¿QUIÉNES SOMOS? GOBERNADORES, INTENDENTES, LEGISLADORES, FUNCIONARIOS, ACADÉMICOS Y PROFESIONALES CALIFICADOS IMPULSORES DE PROPUESTAS INTEGRADORAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

La Red Agua Segura: unión de voluntades para mejores servicios Taller organizado por Náutica. Lima, 18 mayo 2011.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Problemas en la gestión de la información en los portales especializados www. fundaciongrupoeroski.es [Huesca] Congreso de Periodismo Digital La gestión.
DIRECCIÓN GENERAL DE MEJORA REGULATORIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
Carrera Administrativa Municipal
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
Misión del Programa A partir de la creación del Programa Fortalecimiento Institucional para la Construcción de Ciudadanía de la Secretaria de Derechos.
Reporte Comisión de Cabildeo 12 de Marzo, Comisión de Cabildeo Raúl Riquelme Cacho Reuniones con líderes dentro del Congreso de la Unión. La Comisión.
El papel de los empresarios jóvenes dentro de COPARMEX
Especialidad en Transparencia y Derecho a la Información.
El sábado 14 de marzo, mil 800 alumnos provenientes de 65 bachilleratos y preparatorias, así como de 13 instituciones de educación superior de diferentes.
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
Fortalecimiento de la gestión de la inversión pública en gobiernos locales Programa Canon / Proyecto MIM Perú Lima, 28 de Mayo 2010.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
PROGRAMA DE FORMACIÓN IRAM – FORO – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
LA RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
GENERAL Fortalecer y mejorar las estrategias de capacitación a docentes desarrolladas por técnicos de Prohuerta de todo el país, en relación a la currícula.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
PLAN INSTITUCIONAL PROPUESTA Junio 2013.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Mexicana de Municipios por la Salud, A.C. Reunión del III Encuentro de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en América Lima, Perú,
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
RBC en la Argentina Haciendo camino para un Desarrollo Inclusivo basado en la Comunidad.
Comisión de Cabildeo Noviembre 23, Comisión de Cabildeo Entorno Legislativo Gabriel Aguirre Marín, Director de Enlace Legislativo y Acción Política.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
ACUERDO MARCO SAYDS – CGT / 2009 Galería de Fotos Lunes 21 de Abril de 2009, 17,30 hs. Salón "José Ignacio Rucci" – Confederación General del Trabajo.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
 1.- Rediseño de las nuevas regiones considerándolas según su conformación “político-institucional”, es decir, basadas en los criterios de organización.
Instituto PYME.
PROPUESTA PROYECTO WEB GDMDS Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Diseño, gestión y promoción Junio 2008 Lima.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
INFORME DEL SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA DANIEL GONZALEZ SPENCER.
Grupo del Banco Mundial
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje para un mundo mejor INSTITUTO DEL.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Santiago de Cali, 28 de Septiembre de 2013.
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
DEBATE NACIONAL SOBRE POLITICA CIENTIFICA, TECNOLOGICA E INNOVACION Objetivos del debate: –Consensuar, por medio de discusión amplia, el uso del conocimiento.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
 1. INVESTIGACION CIENTIFICA: APORTA PARA RESPONDER SOBRE EL CIMIENTO DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL.  2. DECISIONES POLITICAS DE LOS SECTORES SOCIALES.
TRABAJO SENA JUAN CAMILO GUEVARA V COMFANDI EL PRADO.
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Participación Política Misión y Presencia en el mundo Acción Católica Argentina.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
II SEMINARIO DE TRABAJO: Oxigeno Medicinal Producido con Tecnología PSA NUCLEO IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA BIOTECNOLOGÍA SALTA 12 de setiembre.
Tlalpan, Distrito federal
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas (Depto. De salud publica) Asignatura: Introducción a la salud publica. Docente:
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010.
INFORME DE ACTIVIDADES Y PROPUESTAS Setiembre Diciembre 2015 Dr. Ricardo C. Pérez Manrique Comisionado - Apoderado por Comisión Andorra, diciembre.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

¿QUIÉNES SOMOS?

GOBERNADORES, INTENDENTES, LEGISLADORES, FUNCIONARIOS, ACADÉMICOS Y PROFESIONALES CALIFICADOS IMPULSORES DE PROPUESTAS INTEGRADORAS

MISIÓN COMPROMISO EN EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN BASE A EXPERIENCIAS PROBADAS COMO EXITOSAS Y PROPUESTAS DE DESARROLLO CON EQUIDAD SOCIAL

EL IGP ENTIENDE LA GESTIÓN PÚBLICA COMO: EL DESARROLLO DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD EN UN CONTEXTO PLURAL LA RENOVACIÓN IDEOLÓGICA Y METODOLÓGICA PARA AFRONTAR EFICAZMENTE LOS NUEVOS DESAFÍOS LA PROMOCIÓN DE NUEVOS LÍDERES CON VOCACIÓN DE SERVICIO LA ESTIMULACIÓN DE CAMINOS DEMOCRÁTICOS EN BASE A GESTIONES PÚBLICAS ABIERTAS FILOSOFÍA DE ACCIÓN

¿QUÉ QUEREMOS?

ASPIRAMOS A QUE LA GESTIÓN PÚBLICA BRINDE: TRANSPARENCIA REPRESENTATIVIDAD EFICACIA Y EFICIENCIA PARTICIPACIÓN

¿CON QUIÉN LO HACEMOS ?

CIUDADANOS DE PENSAMIENTO PLURAL DECISORES DEL CAMPO PÚBLICO, PRIVADO, ACADÉMICO Y NO GUBERNAMENTAL, CON CIUDADANOS INDEPENDIENTES TODOS LOS SECTORES DEMOCRÁTICOS DEL PAÍS

¿CÓMO?

CON ALTO GRADO DE PARTICIPACIÓN CON MUNICIPIOS Y GOBERNACIONES ÁMBITOS ACADÉMICOS E INSTITUCIONALES APORTANDO UNA HERRAMIENTA QUE PRIVILEGIE AL PAÍS POR ENCIMA DE LOS SECTORES CON UNA METODOLOGÍA ÁGIL

ACTIVIDADES

SERVICIO PERMANENTE DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y ASESORAMIENTO SOLIDARIDAD ACTIVA ANTE CRISIS SERVICIO DE VÍNCULOS ON-LINE CON ESPECIALISTAS O FUNCIONARIOS EXPERIMENTADOS EN LA MATERIA REALIZACIÓN DE ENCUENTROS PERIÓDICOS CON LÍDERES DE OPINIÓN DE DIVERSAS ÁREAS Y DIRIGENTES

ACTIVIDADES PROMOVER QUE FUNCIONARIOS, ACADÉMICOS Y DIRIGENTES RELATEN BAJO EL MÉTODO DE ESTUDIO DE CASOS EXPERIENCIAS DE GESTIÓN EXITOSAS PRESENCIA EN INTERNET: COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB, BOLETÍN ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN ÚTIL, EXPERIENCIAS DE GESTIÓN Y NOTAS DE OPINIÓN

ACTIVIDADES BANCO DE PRÁCTICAS EXITOSAS, NACIONALES E INTERNACIONALES HERRAMIENTAS PARA BRINDAR ASISTENCIA TECNICO- PROFESIONAL FOROS Y OTROS INSTRUMENTOS DINÁMICOS

Dirección y Miembros Participantes

DIRECCIÓN Consejo Directivo Presidente Dr. Gustavo Posse Dr. Alfredo Allende Dr. Daniel Perez Enrri Dr. Carlos Zaffore Sr. Osvaldo Cornide Dr. José Ignacio de Mendiguren Dr. Luciano Miguens Director Ejecutivo Lic. Arturo I. Flier

MIEMBROS Miembros Participantes Vice-Presidente Daniel Scioli PRESIDENCIA NACIÓN Canciller Jorge Enrique Taiana MIN. R. EXTERIORES Min. Daniel Filmus MIN. DE EDUCACIÓN Dr. Carlos Zannini PRESIDENCIA NACIÓN Gobernador Gerardo Zamora PVCIA. S. DEL ESTERO Gobernador Miguel Saiz PVCIA. RÍO NEGRO Gobernador Arturo A. Colombi PVCIA. CORRIENTES Gobernador Julio Cobos PVCIA. MENDOZA Gobernador José Alperovich PVCIA. TUCUMÁN Lic. Santiago Montoya SUBSECRETARIO I. PÚBLICOS Int. Helios Eseverri OLAVARRíA Int. Enrique Garcia VICENTE LOPEZ Int. Aldo Mensi CORONEL PRINGLES Int. Juan Simón BOLÍVAR Int. Orlando Alberto Costa BRAGADO Int. Carlos Francisco Angelini ARRECIFES Int. Ricardo Ubieto TIGRE Int. Osvaldo Amieiro SAN FERNANDO Int. Alberto Groppi ESTEBAN ECHEVERRÍA Int. Alfredo Castellari NAVARRO Int. Horacio Rodolfo Quiroga NEUQUÉN Int. Blas Altieri PINAMAR Sr. Manuel Covelo PRESIDENTE MOVEPRO Rector Lic. Horacio A. Gegunde UNIV. LOMAS DE ZAMORA Rector Dr. Gustavo Mangisch GRUPO EDUC. MARÍN Rector Lic. Aníbal Y. Jozami UNIV. 3 DE FEBRERO Vice-rector Diego Molea UNIV. LOMAS DE ZAMORA Sra. Ana María Peralta DIP. PVCIA. BS. AS. Sra. Griselda Petri DIP. PVCIA. BS. AS. Sr. Roberto Costa DIP NACIONAL Dr. Carlos Raimundi DIP.NACIONAL Dr. José Eseverri SENADOR PVCIA BS. AS. Sr. Jorge Horacio Brito BANCO MACRO Dr. Aldo Ferrer ECONOMISTA Dr. Julio Bárbaro COMFER Dr. Néstor Vásquez SUPERINT. S.SALUD M.S NACIÓN Dr. Raúl Valente PRESIDENTE COL.MED.BS AS.DISTRITO I Dra. Susana Abelleira SUBSECRETARIA SALUD.SAN ISIDRO Dr. Gustavo Mammoni PRESIDENTE CONF.CLÍNICAS Y SANATORIOS. ARGENTINA Dr. Dardo Pereyra PRESIDENTE SOCIEDAD ODONTOLOGICA-LA PLATA Sr. Mario Fuentes Luna CLUB ATLÉTICO INDPENDENDIENTE

Institucional Dirección Formación Prensa Enlaces Banco de Buenas Prácticas Bajadas de Documentación Newsletter Agenda Foro Accesibilidad *Área Institucional *Banco de Buenas Prácticas *Área de Prensa

BBP Clasificación por temas Experiencias Exitosas Desarrollo de las Experiencias Direcciones de Contacto PARTICIPACIÓN Códigos de Publicación para el envío de Experiencias Éxitosas

Área de Prensa Base de información del IGP Noticias Notas de Prensa Editoriales Encuestas Agenda Envíos de Colaboraciones

EL INSTITUTO DE GESTIÓN PÚBLICA AGRADECE SU ASISTENCIA