MESA “SUBJETIVIDAD Y PSICOSIS” NUEVOS ABORDAJES PSICOLÓGICOS PARA LA ESQUIZOFRENIA JOSÉ MANUEL GARCÍA MONTES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA III Congreso de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejando los comportamientos durante el proceso de recuperación.
Advertisements

Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Psicología Aplicada a la Optometría
Psicología aplicada a optometría
Atención Primaria y Salud Mental
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS UNIDAD DE PSICOONCOLOGIA COMO DAR MALAS NOTICIAS EN MEDICINA PSICOONCOLOGO JOEL J. INGA ARELLANO 2013.
Avances en Investigación Clínica 1. El concepto de significación clínica Jose Mª Prados Atienza UNED-Baza (Granada)
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Carl Rogers Alma Alicia Rosales Zavala No L. 32 Grupo 2”A” Monterrey N.L. a 14 de marzo de 2012.
DE LAS PROFESIONES DE LA SALUD
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
El modelo sistémico en la Terapia Familiar
La importancia de los abordajes corporales en Psiquiatría
Trastornos disociativos
ESTADISTICA DE CASOS ABORDADOS EN COMSULTORIO DE COMSULTORIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Lic. TO Natalia Beatriz Lindel.
Psicoterapia Integral: Más allá del eclecticismo
Su aporte a la Psicoterapia
Tratamiento del T.O.C. desde la terapia breve estratégica
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Avances en Investigación Clínica 2. El concepto de validez social Jose Mª Prados Atienza UNED-Baza (Granada)
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Revisión de los fenómenos de aprendizaje desde una Teoría de Campo.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
Ps. Jessica Gómez Marguart
 Imagen: Representación de un Objeto  Cuerpo: Objeto estructurado y particular que denota la existencia de una entidad concreta singular  Cuerpo Humano:
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Psicoterapia: enfoques humanista, existencial y experiencial
El hombre y el conocimiento según Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 3 6 de mayo de 2013.
ORIENTACIONES TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA:
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Maestría en salud Mental Facultad nacional de salud pública
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
Arias López Natalia yunuen Jiménez Rodríguez María luisa
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
INVESTIGACION EXPLORATORIA NACIRA CAMARGO LEIDYS CERVANTES.
¡El Cuerpo!. la mano el pie la cabeza la nariz el pecho los ojos la cintura El cuello la rodilla el dedo.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Prospectiva Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
Michel André Reyes Ortega
AREAS APA Acevedo Martínez Diana Marina.
Explorando un Marco Integral. En todo diálogo hay… Individuos (perspectiva de 1ª persona), lo que involucra el mundo interior de la experiencia subjetiva.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
LA ESQUIZOFRENIA.
CONSCIENCIA, VALOR Y AMOR EN LA FAP
Métodos de investigación en la psicología clínica
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
I NFLUENCIA DE M ILTON E RICKSON. A SPECTOS GENERALES Psiquiatra estadounidense: hipnosis Estrategias paradójicas Doble vínculo terapéutico ¿Cómo generar.
CURSO DE BIODESCODIFICACIÓN
Licenciatura en: CONTADURIA Tema: TEORIA DE LA PERSONALIDAD
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado.
Laura Ruiz Jurado PRACTICUM I PREVI Laura Ruiz Jurado - Practicum I 1.
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) EN TRASTORNO MENTAL GRAVE JOSÉ M. GARCÍA MONTES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA III Congreso de la Asociación Canaria de.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
PRACTICUM II HOSPITAL PSIQUIÁTRICO: UNIDAD DE SUBAGUDOS
PEDAGOGIA Y EDUCACION 2 Mg. Rufino Ramírez C..
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. (Sevilla, de noviembre, 2014) DROGODEPENDENCIAS Y PATOLOGÍA DUAL. EVALUACIÓN MEDIANTE.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

MESA “SUBJETIVIDAD Y PSICOSIS” NUEVOS ABORDAJES PSICOLÓGICOS PARA LA ESQUIZOFRENIA JOSÉ MANUEL GARCÍA MONTES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA III Congreso de la ACRP “Subjetividad y derechos humanos en Salud Mental” Las Palmas de Gran Canaria, 19 y 20 de Marzo de 2015

Enfoques sobre la esquizofrenia ¿Síntoma, síndrome o persona? Dos enfoques fundamentales basados en el síndrome:  NeurobiológicoEmil KraepelinDemencia precoz  PsicológicoEugene BleulerEsquizofrenia No se trata de la distinción psiquiátrico / psicológico. ¿Cerebro o persona?  Abundancia de hechos conocidos, hasta 77 (Keshavan et al., 2011); pero se desconoce lo que la esquizofrenia es.  No existe una concepción cabal de la esquizofrenia desde el punto de vista conceptual. Algunos tópicos investigados: Caligrafía (Coron et al., 2000), grupo sanguíneo (Rinieris et al., 1982), estación del año en que nació el paciente (Chaudury y Jyothi, 1996), tamaño de las orejas, posición de los ojos, distancia entre los dedos de los pies, curvatura de los dedos de las manos, efecto reflejo en la nariz y anchura del labio superior (Lwrie et al., 2001), capacidad de los familiares para oler con precisión (Kopala et al., 2001), masturbación inoportuna (Brooks y Waikar, 2000),Tatuajes (Birmingham et al., 1999), proximidad de la madre con gatos durante el embarazo (Torrey y Yolken, 1995).

“la cuestión de la naturaleza de la psicosis es una cuestión metafísica: la psicosis endógena es una ‘alteración primaria’ del alma” K. Schneider Aproximación a la psicosis desde una perspectiva centrada en el “yo”

¿Qué alteraciones se pueden detectar? Existiría una alteración básica del sentido del yo o “ipseidad” (Sass & Parnas, 2003; Pérez-Álvarez, García- Montes & Sass, 2010) que se refleja en 3 puntos.:  Hiperreflexividad: Conciencia intensificada de aspectos tácitos o pre-reflexivos del “yo”. Ideas vs. creencias en Ortega y Gasset.  Sentido disminuido de sí mismo: Debilitamiento de la presencia de uno mismo. 2 modalidades (Stanghellini, 2004):  Cuerpos sin alma (cyborgs)  Almas sin cuerpo (scanners)  Alteración de la conciencia del mundo: Pérdida del contacto vital con la realidad, incluyendo a los otros (Minkowski, 1926):  Las cosas dejan de estar concatenadas en un continuo medios-fines.  Los otros aparecen inhumanos o extraños

Posibles objetivos de un tratamiento psicológico Hiperreflexividad Sentido disminuido de sí mismo Disminuir los procesos reflexivos auto-referenciales Implicar a la persona en ámbitos de actividad personalmente relevantes Auto-Distanciamiento Implicación

Intervención psicológica en la esquizofrenia

ACT Objetivos de la terapia:  Disminuir el control que el lenguaje y los sucesos privados tiene sobre la conducta  Aumentar los comportamientos valiosos, que favorecen la vinculación con otras personas DISTANCIAMIENTO COMPROMISO

ACT Herramientas terapéuticas:  Metáforas: “Establecen un contexto verbal donde se valida la sabiduría que proporcionan las contingencias naturales o la experiencia del cliente” (Wilson & Luciano, 2002).  Es más difícil que el cliente acabe siguiéndolas literalmente.  Ilustran aspectos de difícil explicación verbal.  Paradojas:  Inherentes  Ejercicios experienciales

ACT Metas terapéuticas de ACT (I):  Establecer una buena relación  Generar un estado de “desesperanza creativa”  Aclarar los valores  Plantear que el problema puede ser el control  Establecer una distancia con respecto al lenguaje  Diferenciar la persona de su conducta  Comprometerse

¿Eficacia? Abundantes estudios de caso y varios ensayos clínicos aleatorizados:  García-Montes, J. M. & Pérez-Álvarez, M. (2001). ACT como tratamiento de síntomas psicóticos. El caso de las alucinaciones auditivas. Análisis y Modificación de Conducta, 27,  Veiga-Martínez, C., Pérez-Álvarez, M. & García-Montes, J. M. (2008). Acceptance and Commitment Therapy Applied to Treatment of Auditory Hallucinations. Clinical Case Studies, 7,  García-Montes, J. M. & Pérez-Álvarez, M. (2010). Exposition in existential terms of a case of “negative schizophrenia” approached by means of acceptance and commitment therapy. Journal of Existential Psychology & Psychotherapy, 1,  Bach, P., Gaudiano, B. A., Hayes, S. C. & Herbert, J. D. (2013): Acceptance and commitment therapy for psychosis: intent to treat, hospitalization outcome and mediation by believability, Psychosis: Psychological, Social and Integrative Approaches, 5,  Thomas, N., Shawyer, F., Castle, D. J., Copolov, D., Hayes, S. C. & Farhall, J. 2014). A randomised controlled trial of acceptance and commitment therapy (ACT) for psychosis: study protocol. BMC Psychiatry, 14:198.

MESA “SUBJETIVIDAD Y PSICOSIS” NUEVOS ABORDAJES PSICOLÓGICOS PARA LA ESQUIZOFRENIA JOSÉ MANUEL GARCÍA MONTES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA III Congreso de la ACRP “Subjetividad y derechos humanos en Salud Mental” Las Palmas de Gran Canaria, 19 y 20 de Marzo de 2015