc. AYUDAS A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DE PYMES Proyectos de inversiones para la ampliación de la capacidad productiva o la diversificación de productos y transformación de procesos en el marco de la Industria 4.0. AYUDAS A EMPRENDEDORES: Inversiones en activos materiales e inmateriales necesarios para la puesta en marcha de una nueva actividad por un emprendedor en Castilla y León.

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Convocatoria de ayudas y apoyos por parte de la ADE para fomentar la adopción e implementación de la Industria 4.0 en diferentes sectores productivos de Castilla y León. AYUDAS A PROYECTOS DE I+D: Proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, tanto individuales como en colaboración, que tengan como objeto la creación o mejora, desde el punto de vista tecnológico, de procesos productivos y/o productos concretos. PROYECTOS DE I+D, REDES ERANET (COOPERACIÓN INTERNACIONAL) Proyectos de Investigación industrial o desarrollo experimental, en cooperación internacional (ERANETS) en procesos de fabricación (MANUNET), nuevos materiales (MERANET) y agroalimentación (SUSFOOD).

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Planes de Implantación 4.0 (Demanda) 4.1.- AYUDAS AL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN (CHEQUE INNOVACIÓN): Beneficiarios: PYMES con domicilio social o centro productivo en Castilla y León Tipo de proyecto: Auditoria de innovación para la implantación de tecnologías incluidas en la Industria 4.0. Se identificarán los habilitadores de la digitalización (Aplicaciones de gestión empresa/interempresas; Comunicaciones y tratamiento de datos; Hibridación del mundo físico y digital), y las necesidades de inversión o planes adicionales que serían necesarios. Sectores: Todos los sectores a excepción de las actividades excluidas en régimen de minimis Cuantía del Proyecto: Límite máximo de dos servicios por empresa y año, cuantía mínima 3.000 euros. Cuantía de la Ayuda: 50% de los gastos subvencionables con el limite máximo de 10.000 euros. Costes subvencionables: Gastos de consultoría para la realización del diagnóstico 4.0 y plan de adaptación de la PYME a las tecnologías 4.0

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Planes de Implantación 4.0 (Demanda) 4.2.- INCORPORACIÓN DE TIC EN PYMES (CHEQUE TIC): Beneficiarios: PYMES con domicilio social o centro productivo en Castilla y León, salvo sector TIC Tipo de proyecto: Implantación de aplicaciones de Industria 4.0 relacionados con aplicaciones de gestión intraempresa/interempresas (Soluciones de negocio, Soluciones de inteligencia: Big Data & Analytics, Plataformas colaborativas), soluciones TIC relacionados con comunicaciones y tratamiento de datos (Ciberseguridad, Computación y Cloud, Conectividad para la monitorización y gestión en tiempo real, Movilidad), soluciones TIC para conectar el mundo físico y digital (Impresión 3D, Robótica Avanzada, Sensores y Sistemas Embebidos). Sectores: Todos los sectores a excepción del sector TIC (Reglamento 651/2014*) Cuantía del Proyecto: Importe proyecto subvencionable mínimo 12.000 euros. Cuantía de la Ayuda: 50% costes subvencionables, máximo 25.000 € para el total de soluciones aprobadas por empresa. Costes subvencionables: Gastos de consultoría especializada * Empresas en crisis, acero, carbón, sector transportes, fibras sintéticas, etc. son excluidas…

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Desarrollo de soluciones TIC 4.0 (Oferta) 4.2.- AYUDAS AL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN (CHEQUE TRANSFERENCIA): Beneficiarios: PYMES con domicilio social o centro productivo en Castilla y León Tipo de proyecto: Facilitar la transferencia de conocimiento 4.0 de universidades públicas y privadas, organismos de investigación y centros tecnológicos a PYMEs: adquisición de derechos reales sobre patentes y modelos de utilidad; proyectos piloto de carácter tecnológicos o acciones innovadoras de efecto demostración; obtención de prototipos que supongan la valoración o transferencia de resultados. Sectores: Todos los sectores a excepción de las actividades excluidas en régimen de minimis Cuantía del Proyecto: Límite máximo de dos servicios por empresa y año, cuantía mínima 10.000 euros. Cuantía de la Ayuda: 50% de los gastos subvencionables con el limite máximo de 10.000 euros (20.000 euros para prototipos). Costes subvencionables: Gastos de asesoramiento en materia de innovación por parte de universidades, centros tecnológicos, etc.

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Desarrollo de soluciones TIC 4.0 (Oferta) 4.3.- AYUDAS AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA TIC: Beneficiarios: PYMES del sector TIC con domicilio social o centro productivo en Castilla y León Tipo de proyecto: Proyectos de desarrollo experimental que tengan por objeto el desarrollo de nuevas soluciones digitales de industria 4.0 o el desarrollo de nuevas funcionalidades sobre productos ya existentes realizados por Pymes pertenecientes al sector TIC y la elaboración de prototipos. Sectores: Exclusivamente pymes pertenecientes al sector TIC de Castilla y León Cuantía del Proyecto: Entre 40.000 euros y 175.000 euros. Cuantía de la Ayuda: Fijo 25% gastos subvencionables, suplementos del 10% empresas que no tengan ayudas ADE y 10% cuando participen centros de investigación. Con techo máximo del 45% pequeñas y 35% medianas empresas. Costes subvencionables: Gastos de personal Costes de colaboraciones externas: investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes Costes de materias primas. HW asociado a la construcción de prototipos

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Apoyo a la Implantación 4.0 4.4.- AYUDAS A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DE PYMES Beneficiarios: PYMES con domicilio social o centro productivo en Castilla y León Tipo de proyecto: Proyecto de inversión en Castilla y León con una atención singular a aquellos proyectos de Industria 4.0 para Ampliación capacidad productiva. Diversificación de productos y transformación de proceso. Sectores: Industrias extractivas y manufactureras, excluido los inputs de la construcción Servicios de apoyo industrial Cuantía del Proyecto: Entre 100.001 (50.000 euros microempresas) y 900.000 euros. Cuantía de la Ayuda: Máxima 20% medianas empresas y Máxima 30% pequeñas empresas. Soria 25% medianas empresas y del 35% las pequeñas empresas. Costes subvencionables: Activos materiales e inmateriales (Terrenos, obra civil, bienes de equipo, Planificación e ingeniería, otras inversiones materiales e inmateriales) 4.5.- AYUDAS A EMPRENDEDORES Cuantía del Proyecto: Presupuesto entre 20.000 y 100.000 euros. Cuantía de la Ayuda: 50% del coste subvencionable

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Proyectos de Desarrollo 4.0 en Cooperación 4.6.- AYUDAS A PROYECTOS DE I+D Beneficiarios: PYMES con domicilio social o centro productivo en Castilla y León Tipo de proyecto: proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que tengan como objeto la creación o mejora, desde el punto de vista tecnológico, de procesos productivos y/o productos concretos Sectores: Todos los sectores incluidos en las prioridades temáticas y ámbitos de actuación de la RIS3, excepto TIC Cuantía del Proyecto: Proyectos individuales: Presupuesto entre 20.000 y 175.000 euros. Proyectos en colaboración: Presupuesto máximo total de 500.000 euros con los mismos topes por empresa. Cuantía de la Ayuda: Fijo 25% para desarrollo experimental y 40% para investigación industrial + suplementos. Costes subvencionables: Gastos de personal Costes de colaboraciones externas Costes de materias primas

4.- Líneas de Apoyo Financiero ADE Proyectos de Desarrollo 4.0 en Cooperación 4.7.- PROYECTOS DE I+D, REDES ERANET Beneficiarios: PYMES o con grandes empresas, con domicilio social o centro productivo en Castilla y León Tipo de proyecto: Proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, en cooperación internacional (ERANETS) Sectores: determinados por las redes MANUNET, MERANET Y SUSFOOD (Procesos de fabricación avanzada, nuevos materiales y agroalimentación) Cuantía del Proyecto: Presupuesto mínimo de 150.000 euros, subvención máxima 250.000 euros/proyecto; máximo 2 proyectos/empresa y convocatoria. Cuantía de la Ayuda: Con techo máximo 80% pequeñas, 75% medianas y 65% grandes en proyectos de investigación industrial y 60%, 50% y 40% en desarrollo experimental. Al tratarse de proyectos en colaboración estos topes incluyen los suplementos de 15 puntos. Costes subvencionables: Gastos de personal Amortización de equipos e instalaciones Costes de colaboraciones externas Costes de materias primas Gastos de viaje y de gestión del proyecto

5.- Actuaciones de futuro: Otras Líneas de apoyo financiero Instrumentos de apoyo por parte del MINETUR para fomentar la implementación de la Industria 4.0 en las empresas españolas, publicada convocatoria el 23 de abril 2016. Convocatoria cerrada el 17 de mayo de 2016, 80 millones de € (20 millones de € en subvención y 60 millones de € en préstamos).

Anexo II: Servicio de VT/IC

Anexo II: Servicio de VT/IC

Anexo III: Bibliografía En el siguiente enlace de la Red de Innovación y Emprendimiento de Castilla y León se facilita el acceso (abierto a todo el mundo) a los documentos más importantes y buenas prácticas relevantes relacionados con la Industria 4.0 (http://www.redinnocyl.es/index.php/inicio/industria-4-0) La Transformación Digital de la Industria Española - Informe Industria Conectada 4.0 Internet Industrial España 4.0 – promocionado por Siemens Industry 4.0, estudio para el Parlamento Europeo Estrategia Regional para la Transformación Digital de la Industria (INFO – Murcia) Axenda da Competitividade Galicia Industria 4.0 (IGAPE)