ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de alimentos por Aditivos
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
CORTES DE CERDOS.
¿Qué sabes del cerdo? ENTRAR SALIR.
SENASA CENTRO REGIONAL CORDOBA FISCALIZACION DE ALIMENTOS
Taller: “El plato del bien comer”
MSc. Sandra Blandón Navarro
Caracterización de la Industria de Chacinados.
Yurly Paola Hernández Alexandra Gómez Jesús Santiago Granados
ALTERACIONES EN LA MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE CARNES
Conservación de Alimentos
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Prof. Santos L. de Jesús Ortiz Catedrático Auxiliar de Biología
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial II
SALCHICHA AHUMADA Carnati afumati
CARNE.
GRUPOS BASICOS DE LA ALIMENTACION ERICK MORENO DAVID ORTIZ MARÌA SUAREZ ANGIE ROMERO YESSICA YANQUEN.
TRANSFORMACION ALIMENTOS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACION SALUDABLE
Control de productos cárnicos
*CATÁLOGO* I.E.S. Sabina Mora Roldán COOP:MISSMARKET.
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
CHACINADOS.
OVINOS Los cortes utilizados son de gran tamaño.
Salazones Cecina: salazón de carne magra de cerdo, salada y secada al sol, al humo u otro medio aprobado. Chalona: salazón preparada con carne ovina, salada.
CATÁLOGO PRODUCTOS ALIMENTACIÓN: DULCES, EMBUTIDOS, CONSERVAS
CATÁLOGO PRODUCTOS ALIMENTACIÓN: DULCES, EMBUTIDOS, ACEITE ECOLÓGICO…
1. 2 Índice Alimentación: Embutidos, quesos, productos cárnicos.(Págs. 3 a 9) Repostería: Carajitos, casadielles.(Págs. 10 a 12) Artesanía: Accesorios.
AVANCE CLASIFICADOR CIUHN REV.4 P RESENTADO POR : L IC. S OFÍA F ONSECA.
THEIS HERNADEZ 11C. Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen.
Embutidos.
CARNE Y PRODUCTOS cárnicos
AGUAS DE CONSUMO PARTE I Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2012.
Integrantes: Cristian Bascoli
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
Jamón cocido: Descripción del proceso 1. Selección de la materia prima
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Comidas típicas de la Zona Sur de Chile
OTRAS ZOONOSIS. Son enfermedades que se transmiten entre los animales y el hombre. Proviene de los términos “zoo” (animal), “nosos” (enfermedad) y “gnosis”
Jamón cocido: Descripción del proceso 1. Selección de la materia prima 2. Inyectado 3. Masajeado 5. Moldeado 6. Cocción 7. Enfriado 8. Envasado 9. Almacenamiento.
Catálogo Índice Índice 1. Mermeladas. 2. Galletas. 3. Quesos. 4. Arroz con leche. 5. Chorizos de jabalí. 6. Bisuteria.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Carnes Tradicionales Ganadería Vacuna Stock ganadero Bovinos: La producción de carne bovina es una actividad importante para la economía argentina.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” San Juan de los Morros Estado.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Por alimentación entendemos el conjunto de actividades y procesos por los cuales ingerimos los alimentos. Se denomina nutriente a cada una de las sustancias.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
Importancia de la nutrición para la vida y la salud Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
REMEDIOS PARA LA PRESION ALTA Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.
ALIMENTOS AZUCARADOS Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2014.
Chef Cristián Correa Murillo. ¿Sabías que Chile es uno de los países con peor hábitos de alimentación a nivel mundial?
CATÁLOGO IES Peñamayor Calle La Laguna nº30 NAVA WAIPO.COOP.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS
PROCESAMIENTO DE CARNES
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
PROYECTO FECIC CARNES ALTERNATIVAS CARNES ALTERNATIVAS PROYECTO FECIC
ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS
Las carnes Esther Ruiz Chércoles. Pediatra
Transcripción de la presentación:

ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS Bioquímica de Alimentos ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS 6º Química 2013 Escuela Técnica ORT

Carne Artículo 247 Con la denominación genérica de Carne, se entiende la parte comestible de los músculos de los bovinos, ovinos, porcinos y caprinos declarados aptos para la alimentación humana por la inspección veterinaria oficial antes y después de la faena. La carne será limpia, sana, debidamente preparada, y comprende a todos los tejidos blandos que rodean al esqueleto, incluyendo su cobertura grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis y todos aquellos tejidos no separados durante la operación de la faena. Por extensión se considera carne al diafragma y los músculos de la lengua, no así los músculos de sostén del aparato hioideo, el corazón y el esófago. Con la misma definición se incluyen la de los animales de corral, caza, pescados, crustáceos, moluscos y otras especies comestibles.

Derivados cárnicos Salazones Secas: jamón crudo, jamón crudo serrano, bondiola, bondiola serrana, panceta salada Cocidas: jamón cocido, paleta cocida, panceta ahumada, lomo ahumado, pastrón ahumado Chacinados: los productos preparados sobre la base de carne y/o sangre, vísceras u otros subproductos animales que hayan sido autorizados para el consumo humano, adicionados o no con sustancias aprobadas.

Derivados cárnicos Chacinados embutidos Frescos: chorizo, longaniza parrillera, salchichas frescas Secos: salamín picado fino y grueso, salame de Milán Cocidos: salchichón, mortadela, salchicha tipo Viena

Cocidos: matambre, fiambre de cerdo cocido Derivados cárnicos Chacinados no embutidos Cocidos: matambre, fiambre de cerdo cocido Frescos: hamburguesas, empanadas Fiambre: los chacinados, las salazones, las conservas de carne y los productos que se expendan y consuman fríos.

No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 4.65 Jamón cocido Salazón preparada con pernil de cerdo, con o sin hueso y sometido a la cocción en agua salada con o sin condimentos autorizados. Pernil de cerdo: pieza única de carne correspondiente al despiece total o parcial de los miembros posteriores del ganado porcino, excluyéndose expresamente las carnes trituradas o picadas, y recortes de carne. No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 4.65 NO PUEDE CONTENER ALMIDÓN

No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 5 Paleta de cerdo cocida Salazón preparada con el miembro anterior del cerdo con sus músculos propios y parte de los que lo unen al tronco hasta la articulación del carpo, excluyéndose expresamente las carnes trituradas o picadas y recortes de carne. No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 5 NO PUEDE CONTENER ALMIDÓN

Puede tener proteínas de soja. Relación Humedad/Proteína: 6.5 Fiambre de cerdo cocido Chacinado preparado con piezas anatómicas o cortes de cerdo, no admitiéndose recortes ni carne picada. En el rótulo del producto no podrá hacerse mención en cuanto al origen anatómico de los cortes. Puede tener proteínas de soja. Relación Humedad/Proteína: 6.5 PUEDE CONTENER ALMIDÓN

No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 4.5 Lomo de cerdo cocido Salazón preparada con músculos psoádicos de cerdo, excluyéndose expresamente las carnes trituradas o picadas, y recortes de carne. No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 4.5 NO PUEDE CONTENER ALMIDÓN

Hamburgesas Se entiende por Hamburgués o bife a la hamburguesa, al producto elaborado con carne picada con el agregado de sal, glutamato de sodio y ácido ascórbico. Su contenido de grasa no podrá exceder del 20%.

Medallones de carne No definidos por el CAA, pueden tener hasta un 50% de grasa y agregado de proteínas no vacunas (soja).

Análisis HUMEDAD  100-105°C HASTA PESO CONSTANTE GRASA  SOXHLET (PREVIO SECADO DE LA CARNE) PROTEÍNAS  KJELDAHL, SDS-PAGE CENIZAS  500-550°C EN MUFLA NO2-  AGREGADO EN SALAZONES

Análisis PO43-  PUEDEN AGREGARSE EN DERIVADOS CÁRNICOS. EJ.: TRIPOLIFOSFATO DE SODIO EN SALCHICHAS SO32-  DECOLORACIÓN DE VERDE DE MALAQUITA A LEUCOMALAQUITA EN CASO DE ESTAR PRESENTE. PROHIBIDO AGREGAR A CARNE PICADA. ALMIDÓN  EVALUAR CON LUGOL