Las PyMEs como política de Estado Gerardo Morales Senador nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Economía Internacional
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
1 Pymes, Garantías y Banca Pública: Un círculo virtuoso inclusivo para el sistema financiero Lic. Gustavo Marangoni Presidente Banco de la Provincia de.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
María Angélica Arbeláez Luis Alberto Zuleta
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
XII SEMINARIO DE FEDERALISMO FISCAL ROGELIO FRIGERIO ECONOMÍA & REGIONES PERSPECTIVAS FISCALES DE MEDIANO PLAZO.
Crédito Educativo Santander Presentación comercial
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
CHILE: El Mercado del Trabajo
Programas de Asistencia Financiera
Crédito Educativo Santander
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Nueva Ley de Promoción de Inversiones en Bienes de Capital en la Actividad Industrial MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
JORNADA EMPRESARIAL SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN Situación Actual y Perspectivas de la Financiación de Proyectos de Empresas Españolas en el Exterior.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Instrumentos de financiación I+D+I
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Asociación de Bancos de México Junio
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Políticas públicas relacionadas con el sector TIC en Argentina
1 ```` Proyecto de Ley: Proyecto de Ley: Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral Promoción del Trabajo Registrado y Prevención.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Coyuntura y Perspectivas de la Economía Argentina Presentación en CEFID - AR Lic. Matías S. Kulfas Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Proyecto de Ley Presupuesto Provincial 2011 Cr. Ángel Mario Elettore Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba - Córdoba, 11 de Noviembre de 2010.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Caso Nicaragua Managua, 10 de Junio Indicadores de la MIPYME 99.5 % del parque empresarial nacional son MIPYME. 158,858 MIPYME Formalizadas 500,000.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. Francisco Wilson Robles ANADIC Presidente Nacional.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. El empleo y la productividad en los 90 El sector industrial deja de ser el creador neto de puestos de trabajo.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
Desafíos Económicos y Sociales para el NOA
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
PROYECTO DE LEY Compensación de saldos a favor de IVA a cuenta de cargas sociales para empresas prestadoras de servicio de salud Dra. Sandra Giménez Senadora.
Resumen Análisis Financiero
SECTOR TAMAÑO AGROPECUARIOINDUSTRIA MINERIA COMERCIOSERVICIOSCONSTRUCCION MICROEMPRESA$ USD $ USD $ USD
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
Información e Ideas para la Acción Propuestas de política pública para las PyME industriales.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Transcripción de la presentación:

Las PyMEs como política de Estado Gerardo Morales Senador nacional

Son casi un millón Se crearon -en los últimos 7 años nuevas (s/datos oficiales. S/datos extraoficiales: ) De éstas, el 60 % fueron creadas por jóvenes de entre 18 y 35 años; y el 26 %, lo hicieron con nuevas tecnologías Generan el 42 % de la riqueza ( s/datos oficiales ) En los últimos años, Pymes comenzaron a exportar (s/datos oficiales) ¿Qué significan las Pymes en la Argentina?

Facturación total 2008 (en miles de pesos) Cantidad de ocupados totales (a diciembre de 2008) Dimensión media (cantidad de ocupados promedio por empresa, a junio 2008) 36,4 Productividad laboral (facturación por ocupado, en $) Base exportadora en 2008 (proporción de empresas que exportó al menos el 5 % de sus ventas) 20,9 % Apertura exportadora en 2008 (proporción promedio de ventas de las empresas exportadoras destinadas al exterior) 18,8 % Fuente: Fundación Observatorio PYME Indicadores Generales de las Pymes Industriales

Importancia en la distribución del ingreso El desarrollo de las Pymes repercute directamente en mejoras en la distribución de la riqueza Grandes generadoras de empleo y más mano de obra intensivas que las grandes empresas El salario tiene una mayor participación en el valor agregado Participación Salarial en el Valor Agregado. Promedio Pymes y Grandes Empresas Industriales Fuente: Fundación Observatorio PYME

Desempeño en la productividad Productividad laboral = Cantidades vendidas/Ocupados Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales ( ). Fundación Observatorio PyME Índice de Obreros Ocupados (IOO),Índice de Volumen Físico (IVF), Encuesta Industrial Mensual. INDEC La Productividad Laboral de las PyME industriales está estancada desde hace una década. La brecha de productividad continúa creciendo entre las Grandes Industrias y las PyME industriales Productividad laboral (1997 – 2008) Promedio PyME industriales y Total industria. Fuente: Fundación Observatorio PYME

Ocupan el 70% de los puestos de trabajo de la actividad privada. Más de la mitad de los asalariados privados no registrados trabaja en emprendimientos de hasta 5 personas En las microempresas (hasta 5 personas), 3 de cada 4 asalariados no está registrado En las pequeñas empresas (de 6 a 10 personas), 1 de cada 2 asalariados no está registrado Informalidad laboral

El costo de ser informal Desprotección Legal: 74 % de los asalariados no registrados no tienen ningún comprobante de pago por su trabajo; a otro 10 % le dan un recibo sin firma ni nombre de la empresa. Además de las implicaciones legales, esto les imposibilita el acceso al crédito de consumo. Privación de 75% no cobra vacaciones, aguinaldo ni días por enfermedad; beneficios: el otro 10 % carece parcialmente de estos beneficios. Ninguno cobra asignaciones familiares. Carencia de Ningún trabajador informal puede jubilarse, ni tener una Seguridad Social: obra social. Tampoco tiene ART. Menor Salario por El ingreso mensual promedio es 56 % mas bajo que el de los el mismo Trabajo asalariados registrados. El salario horario por año de educación es 42 % menor. Mayor incidencia El 40 % de los trabajadores informales está por debajo de la de la pobreza y el línea de pobreza. El desempleo es 7 puntos superior al desempleo: promedio. Fuente: Lic. Ernesto Kritz

Desarrollo potencial del mercado de crédito Escenarios para el desarrollo del mercado de crédito de las PyMEs industriales en Argentina. Potencial mercado elevando ratios de endeudamiento a valores europeos Incentivar el mayor apalancamiento financiero de las PyMEs: Punto de partida El 80 % de las PYMES se financian a corto plazo (descubierto) La informalidad impide el acceso al crédito Falta de sólidos sistemas contables Baja demanda de crédito Fuente: Fundación Observatorio PYME Inversión y financiamiento

Situación actual Presupuesto público: 0.04 % del presupuesto total $132 millones en 2010 $164 millones en 2011 Subejecución y problemas de aplicación geográfica (90 % asignado en AMBA, Santa Fe y Córdoba) Ausencia del concepto de regionalización

Programas vigentes Sociedades de garantías recíprocas Programa de acceso al crédito y competitividad FONAPYME- Créditos Jóvenes PyME Crédito Fiscal – Capacitación Renovación de Flota Empresa madrina Capacitación – Emprendedores – Sistemas de producciones locales (asociativa)

Sólo existen acciones ejecutadas con buena voluntad Sólo hay medidas de gobierno en algunos casos articuladas Baja asignación presupuestaria Subejecución ¿Hay política pública PyME?

Impositivo Laboral – Empleo Financiamiento Regionalización Factores para una política pública MiPyME

Propuestas 2007 Cero impuesto a las Ganancias para las Pymes que inviertan y generen empleo. Bajar los impuestos al trabajo a los empleos adicionales que generen las Pymes. Esta rebaja se hará convirtiendo las contribuciones patronales de las Pymes en una suma fija (y no una tasa ad-valorem) que permita, además, dar beneficios sociales a los trabajadores que se incorporen a la nómina salarial de las Pymes. Desgravar la inversión en capacitación técnica para trabajadores menores de 25 años.

Importancia de la formulación de estrategias de desarrollo empresarial Cada Realidad empresarial cuenta con características propias en cuanto a: - Estructura productiva. - Mercado de trabajo y capacidad empresarial. - Dotación de recursos naturales e infraestructura. - Sistema social y político. - Tradición y cultura. Únicamente partiendo del enfoque: empresa + entorno + características propias de las empresas dentro del entorno, pueden visualizarse los problemas concretos a ser remediados por las estrategias planteadas.

Promoción de inversiones y empleo en todo el país por regiones y provincias Cupo fiscal hasta el 2% de la recaudación tributaria y contribuciones sociales Proyectos elegibles – Art. 10 – PyMEs Beneficios por contratación de mano de obra (Art. 16) (Bono de Crédito Fiscal) Beneficios sobre inversión (Art. 17) ( Bono de Crédito Fiscal y Amortización Acelerada) Deroga la ley y el decreto de prorroga 699/2010 de promoción industrial. Proyectos de ley de fomento de la inversión y el empleo

Conclusión Estamos lejos de contar con una política pública para Pymes Desafíos Política pública MiPyME para el mediano y largo plazo Recuperar la visión estratégica