INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION DE PROTEINAS SÉRICAS POR TERAPIA CON ANTICUERPOS MONOCLONALES INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anticuerpos Monoclonales
Advertisements

Ensayo Western blot.
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Farmacoeconomía.
FREE LIGHT CHAINS KILLS TO HENRY BENCE JONES.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
BIOQUIMICA AREA: PROTEINAS.
Variabilidad en el funcionamiento y resultados en el funcionamiento y resultados de evaluación de nuevos medicamentos por parte de las Comisiones de Farmacia.
Implantamos calidad en Terapias Avanzadas. QUIENES SOMOS Gradocell es una empresa de consultoría dedicada a la asesoría y formación en el sector de las.
UNIVERSIDAD DE MENDOZA – FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA R E C E T A M É D I C A.
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
Fueron estudiadas 7 propiedades productoras de leche bovina, 2 con ordeño manual y cinco con ordeño mecánico distribuidas en el municipio San José de las.
ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO Dr. Carlos Rolando Estrada Flamenco Cirujano Urólogo.
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
Financiación externa de la investigación en los centros sanitarios vascos: áreas temáticas y líneas de investigación Fundación Vasca de Innovación e Investigación.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Joan Peña Rodríguez y Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10. San José de las Lajas, Provincia La Habana, Cuba.
EFECTIVIDAD, PERSISTENCIA Y COSTE DEL PRIMER BIOLÓGICO EN EL PACIENTE CON PSORIASIS Ana Isabel Fernández Marchante Fernández Marchante AI, Áreas Del Águila.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
Lorena Ruiz González Hospital Universitario de Guadalajara DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA CONSULTA DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
Naïve Bayes MC BEATRIZ BELTRÁN MARTÍNEZ. Primavera 2016 MC BEATRIZ BELTRÁN MARTÍNEZ 78 Introducción Es un método que no sólo porque ofrece un análisis.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
Yolanda Navas Martínez Aixa Muñoz García Sonia Esposito Vizcaíno Carmen Jiménez Jiménez Alicia Marañón Cerro Marta Sanjuán Aragón.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CASO ÚNICO Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo.
Sitges, 13 de desembre de 2013 Organitza : 3a Jornada. Canviar des de dins per millorar Introducción Los pacientes.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Paula Fernandez / Renato Oviedo. DISEÑOS FACTORIALES Características de los D. Factoriales Tabla resumen de VD  VI Representación gráfica de VI Estudios.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
MONITORIZACIÓN DE TOLERANCIA A FÁRMACOS PROFILÁCTICOS EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN CEFALEAS. DISEÑO Y RESULTADOS INICIALES. Ángel L Guerrero (1), Lourdes.
PATOLOGIAS ASOCIADAS A CELULAS PLASMATICAS. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo. Medicina interna. Enero.2014.
ELECTROFORESIS.
Los bacilos Gram positivos aerobios no esporulados forman un grupo heterogéneo de bacterias de difícil identificación, algunos considerados patógenos humanos.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”
En las tablas 1 y 2, se muestran los resultados de la actividad antimicótica obtenida con los ocho compuestos evaluados. Tabla 1. Concentración mínima.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Aclaraciones Servicios de Apoyo EU Ana María Cambón.

¿Qué son y para qué sirven las córneas? Las córneas son dos, una por cada ojo. Formada por una membrana fina, transparente, resistente y sin vascularización,
Gripe 2016 Microdata 2016 José Galbe Red Centinela Torrero la Paz.
Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
XII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGÍA Validación analítica de la técnica HemosIL DTI para medición de los niveles de dabigatran en muestras de plasma de.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
EL REGIIIβ: UN MARCADOR URINARIO DIFERENCIAL DEL DAÑO RENAL AGUDO INDUCIDO POR GENTAMICINA Yaremi Quiros-Luis 1,2, Víctor Blanco-Gozalo 1,2,3, Omar García-Sáchez.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.
Hemoglobinas Gamma globulina.
Patrones representativos de la electroforesis sérica e inmunofijación
Nom: Kevin Caballero Pavón Asignatura: Biologia Curs: CAS
Técnicas moleculares II “Tecnología de Proteínas”
II Jornada Interhospitalaria de Médicos Internos Residentes de Endocrinología y Nutrición de Castilla y León 23 de enero de 2019 Hotel El Montico (Urbanización.
ANÁLISIS GENERAL DE LAS INTERCONSULTAS REALIZADAS AL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DE NUESTRO CENTRO INTRODUCCIÓN Las interconsultas realizadas desde las diferentes.
BIOQUÍMICA T.E.L. * D.U.E. * *  PERSONAL COMPARTIDO
URGENCIAS BANCO DE SANGRE BIOQUÍMICA HEMATOLOGÍA T.E.L. T.E.L. T.E.L.
Transcripción de la presentación:

INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION DE PROTEINAS SÉRICAS POR TERAPIA CON ANTICUERPOS MONOCLONALES INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION DE PROTEINAS SÉRICAS POR TERAPIA CON ANTICUERPOS MONOCLONALES 1 S. Casáis Muñoz (1), S. Delgado Cuesta (1), I. Peña Pérez (1), R. Martínez de Arriba (2), B. Oca Luis (2), C. Díaz Lozano (1), M.D. Badía Carnicero (1), M. Poncela García (1) (1 ) Servicio Análisis Clínicos y (2) Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Burgos. La terapia con anticuerpos monoclonales (AcM) desarrollada en los últimos años es utilizada actualmente para tratar numerosas patologías principalmente en los Servicios de Hematología y Reumatología. En nuestro hospital son de uso habitual Rituximab, Infliximab, Tocilizumab como fármacos intravenosos y Golimumab, Adalimumab, Certolizumab, Belimumab y Ustekinumab, en formas farmacéuticas subcutáneas. Al ser similares estructuralmente a las inmunoglobulinas endógenas podrían detectarse mediante técnicas de electroforesis e inmunofijación en el análisis de proteínas séricas resultando un falso positivo e informarse erróneamente como componente monoclonal. Rituximab, Infliximab y Tocilizumab son AcM tipo IgG1 subclase kappa anti-CD20, anti-TNFalfa y anti-receptor humano de IL-6, respectivamente. Conocer el patrón de electroforesis e inmunofijación de estos fármacos es importante para interpretar correctamente los resultados. Reproducir in vitro la concentración sérica de Rituximab, Infliximab y Tocilizumab y evaluar la interferencia producida por estos fármacos cuando realizamos el proteinograma e inmunofijación por electroforesis en gel de agarosa. Se parte de un pool de sueros de pacientes sanos a los que se añade cantidad de fármaco necesaria para obtener concentraciones decrecientes de AcM. Dichas concentraciones las realizamos basándonos en los intervalo de Cmax obtenidas en los Ensayos Clínicos pivotales que se describen en las características farmacocinéticas de la ficha técnica de cada fármaco. Para Rituximab preparamos cuatro alícuotas de 1000, 250, 125 y 62,5ug/ml que abarcan el intervalo 75,5-999,6ug/mL indicado en ficha técnica. Para Infliximab 1000, 300, 150 y 75 ug/ml para el intervalo 77,1-277ug/mL y de Tocilimumab 1000, 500, 250 y 125ug/ml para 97,4-326ug/mL Tanto el proteinograma como la inmunofijación se realizan en el equipo IINTERLAB G26 de Biometa siguiendo Protocolo habitual de trabajo. Se demuestra que, Rituximab, Infliximab y Tocilizumab se detectan en la electroforesis en gel de agarosa e inmunofijaciones correspondientes. Sería de utilidad hacer estudio similar con el resto de fármacos AcM utilizados habitualmente para conocer su patrón de migración electroforética. El conocimiento de dichos patrones de migración aseguran la interpretación correcta de resultados en aquellos pacientes sometidos a terapias con AcM. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES RITUXIMAB INFLIXIMAB TOCILIZUMAB ELECTROFORESIS POSITIVA ELECTROFORESIS NEGATIVAINMUNOFIJACIÓN POSITIVA INMUNOFIJACIÓN NEGATIVA