Las dinámicas de la pobreza en Chile durante el periodo 2006-2009 Luis Maldonado Instituto de Sociología PUC Joaquín Prieto London School of Economics.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación laboral de las mujeres urbanas pobres en Bolivia, Ecuador y Perú ENCUENTRO SUBREGIONAL “EMPLEO E INGRESOS PARA MUJERES POBRES URBANAS” Lima,
Advertisements

¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Medición de la pobreza desde un enfoque de género
Objetivos Conceptos Contenido Uso en Políticas Públicas
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN SOCIAL DIVISIÓN SOCIAL MIDEPLAN Diciembre 2002 ENCUESTA CASEN-PANEL.
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Estadística Laboral Relaciones Laborales 2008
Desnutrición en México
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
Dinámica en la Demanda por Programas Sociales en el Perú
Desnutrición en México
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Pobreza y desarrollo: dimensiones y mediciones María Fernanda Villegas Ministra de.
“La pobreza subjetiva y objetiva en el Perú” Primer Taller PARIS21 para la Comunidad Andina Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 13 al 15 de Mayo de 2002 Fortalecimiento.
Midiendo la Pobreza en México: La Dimensión Tiempo-Ingreso
La medición de la pobreza en Chile y los resultados del 2009 Osvaldo Larrañaga PNUD y Universidad de Chile.
Movilidad de la Pobreza en Chile ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PANEL Agosto 2004 REALIZAN LA CONFERENCIA DE PRENSA: RODRIGO CASTRO F. DIRECTOR PROGRAMA.
“¿TIENE SENTIDO INCENTIVAR POLÍTICAS QUE FOMENTEN LA NATALIDAD?” Enero 2010 Andrea Bentancor Directora de Estudios ComunidadMujer.
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
¿Qué sabemos de los chilenos? Mariana Schkolnik Directora Nacional del INE Mayo, 2010.
La Experiencia de ocio: Sobre la naturaleza del tiempo de ocio Victoria Ateca Amestoy Universidad del País Vasco Instituto de Estudios Sociales Avanzados.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
San Salvador, 14 de julio de 2010
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres Curso intensivo en estadísticas de género La experiencia de México.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
Encuesta Permanente de Hogares San Luis, diciembre de 2008.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Public transfers, public provision of social services, and poverty in Latin America: A cross-national analysis, Luis Maldonado Instituto de Sociología.
X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina La evolución diferencial del acceso a servicios domiciliarios y urbanos.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
Objetivos de Desarrollo del Milenio El Caso Argentino Equidad de género y ODM Proyecto CEPAL/UNIFEM "Uso de indicadores de género para el desarrollo de.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
La Experiencia de ocio: Sobre la naturaleza del tiempo de ocio Victoria M. Ateca Amestoy Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA-CSIC)
Trabajo de grupo Análisis del mercado de trabajo: Contexto Demografía del mercado laboral Estructura del empleo Grupo 1 Marcia Zelaya David Orozco Gabriela.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
Equidad de género en el empleo /
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Desnutrición en México
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
POBREZA E IMPACTOS HETEROGÉNEOS DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO JUVENIL: EL CASO DE PROJOVEN PERÚ [1] [1] José Galdo Miguel Jaramillo Verónica Montalva.
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Partido Revolucionario Moderno Secretaría Técnica y de Políticas Públicas 29 de septiembre d El contexto de la economía dominicana no sostiene el.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Un nuevo enfoque para la inclusión
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Identificación Multidimensional de Beneficiarios de programas de TMC Marcos Robles XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social “Políticas.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Transcripción de la presentación:

Las dinámicas de la pobreza en Chile durante el periodo Luis Maldonado Instituto de Sociología PUC Joaquín Prieto London School of Economics and Political Science Sui Lan Lay Instituto de Sociología PUC

Contenidos 1.Introducción 2.Enfoques y evidencia para Chile 3.Fuente de datos y medición 4.Resultados 5.Discusión e implicancias de política pública 2

Contenidos 1.Introducción 2.Enfoques y evidencia para Chile 3.Fuente de datos y medición 4.Resultados 5.Discusión e implicancias de política pública 3

4 Fig.1: Probabilidades predichas ( observaciones)

5 Tabla 1: Tasas de pobreza en Chile y OECD

6 Examinar las dinámicas de la pobreza en Chile entre los años Usamos la encuesta Panel de Caracterización Socioeconómicas (PCASEN) para los años ¿Por qué hacerlo? Contribuciones: 1.Información sobre rutas de salida. 2.Renueva información longitudinal. 3.Análisis de tasas de salida y recaída. 4.Rol del tiempo por si mismo (dependencia temporal).

Contenidos 1.Introducción 2.Enfoques y evidencia para Chile 3.Fuente de datos y medición 4.Resultados 5.Discusión e implicancias de política pública 7

8 Dos grandes enfoques 1.Enfoque de componentes. 2.Enfoque de periodos. Evidencia existente para Chile (Denis et a. 2007, Neilson et al 2008, Arzola & Castro 2009, Sapelli 2013): a.Mayoría en base a Encuesta Panel CASEN b.Alta tasa de movilidad desde y hacia la pobreza. c.Minoría persiste en la pobreza. d.Eventos laborales particularmente importantes. e.Alta sensibilidad al corte de pobreza (Larrañaga 2009).

Contenidos 1.Introducción 2.Enfoques y evidencia para Chile 3.Fuente de datos y medición 4.Resultados 5.Discusión e implicancias de política pública 9

10 Usamos la encuesta Panel de Caracterización Socioeconómicas (PCASEN) para los años Muestra efectiva es hogares que corresponden a una subconjunto de hogares encuestados por CASEN MOM: personas que conforman los hogares en la primera ola. Tasa de respuesta entre la ola 1 y la ola 2 fue 74%. En las siguientes olas la atrición con respecto al año siguiente fue de 11% y 10% respectivamente. Ocupamos una sub-muestra de personas (adultos y niños) que estuvieron en las 4 olas.

11 Perspectiva de ingreso para medir pobreza. Ingreso total per-cápita en precios de noviembre de Unidad de análisis es individuo pero unidad de medición es hogar. Dos líneas de pobreza: a) línea oficial de pobreza urbana para 2006; b) último quintil de cada ola.

Contenidos 1.Introducción 2.Enfoques y evidencia para Chile 3.Fuente de datos y medición 4.Resultados 5.Discusión e implicancias de política pública 12

Patrones de persistencia en la pobreza

Línea de la pobreza (absoluta) = 64,49% = 2,61% Fig.2: Patrones de persistencia en la pobreza Resto de la población: más de un tercio de la muestra es alcanzada por la pobreza en al menos un año durante el periodo

Tasas de salida y re-entrada en la pobreza

Salida de la pobreza (absoluta) 1 año 2 años 3 años 0,67 0,31 100% 33% 23%

Re-caída en pobreza (absoluta) 3 años 2 años 1 año 0,07 0,30 35% 0% 30%

Perfil pobreza permanente (quintil como línea)

POBRES PERMANENTES

Perfil de salientes y entrantes en la pobreza (quintil como línea)

Asociaciones entre pobres transitorios y eventos laborales y demográficos

Modelos multivariados

Figura 1. Modelos logit de efectos aleatorios sin efecto interacción de sexo y ocupación del jefe de hogar. Línea de la pobreza=primer quintil. Coeficientes logits.

Cuadro 8. Probabilidad asociada a la interacción entre estatus ocupacional y sexo del jefe de hogar, según línea de pobreza relativa. Modelo de efectos aleatorios Estatus ocupacional según sexo del jefe de hogar Probabilidad Error Estándar Valor p Jefe de hogar con trabajo formal que es hombre0,22880,02010 Jefe de hogar con trabajo formal que es mujer0,19780,0250 Jefe de hogar con trabajo informal que es hombre0,5260,03960 Jefe de hogar con trabajo informal que es mujer0,39470,04670 Jefe e hogar desocupado que es hombre0,71670,04030 Jefe de hogar desocupado que es mujer0,56670,07620 Jefe de hogar inactivo que es hombre0,45030,03870 Jefe de hogar inactivo que es mujer0,43990,03330 Fuente: elaboración propia a partir de Panel Casen

Contenidos 1.Introducción 2.Enfoques y evidencia para Chile 3.Fuente de datos y medición 4.Resultados 5.Discusión e implicancias de política pública 39

40 1.Magnitud baja de pobreza permanente. Fuertes necesidades, mayor presencia de mujeres, bajo números de ocupados y un número significativo de trabajadores informales. 2.Más de un tercio de la población ha experimentado la pobreza entre el periodo No hay diferencias claras con población general. Importante repetición de periodos de pobreza. Rol central de eventos laborales.

41 A.Programas de asistencia social: incentivos al trabajo Distinguir beneficiarios entre con capacidad de trabajo y sin dicha capacidad (Barrientos 2013). Bordes intensivos (horas trabajadas y salarios) y extensivos (participación en el mercado del trabajo) B.Programas de suavización de efectos de shocks Empleo público, especialmente grupos en riesgo (mujeres). Programas de activación: políticas familiares. C.Mejores y nuevos datos Mejorar reporte de EPCASEN Actualización de línea y pobreza multidimensional.

¡Muchas gracias!