RETOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DE LA ROTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS PSICÓLOGOS INTERNOS RESIDENTES (PIR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: INSTRUMENTO PARA LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
FUNCIONES DEL ENFERMERO DE FAMILIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE
Mª Montaña Román García
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
LA ADOLESCENCIA Y LA SALUD
OBJETIVO El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar la eficacia de las infiltraciones como terapia analgésica en una serie de pacientes atendidos.
Empresa Social del Estado
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Guía de Práctica Clínica
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Hospital San Vicente Fundación
Novo Vázquez, M. M. , Font Payeras, M. A. , Abellán Maeso, C
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
JORNADA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Una necesidad y derecho de las personas María Paz García Vera SEPCyS Wenceslao Peñate Castro AEPC Profesión.
Residencia y Concurrencia de Terapia Ocupacional del GCBA
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Patricia Acinas TEMA 2 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 2: ACTUACIONES PSICOLÓGICAS ANTE EMERGENCIAS COLECTIVAS 2.
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Historia de un proyecto: Implantación del tratamiento psicológico breve para síntomas depresivos leves en Atención Primaria como parte de la Atención.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES
SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL SEPTIEMBRE
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
Transexualidad en Infancia, Adolescencia y Edad Adulta
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Ubicada en la Calle 13 No. 5 – 41, local (Centro Comercial Santa María Plaza); del municipio de Soacha, una nueva Unidad de Atención Primaria.
Santiago de Compostela, 05 Abril 2014 VIII Reunión Anual de la Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap) BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN VIII.
ÁREA SANITARIA DE OSUNA Área Sanitaria de Osuna. ÁREA SANITARIA DE OSUNA ENTORNO SEGURO QUE FAVORECE LA HIGIENE DE LAS MANOS Colocación de puntos de higiene.
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL II Congreso de Salud Mental (XI Jornadas de FEAFES-Huelva) “Caminando Juntos Hacia una Salud Mental Digna” Luis Javier.
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
EVALUACIÓN DEL DOLOR ONCOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
LA ATENCIÓN HOSPITALARIA EN LOS TIEMPOS ACTUALES Marzo 2006.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Especialidad: Psicología Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos:
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Ps. Carolina Castruccio
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
1 Medidas preventivas IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Planificación de los trabajos Reuniones con los ejecutores  Análisis.
ATENCION ESPECIALIZADA
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
PRUEBA NACIONAL ECOE-CNDFM. Los acuerdos establecidos en el momento actual son: Realizar una prueba de 20 estaciones de 10 minutos de duración aproximadamente.
PRUEBA NACIONAL DE HABILIDADES. ECOE-CNDFM
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
La Mejora en la Atención al Paciente Anticoagulado
Jornada de Acogida de Residentes Medicina Preventiva y Salud Pública 22 de mayo.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
ROL DE ENFERMERIA EN LA INTERVENCIÓN DE PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS EN A P “Comprometidos con la sociedad”
 OBJETIVO : OFRECER ATENCIÓN SANITARIA A TODOS LOS CIUDADANOS QUE VIVEN EN ANDALUCIA. LA ATENCIÓN SANITARIA SE DIVIDE EN DOSL BLOQUES: - ATENCIÓN PRIMARIA.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
ROTACION PIR EN ATENCION PRIMARIA: BUSCANDO SU MEJOR SENTIDO Soraya González Rábago (Psicóloga PIR 3, UGC Salud mental. Hospital Puerta del Mar. Área sanitaria.
Tratamiento psicológico en atención primaria. Informe de casos
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
PROCESO ASMA EN LA EDAD PEDIATRÍCA ROSARIO HERNANDEZ MARTINEZ ( PEDIATRÍA EBAP) M. JOSE GONZALEZ NEVADO (ENFERMERA EBAP) ZONA BASICA DE SALUD SANTA OLALLA.
Transcripción de la presentación:

RETOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DE LA ROTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS PSICÓLOGOS INTERNOS RESIDENTES (PIR) EN GALICIA. LOSADA LÓPEZ, CARLOS JOSÉ (PIR, Área Sanitaria de Ferrol) CARBALLAL FERNÁNDEZ, ALICIA (PIR, A Coruña) CARREIRA VIDAL, MARÍA JOSÉ ( FEA en Psicología Clínica) SANGIAO NOVIO, INMACULADA (PIR, Santiago de Compostela) ALONSO VILAR, CRISTINA (PIR, Santiago de Compostela) MARTÍNEZ BARBOSA, RUTH MARÍA (PIR, Santiago de Compostela) CARBALLIDO ARAUJO, ELISA (PIR, Vigo) VÁZQUEZ BATÁN, PATRICIA (PIR, Vigo) SOTELO ESTÉVEZ, LAURA (PIR, Lugo) VILLAR COSTAS, SAMUEL (PIR, Lugo) GARCÍA SOTO, MARÍA JOSÉ (PIR, Pontevedra) VÁZQUEZ GÓMEZ, RICARDO (PIR, Pontevedra) CID GUTIERREZ, PAULA (PIR, Ourense) LAGO CANZOBRE, SANTIAGO (FEA en Psicología Clínica, Unidad Salud Mental 2, Ferrol)

En Galicia, una de las fuentes de información más accesibles para acercarnos al papel de los Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica (PEPC) en Atención Primaria (AP) es la experiencia de los psicólogos especialistas en formación. A continuación se resumen las aportaciones realizadas desde todas las áreas de Galicia en las que se forma a Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica.

En Galicia, la opción general es realizar esta rotación en algún momento del último año de residencia. En esta decisión influye que: La rotación en Atención Primaria fue una de las que se añadió tras la ampliación a un cuarto año, del periodo formativo de los Psicólogos Internos Residentes (PIR) en el año La ausencia de Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica trabajando en Atención Primaria que pudiesen supervisar directamente a los PIR. El Momento Residentes de los últimos años de residencia, preferiblemente el 4º

Los contenidos El Residente de Psicología Clínica: Participa en las reuniones y actividades organizativas y de coordinación Colabora en programas preventivos y de promoción de la salud Participa en las actividades de formación Realiza una observación participante de las consultas del Médico de Atención Primaria (MAP), de las consultas de Enfermería, de las consultas de Pediatría y de las de Trabajo Social. Evalúa posibles derivaciones a otros dispositivos de Salud Mental Elabora informes clínicos Trata trastornos de Salud Mental con intervenciones individuales, familiares o grupales.

En A Coruña y Ourense, la rotación se realiza a lo largo de doce meses en los que el PIR acude al centro de Atención Primaria un día a la semana, mientras que el resto está ocupado en otra rotación. El objetivo: Fomentar la presencia de la Psicología Clínica en Atención Primaria Atender de forma más adecuada a los pacientes Duración El BOE marca 3 meses

En la mayor parte de los casos, un Psicólogo Especialista en Psicología Clínica que trabaja en un dispositivo más alejado actúa como consultor mientras que la supervisión directa la ejerce un Médico de Atención Primaria Supervisión En Galicia no existe la figura del Psicólogo Clínico en Atención Primaria

Grupos que se están llevando a cabo: Los tratamientos Predomina la terapia familiar, de pareja e individual frente al desarrollo de terapias grupales Relajación Ansiedad Depresión Fibromialgia Cuidadores

Aspectos positivos Apoyo y la valoración altamente positiva de los profesionales de AP hacia la presencia de residentes en los centros de salud siendo especialmente valorados los casos en los que la presencia de PIR se da de forma continuada Intervenciones muy accesibles que en muchos casos funcionan como una auténtica prevención secundaria ya que el plazo entre la demanda y la atención es muy breve

Lo que puede mejorar Ausencia de Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica asignados a Atención Primaria, lo cual es contradictorio con el hecho de que el trabajo en Atención Primaria forma parte de las competencias que el PIR termina adquiriendo Falta de espacio físico en algunos casos. Quejas por la discontinuidad en la presencia de los residentes. Necesidad de llevar a cabo mejores mediciones de la efectividad de las intervenciones.

Cuadro resumen A CoruñaFerrolLugoOurensePontevedraSantiagoVigo Año de residencia 4º Variable 4º Duración 12 meses3 meses 12 meses3 meses Frecuencia Un día por semana Lunes a viernes Un día por semana Lunes a viernes Supervisión PEPC USMMAP PEPC COFPEPC IEMAPPEPC CE Espacio Consulta propia Huecos Consulta propia Observación AP Sí Terapia individual o familiar Sí Terapia de grupo SíNoSíNoSíNo

Gracias por su atención.