DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. Presentación de Pacientes PACIENTE A: Hombre, 30 años, diabético hace 1 mes, IMC 32, HbA1c 6%, glicemia en ayunas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento insulínico en DM2
Advertisements

NATIONAL D I ABET ES DEI TACUON PROGRA M Cambiando la forma en que es tratada la diabetes PROGRAMA NACIONAL EDUCACION EN DIABETES.
16 de Marzo de 2007 Dra Elena Otón Nieto.
Utilización de Insulinas
La resistencia a la insulina: Defecto central de la diabetes tipo 2
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Tratamiento Intensificado
Caso Clínico 1. Caso Clínico Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico en los últimos diez años Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico.
FARMACOTERAPEUTICA HIPERTENSION ARTERIAL
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Inés Monroy G Comunidad II
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
MARCADORES PROTEICOS DE ESTADO NUTRICIONAL
Actualización en dislipemias y riesgo cardiovascular
DISLIPIDEMIAS.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
La utilización de la metformina como tratamiento de primera línea en la diabetes tipo 2 es eficaz en la prevención de complicaciones Sáenz Calvo A, Fernández.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
Factores de Riesgo Cardiovascular
Glucosa plasmática (mg/dl) Tiempo (horas) Picos prandiales de la glucosa Hiperglucemia en ayunas Normal VARIACIONES.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
¿Qué pauta de insulina es preferible cuando fracasan los antidiabéticos orales? Holman RR, Thorne KI, Farmer AJ, Davies MJ, Keenan JF, Paul S, Levy JC.
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Mª Angeles Méndez Trías
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
Marlen Coimbra Aramayo
La intervención intensiva sobre la diabetes mellitus tipo 2 mejora el grado de control metabólico Ménard J, Payette H, Baillargeon JP, Maheux P, Lepage.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
Taller de Uso de Insulinas
1) Entre las funciones de la insulina se encuentran: a) Convierte los azucares en glucógeno b) Permite la utilización de la glucosa por el musculo.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-B ENDOCRINOLOGIA ADULTO 07 AGOSTO 2009 Una mujer de 62 años mide 1.50 metros y pesa 72kg, acude a “revisión.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 4-B ENDOCRINOLOGIA 12 AGOSTO 2009 Una mujer de 50 años consulta por astenia marcada, hipertensión arterial.
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Algoritmo de tratamiento DM2 ADA/EASD 2006 Hb A1c  7% No Diagnóstico Intervención sobre estilo de vida + Metformina Si Añadir insulina basal Lo más efectivo.
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
CASO PRÁCTICO PRESENTACION Hombre 81 a ñ os Problemas de salud Dolor de espalda. Desde controlado HTA. Desde 1998.No Controlado DM TIPO 2. Desde.
Clínica Los Yoses Dr. Luis Carlos Ramírez Z.
CONTEO DE CARBOHIDRATOS Tratamiento Intensificado
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Introducción Aumento de la proporción de personas mayores de 60 años, tanto que en el 2050 se estima que la población anciana aumentara del 15% HOY al.
Dra. Mayra Valle. Dra. Hazel Ruiz. Dra. Elba Morales.. Dra. Dilvia Flores. STENO-2 Intervención multifactorial y Enfermedad Cardiovascular en pacientes.
CASO DIABETES Y EMBARAZO DRA. SILVANA MUÑOZ SALAZAR UNIDAD DE DIABETES PROFESOR DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS UNIVERSIDAD.
CASO CLINICO NUEVAS DROGAS UNIDAD DE DIABETES PROF. DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE.
AUTOCONTROL EN EL DIABÉTICO TIPO 2 EN APS ¿VALE LO QUE CUESTA? Dra Verónica Mujica E.
Evaluación Programa de Salud Cardiovascular SSMaule 2015
RESUMEN DE : ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and Cardiovascular diseases developed in collaboration With the EASD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.
ADULTO MAYOR CON DIABETES
DIABETES Y EMBARAZO DIABETES PREGESTACIONAL DIABETES GESTACIONAL.
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Diabetologo Internista
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
COMENTARIOS NUEVAS GUIAS MINSAL DM
CASO PRÁCTICO PRESENTACION
Casos clínicos Manejo de paciente DM.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Utilización de Insulinas
Programa de Salud Renal
Transcripción de la presentación:

DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Presentación de Pacientes PACIENTE A: Hombre, 30 años, diabético hace 1 mes, IMC 32, HbA1c 6%, glicemia en ayunas 126 mg/dl en 2 ocasiones, sin otros FR. PACIENTE B: Mujer, 60 años, LDL 140, diabetes 20 años de evolución, HbA1c 10%, glicemia post prandial 320 mg/dl. PACIENTE C: Mujer diabetes tipo 2, 70 años de edad, 10 años de evolución, IAM c/sdst c/stent ADA, 3 años atrás. HbA1c 6,5%, glicemia en ayunas 65 mg/dl.

¿Cuál de estos pacientes diabéticos tiene riesgo CV Alto? a)Paciente A. b)Paciente B. c)Paciente C. d)Todos son riesgo CV alto.

¿Cuál Paciente tiene indicación de Ácido Acetil Salicílico? a)Paciente A b)Paciente B c)Paciente C d)Todos

¿Cuál Paciente debería recibir tratamiento agresivo con estatinas? a)Paciente A b)Paciente B c)Paciente C d)Todos

Si el Paciente A Presenta HbA1c de 9% e Índice Albuminuria/Creat (A/C) 60 a)Se debe lograr una meta de HbA1c de 7% o menos. b)Se debe titular dosis de IECA o ARA 2, hasta disminuir el índice Albuminuria/creat menor de 30. c)Se debe confirmar microalbuminuria con proteinuria de 24 horas. d)Todas las opciones anteriores

Si la Paciente B está con una dosis de insulina NPH nocturna, el siguiente paso sería… a)Iniciar 2 dosis de insulina NPH, distribuidas en 2/3 AM+1/3 PM. b)Derivar para inicio de insulina cristalina. c)Aumentar la Dosis de NPH nocturna hasta normalizar la glicemia de ayunas. d)Cambiar la dosis de insulina NPH a antes de desyuno.

¿Cuál sería la meta de control glicémico de la Paciente C ? a)Hb A1c 8,5% b) Hb A1c 8,0% c)Hb A1c 7,5% d)Hb A1c 7%