¿Qué es la interoperabilidad? Real Decreto 4/2010 del 8 de Enero que regula el ENI dice: La interoperabilidad es la capacidad de los sistemas de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptaci ó n de sistemas electr ó nicos de informaci ó n para procesos y administraci ó n local Centro Regional de Ingeniería Toluca - General Motors (CRIT-GM)
Advertisements

Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Reunión GTIDEE Madrid /25 1 Antonio F. Rodríguez RD 4/2010 ENI.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
“Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica” Aplicación de las Normas de Interoperabilidad.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Base de Datos Auditoría – Orientación II Cr. Oscar Nielsen
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Orientaciones para la diversificación curricular
AVANCE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN ACCIONES GESTION DOCUMENTAL Personal Idóneo (Ley 1409 de 2010) Capacitación al personal de la entidad Espacios.
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
“ Establece, desarrolla y adopta políticas para la implementación de procesos y procedimientos propios de la función archivística y la administración documental.
Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica 13 de marzo de 2012.
BPM para Consultoras de Informática Carlos Alvarez, estudiante de Informática en la Universidad de Palermo, Argentina.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA ¿Qué es convergencia tecnológica y en que ambitos se aplica? Convergencia Tecnologica, posibilidad tecnológica de provisión sobre.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
DESARROLLO DE UN BUZÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS PROCESOS DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS.
1 Introducción a los negocios electrónicos. 2 ¿Qué es el Comercio electrónico? Intercambio de información electrónica digitalizada Mediada por la tecnología.
Jornadas Innovación 2011: Introducción y aplicación del Esquema Nacional de Interoperabilidad Santiago de Compostela, 11 de Mayo de 2010.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
/ / Twitter: ArchivoGeneral – Facebook: Archivo General – Youtube: Canal AGN Colombia PLAN ESTRATEGICO.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Ramón Aguilera Murguía Torreón, Coahuila 22 de abril del 2016 Archivos, Transparencia y Rendición de Cuentas.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
¿Cómo asegurar la integridad de los documentos electrónicos de archivo, su conservación a largo plazo y su valor probatorio? EverSuite Compliance conforme.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law Taller Subregional de Centroamérica sobre Contratación Pública Ciudad de México, 29 de marzo.
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
RED SARA Conexión de las Corporaciones Locales. 2 Red SARA Conexión de las Corporaciones Locales 1.¿Qué es SARA? 2.¿Cómo es SARA? 3.¿Por qué conectar.
PROYECTO COOPERACIÓN PARA LA ADECUACIÓN DE EQUIPOS AL RD 1215/1997.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
INTEGRACION E INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ECUADOR eSIGEF Taller de Sistemas Integrados de Administración Financiera.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Herramientas para el desarrollo tecnológico de la Ley 11/ HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA LEY 11/2007 Daniel Sánchez Martínez
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
Línea directa y confidencial para recepción de información y sugerencias.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO “Hacia un Modelo de Gestión Pública con Eficiencia y Calidad” 9 DE OCTUBRE 2012.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
LEY CONVENIO PARA LA SIMPLIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE LOS TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN, INSCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE SOCIEDADES COMERCIALES.
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
¿Qué es? Es un sistema de gestión documental que permite administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización. Está diseñado para apoyar.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
La E.S.E SAN CRISTÓBAL, ha implementado en su modelo de desarrollo un SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DOCUMENTAL, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA ( S.I.G.A ) el.
DESAFÍOS PARA LA MODERNIZACIÓN Y EFICIENTIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO 25 – 27 de Marzo de 2015 PRIMERA JORNADA PARLAMENTARIA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la interoperabilidad? Real Decreto 4/2010 del 8 de Enero que regula el ENI dice: La interoperabilidad es la capacidad de los sistemas de información y de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos ¿Por qué es necesaria? Para la cooperación, el desarrollo, la integración y la prestación de servicios conjuntos por las Administraciones públicas Para la ejecución de las diversas políticas públicas Para la realización de diferentes principios y derechos Para la transferencia de tecnología y la reutilización de aplicaciones en beneficio de una mejor eficiencia Para la cooperación entre diferentes aplicaciones que habiliten nuevos servicios

eDepo “a administración nun click” eDepo desarrollo de la Administración Electrónica Constitución de un departamento especializado en el ámbito de las nuevas tecnologías: aspectos organizativos y procedimentales Renovación tecnológica de sus infraestructuras TIC: sistemas, CPD, equipamiento de usuario y redes de comunicaciones Unificación y modernización del CAU

eDepo & Eni Descripción de la relación eDepo&ENI basada en 6 categorías: Dimensionamiento organizativo, semántico y técnico de las AAPP Estándares, independencia tecnológica y derechos de los ciudadanos Infraestructuras y servicios comunes (plataforma de interoperabilidad) Reutilización Firma electrónica y certificados Conservación Cada categoría se divide en dos subapartados: Marco regulador descrito dentro del Esquema Nacional de Interoperabilidad Traslación o “aterrizaje” al escenario de trabajo propuesto bajo el proyecto eDepo

El ENI atiende a las dimensiones organizativa, semántica y técnica a las que se refiere el artículo 41 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos eDepo & Eni dimensionamiento organizativo, semántico y técnico de las AAPP Proceso de modernización, iniciado en 2007: administración centrada “en y para el ciudadano” como receptor de sus servicios públicos. Constitución de un departamento especializado en el ámbito de las nuevas tecnologías: aspectos organizativos y procedimentales Renovación tecnológica de sus infraestructuras TIC: sistemas, CPD, equipamiento de usuario y redes de comunicaciones Unificación y modernización del CAU eDepo es la culminación del proceso

eDepo & Eni El ENI trata los estándares, que la Ley 11/2007, de 22 de junio, pone al servicio de la interoperabilidad, así como de la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas y el derecho de los ciudadanos a elegir las aplicaciones o sistemas para relacionarse con las Administraciones públicas. eDepo interioriza: La importancia de los estándares La independencia tecnológica para asegurar la interacción presente y futura con los ciudadanos y con Otras administraciones ¿Cómo? reingeniería de procesos, plataforma de expedientes, digitalización de fuentes, sistemas, Aplicaciones, procesos, modelos de atención ciudadano, etc. eDepo exige: El uso de estándares abiertos o de mercado Promueve el “desacoplo” de las necesidades funcionales y la tecnología a utilizar estándares, independencia tecnológica y derechos de los ciudadanos

eDepo & Eni El ENI trata las infraestructuras y los servicios comunes, elementos reconocidos de dinamización, simplificación y propagación de la interoperabilidad, a la vez que facilitadores de la relación multilateral. eDepo incluye dentro de su alcance el suministro y la puesta en marcha de una plataforma de interoperabilidad facilitadora de la aplicación del marco regulador establecido por el ENI en este ámbito. La plataforma de interoperabilidad permitirá: El desacople de los servicios “potencialmente” comunes y reutilizables por tanto por otras entidades, de la lógica de las aplicaciones. La integración con otros servicios supraprovinciales: acceso a la red SARA, acceso a servicios de RED.ES, sincronización de hora oficial, perfil del contratante único, etc. infraestructuras y servicios comunes (plataforma de interoperabilidad) (I)

eDepo & Eni infraestructuras y servicios comunes (plataforma de interoperabilidad) (II) Componentes de la plataforma de interoperabilidad (relación multilateral ente entidades): a.Inventario de conectores o interfaces, para la integración de la plataforma de tramitación electrónica tanto con aplicaciones internas de la Diputación de Pontevedra, como con aplicaciones externas de otras administraciones en el ámbito de la administración electrónica. b.Bus de Integración, usando protocolos de transporte para arquitecturas orientadas a servicios (JMS, SOAP, etc.) para conexión entre aplicación - adaptador – gestión de expedientes y viceversa. c.Publicador de Servicios, en base a los requerimientos generales del marco regulador, en lo que respecta a fomentar la interoperabilidad con otras aplicaciones internas y externas.

eDepo & Eni infraestructuras y servicios comunes (plataforma de interoperabilidad) (III) Vídeo de Fawlty Towers -

eDepo & Eni reutilización El ENI trata la reutilización, referente a las aplicaciones de las Administraciones públicas, de la documentación asociada y de otros objetos de información, dado que la voz «compartir» se encuentra presente en la definición de interoperabilidad recogida en la Ley 11/2007, y junto con «reutilizar», ambas son relevantes para la interoperabilidad. eDepo se conceptualiza dentro del servicio de NNTT de la Diputación y se financia a través de: Fondos propios de la entidad Fondos del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Objetivo del Plan Avanza y de eDepo: puesta a disposición de otras administraciones (ayuntamientos, CCAA y AGE), ciudadanos, empresas, etc. de todo el conocimiento, documentación y fuentes generadas bajo la ejecución del proyecto. La Diputación de Pontevedra apuesta por el fomento de canales de difusión modernos y basados en las nuevas tecnologías: Posicionamiento en redes sociales Potenciación de la estrategia web

eDepo & Eni firma electrónica y certificados El ENI trata la interoperabilidad de la firma electrónica y de los certificados. Firma y certificados electrónicos, proporcionarán la seguridad adecuada a las transacciones que se llevarán a cabo bajo el marco del proyecto eDepo La Diputación de Pontevedra usará herramientas que ponen a disposición otras entidades públicas dentro de este marco (Red Sara) Constitución como Autoridad de Registro (RA) dentro del proyecto marco de certificación promovido por la Xunta de Galicia y adjudicado a la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre (Autoridad Certificadora)

eDepo & Eni conservación El ENI, por último, atiende a la conservación, según lo establecido en la citada Ley 11/2007, 22 de junio, como manifestación de la interoperabilidad a lo largo del tiempo, y que afecta de forma singular al documento electrónico. Primera fase eDepo: inclusión de un gestor documental que soporte el almacenamiento Segunda fase eDepo (paralelamente): análisis de un solución global de archivado electrónico El archivado electrónico responderá a criterios tales como: la seguridad física y lógica de acceso a la información (en base al ENS y otras normativas) definición e incorporación de metadatos asociados incorporación de índices para búsqueda y preservación con firma electrónica mediante el uso de firma longeva.

Conclusiones Organización, procesos e infraestructuras: una administración totalmente centrada en y para el ciudadano. Conceptualización de eDepo: importancia de los estándares y la independencia tecnológica para asegurar la interacción presente y futura con los ciudadanos y con otras administraciones. Plataforma de interoperabilidad dentro del alcance de eDepo: solución transversal a toda la entidad y ayuntamientos que forman parte de la misma (desacople de servicios e integración con otros externos). Objetivos de eDepo: puesta a disposición de otras administraciones (ayuntamientos, CCAA y AGE), ciudadanos, empresas, etc. de todo el conocimiento, documentación y fuentes generadas bajo la ejecución del proyecto (estrategias de difusión) Uso de firma y certificados electrónicos, la Diputación propone el uso de las herramientas que ponen a disposición otras entidades públicas dentro de este marco regulador. Segunda fase eDepo: análisis de solución de archivado electrónico (almacenamiento ordenado, seguro y gestionado de toda la información generada bajo el proyecto).