Historia de las Matemáticas: cursos y perspectivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Matemáticas Computacionales
Historia del álgebra: Al-Khwarizmin Por Aida.
Realizado por Raúl Ortiz Veiga 3ºb
Estructura y organización del programa
Inicios de la Trigonometría
Geometría Analítica Plana
CÁLCULO DIFERENCIAL.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CÁLCULO
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Tema 3: Del Cálculo Diferencial a las Ecuaciones diferenciales
Cálculo Diferencial.
ECUACIONES DIFERENCIALES
DEFINICIÓN MATEMÁTICA DE UNA FUNCIÓN DE VARIABLE REAL.
El pensamiento geométrico y la “aplicabilidad” de las matemáticas
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
GEOMETRIA Alumnos: Leonardo Aquino tapia
MÉTODOS NUMÉRICOS INTEGRACIÓN NUMÉRICA Prof. José Andrés Vázquez.
PROF: JESSICA EVELYN CHÁVEZ ORDOÑEZ MATERIA: MATEMÁTICA.
Estructura de la Monografía
Antecedentes de la geometría
Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.
Lic. Patricia B. González y Lic. Mariana Baquero
RENE DESCARTES.
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
Euclides.
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
0,5 Teoría+0 Prácticas+0 Laboratorio
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Presente Asignaturas optativas: -Análisis Funcional
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
HISTORIA DE LA TRIGONOMERÍA
GEOMETRÍA GRADO NOVENO
Platón Videos Vida Influencias Imágenes Aportes a La Matemática
Breve reseña histórica
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
Matemáticas y Civilización MATE-190A Curso CBU tipo A Desde los albores de la civilización hasta nuestros tiempos: hasta nuestros tiempos: La idea de número.
FISICA: Fuerza y Movimiento
HISTORIA DE LA TRIGONOMETRÍA.
Investigación Tema 1: Antecedentes del calculo diferencial.
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL TAREA 12
Johan Romero Introducción a la Informática
HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
Historia de las matemáticas
Actividad No. 3 °HISTORIA DEL CALCULO INTEGRAL
La geometría Plana..
Platón Videos Vida Influencias Imágenes Aportes a La Matemática
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Matemáticas Jornadas sobre el siglo XIX. En capítulos anteriores... Concepto de demostración ( paso a paso a través de la LÓGICA) Necesidad de AXIOMAS.
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 3 Otras herramientas para la resolución de EDO Autor: Gustavo Lores 2015 Facultad de Ingeniería.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Unidad 5: La ciencia. Orígenes, desarrollo y métodos Filosofía I.
MATEMATICOS DE LA HISTORIA
Historia del Cálculo Introduccion al Cálculo infinitesimal
Los proyectos de Ingeniería
PRESENTADO POR: Mitchell garzon Luis palomino Diana lara Diana apreaz PROFESORA: LUZ ENEIDA DAZA GRADO:10-02 F.A.U.
Cómo escribir un informe de investigación
“La Casa de la Sabiduría “
GARAVITO Y LAS MATEMÁTICAS Clara Helena Sánchez B. Departamento de Matemáticas Marzo 11 de 2015.
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA El problema del cálculo de áreas planas y de volúmenes de sólidos se remonta a los tiempos de los griegos. Básicamente existían.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden. Tema # 1.
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica Programa de Doctorado Historia y Filosofía.
Históricamente, el cálculo integral surgió de la necesidad de resolver el problema de la obtención de áreas de figuras planas. Los griegos lo abordaron,
Han sido tres siglos los necesarios para llegar a estas definiciones desde que John Wallis ( ) formulase la que es aceptada como la primera.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Ingenierías – Centro de Ciencias Básicas – Material preparado por William Alexander Torres Zambrano
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

Historia de las Matemáticas: cursos y perspectivas José Ferreirós Logroño, octubre de 2007

Una opinión: “La historia, si se considera como algo más que un repositorio de anécdotas o cronología, puede conducir a un cambio en la imagen de la ciencia que nos domina.” Thomas Kuhn, La estructura ... (1962). Defectos de los cursos habituales, según el Prof. David Rowe (Isis, 1994): “escaso conocimiento de la historia”, “de las fuentes primarias y de la literatura especializada” en el profesor “tratar las ideas y problemas matemáticos de manera platónica, como si existieran independientemente de su contenido cultural” “limitarse a los aspectos de las matemáticas (puras, sobre todo) que han encontrado un lugar seguro en los textos de matemáticas modernos” “un marcado eurocentrismo, poca atención al papel de las matemáticas en culturas no occidentales”.

Tipos de cursos Panorámica general Temático (con uno o varios temas) De fuentes y/o lecturas Seminario. En España sólo encontramos cursos del primer tipo. Típicamente: de Tales a Euler, de la geometría euclidea al cálculo infinitesimal, eurocéntrico Por supuesto, caben tipos mixtos...

Una muestra de alto nivel (Univ. del Valle, Cali, Colombia) Descripción: Curso general de historia de las matemáticas, en el cual se recogen autores y épocas que han marcado el derrotero de la actividad matemática desde la antigüedad hasta principios del siglo XX. En términos generales, las temáticas del curso están atravesadas por una discusión reiterada --durante más de veinticinco siglos-- sobre la teoría de la medida (longitudes, cuadraturas, curvaturas, etc), a la luz de la cual se fueron cimentando y fortaleciendo diversas ramas de las matemáticas como la geometría, la aritmética, el álgebra y el análisis. Impartido por el Prof. Luis Recalde.

Unidad 1: Las matemáticas en la antigüedad griega. Panorama General de las Matemáticas griegas. El programa euclidiano La matemática en la filosofía aristotélica. Número y magnitud en los Elementos. Axiomas y postulados en los Elementos Definiciones en los Elementos. Los Elementos: Un tratado sobre teoría de la medida. La medida de áreas en los Elementos. El álgebra geométrica de Euclides Unidad 2: Número y magnitud en los Elementos. El antecedente de Platón y Aristóteles. Magnitudes conmensurables e inconmensurables. Medida de la diagonal del pentágono por uno de sus lados. La medida de la diagonal y el lado del cuadrado. Teoría de las proporciones en los Elementos. La teoría de los números en los Elementos. Unidad 3: Las matemáticas de Arquímedes. Alejandría: centro cultural del mundo. Vida de Arquímedes. La obra de Arquímedes. Revisión analítica de algunas obras de Arquímedes. El método exhaustivo. Medida del círculo. Cuadratura de la parábola. El arenario. El método.

Unidad 4: La aritmética y el álgebra de Diofanto. Los trabajos de Ptolomeo. Las contribuciones matemáticas de Herón de Alejandría. El álgebra y el cálculo teórico de Diofanto. Unidad 5: Las matemáticas árabes. Sobre el papel de los árabes en la matemática. Unidad 6: Los indivisibles de Cavalieri. Los algebristas italianos. La ecuación de tercer grado. Las cuadraturas y las curvaturas. La vida de Cavalieri. Descripción de la Geometría. Los presupuestos de Cavalieri. El concepto de “todas las líneas” en Cavalieri. El principio de Cavalieri. Cuadraturas generalizadas. Unidad 7: El método de las coordenadas. La vida de Descartes. Contenido de la Geometría. Descartes y la resolución de la ecuación de segundo grado. La introducción de coordenadas en Descartes. La solución de la ecuación de tercer grado en Descartes.

Unidad 8: El cálculo y la solución del problema de las cuadraturas. La Europa matemática del siglo XVII. Variable y variación. La determinación de tangentes. La obra de Newton. La obra de Leibniz. El paso a lo continuo La emergencia del lenguaje simbólico en Leibniz. Unidad 9: El período de rigorización del análisis. En busca de los infinitesimales. De las variaciones a las funciones. El concepto de límite en el análisis de Cauchy. Las dificultades de controlar los procesos infinitesimales y la convergencia Uniforme. La derivada y la integral de Cauchy. La integral de Riemann. Unidad 10: La emergencia de la teoría de conjuntos. El continuo para Richard Dedekind. Las cortaduras de Dedekind. La caracterización del continuo matemático. La introducción de los conjuntos actualmente infinitos. La teoría de números reales en Cantor. Los conjuntos derivados. Las diversas clases de infinitos y el continuo. El problema de la dimensión y los inicios de la topología conjuntista. De los conjuntos derivados a los números. Los transfinitos de Cantor. La hipótesis del continuo y la topología de la recta.

Unidad 11: El problema de los fundamentos. La crisis de la teoría de conjuntos. El axioma de escogencia. Intuicionismo, formalismo y logicismo. El teorema de Gödel. NOTA: Es importante observar que este curso se centra completamente en conceptos y teorías matemáticas. No incluye ninguna reflexión sobre cambios en la profesión de matemático, sobre las instituciones y la relación entre Mat y cultura, Estado, etc., sobre el papel social del matemático. Ni siquiera sobre las relaciones entre Física, Mat e Ingeniería.

28022 Història de les matemàtiques 1r semestre, curs 2006/2007, UAB. Xavier Roqué. Centre d'Estudis d'Història de les Ciències http://www.uab.es/cehic/ Temari -- 1r bloc 1 «Història de les matemàtiques»? 2 Egipte i Mesopotàmia: el naixement de la matemàtica com a pràctica 3 Grècia: el naixement de la matemàtica com a ciència 4 El periple cultural i lingüístic de la matemàtica medieval 5 Antics i moderns: del Renaixement a la culminació d’una ciència clàssica 2n bloc 6 El naixement de la matemàtica com a professió 7 L’eclosió del segle XIX i la crisi de fonaments 8 Les matemàtiques del segle XX 9 Centre i perifèria: les matemàtiques a Espanya i Catalunya 10 Matemàtiques i gènere.

Temático. Algunos ejemplos: Los 23 problemas de Hilbert. El nacimiento de la teoría de conjuntos, 1800-1940. Geometría e ideas del espacio a través de la historia. Matemáticas y “aplicaciones”: imágenes cambiantes. El concepto de número y la cuadratura del círculo.