INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA CONDUCTA Y APRENDIZAJE DE LOS HIJOS/AS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Escuela para la Familia
Escuela de Padres IES Torre Almirante
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
Formación Profesorado en Prácticas Recursos y técnicas para promover la comunicación y el trabajo en equipo en la comunidad educativa. Módulo III El proceso.
Departamento de Psicología
COMUNICACIÓN ASERTIVA
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Colegio Hispano Americano PREMIOS Y CASTIGOS EN LA EDUCACION
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
La lista de 100.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Charla para Padres y Apoderados
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
La obediencia: estrategias para el cambio
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Visita:
Boleta de calificaciones
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
“Diferencias generacionales”
ESTUDIAR NO ES ABURRIRSE TECNICAS DE ESTUDIO. Estudiar es prepararse para la Tarea que puede dar Sentido a tu vida¡ Nada Menos! EL ESTUDIANTE QUE QUIERO.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
FAMILIA Y ESCUELA..
El noviazgo.
Escuela para la Familia AUTORIDAD Y OBEDIENCIA. Escuela para la Familia Concepto de autoridad : Tiene autoridad aquella persona, que en su ejercicio,
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA CONDUCTA Y APRENDIZAJE DE LOS HIJOS/AS
SECRETARIADO DE PADRES
Módulo de aprendizaje 2 Libro de Presentación
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
LO QUE LES GUSTA, LO QUE NO LES GUSTA Y LO QUE NECESITAN LAS HIJAS DE SUS PADRES ESCUELA DE PADRES.
Mi familia Me llamo Andrea García García, nací un 6 de agosto de 1996 en la ciudad de Huamantla, Tlax. En esta fotografía tenia 1 mes de nacida.
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
I.E.S.O CÁPARRA.
Disciplíname con  ¿Qué es la disciplina Positiva?  Razones para disciplinar a los niños  Estilos Educativos Familiares: Cómo mejorar la autoridad de.
 Anima a tus hijos a dibujar desde pequeños. Escribir no es otra cosa que dar forma a nuestro pensamiento, pero no hace falta saber escribir para representar.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
Rio I: “ ” Ponente: Juan Antonio Martínez Itinerario 1: “Habilidades del Emprendimiento Jornada 4: Comunicación – Resumen y cierre.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Te ayudamos a resolver tus problemas de forma anónima y gratuita desde MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO.
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
CAMBIOS EN LA ETAPA CAMBIOS CORPORALES MÁS INDEPENDENCIA MAYOR RESPONSABILIDAD MÁS CRÍTICO RELACIÓN CON LOS OTROS.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
REALIZAMOS UNA ENCUESTA EN LA QUE PARTICIPARON CUATRO PERSONAS Y NOS DIERON SU PUNTO DE VISTA SOBRE LOS SUEÑOS ACONTINUACION CONOCEREMOS SUS RESPUESTAS.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
2ª REUNIÓN DE PADRES 1º de BACHILLERATO EVALUACIÓN Curso 2015/ COLEGIO “LA ANUNCIATA” - LEÓN FUNDACIÓN “FRANCISCO COLL”
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
¿CÓMO EDUCAR CON AUTORIDAD POSITIVA?
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Habito #1: PROACTIVIDAD
Transcripción de la presentación:

INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA CONDUCTA Y APRENDIZAJE DE LOS HIJOS/AS CHARLA PARA MADRES Y PADRES INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA CONDUCTA Y APRENDIZAJE DE LOS HIJOS/AS Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

1.- FINALIDAD DE LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Según la actual Ley de Educación: La finalidad de la Educación Infantil (0 - 6 años), es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños/as. (LOE - 3/05/06 -, art. 12.2) La finalidad de la Educación Primaria (6 - 11 años), es proporcionar a todos los niños/as una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. (LOE - 3/05/06 -, art. 16.2) Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

1.- IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN FAMILIA - ESCUELA La familia constituye el primer contexto socializador para el niño. Los padres son los primeros y más importantes educadores de sus hijos. La colaboración entre ambos contextos va a garantizar la complementariedad y continuación de los aprendizajes realizados, evitando discrepancias y mensajes contradictorios perjudiciales para el desarrollo del niño. La familia sigue aportando al niño apoyo y seguridad afectiva e influyendo en todas las áreas de su desarrollo, que se encuentran íntimamente relacionadas, por lo que desde casa se puede hacer mucho para facilitar dicho desarrollo. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica 2.- INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA CONDUCTA DE LOS HIJOS/AS: 2.1.- ESTILOS EDUCATIVOS ¿RECONOCES ESTAS SITUACIONES? CASO 1 “¿Qué le digo yo a la niña cuando me dice que quiere comprarse unos patines sobre hielo? Ella quiere que yo le dé dinero. Yo sé que no los va a usar más de dos o tres veces, y después... un cachivache más por casa. Le he dicho que alquile los patines, vea si le gusta ese deporte, y después ya veremos. Pues no, dice que todas sus amigas los tienen y que no va a hacer el ridículo poniéndose unos patines usados. Al final no me va a quedar otra que comprárselos”. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica ¿RECONOCES ESTAS SITUACIONES? CASO 2 “Es que para el poco tiempo que paso con ella no voy a empezar a regañarla por lo que no hace. Trato de ser comprensiva para que ese rato sea bueno para las dos. Con siete años, el otro día se empeñó en que yo le diese la cena. Como si fuera una niña pequeña. Yo había tenido un mal día y no tenía ganas de discutir. Le di de comer como un juego. Luego se quiso ir a dormir con nosotros. No dormí nada en toda la noche y al día siguiente estuve molida”. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica ¿RECONOCES ESTAS SITUACIONES? CASO 3 “No lo puedo atajar. Desde que empiezan en la televisión los anuncios de Navidad y a todas horas promocionan juguetes, muñecas, coches, bicicletas, cientos de cosas, ya están mis hijos: “Eso me lo pido”. Se lo piden todo. Me ponen la cabeza a explotar:”¿Me lo traerán los Reyes?”. “Y si me pido esto otro ¿me lo pondrán en casa de los abuelos?”. Después de Navidades, cada uno se junta con cerca de quince juguetes. Es terrible porque además sacan una cosa, se entretienen diez minutos y enseguida pierden la ilusión y pasan a otra y así hasta que al día siguiente los juguetes ya han perdido todo su atractivo y quedan arrinconados para el resto del año”. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica ¿RECONOCES ESTAS SITUACIONES? CASO 4 “ Cuando llega la hora de hacer los deberes me empiezo a poner nerviosa. Ya simplemente es una batalla conseguir que se siente en su pupitre y saque los libros. Cuando me doy la vuelta y salgo del cuarto no sé lo que hará, pero desde luego no se centra en la tarea. Vuelvo al cuarto y todavía no ha empezado los ejercicios. Me tengo que sentar con él, pero entonces es cuando recurre siempre a la misma cantinela: “No lo entiendo”. Estoy convencida de que ni siquiera hace el esfuerzo de pensar lo que pide el ejercicio. Yo insisto diciéndole que lo vuelva a leer y que piense. Vuelve a contestarme lo mismo. Con esta marcha, hacer los deberes nos lleva horas. Al final agota mi paciencia y acabo por decirle yo lo que tiene que contestar. Tengo la sensación de que mi hijo abusa de mi buena disposición a ayudarle”. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica 2.1.- ESTILOS EDUCATIVOS ESTILO AUTORITARIO - Los padres ejercen la autoridad a través del “NO” IMPUESTO. ESTILO PERMISIVO - Los padres no tienen la autoridad. Se “DEJA HACER” al niño. ESTILO INDUCTIVO Los padres ejercen una AUTORIDAD DEMOCRÁTICA: Límites claros y estables. Normas razonadas y consensuadas. Asimetría en la relación padres-hijos. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

RESISTENCIAS DE LOS PADRES A DECIR “NO” A LOS HIJOS - Preocupación por su bienestar emocional. “Si le digo que NO, se va a sentir mal” - Compensación por el poco tiempo que se convive con los hijos. Sobreprotección. Presión social. Comparación con los otros padres. Presión social. Igualación del hijo al grupo de semejantes. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

BENEFICIOS DEL “NO” DE LOS PADRES SOBRE EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS HIJOS - Tolerancia a la frustración. - Diferenciación entre lo importante y lo superfluo. Entusiasmo por las cosas. Desarrollo de la moral. Adquisición de responsabilidades. Sentimientos de seguridad. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

2.2.- NORMAS Y LÍMITES: ENSÉÑALE A PORTARSE BIEN ¿CÓMO PONER LAS NORMAS? - Llega a un consenso con él en aquéllas que sean negociables. - Tus hijos tienen que saber que la autoridad reside en los adultos y que ellos deben cumplir las normas impuestas. La norma debe ser sencilla, comprensible y muy concreta. Infórmale de las consecuencias negativas si incumple la norma. Infórmale de las consecuencias positivas si cumple la norma. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

NORMAS Y LÍMITES: ENSÉÑALE A PORTARSE BIEN CUANDO HACE FALTA RECORDAR LA NORMA... - Mantente firme pero sereno/a. - Acércate y mírale directamente a los ojos. Da la orden de forma concreta y comprensible. No le des dos instrucciones a la vez. Da la orden una sola vez. Observa su respuesta y actúa en consecuencia. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

NORMAS Y LÍMITES: ENSÉÑALE A PORTARSE BIEN HA DESOBEDECIDO: ¿CÓMO DEBE SER EL CASTIGO? - Relacionado con la infracción cometida. - Retirar algo deseado por tu hijo. Inmediato a la conducta inadecuada. No modificarlo una vez anunciado. Proporcionado a la falta cometida. Realista. Aplicado con constancia. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

NORMAS Y LÍMITES: ENSÉÑALE A PORTARSE BIEN HA OBEDECIDO: ¿CÓMO DEBE SER EL REFUERZO? - Relacionado con la conducta. - Algo deseado por tu hijo. Inmediato a la buena conducta. Premiar el proceso no sólo el resultado. Cumplir con el “premio” si se ha anunciado. Refuerzos de actividad o afectivos, preferentemente. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

DECIR “NO” A TUS HIJOS PONIENDO NORMAS Y LÍMITES SIGNIFICA: CONCLUSIONES DECIR “NO” A TUS HIJOS PONIENDO NORMAS Y LÍMITES SIGNIFICA:  Tratarlos con firmeza pero con todo tu cariño.  Darles seguridad en su desarrollo personal. Enseñarles las estrategias necesarias para una convivencia satisfactoria dentro de su entorno.  Prepararles para afrontar pequeñas frustraciones futuras.  Entrenarles en la toma de decisiones reflexiva. Etc, etc, etc... COMO PADRES, ES UNA OPCIÓN EDUCATIVA QUE REQUIERE ESFUERZO, PERO ... ¡HACERLO BIEN COMPENSA! Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

A continuación os ofrecemos algunas claves 3.- APOYO ESCOLAR EN CASA Vosotros, como padres, podéis hacer mucho por vuestros hijos en la tarea de apoyo al estudio. Vuestra presencia activa preocupándoos de la actividad académica y del aprovechamiento en el estudio es esencial para que vuestros hijos puedan APRENDER MÁS Y MEJOR. ¿Qué podéis hacer? A continuación os ofrecemos algunas claves Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica 3.- APOYO ESCOLAR EN CASA EDUCACIÓN INFANTIL Refuerza la adquisición de hábitos de autonomía. Dale responsabilidades. Apoya los aprendizajes propios de esta etapa desde la experimentación y el juego: Desarrollo del lenguaje oral Aproximación al lenguaje escrito Pensamiento lógico y matemático Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica 3.- APOYO ESCOLAR EN CASA EDUCACIÓN PRIMARIA Prepara en casa un espacio adecuado para el estudio. Fija un tiempo de estudio. Enséñales y practica con ellos un método correcto de estudio. 1º. Lectura rápida 2º. Lectura comprensiva 3º. Subrayado 4º. Resumen 5º. Memorizar el resumen 6º. Lectura - repaso Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

AUMENTA SU INTERÉS POR APRENDER 3.- APOYO ESCOLAR EN CASA AUMENTA SU INTERÉS POR APRENDER Muestra interés por sus trabajos escolares. Escúchales cuando te quieran hablar de las cosas del colegio. Mantén un contacto frecuente con sus maestros y participa activamente en la vida escolar. Supervisa su agenda escolar. Valora en voz alta la conducta de estudio y el trabajo intelectual y, delante de ellos, habla siempre de la escuela en positivo. Lee libros delante de ellos. Tus hijos tenderán a imitarte. Reconoce su esfuerzo y no sólo sus éxitos. Estimula la actitud de hacer las tareas escolares por sí mismos. Ofréceles tu colaboración pero sin suplantar su trabajo. Evita juzgarles como personas por lo que consiguen como estudiantes. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica “Aprendemos mejor de aquéllos que amamos” Goethe Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Y... ¡HASTA LA PRÓXIMA! Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica