INFORME DE TESORERÍA MARZO 2007 A FEBRERO 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS FORMACION DEL COSTO
PLAN HABITACIONAL DEFICIT 0. La Mendoza que tenemos.
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
NUEVAS INICIATIVAS EN LA REGULACION DE LOS MERCADOS HUGO RAUL MEDINA ARGENTINA PRESIDENTE COMISION NACIONAL DE VALORES REPUBLICA DOMINICANA 28/11/03.
Bolsa de Valores Nacional, S.A.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
1 PRESIDENCIA Sr.ESTEBAN ALEJANDRO ACERBO VICEPRESIDENTE BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA TECNÓPOLIS 25 DE OCTUBRE DE 2012 EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN.
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Bienvenidos al Curso Virtual de Activos Fijos con
INFORME ABRIL ADEUDO $13, (CUOTAS ATRASADAS) ADEUDO $1, (CUOTAS MARZO) ABRIL $20,
Inversión Ejecutada en Infraestructura. Laboratorio de comunicaciones Receptores, Antenas y Software ,00 Solucion VoIP ,00 Analizador.
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
Implementación de Redcompra
Distribución por Tipo de Empresas (Ventas, Empleo, Cantidad)
Estudio comparativo de tarjetas de crédito y débito
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
NACIONAL FINANCIERA, SNC
Miguel Ángel Huepa Pérez Presidente Municipal Tesoreria Municipal Dirección de Ingresos
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
RENDICIÓN DE CUENTAS INDERDA DABEIBA 2010
Una nueva opción de inversión en el Nordeste Mercado Cambiario (Forex) Sitio en el cual la moneda de una nación se cambia por la de otra Es el mercado.
Macroeconomía.
1 RESULTADOS ANUALES DE FEBRERO DE RESULTADOS 2004 Resultados récord Recuperación de la publicidad Mayor difusión de los periódicos Éxito.
Universidad de Caldas Vicerrectoría Administrativa Oficina Financiera.
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
Cámara Nacional de la Industria de Radio y televisión Informe del Tesorero Por el período del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2008 Lic. Karen Sánchez.
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
Problematica de Financiamiento
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Balance General al 31 de Agosto de 2012
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
TERCERA REGLA Se tiene cargar cuando disminuye (-) el capital.
COMPARATIVO FILIALES ENERGIA JUNTA DIRECTIVA 01 agosto 2013.
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013 Junta Directiva N° 109 Febrero 28 de 2014.
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
Objetivos: Conozca las principales partidas que integran el rubro de las cuentas por cobrar en una entidad económica. Aprenda a relacionar la partida de.
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
ASPECTOS PRESUPUESTALES PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005 Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Esta semana se trabajará en incrementar la venta en los TPV con activos de fullcarga que se encuentra en déficit. Acciones a tomar: Identificar el motivo.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
ArrendaSoft, S.A. de C.V. Presentación de Servicios.
Indice 1 Algunos de nuestros clientes en DxN
1 COFINANCIAMIENTO SHF/FOVISSSTE Crédito “Mano a Mano” 22 DE FEBRERO DE 2006.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
CONTABILIDAD 2012 COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN Alfredo García González TESORERO María Jesús Valderrama Andrés CONTADORA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS –USAC-
INGRESOSProyección Proyección 2009 – 2010 Variación Colegiaturas (Licenciado ¢7700 y Bachiller ¢6850) Servicios
INGRESOSProyección Proyección 2008 – 2009 Variación Colegiaturas (Licenciado ¢6950 y Bachiller ¢6140) Servicios
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
RATIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
Apuntes sobre el Plan Estratégico para el Fondo de Mutualidad Dirección Ejecutiva Colegio de Periodistas.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE TESORERÍA MARZO 2007 A FEBRERO 2008

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVO SISTEMA CONTABLE Se implementó un nuevo sistema contable que permite enlazar los diferentes procesos del Colegio y además genera de manera inmediata y automática los asientos contables. Funciona en un servidor con la plataforma SQL que se respalda diariamente. Cuenta con los siguientes módulos: Sistema de Bancos Sistema de Cajas Sistema de Ahorros Sistema de Cobro Sistema de Contabilidad Sistema de Crédito Sistema de Presupuestos Sistema de Seguridad Actualmente se esta trabajando en la implementación de dos módulos más, el Sistema de Nómina y el Sistema de Activos. Todos los módulos han sido creados según las necesidades del Colegio.

SISTEMA DE CONTABILIDAD Genera asientos automáticos por cada transacción generada por el sistema, reduce el error humano y mantiene la contabilidad al día. Permite generar los informes financieros según la aplicación de los principios contables vigentes. Permite la revisión de cada movimiento indicando quien lo generó y brindando múltiple información al respecto. Genera reportes de movimientos diarios y cuadros para análisis financiero.

SISTEMA DE CRÉDITO Controla todas las operaciones de crédito. Maneja intereses diarios y calculo de intereses moratorios. Genera desde el sistema el contrato y pagaré con la información almacenada en el Sistema de Afiliados. Mantiene una base de datos de fiadores. Permite la clasificación crediticia. Genera informes sobre la cartera de crédito.

SISTEMA DE PRESUPUESTOS Permite crear proyecciones presupuestarias. Permite liquidar presupuestos y conocer diariamente los saldos de las diferentes partidas presupuestarias. Mantiene un histórico de presupuestos liquidados. Genera múltiples reportes. Solicita confirmación cuando se va a exceder una partida presupuestaria.

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD La Base de datos se encuentra cifrada para evitar su manipulación. Cada usuario tiene una contraseña personal que debe ser actualizada mensualmente. Cada usuario tiene acceso solo a las áreas que le corresponden según sus funciones. El sistema lleva una bitácora por cada usuario con el fin de conocer todos los procesos que genera cada funcionario. Toda transacción registra quien la originó. El contador debe ejecutar labores de auditor interno del sistema ya que los asientos automáticos deben ser revisados uno por uno. La Tesorera (o), Fiscal y Presidenta (e), tienen claves de acceso al sistema para conocer los movimientos y generar reportes, solo en modo de consulta.

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO MARZO 2007 A FEBRERO 2008

LIQUIDACIÓN INGRESOS 8.861.729 429.975 Ingresos Totales 127.175.836 Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Colegiaturas (Licenciado ¢6200 y Bachiller ¢5480) 112.044.616 120.906.345 8.861.729 Servicios 3.720.000 2.433.150 (1.286.850) Revista 2.334.600 2.440.202 105.602 Actividades Sociales 420.000 849.975 429.975 Capacitación (13 cursos, 349 participantes) 972.000 1.575.000 603.000 Fondo Mutualidad 5.640.804 7.068.573 1.427.769 Congreso (Cuenta nueva sin proyección) - 31.630.835 Otros Ingresos 2.043.816 2.773.571 729.755 Ingresos Totales 127.175.836 169.677.651 42.501.815

LIQUIDACIÓN EGRESOS GASTOS Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Administrativos 79.915.382 66.964.550 (12.950.832) Costo Servicios 573.176 5.773.257 5.200.081 Revista 4.330.000 2.470.705 (1.859.295) Actividades Sociales Solicitud de Aporte de Filiales (5) 6.500.000 6.936.917 436.917 Capacitación (13 Cursos) 1.380.000 4.853.886 3.473.886 Fondo Mutualidad 3.150.000 8.353.427 5.203.427 Congreso (Cuenta sin Proyección) 57.266.051 Gastos Financieros 1.411.908 2.205.175 793.267 Renovación de Activos Renovación de Activos 1.980.000 2.415.394 435.394 (Renovación de servidor, equipo de computo, 2 computadores portátiles, 2 proyectores multimedia). GASTOS TOTALES 99.240.466 157.239.361 57.998.895

TRASLADO DE APORTES A COMISIONES DISTRIBUCION A COMISIONES Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Distribución a comisiones Fondo Mutual (6%) 6.722.677 7.254.381 531.704 Revista (3%) 3.361.338 3.627.190 265.852 Capacitación (5%) 5.602.231 6.045.317 443.086 Congresos (3%) Total Aportes a Comisiones 19.047.585 20.554.079 1.506.494

LIQUIDACIÓN FONDO DE MUTUALIDAD INGRESOS Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Intereses corrientes sobre prestamos 3.812.419 2.935.265 (877.154) Intereses Moratorios 71.485 55.379 (16.106) Cuotas Ingreso (¢2000) Inicia en abril 2007. 108.000 205.000 97.000 Intereses Sobre Inversiones 1.342.044 2.312.306 970.262 Intereses Cuenta Corriente 306.856 325.111 18.255 Ingresos Gastos Administrativos - 1.178.348 Otros Ingresos 57.164 57164 Total de Ingresos Generados Fondo Mutual 5.640.804 7.068.573 1.370.604 Aporte del 6% CTS 6.722.677 7.254.381 531.704 TOTAL DE INGRESOS DEL FONDO 12.363.481 14.322953 1.902.308

LIQUIDACIÓN FONDO DE MUTUALIDAD INGRESOS Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación TOTAL DE INGRESOS DEL FONDO 12.363.481 14.322.953 1.902.308 GASTOS Proyección 2007– 2008 Gastos Administrativos 3.150.000 1.012.998 (2.137.002) Gastos Ayuda Mutualista - 7.000.000 Gastos por Defunción 200.000 Devolución de Cuotas 140.429 TOTAL GASTOS 8.353.427 5.203.427 RESULTADO PROYECTADO 9.213.481 5.969.527 (3.301.119)

LIQUIDACIÓN CAPACITACIÓN INGRESOS Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Cuotas por Inscripción Cursos / Talleres 972.000 1.575.000 603.000 Total de Ingresos generados Capacitación Aporte del 5% CTS 5.602.231 6.045.317 443.086 TOTAL DE INGRESOS CAPACITACION 6.574.231 7.620.317 1.046.086 GASTOS Cursos de Capacitación 1.380.000 4.853.886 3.473.886 Total de Gastos (100%) RESULTADO PROYECTADO 5.194.231 2.766.431 (2.427.800)

LIQUIDACIÓN REVISTA INGRESOS Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Aportes Colegiados (¢100,00) 2.109.600 2.440.202 330.602 Publicidad y Venta 225.000 - (225.000) Total de Ingresos generados revista 2.334.600 105.602 Aporte del 3% CTS 3.361.338 3.627.190 265.852 TOTAL DE INGRESOS REVISTA 5.695.938 6.067.392 371.454 GASTOS Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Emisión 4.000.00 2.270.00 (1.730.000) Distribución 330.000 200.705 (129.295) Total de Gastos 4.330.000 2.470.705 (1.859.295) RESULTADO PROYECTADO 1.365.938 3.596.687 (2.230.749)

LIQUIDACIÓN CONGRESO INGRESOS Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Cuotas (Sin Proyección) - 31.428.687 Intereses sobre Inversiones (Sin Proyección) 202.148 Total de Ingresos generados cuotas Congreso 31.630.835 Aporte del 3% CTS 3.361.338 3.627.190 265.852 Planillas por aplicar Congreso 2.267.060 Previsión para realización Congreso 2004 - 2007 13.806.059 Ingresos por Patrocinios 3.308.350 TOTAL DE INGRESOS CONGRESO 54.639.494 51.278.156

LIQUIDACIÓN CONGRESO GASTOS Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación Mensajeria Ocasional Congreso - 405.500 Alimentos, Bebidas y Actividades 28.010.403 Impresiones Congreso 1.645.500 Comunicaciones 1.329.914 Gastos Conferencistas 3.609.590 Lapicero-blocks-memoria-portadocumentos 7.251.958 Honorarios Profesionales 11.588.938 Comisión venta patrocinios 371.765 Alquileres 958.273 Otros Gastos Congreso 2.094.210 Total de Gastos 57.266.051 RESULTADO PROYECTADO 3.361.338 (2.626.557) (5.987.896)

Resultado de Liquidación DESCRIPCIÓN Proyección 2007 – 2008 Real 2007 – 2008 Variación INGRESOS TOTALES 127.175.836 169.677.651 42.501.815 GASTOS TOTALES 99.240.466 157.239.361 57.998.895 RESULTADO BRUTO 27.935.370 12.438.289 (15.497.081) Depreciación 4.912.425 4.642.142 (270.283) RESULTADO NETO 23.022.945 7.796.147 (15.226.798) Planillas por aplicar Congreso - 2.267.060 Previsión para realización Congreso 2004 - 2007 13.806.059 Ingresos por Patrocinios 3.308.350 RESULTADO NETO INCLUYENDO PARTIDAS CONGRESO 27.177.616 4.154.671 Traslado de Aportes a Comisiones 19.047.585 20.554.079 1.506.494 Resultado Neto Esperado 3.975.360 6.623.537 2.648.177

SALDO ÚLTIMO ESTADO DE CUENTA FEBRERO 2008 RESUMEN DE SALDOS CUENTAS BANCARIAS NÚMERO DE CUENTA: SALDO ÚLTIMO ESTADO DE CUENTA MARZO 2004 SALDO ÚLTIMO ESTADO DE CUENTA FEBRERO 2008 BANCO NACIONAL (GEN) 137967-6 ₡3.421.117,50 ¢45.663.012.27 BANCO POPULAR (GEN) 5791-3 ₡1.886.191,53 ¢12.486.230 BANCO NACIONAL (CAP) 738-1 COLONES ¢874.968.35 ¢6.771.427.61 BANCO NACIONAL (CONG) 600104-1 DÓLARES $96.20 $1.546.65 605-2 ¢279.865.61 ¢1.538.156.92 BANCO POPULAR (FM) 5825-5 ¢9.282.850.31 ¢1.695.902.57 BANCO NACIONAL (FM) 815-7 ¢2.306.675.09 TOTAL EN CUENTAS: ¢15.744.993.30 ¢70.461.404.46

RESUMEN OTROS VALORES DESCRIPCIÓN: SALDO MARZO 2004 SALDO FEBRERO 2008 CERTIFICADO BANCO NACIONAL FONDO MUTUAL ¢4.108.585.55 ¢6.877.284.19 INVERSIÓN BN VALORES ¢10.000.000 SUPER FONDO INVERSIÓN COLONES ¢1.452.525.48 DINER FONDO COLONES ¢6.632.775.97 TOTAL VALORES: ¢24.962.585.64 TOTAL GENERAL CTA + V: ¢19.853.578.85 ¢96.20 ¢95.423.990.10 ¢1.546.65

PROYECTOS Implementación de la propuesta plan de inversiones elaborada conjuntamente por tesorería y administración. Se efectuó un estudio del mercado de valores y se determino el mecanismo de inversiones con límites a los saldos en las cuentas corrientes. Elaboración de un manual descriptivo de cuentas contables que permita tener mayor detalle sobre que movimientos se deben registrar en cada cuenta, aplicando los lineamientos creados por tesorería durante el periodo 2004 – 2008. Póliza de Vidas Colectivas: El Colegio asumiría el costo de una póliza de vidas colectivas para todos los colegiados activos, lo anterior con el fin de poder brindar mayores beneficios como: Indemnización en caso de muerte, cobertura de gastos funerarios, cobertura en caso de enfermedad terminal, etc. Adicional a los beneficios del Fondo Mutual. Inversión inmobiliaria: Adquisición de la propiedad continua al Colegio, la dueña de la propiedad ha manifestado su interés por vender la propiedad y negociará lo detalles de la venta en próximos días, ella solicitó un peritaje con el fin de presentar a la Junta Directiva una oferta de venta.

MUCHAS GRACIAS

Disminución de Gastos Administrativos: Se aplicaron cambios importantes en los diferentes procesos administrativos con el fin de disminuir los gastos de la operación cotidiana del Colegio. Se cambió el fax por un equipo nuevo sin incurrir en la compra del activo, solamente se adquieren los toners a la empresa que brindó el equipo en préstamo con un ahorro del 25% en el costo de cada toner. Se crearon rutas por zonas geográficas con el fin de disminuir el consumo de combustible de la motocicleta del colegio. Toda contratación se realiza por medio de una terna de oferentes, además se esta implementando el sistema SIAC creado por la Contraloría para la regulación de la contratación administrativa. Se logró crear dos plazas operativas que han venido a fortalecer y mejorar la atención a los colegiados. En la parte de pagos de servicios todos se han mantenido al día por lo que no se ha incurrido en pago de cargos por mora. Actualmente se recicla el papel y se imprime en modo dúplex por ambos lados para economizar papel.