TAREA 2: MOMENTO EN DESARROLLO DANIELA RODRIGUEZ ARTUNDUAGA COD CIBERCULTURA_ ª UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CEAD FLORENCIA
RED SOCIAL Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
REDES SOCIALES DE IDENTIDAD Son aquellas en las que el individuo no decide o elige con quién interactuar, sino que por el sentido de esas agrupaciones, simplemente había esos espacios y se relaciona con las personas que también se encuentran en ellos. Hacen parte de esta red, familiares, compañeros de trabajo y de estudio.
REDES DE LIBRE AGREGACIÓN son aquellas en las que el individuo decide o elige integrarse por sus diversos intereses: conocimiento, diversión etc. Hacen parte de ésta red, amigos de las redes sociales tales como Facebook, o amigos que comparten intereses como música, cine etc
TIPOS DE VINCULOS SOCIALES VINCULOS DEBILES Son aquellos vínculos, o interacciones que son esporádicos, fortuitos o que no se repiten. VINCULOS FUERTES Son aquellos vínculos, o interacciones que tienen mayor profundidad, repetición y afinidad.
¿Qué personas son parte de sus vínculos fuertes o débiles y por qué? VINCULOS DEBILES Compañeros de la universidad y trabajo; asi como las personas con quienes convivo diariamente VINCULOS FUERTES Mis padres, hermanos, amigos de la infancia
¿Para qué formar vínculos en las redes sociales? En las redes sociales se forman vínculos para establecer de manera natural unas relaciones de tipo emocional, sentimental, afectivas, amistosas, o también como ayuda que me proporcionen servicios, bienes, información y situaciones agradables en la vida. Se forman vínculos para desarrollar relaciones que estén involucradas directa o indirectamente con mi historia personal. Estos vínculos a su vez presentan oportunidades en mi expectativa de vida y ayudan el cumplimiento de mis logros.
¿Cuál es la diferencia y de qué depende el nivel de involucramiento con nuestros vínculos (fuertes o débiles) en las redes sociales? Por un lado, los vínculos fuertes son aquellos con los que estamos en contacto directo y constante. Los forjamos desde edades muy pequeñas y permanecen con nosotros durante mucho tiempo. Por otro lado, los débiles dependen del nivel de involucramiento que tengamos con aquellas personas; pues no tienden a ser muy indispensable y se generan de acuerdo a experiencias o etapas de vida.
Identificar en cada una de comunidades virtuales a las cuales pertenece (Facebook, twitter, Skype, google+, entre otras) ¿Qué clases de vínculo prevalece en cada una de las comunidades virtuales a las que pertenece? Vínculos fuertes o débiles o ambos a la vez? Las comunidades virtuales a las cuales pertenezco son Facebook, Twitter, Instagram, Skipe y Whatsapp. Para iniciar, en Facebook, Twitter e Instagram prevalecen los vínculos débiles, mientras que en Whatsapp y Skipe son mas notorios los vínculos fuertes.