OFTALMAR. DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA. HOSPITAL INTERNACIONAL MEDIMAR. C/PADRE ARRUPE 20 1 º. EDIFICIO DE ESPECIALIDADES. 03016-ALICANTE HOSPITAL MARINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Enrique Graue Dr Raul Suárez Tito Ramírez
Advertisements

Dr Enrique Graue Dr Raul Suárez Tito Ramírez
Dr Enrique Graue Dr Raul Suárez Tito Ramírez
LAS CATARATAS Ana Arriaga Coll Bárbara de la Flor Cañas.
Métodos de evaluación de la superficie corneal
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
Hospital Ángeles del Pedregal agosto 20 de Ficha de identificación Femenina de 23 años de edad al inicio de supadecimiento. Heredofamiliares: Abuela.
Dra. Raquel Benavides Setiembre 2012
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
FÁRMACOS DE USO OPTOMÉTRICO
REFRACCION Tipos de refracción
GLAUCOMA - TRABECULECTOMIA
1. Justificación 60 millones de personas afectas / 8 millones de ciegos irreversibles. Coste económico muy elevado. El único tratamiento efectivo es.
MANIFESTACIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS EN USUARIOS DE LENTES RIGIDOS
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
La vista Percepción del color.
Refracción Pediátrica
ASTIGMATISMO El objetivo de este apartado es: Determinar los criterios de prescripción en los casos de sujetos con astigmatismo. Este apartado está estructurado.
Lentes intraoculares: tipos y calidad de visión en función del diseño
INTERVENCIÓN LOCAL EN LESIONES DE PIE DIABÉTICO
reparación Laparoscópica de dehiscencia de cicatriz DE Cesárea
Enfermería del Adulto II. Escuela Enfermería de la Diputación de Málaga EL PACIENTE CON AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. El aumento de la presión intracraneal.
LENTES PARA AMETROPIAS ELEVADAS
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
Ofrecemos a todos nuestros pacientes una cirugía refractiva personalizada, del máximo nivel internacional, con la tecnología más avanzada y los profesionales.
LA VISIÓN EN LA ASTRONOMÍA Nunca deberíamos olvidar que al final de cada telescopio se encuentra el instrumento más importante para hacer astronomía…
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
PROPTOSIS SIGNIFICATIVA TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA DE AHMED
Alteraciones de la córnea:
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
LENTE INTRAOCULAR.
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
ATENEO INTERHOSPITALARIO
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
ADENOMA HEPATOCELULAR
Sistema vISual Pauline Carrizo Cárdenas Tecnología Medica
Dr. Mario Alpízar Roldán, MSc Oftalmología
Guillermo Agost González, Sergio Peña Bayona y Lucia Lucas Leo
Servicio de oftalmología Hospital San Roque
11/05/2015 “Balance y futuro de la Cirugía refractiva” Manuel Gómez Serrano-Sánchez Profesor de la Universidad Europea de Madrid Director Técnico de CooperVision.
GLAUCOMA CONGENITO Dra. Alejandra Varas C. Servicio Oftalmología
Integrantes: Claudia Aponte Maria Esther Guerra
ÓPTICA.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
MICROSCOPIO OPTICO.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
 La Clínica Optométrica de la Universidad de Alicante es un Centro docente y asistencial dedicado a la Promoción, prevención y tratamiento de los problemas.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Importancia del defecto refractivo en la comunidad
Paquimetria y topografia corneal
Patologias de la superficie ocular
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA CASO CLÍNICO No. 3 Preparado por Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc y Wilmar Maya MD, Facultad de Medicina U. de A.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
Alteraciones en la coloración del iris en pacientes con Iridociclitis Heterocrómica de Fuchs en México Eduardo García Arroyo Dr. Alejandro Rodríguez García.
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA A LARGO PLAZO DEL NUEVO GLAUKOS® iSTENT JUNTO A FACOEMULSIFICACIÓN EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR O GLAUCOMA DE ÁNGULO.
Síndrome de Posner-Schlossmann: Reporte retrospectivo de casos Ponente: Dr. Juan Carlos Cortés Quiroz Hospital General Universitario de Alicante 11° Congreso.
EL OJO ÓPTICA DE LA VISIÓN
VITRECTOMÍA POSTERIOR CON HIALOIDO-ZONULECTOMÍA E IRIDECTOMÍA COMO TRATAMIENTO DE GLAUCOMA POR MALA DIRECCIÓN DEL HUMOR ACUOSO Hospital General Universitario.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
LASIK CUSTOMIZADO CON UN NUEVO LÁSER REFRACTIVO DE ESTADO SÓLIDO Gómez-Hurtado Cubillana A² Pérez Cambrodí RJ ¹², Piñero Llorens DP¹², Ruiz Fortes JP¹.
Arantxa Gómez-Hurtado Cubillana. MSc. Rafael J. Pérez-Cambrodí. PhD
Transcripción de la presentación:

OFTALMAR. DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA. HOSPITAL INTERNACIONAL MEDIMAR. C/PADRE ARRUPE 20 1 º. EDIFICIO DE ESPECIALIDADES ALICANTE HOSPITAL MARINA BAIXA. DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA. LA VILA JOIOSA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE ÓPTICA, ANATOMÍA Y FARMACOLOGÍA DE LA UA. CARRETERA SAN VICENTE DEL RASPEIG S/N SAN VICENTE DEL RASPEIG – ALICANTE. FUNCAVIS (FUNDACIÓN PARA LA CALIDAD VISUAL). C/PADRE ARRUPE 20 1 º ALICANTE. Introducción: Introducción: La proliferación sublenticular post-LASIK es una complicación que ocurre en un % de los casos. Puede llegar hasta el 15% si no se sigue una técnica quirúrgica meticulosa, se levanta el flap para un retratamiento o en casos de ablación hipermetrópica. Puede ser una condición inocua o potencialmente amenazante para la visión. Las células epiteliales se introducen en la interfase con el paso del microqueratomo, en la irrigación del lecho estromal o tras reposicionar el lentículo corneal. También puede ser consecuencia de la pérdida de inhibición de contacto de la capa de células epiteliales. La discontinuidad en el epitelio en el margen del colgajo actúa como estímulo para el crecimiento hacia la interfase. Si la adherencia es débil, las células epiteliales proliferan activamente hacia la interfase para cubrir el defecto percibido. Características Clínicas: Síntomas: -Puede ser leve, asintomático y diagnosticado en evaluación rutinaria -En casos moderados: SCE, fotofobia, congestión, dolor, hiperemia, visión borrosa, deslumbramiento, halos y mala AV corregida. -En casos severos: pérdida de AV, dolor intenso, incomodidad con el parpadeo (borde levantado del lentículo) Signos: -Nidos de células blanquecinas/grisáceas o extensiones de aspecto laminar hacia el interior de los bordes del lentículo. -Haze corneal -Signos de melting corneal -Comienza normalmente en la periferia. Tras un buttonhole puede comenzar en el centro Figura 1. Crecimiento subepitelial postLASIK Arantxa Gómez-Hurtado Cubillana. MSc. Rafael J. Pérez-Cambrodí. PhD. David P. Piñero-Llorens. PhD. Pedro Ruiz-Fortes. OD. Javier.Blanes-Mompó. MD

Mecanismo de alteración de la visión: -Interferencia con el eje visual -Astigmatismo irregular por elevación de la interfase -Aplanamiento del meridiano afectado por el crecimiento con incurvamiento del meridiano perpendicular -Necrosis estromal en los casos severos Tratamiento: -No requiere en su forma benigna y limitada a 2 mm de diámetro o menor -Sólo se requiere si interfiere o amenaza con inteferir con AV, causar astigmatismo irregular, necrosis estromal o desintegración del lentículo. También indicado si hay sintomatología asociada. -Tratamiento tiene una alta tasa de recurrencia (44%) -Técnicas: -Raspado y lavado con agua destilada -PTK y lavado. -Crioterapia, cocaína, Nd:YAG láser, mitomicina C, suturas, etanol CASO CLÍNICO: Mujer de 46 años que acude para ser intervenida de miopía unilateral en OI. Su AV espontánea es de 0.4. La refracción manifiesta es de -1 D y su AV mejor corregida de 1.0. La topografía presenta un patrón regular (Figura 2). La longitud axial es de mm, la profundidad de la cámara anterior 3.63 mm, la paquimetría central (Pentacam) de 560 µm y la pupilometría escotópica (Colvard) de 5.5 mm. El valor de HOAs totales era <0.2µm para una pupila de 5 mm. Se propone la técnica LASIK con una ablación convencional asférica con zona óptica 6 mm y transición a 8 mm (Pulzar Z1. Customvis. Perth. Australia). La AV espontánea al día siguiente es de 0.9, sin embargo la paciente acude 2 semanas después refiriendo una progresiva disminución de AV. La AV espontánea es entonces de 0.4 y la refracción subjetiva es x 75º que proporciona una AV de 0.7. La evaluación biomicroscópica revela un crecimiento subepitelial desde las X horas en sentido antihorario hasta las IV horas con 2 mm de penetración concéntrica en la interfase que genera una irregularidad topográfica (Figura 3).

3 Figura 2: Mapas topográficos previos a la intervención quirúrgicaFigura 3: Patrón irregular como consecuencia del crecimiento sublenticular Figura 4: Topografía tras limpieza sublenticular Se indicó levantamiento del lentículo y limpieza de la interfase Tras lo cual se adaptó una lente de contacto terapéutica y se inició Tratamiento con corticoides tópicos y antibióticos aminoglucósidos. Una semana después AV sin corrección era de 0.7 y la refracción de x 75º y la AV corregida de 0.9. Posteriormente La AV espontánea mejoró hasta 1.2=, valor en el que se ha mantenido sin variaciones Durante más de tres años. La topografía corneal se modificó, mostrando un patrón coherente con la ablación inicialmente realizada. Conclusión: El crecimiento subepitelial post LASIK puede inducir cambios refractivos y topográficos reversibles tras su tratamiento.