La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Michel André Reyes Ortega

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Michel André Reyes Ortega"— Transcripción de la presentación:

1 EL ESTADO EN CUESTIÓN DE LAS TERAPIAS CONDUCTUALES DE TERCERA GENERACIÓN
Michel André Reyes Ortega University of Washington - Certified Funcional Analytic Psychotherapy Trainer Association for Contextual Behavioral Science Mexico Chapter - Presidente Instituto de Ciencias Conductual Contextuales y Terapias Integrativas D.F. y Gdl - Director Académico Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente – Psicólogo Clínico e Investigador Fac. Med. Universidad Autónoma de México – Académico de Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud

2 TERAPIAS CONDUCTUAL CONTEXTUALES
¿Cómo surgen? ¿Qué son? ¿Son distintas a la Terapia Cognitivo Conductual? ¿Se justifica el distinguirlas de ellas? ¿Cómo funcionan? ¿Son eficaces? ¿Qué tanto? ¿Dónde puedo informarme más al respecto?

3 CONTEXTUALISMO FUNCIONAL
El estado en cuestión de las terapias conductuales de tercera generación.

4 DESARROLLO (Hayes, Villatte, Levin & Hildebrandt, 2011)
2ª Generación 1ª Generación Interés en el cambio cognitivo Uso de técnicas de 1ª G. Interés en la aceptación, conciencia y activación. Regreso a la Ψ del Aprendizaje Interés por una ciencia contextualista Interés en el cambio conductual y adherencia a los principios de la Ψ del aprendizaje. 3ª Generación Avances del AECV. Análisis crítico de las TCC y los enfoques centrados en el trastorno. Inaccesibilidad del AEC. Entusiasmo por el modelo cognitivo.

5 EL EJEMPLO DE LA ACTIVACIÓN CONDUCTUAL (Kanter, 2009)

6 EL EJEMPLO DE LA ACTIVACIÓN CONDUCTUAL (Dimidjan et al. 2006)

7 CONTEXTUAL BEHAVIORAL SCIENCE
Modelos aplicados (ACT, FAP, MDT, DBT, MI, ICT, etc.) Aplicaciones (Comunitarias, Clínicas – “Análisis de la Conducta Clínica”, Organizacionales, etc.) Teorías explicativas (RFT, Modelos epigenéticos del aprendizaje, etc.) “Análisis Experimental de la Conducta” Leyes del comportamiento: Condicionamiento operante, Sensibilización, Ley de igualación, etc. Contextualismo funcional

8 EL PUNTO DE VISTA CONDUCTUAL
Monista Pragmático

9 EL PUNTO DE VISTA CONTEXTUAL

10 EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL
3. Retención 1. Variación 2. Selección

11 DIFERENCIAS FILOSÓFICAS CON LOS MODELOS COGNITIVOS
Dualista / Mentalista Mecanista / Descriptivo Médico / Moralista

12 LA TERAPIA CONDUCTUAL CONTEXTUAL COMO CIENCIA EVOLUTIVA APLICADA A LA CONDUCTA
El estado en cuestión de las terapias conductuales de tercera generación.

13 CONDUCTISMO Y TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN (Hayes, Villatte, Levin & Hildebrandt, 2011)
Argumento Conceptos básicos La ciencia de la conducta puede ser considerada como una derivación de la ciencia evolutiva aplicada a la comprensión de la conducta. Los abordajes clínicos conductual contextuales representan la aplicación de sus procesos al contexto clínico. Variación: Diversidad genética. Selección (reproducción diferencial y multinivel): Las consecuencias del ambiente actúan sobre el reservorio de rasgos. Retención (herencia y transmisión en múltiples niveles): Los rasgos son transmitidos a la siguiente generación.

14 EL PUNTO DE VISTA EVOLUTIVO -VARIACIÓN Y SELECCIÓN-
“De la misma manera que los rasgos accidentales que surgen en las mutaciones, son seleccionados por su contribución a la supervivencia, así también las consecuencias reforzantes seleccionan a las variaciones accidentales del comportamiento” (Skinner, 1974)

15 SELECCIÓN MULTINIVEL Los mecanismos de la evolución funcionan simultáneamente en múltiples niveles: Genes, Células, Órganos, Conducta (somática, cognitiva y motriz) es decir, en todo el organismo (Wilson & Wilson, 2008).

16 CORRELATOS BIOLÓGICOS DE LA ACTIVACIÓN CONDUCTUAL (Dichter et al. 2009)
Imagen por Resonancia Magnética Funcional. Ensayos de ganancia (arriba) y pérdida (abajo). Las imágenes de las cajas muestran diferencias significativas en los grupos (deprimidos, no deprimidos) en las interacciones a lo largo del tiempo (Tiempo 1, Tiempo 2).

17 TRANSMICIÓN EN DIMENSIONES MÚLTIPLES
Los cambios (modificación de rasgos) se transmiten en la dimensión: genética (modificación del ADN), epigenética (cambios que no involucran modificaciones del ADN), conductual y simbólica (social) (Jablonka & Lamb, 2007).

18 EVOLUCIÓN Y PSICOTERAPIA
La psicoterapia involucra diversos procesos de cambio que pueden ser descritos según los cinco conceptos que detallamos en la sección anterior. Toda forma de psicopatología puede ser descripta de esta manera: reducción y rigidez en el repertorio conductual. Los objetivos principales de la psicoterapia son el desarrollo de la “Apertura a la experiencia psicológica, conciencia del propio comportamiento y su pertenencia al contexto, la acción propositiva orientada al cambio”.

19 EL PUNTO DE VISTA DE “LA MATRIX”
ACCIÓN PMENTAL EXPERIENCIA INTERIOR EXPERIENCIAS DE LOS 5 SENTIDOS LO QUE NO QUIERO PENSAR O SENTIR? ACCIONES DE EVITACIÓN ACCIONES DE APROXIMACIÓN LO QUE O QUENES SON IMPORTANTES PARA MI ACCIONES CONDUCTA BAJO CONTROL AVERSIVO REFLEJAS APRENDIDAS *OPERANTE CONDUCTA BAJO CONTROL APETITIVO REFLEJA APRENDIDA *OPERANTE EL PUNTO DE VISTA DE “LA MATRIX” EVITACIÓN YO APROXIMACIÓN AVERSIVO POR HISTORIA EVOLUTIVA POR HISTORIA DE APRENDIZAJE APETITIVO POR HISTORIA EVOLUTIVA POR HISTORIA DE APRENDIZAJE *RESPONDIENTE *DERIVADO *RESPONDIENTE *DERIVADO

20 PROCESOS QUE CONTRIBUYEN A LA REDUCCIÓN DEL REPERTORIO CONDUCTUAL
Estrategias de evitación del malestar persistentes. PROCESOS QUE CONTRIBUYEN A LA REDUCCIÓN DEL REPERTORIO CONDUCTUAL Estrategias de regulación verbal excesiva. ATORADO

21 PROCESOS QUE CONTRIBUYEN AL AUMENTO DE LA VARIACIÓN CONDUCTUAL
Estrategias de aceptación, mindfulness y activación conductual. PROCESOS QUE CONTRIBUYEN AL AUMENTO DE LA VARIACIÓN CONDUCTUAL Estrategias de Identificación de valores o entrevista motivacional.

22 MINDFULNESS MOVIMIENTOS DE EVITACIÓN MOVIMIENTOS DE APROXIMACIÓN
ACCIÓN MENTAL EXPERIENCIA INTERIOR EXPERIENCIAS DE LOS 5 SENTIDOS ¿QUÉ ES LO QUE NO QUIERO PENSAR O SENTIR? MOVIMIENTOS DE EVITACIÓN ¿QUÉ O QUIENES SON IMPORTANTES PARA MI? MOVIMIENTOS DE APROXIMACIÓN APROXIMACIÓN EVITACIÓN ACCIONES MINDFULNESS YO

23 METÁFORAS MOVIMIENTOS DE EVITACIÓN MOVIMIENTOS DE APROXIMACIÓN
ACCIÓN MENTAL EXPERIENCIA INTERIOR EXPERIENCIAS DE LOS 5 SENTIDOS ¿QUÉ ES LO QUE NO QUIERO PENSAR O SENTIR? ¿QUÉ O QUIENES SON IMPORTANTES PARA MI? MOVIMIENTOS DE EVITACIÓN MOVIMIENTOS DE APROXIMACIÓN APROXIMACIÓN EVITACIÓN ACCIONES METÁFORAS YO YO

24 ACTIVACIÓN CONDUCTUAL
ACCIÓN MENTAL EXPERIENCIA INTERIOR EXPERIENCIAS DE LOS 5 SENTIDOS MOVIMIENTOS DE EVITACIÓN QUÉ O QUIENES SON IMPORTANTES PARA MI MOVIMIENTOS DE APROXIMACIÓN APROXIMACIÓN EVITACIÓN ACTIVACIÓN CONDUCTUAL Día/Hora (Situación) Acción Comprometida (Qué o quien es importante) Realizada (Si/No) Presencia (%) Satisfacción YO

25 RELACIÓN TERAPÉUTICA -PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL-
HISTORIA RELEVANTE PROBLEMAS COTIDIANOS METAS PARA LA VIDA DIARIA También puede ser, escritura de la mano no dominante DENTRO DE LA SESIÓN CCR1 CCR2 REGLAS 1 y 2 REGLAS 3 y 4 REGLA 5

26 ALGUNAS HABILIDADES TERAPÉUTICAS DE TERAPIA CONDUCTUAL CONTEXTUAL

27 EFICACIA El estado en cuestión de las terapias conductuales de tercera generación.

28 INVESTIGACIÓN EN MÉXICO
El estado en cuestión de las terapias conductuales de tercera generación.

29 TRASTORNOS AFECTIVOS MIXTOS (Reyes & Tena, 2013)

30 Puntuaciones ACT+ y DBTi (Miranda, Reyes, Vargas, Arango, García & Robles, 2014)

31 ACT+ EN TLP (Reyes, Vargas, Miranda, Arango, García & Robles, 2014)

32 ACT+FAP EN TLP (Reyes, Vargas, Miranda, Arango, García & Robles, 2014)

33 RESULTS The results show clinical and statistically significant difference in reduction of PTSD symptoms, symptoms of MDD and increased quality of life. Wilcoxon test applied to pretest and postest measurements both in the checklist of PTSD symptoms (PCL-C) as the Beck Depression Inventory (BDI), show a significance level of .005 Nathalia Vargas, Ph.D Institute of Contextuales Therapies; Michel Reyes Ph.D Institute of Contextuales Therapies; Edgar Miranda M.C National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz

34 The areas with the greatest impact were:
For Quality of Life and Health the two-way analysis of Friedman shows a significance level of .000 The areas with the greatest impact were: The decrease in concerns The reduction of isolation Lowered difficulty managing their lives The decrease in the medical depency The perception of increased quality of life Nathalia Vargas, Ph.D Institute of Contextuales Therapies; Michel Reyes Ph.D Institute of Contextuales Therapies; Edgar Miranda M.C National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz

35 Nathalia Vargas, Ph.D Institute of Contextuales Therapies; Michel Reyes Ph.D Institute of Contextuales Therapies; Edgar Miranda M.C National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz

36 Perception of Quality of life
Nathalia Vargas, Ph.D Institute of Contextuales Therapies; Michel Reyes Ph.D Institute of Contextuales Therapies; Edgar Miranda M.C National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz

37 DIVULGACIÓN EN MÉXICO El estado en cuestión de las terapias conductuales de tercera generación.

38 INSTITUTO DE CIENCIAS CONDUCTUAL CONTEXTUALES Y TERAPIAS INTEGRATIVAS D.F. Y GDL.

39

40 NOVIEMBRE 2015 BENJAMIN SCHOENDORFF EN MÉXICO

41 GRACIAS Más información Contacto
Contacto


Descargar ppt "Michel André Reyes Ortega"

Presentaciones similares


Anuncios Google