UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.(SAIA) ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE. Autor: Leonis Ramos CI. V-23846007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA CULTURAL.
Advertisements

¿Qué es la actividad física?
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
Actividad física y salud
Trabajo realizado por Javier Moreno Alemán Sánchez
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Lic. Edgar Fernando Santos Muñoz
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Educación Física Y Salud..
EDUCACIÓN FÍSICA SALUD Y BIENESTAR.
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
Beneficios de la actividad física para la salud
COLEGIO santa cecilia.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Actividad física y salud Carmen floriano
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Beneficios de actividad física
Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad física encontramos la disminución del riesgo para enfermedad cardíaca, obesidad,
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
Principio de Sobrecarga No se refiere al exceso de actividad o trabajo
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICO vs. COLESTEROL
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REALICE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad.
LA ACTIVIDAD FÍSICA TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER GUISADO VIVAS.
ACTIVIDAD FISICA PARA SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE SENO MARZO 3 DEL 2009 Ana Maria Lopez, MD, MPH, FACP Universidad de Arizona.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la Actividad Física?
ACTIVIDAD FISICA.
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
OBESIDAD.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
“LA ANCIANIDAD Y SUS IMPLICACIONES”
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
una plaga de la edad contemporánea
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Condición física.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Taller de Pausas Laborales Activas Dr. M. Sc. Patricio Agurto E
VIDA COTIDIANA SALUDABLE ACTIVIDAD FISICA. DEFINICIONES Actividad Física Actividad Física: Cualquier movimiento corporal voluntario de contracción, con.
Actividad Física Y Vida Saludable.
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
Nutricion en los Adolescentes
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
PREPARACION DEPORTIVA I TEMA: ESTILO DE VIDA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Joel A. Peñalver Madan PREPARACION DEPORTIVA I TEMA:
Expresión musical Conceptos adquiridos en clase. ¿Cómo te ayuda la música en tu vida cotidiana? Aumenta el optimismo: Gracias a la música recordamos momentos.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
National University College División Online ITTE 1031L Trixxia Cruz Zayas Tema: Beneficios de la Risa Prof. Barreto.
ACTIVIDAD FÍSICA. SALUD DEFINICIÓN DE SALUD HerenciaAmbiente Sistema Sanitario Estilos de Vida Proceso.
EJERCICIO FISICO. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE. Rápido proceso de envejecimiento. Tendencia hacia el sedentarismo. Malos hábitos alimenticios. Influencia.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Educación física Concepto es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.(SAIA) ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE. Autor: Leonis Ramos CI. V

Introducción Nuestra vida es un regalo que tenemos que aprender a cuidar una vida sedentaria no nos ayudara en nada para nuestra salud tanto física como mental la actividad física es fundamental, la actividad física a veces es sinónimo de ejercicio, el ejercicio son movimientos repetitivos que nos ayudan mantenernos saludables y hasta nos ayuda a mejorar nuestro cuerpo, pero al ser rutinario se vuelve monótono y aburrido, la actividad física es distinta en este aspecto pues hasta los juegos que teníamos es nuestra niñez forman parte de ella, nos divierte, nos ayuda a convivir y nos mantiene saludables.

La Actividad Física La actividad física se refiere a la realización de todas aquellas tareas en las que el cuerpo utiliza energía es recomendado llevar una rutina de cualquier actividad, bien sea bailar, correr, trotar o hacer ejercicio, etc. al menos 2 horas 3 días a la semana para mantener el cuerpo saludable Se observan en la vida cotidiana hábitos peligrosos que atentan con nuestra salud y nuestra vida, hábitos como una mala alimentación, consumimos con frecuencia alimentos ricos en grasas y azúcares que en exceso son dañinos para nuestro cuerpo, sumado a esto el sedentarismo. Todo esto trae como consecuencia muchos casos de enfermedades físicas y trastornos psicológicos que van a afectar a la persona no solo de manera individual y emocional sino que también a nivel social.

Salud Física La actividad física tiene mucha importancia en la salud física pues es cuerpo necesita estar en movimiento para mejorar su funcionamiento y nos ayuda a prevenir enfermedades como: órganos: Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal prevención de la obesidad y sus consecuencias. Aumento de la resistencia a la fatiga corporal corazón: Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.

neuro-endocrino: Se producen endorfinas que son hormonas ligadas a la sensación de bienestar, disminuye la producción de adrenalina, aumenta la producción de sudor y la tolerancia a los ambientes cálidos. sistema nervioso: Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación muscular. gastrointestinal: Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon. osteomuscular: Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones, articulaciones y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea con lo cual se previene la osteoporosis.

Salud Mental La actividad física en la salud mental juega un rol muy importante pues nos relaja y nos permite desestresarnos y así llevar la vida más tranquila otros beneficios es: Psíquico: Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, mejora la memoria, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión Desarrolla una sensación de competencia, control, autosuficiencia y autoestima Proporciona distracción, diversión o tiempo de evasión de pensamientos, emociones y conductas desagradables derivadas del trabajo, estudio y la vida cotidiana

La integración social En la sociedad convivir con las personas en un hecho diario y no a todos se les da de una manera sencilla porque es introvertida, discapacitado físicamente o posea una conducta violenta lo importante es que la actividad física suele ayudarnos con esto pues nos ayuda a convivir y es una manera de interactuar sin prejuicios con esta se: Se desarrollan valores como el autocontrol de las reacciones emocionales, la voluntad, la disciplina y la superación Se adquieren pautas de conducta y relación positivas que se encaminan a la cooperación, a la amistad y a la sociabilidad

Conclusión En fin la salud es más vida debemos aprender a preservarla y la actividad física nos puede ayudar como nuestra única salvavidas, ahora que la vida se ha vuelto tan sedentaria y dañina con sus alimentos chatarras y sus métodos de entretenimiento actuales es hora de reencontrarnos con nosotros mismo dejar el televisor y planear una caminata o andar en bicicleta, cualquier actividad física es acertada si lo que buscas es estar saludable y mejorar todos tus rendimientos, por que aun cuando envejezcas podrás ayudarte con actividades de bajo impacto pero que te mantengan activo, total Cuerpos sanos Mentes sanas.

Referencias consultadas importancia-de-la-actividad-fisica.html des_recomendadas_de_acuerdo_a_tu_edad integracion-social