ALGUNAS COSAS QUE HEMOS APRENDIDO SOBRE LA ACOGIDA 1997-2007 IES Celestí Bellera Granollers (Barcelona)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
¿Cómo redactar la Memoria?
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Transición de Primaria a Secundaria
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
PARA (Y SUS FAMILIAS) EN EL CENTRO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
REUNIÓN DE PADRES DE 3º DE ESO
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
Reforma Curricular de la Educación Normal
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
Lineamientos del CTA 2012.
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO
A un pasito del IES… I.E.S. PINO MONTANO.
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
IES JABALCUZ -JAÉN-.
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PCA Educaci ó n Secundaria Programa de Curriculo Adaptado,
¿Qué es un I.E.S.?.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
IES Lancia „Plan de Refuerzo“ Nuestro „Plan de éxito educativo“
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
Elaboración de proyectos desde las competencias
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Después de 6º de Primaria ¿qué?
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Asesoría de Orientación: CEP de Ciudad Real
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.

EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Fuensalida (Toledo). Qué es para nosotros el PROA? Una serie de actuaciones dirigidas a todos los alumnos de uno o más cursos, impulsadas por los PRINCIPIOS.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Juan Antonio Zarco Resa IES Salvador Rueda. Málaga Curso Orientación Educativa: Estrategias de trabajo en EOE e IES. CEP Málaga, octubre-noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

ALGUNAS COSAS QUE HEMOS APRENDIDO SOBRE LA ACOGIDA IES Celestí Bellera Granollers (Barcelona)

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) EL ENTORNO La escuela, el instituto, son lugares privilegiados de socialización, pero no son los únicos. El municipio, la ciudad debe asumir la responsabilidad que tiene en la consecución de hacer de cada uno de nuestros alumnos ciudadanos. Es necesario voluntad política, leyes, ordenanzas, recursos humanos y económicos para facilitar el acceso de los alumnos que han inmigrado, y a sus padres vías de participación ciudadana: asociaciones, actividades extraescolares, deportes….

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) La estructura El centro es como un edificio que evoluciona. Debemos conocer cual es su estructura, sus paredes maestras, sus partes nobles y sus defectos. Los cambios, las nuevas adquisiciones, deben realizarse con mentalidad de arquitectos. Sabiendo qué se debe tocar y qué no. Cuando se realizan cambios, nuevas instalaciones, uno debe pensar que deberán ser utilizadas por otras personas, quizás aunque nosotros no estemos, y que deben ser reparables. Deben satisfacer a la mayoría de sus habitantes.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Pilares y paredes maestras El equipo directivo El Consejo Pedagógico (equipo directivo, coordinadores de nivel, jefes de departamento) –La comisión de atención a la diversidad (subcomisión del Consejo Pedagógico). –La estructura TIC. La intranet de centro. –El plan de formación en centro.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Equipos docentes de nivel Los equipos de nivel: –Una estructura fuerte, que reúne los profesores que dan clase a los alumnos de un nivel, con un coordinador al frente. –Tienen una reunión semanal. Tienen amplio margen de autonomía y de responsabilidad en las decisiones. Son responsables de aplicar el PAT. –Responsables de analizar su estructura organizativa en función de los alumnos que tienen, aplicar cambios y evaluarlos y proponer medidas y recursos de atención a la diversidad para el curso siguiente.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Diversidad organizativa: mayor oportunidad de inclusión. El aula de acogida es un recurso más de atención a la diversidad del centro, no el único en el que el alumno recién llegado debe ser atendido. Mientras mejor y de manera más diversificada esté organizada la atención a la complejidad del alumnado, mejor y más rápida será su proceso de adaptación.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN El centro tiene tradicionalmente mecanismos de actuación, hay que revisarlos, mejorarlos y convertirlos en protocolos (manuales de quién, qué y cómo actuar y hacer). Por ejemplo el protocolo de acogida para los nuevos alumnos. Últimamente también hemos introducido alumnos fuera de plazo, y nuevos profesores (Plan de Acogida). Es importante que el centro decida cómo recibe a los alumnos que se le asignan, y que se dé un tiempo razonable de organización y preparación de la acogida. Considerar normal y habitual que los nuevos alumnos llegan al instituto en septiembre por la matriculación general o por la promoción, y a lo largo del cursos por situaciones diversas: cambios de domicilio, llegadas al país, etc.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Curso IES Celestí Bellera Concreciones de la CAD 1º ESO Tutorías: 3 horas lectivas (1 de grupo y 2 individual) Grupo flexible 1: alumnos con NEE, y retrasos graves de aprendizaje. 9 horas (en horas de lenguas) –Proyecto de mates/ciencias 2. –Optativa de habilidades básicas. –Optativa de estudio –Horas departamento de orientación MPT, PP, TIS, AA

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) 2º ESO 3 horas de tutoria. Continuidad del proyecto mates/ciencias Tecnología, música y sociales dobladas 6 Créditos Variables (1 de competencia social y 2 de mediación). 9 horas de grupo flexible 1. Horas de orientación MPT, PP, TIS.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) 3º ESO 3 horas de tutoría. Grupos de ritmos, en lenguas y mates: Grupos (12 horas) Horas del departamento de orientación

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) 4º ESO 3 horas de tutoría. 3 grupos de nivel:1-2, 3 y 4 como grupo clase en todas las materias El grupo 1-2 doblado 9 horas (aula abierta) Dos franjas de créditos variables Horas del departamento de orientación.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Plan de Acogida (Protocolo de acogida) Informa cómo se acoge al alumnado y al personal que llega nuevo al centro. Muy importante para los alumnos nuevos: establecer un profesor referente. El referente: debe conocer el centro, las estructuras y al resto de los profesores. Debe conocer la ciudad, los recursos y servicios sociales. Debe tener un carácter hospitalario y acogedor.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) El aula dacollida Entendemos el lAula dacollida com un recurso más de atención a la diversidad. Coincidiendo plenamente con las palabras de Miguel A. Alegre IGOB/UAB :Una buena acogida y escolarización del alumnado extranjero pasa por la capacidad de los centros educativos de orquestar mecanismos específicos (aules dacollida, de suport, de reforç de carácter transitorios (integración en el aula ordinaria) abiertos (asistencia a matèries comunes)y flexibles (Plà de treball individualitzat de cada alumne, destinado al aprendizaje intensivo de la lengua vehicular y a determinados aprendizajes básicos.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) ORGANIZACIÓN DEL AULA El referente hace una primera evaluación del nuevo alumno. Escolarización previa (mayor indicador de éxito). Saberes del alumno y de la familia. Intereses y expectativas

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) CRITERIOS HORARIOS Y ORGANIZATIVOS del AA. No todo el tiempo de un alumno debe transcurrir en el aula de acogida. La lengua se aprende usándola en diversos contextos. Nosotros acostumbramos agrupar los alumnos del AA teniendo en cuenta: –Lengua: castellano-hablantes o nocastellano-hablantes. –Primer o segundo año. –Escolarización previa. –Nivel de la ESO

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) El aula Profesores que sepan enseñar lenguas y a través de las lenguas. No más de tres profesores Deben coordinarse entre sí Documentos: El PII (ev. inicial, objetivos, evaluación).

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Aspectos horarios Respetar la asistencia a aquellas materias del grupo en las que el alumno pueda ser más competente (para que pueda transferir saberes). Idioma extranjero, matemáticas. Respetar aquellas materias y actividades en que existe más lenguaje regulador: educación física, talleres, créditos variables. Mejor grupos reducidos que grupos grandes.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Qué quiere cada uno Nosotros queremos que aprenda nuestra lengua, para que pueda acceder a los contenidos y ser un alumno del grupo ordinario lo antes posible. ¿Ellos qué quieren? Cuando convergen los deseos los alumnos se integran rápidamente (2 años). En nuestra comunidad los alumnos con mayor éxito son los rumanos, y alumnos de Europa del este. Son alumnos con buena escolarización previa, que ven posible progresar en nuestro sistema educativo y tener oportunidades en profesiones cualificadas.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Después suelen ser los alumnos sudamericanos de países con buena estructura socioeconómica Chile, Argentina, Uruguay... Los alumnos chinos, suelen ser capaces, pero todavía no ven en el sistema educativo una oportunidad de progreso (por lo menos los alumnos que van a los institutos públicos). En el caso de alumnos marroquíes hay una gran diferencia de género. Y los alumnos del África subsahariana suelen tener expectativas de alfabetización o acceso al mundo laboral.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Los alumnos necesitan interlocutores Necesitan personas con las que vincularse, poco a poco. Primero el referente, la tutora del aula de acogida, el profesor de los grupos de refuerzo, el tutor, el alumno guía… Esas personas deben tener nombre para el alumno y deben ayudarle a ir abriendo canales comunicativos.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Hay que hacer ejercicios de empatía permanentes Ser realistas. Huir de paternalismos. Estar presentes. Ser accesibles. Mostrar deseos respecto al alumno.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) El tiempo de las personas es largo Las personas necesitamos tiempo para elaborar los cambios. Los cursos y los trimestres no son muy buena medida para valorarlos.

IES Celestí Bellera Elvira Durán Molero (psicopedagoga) Muchas gracias por vuestra atención Elvira Duran Molero Psicopedagoga IES Celestí Bellera. CLIC