Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Reglas de Operación de marzo de 2008.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
Diciembre 2012 Componente Inspección y Vigilancia Pesquera.
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE PADRONES DE PROGRAMAS
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 16 de Noviembre
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
Causas de incumplimientos De las Causas de Incumplimiento I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su.
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
10° Encuentro de Alimentación y Desarrollo Comunitario
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Estrategia de Integración de Padrones
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Contabilidad Gubernamental Nombre Actividad: 15_1 LAPC502: Presupuestos Sesión : 15 Actividad independiente.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Auditoría de desempeño núm. 301 PROCAMPO Productivo Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Auditoría núm. 201 Cuenta Pública 2012 Abril 2014 Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda “Esta es Tu Casa”
ASF | 1 Auditoría 144 Preservación del agua en cantidad Cuenta Pública 2013
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 276 “Competencia y Libre Concurrencia”
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”
Cuenta Pública 2013 Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático Auditoría núm El informe se encuentra disponible en:
ASF | 1 Auditoría 226 “Protección de los Derechos de la Propiedad Industrial” Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Cuenta Pública 2012.
Cumplimiento de Tratados Internacionales
Secretaría de Relaciones Exteriores Cuenta Pública 2013 Representaciones de México en el Exterior Auditoría de Desempeño núm. 77.
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 317 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía.
ASOCIACION MEXICANA DE SECRETARIOS DE DESARROLLO AGROPECUARIO PRESUPUESTO DE ENERO DE 2007.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
SEP /DGETA/DGEST Programa Educativo Rural PROGRAMA EDUCATIVO RURAL.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 47 y 49 “Derechos Humanos”
Auditorías núms. 57, 91 y 147 SFP, SHCP y CONEVAL ASF | 1 Los informes están disponibles en: SFP: Secretaría de la Función.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Los informes se encuentran disponibles en: Auditoría núm. 134 Mitigación al cambio climático.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
ASF | 1 Auditoría Núm. 434 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Energía Eléctrica Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Auditoría núm. 37 “Procuración de Justicia Laboral” Cuenta Pública 2014
Auditoría Núm. 435 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Agua Cuenta Pública 2014 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría Especial de Desempeño Programa presupuestario P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo”
ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Coordinar la Política Migratoria.
Auditoría núm. 55 Política de Adquisiciones ASF | 1 El Informe está disponible en: Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 176, Promoción de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Crónico Degenerativas y Transmisibles, a cargo.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
Transcripción de la presentación:

Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256

ASF | 2 I. Contexto II.Objetivo de la política pública III.Objetivo de la auditoría IV.Universal conceptual de resultados V.Resultados de la revisión VI.Dictamen VII. Acciones promovidas VIII. Valor de la fiscalización IX. Consecuencias sociales Contenido

ASF | 3 I. Contexto

ASF | 4 Referentes base de datos estructurada y sistematizada de las personas físicas o morales con posibilidades de ser beneficiarios de los subsidios de los programas del sector rural 1/. Padrón de beneficiarios: I. Contexto 1/ Definida por la ASF a partir del análisis hermenéutico del Manual de Operación para la Integración del Padrón Único de Beneficiarios definido por la SEDESOL; del Decreto por el que se crea el SIIPP-G; de las Reglas de Operación de los programas de la SAGARPA, y de las definiciones de población potencial y objetivo emitidas por el CONEVAL, debido a que la SAGARPA carece de una definición.

ASF | 5 I. Contexto Problema público dificulta la posibilidad de des- cubrir errores, duplicidad o a- busos en la canalización de re- cursos. Fuente: Considerandos del Decreto por el que se creó el Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G), La multiplicidad de listados o padrones de beneficiarios de los progra- mas de la Administración Pública Federal y la dispersión de la infor- mación:

ASF | 6 II.Objetivo de la política pública

ASF | 7 II. Objetivo de la política pública LDRS, art. 140: Marco jurídico la SAGARPA integrará un pa- drón único de organizaciones y sujetos beneficiarios del sector rural para la adecuada opera- ción de los programas de fo- mento agropecuario. LDRS: Ley de Desarrollo Rural Sustentable. SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

ASF | 8 II. Objetivo de la política pública RLDRSOIRSSE, art. 45: Marco jurídico la SAGARPA se coordinará con las dependencias y entidades de la APF para integrar el pa- drón único, de conformidad con los datos que le proporcione el SNIDRUS. RLDRSOIRSSE: Reglamento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en materia de Organismos, Instancias de Representación, Sistemas y Servicios Especializados. APF: Administración Pública Federal. SNIDRUS: Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable.

ASF | 9 DPEF 2014; RO SAGARPA: Programático se operará el SRC, a efecto de integrar el padrón único de or- ganizaciones y sujetos benefi- ciarios del sector rural previsto en el artículo 140 de la LDRS. DPEF: Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal RO: Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA SRC: Sistema de Rendición de Cuentas sobre el Destino de los Recursos Fiscales. LDRS: Ley de Desarrollo Rural Sustentable. II. Objetivo de la política pública

ASF | 10 III. Objetivo de la auditoría

ASF | 11 III. Objetivo de la Auditoría Fiscalizar la integración y operación del padrón único de organiza- ciones y sujetos beneficiarios del sector rural, que permita descubrir errores y evitar duplicidades o abusos en la canalización de recursos.

ASF | 12 IV. Universal conceptual de re- sultados

ASF | 13 IV. Universal conceptual de resultados 1.Integración 2.Operación 3.Transparencia en el otorga- miento de subsidios Hilos conductores

ASF | 14 V. Resultados de la revisión

ASF | 15 Después de 14 años, la SAGAR- PA no atendió el mandato de la Ley de integrar el padrón úni- co. LDRS, art. 140: la SAGARPA elaborará un padrón único de organiza- ciones y sujetos beneficiarios del sector rural. V. Resultados de la revisión LDRS: Ley de Desarrollo Rural Sustentable. R 1, 8, Integración

ASF | 16 En 2014 la SAGARPA no esta- bleció en su Reglamento Inte- rior atribuciones a ninguna uni- dad responsable para integrar el padrón único. LOAPF, art. 18: en el reglamento interior de cada Secretaría de Estado se determinarán las atribuciones de sus unidades administra- tivas. V. Resultados de la revisión LOAPF: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. R 1 1. Integración

ASF | 17 La SAGARPA no se coordinó con la SEDATU, CONAGUA y el SIAP para integrar la informa- ción del padrón único. RLDRSOIRSSE, art. 45: la SAGARPA se coordinará con las depen- dencias y entidades de la APF para integrar el padrón único. V. Resultados de la revisión RLDRSOIRSSE: Reglamento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en materia de Organismos, Instancias de Representación, Sistemas y Servicios Especializados. SIAP: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. R 5 1. Integración

ASF | 18 En 2014 la SAGARPA no solicitó recursos para la integración del padrón único de organizaciones y sujetos beneficiarios del sec- tor rural. LFPRH, art. 45: los ejecutores del gasto deberán contar con sistemas de control presupuestario que promuevan la programación, presu- puestación, ejecución, registro e información del gasto. V. Resultados de la revisión LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. R Integración

LDRS, art. 140: la SAGARPA elaborará un padrón único de organiza- ciones y sujetos beneficiarios del sector rural. V. Resultados de la revisión La SAGARPA implementó el SRC, y el SIAP el SNIDRUS como herramientas informá- ticas, para concentrar los pa- drones de la población aten- dida y de los productores, sin integrar un padrón único. 2. Operación LDRS: Ley de Desarrollo Rural Sustentable. SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SIAP: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) Integra los padrones de productores del sector agropecuario. Padrón único de organizaciones y sujetos beneficiarios del sector rural. Sistema de Rendición de Cuentas sobre el destino de los recursos fiscales (SRC) Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) ASF | 19 R 3

ASF | 20 El SRC concentra los padrones de la población atendida por los programas y componentes de la SAGARPA, sin incluir los programas de la CONAGUA y SEDATU. RO SAGARPA: continuar con el SRC para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 140 de la LDRS de estar inscrito en el padrón único para la operación de los programas e instrumentos de fomento. V. Resultados de la revisión RO: Reglas de Operación de los programas de la SAGARPA vigentes en LDRS: Ley de Desarrollo Rural Sustentable. SRC: Sistema de Rendición de Cuentas sobre el Destino de los Recursos Fiscales. R 3 2. Operación

ASF | 21 El SNIDRUS concentra informa- ción agropecuaria, así como padrones de agricultores, pero no de productores de los secto- res ganadero y pesquero. RLDRSOIRSSE, art. 45: la SAGARPA se coordinará con las depen- dencias y entidades de la APF para integrar el padrón único, de con- formidad con los datos que le proporcione el SNIDRUS. V. Resultados de la revisión RLDRSOIRSSE: Reglamento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en materia de Organismos, Instancias de Representación, Sistemas y Servicios Especializados. SNIDRUS: Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. APF: Administración Pública Federal. Cuenta con padrón de productores No cuentan con padrón de productores R 3 Agricultura Ganadería Pesca 2. Operación

ASF | 22 En el periodo la SAGARPA, SEDATU y CONAGUA otorgaron subsidios por 577 mil millones de pesos, sin que los beneficiarios estuvieran inscri- tos en un padrón único. LDRS, art 140: será necesario estar inscrito en el padrón único para la operación de los programas e instrumentos de fomento. V. Resultados de la revisión LDRS: Ley de Desarrollo Rural Sustentable. SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SEDATU: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. R Operación

LDRS, art. 140: la SAGARPA elaborará un padrón único de organiza- ciones y sujetos beneficiarios del sector rural. 3. Transparencia en el otorgamiento de subsidios V. Resultados de la revisión La SAGARPA no contó con el instrumento de información consolidada de los programas del sector, que garantizara el otorgamiento de los subsidios con eficacia, oportunidad, transparencia y rendición de cuentas. ASF | 23 R 9

ASF | 24 VI. Dictamen

En opinión de la ASF, después de 14 años, la SAGARPA no atendió el mandato de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y su Reglamento de integrar el padrón único de organizaciones y sujetos beneficiarios del sector rural, y no gestionó un programa presupuestario para contar con los recursos necesarios para su implementación, para evitar errores, duplicidades o abusos en la canalización de los recursos. Asimismo, en el periodo , la SAGARPA, SEDATU y la CONA- GUA otorgaron subsidios por 577 mil millones de pesos, sin coor- dinarse para la integración del padrón único. ASF | 25 VI. Dictamen

ASF | 26 VII. Acciones promovidas

ASF | 27 VII. Acciones promovidas otorgar atribuciones a una unidad responsable para elaborar y operar el padrón único, contar con recursos para su integración, implementar acciones interinstitucionales para la instrumenta- ción del padrón único, e integrar el padrón único de organizaciones y sujetos beneficia- rios del sector rural. Las 15 recomendaciones formuladas por la ASF se orientan a que la SAGARPA realice acciones para:

ASF | 28 VIII. Valor de la fiscalización

ASF | 29 VIII. Valor de la fiscalización Las acciones promovidas le permitirán a la SAGARPA contar con un instrumento de información consolidada de la totalidad de los programas y componentes del sector, a fin de evitar errores, duplicidades o abusos en la canalización de los recursos.

ASF | 30 IX.Consecuencias sociales

ASF | 31 IX. Consecuencias sociales La falta de integración del padrón único de organizaciones y sujetos beneficiarios del sector rural implicó que, después de 14 años de la entrada en vigor de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se otor- garan 577 mil millones de pesos sin que los beneficiarios estuvieran inscritos en un padrón único, como lo mandata la ley.

ASF | 32