CUERPO ACADÉMICO: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Facultad de Idiomas Universidad Autónoma de Baja California.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Ciencias de la Educación
Advertisements

Michel D. LAURIER Grados avanzados para formadores de docentes Nuevos enfoques en políticas y prácticas para los formadores de formadores de la Américas.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
La Calidad de la Educación Básica en Baja California ¿Que proponemos ? Ver estudio completo en la sección informes.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización 02 · Julio · 2013 Mtra. Nadia Paola Mireles Torres.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Una Guía para Ingresar al SNI
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Formulación de los programas de investigación del cuerpo académico en Estudios Institucionales y sus proyectos específicos Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe.
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Ministerio de Educación Nacional
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA V CERTIFICACIÓN DOCENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICA “CONAET-AMESTUR” 2009 BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Cynthia Belem Arévalo Prado
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Santiago de Cali, Agosto 26 de FACULTAD DE EDUCACIÓN DPTO DE PEDAGOGIA/ Estudios Educativos Cultura, Socialización y Aprendizaje Pedagogía y Conocimiento.
Licenciatura en Danza Contemporánea
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Ingreso al SNI Bradly Condon Tapen Sinha. Plan Chismes y mitos Plan de Acciones.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
Universidad Veracruzana Propuesta de un programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje junio 2009 Estela Acosta Morales Esmeralda Alarcón Montiel Antonio.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
La formación en Investigación Educativa.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Maestría en Traducción Escuela de Idiomas Abril de 2014.
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
CUERPO ACADÉMICO: LINGÜÍSTICA APLICADA Facultad de Idiomas Universidad Autónoma de Baja California.
CUERPO ACADÉMICO: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Facultad de Idiomas Universidad Autónoma de Baja California.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
CUERPO ACADÉMICO: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Facultad de Idiomas Universidad Autónoma de Baja California.
CUERPO ACADÉMICO: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Transcripción de la presentación:

CUERPO ACADÉMICO: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Facultad de Idiomas Universidad Autónoma de Baja California

Información general del CA  CA “Estudios de Traducción e Interpretación” Clave UABC CA-181  DES de Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California  Área del conocimiento: Educación y Humanidades  Disciplina: Traducción  Nivel : "En Consolidación"  Líneas de Investigación: 1  Integrantes: 3  Colaboradores: 1

LGAC (LÍNEA DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO) QUE CULTIVA EL CA: PROCESOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Misión del CA  El CA de Estudios de Traducción e Interpretación lleva a cabo estudios e investigación en el área de la traducción e interpretación con el propósito de generar conocimiento que apoye a los ámbitos de la docencia y la práctica profesional, promoviendo la vinculación con el mercado laboral, a través de estudios colaborativos y sistemáticos que posicionen a esta disciplina en el marco regional, nacional e internacional para apoyar la búsqueda y solución de problemáticas en el área de la traducción e interpretación.

Visión del CA  El cuerpo académico de Estudios de Traducción e Interpretación está consolidado, con miembros habilitados, que colaboran en redes internacionales, que ejercen la docencia con calidad y forman recursos humanos, además de que producen de manera individual y conjunta buscando soluciones a las problemáticas que se presentan en el ámbito de la traducción e interpretación.

Estrategias generales de trabajo  Trabajo individual y colaborativo  Toma de decisiones en forma colegiada  Búsqueda continua de conocimiento  Trabajo en redes intrainstitucionales e interinstitucionales nacionales e internacionales

MTRA. SONIA ACOSTA DOMÍNGUEZ (Líder) MTRA. SONIA ACOSTA DOMÍNGUEZ (Líder) Doctora en Estudios Avanzados de Traducción e Interpretación (DEA) por la Universidad de Granada; Licenciada en Idioma Inglés por la Universidad Veracruzana. Profesora-investigadora en UABC, líder del Cuerpo Académico Estudios en Traducción e Interpretación. Tiene experiencia en la formación de docentes y estudiantes de licenciatura, especialidad y maestría; ha participado en los equipos de Reestructuración y Acreditación de los programas de licenciatura de dicha Facultad.

DRA. ANA GABRIELA GUAJARDO MARTÍNEZ SOTOMAYOR ( Miembro) Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y con Maestría en Educación y Administración Educativa, así como Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés. Tiene nombramiento de profesor-investigador en UABC, donde ha laborado por más de 30 años. Se ha desempeñado por más de 18 años como docente en la Licenciatura en Traducción de la UABC y participó en el diseño (1996) y reestructuración (2006) de la Licenciatura en Traducción de la Facultad de Idiomas, así como en el proyecto de la Especialidad en Traducción que ofrece esta unidad académica.

MTRO. ELDON WALTER LONGORIA RAMÓN ( Miembro) Cuenta con Maestría en Educación por CETYS Universidad. Tiene una Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés y un certificado como Profesor de Inglés con Estándar Internacional de la Universidad de Cambridge y el Consejo Británico. Ha trabajado en la Facultad de Idiomas desde 1997 a la fecha, desempeñándose como docente impartiendo materias como Lectura y Escritura en Español, Morfología Española, Lectura y Redacción en Inglés I, Didáctica General, Análisis y Producción de Textos en el Segundo Idioma, Análisis del Discurso y Metodología en la Enseñanza de la Expresión Oral y la Comprensión Auditiva. Ha enseñado inglés en diferente niveles para varias empresas privadas en Tecate, Tijuana, Ensenada y Mexicali como Coca Cola, Mitsubishi, CFE, Skyworks, etc. Se ha desempeñado como responsable de Evaluación y Acreditación en la Facultad de Idiomas Mexicali de Agosto de 2005 a Mayo de Actualmente se encuentra cursando el segundo semestre del programa de Doctorado en Educación de la Universidad Hispánica de México (UVHM).

Indicadores por miembro INDICADORES al 2013 Miembros del Cuerpo Académico 1. Grado Académico 2. Perfil PROMEP 3. Miembro del SNI 4. Producción Individual (GAC) 5. Producción Conjunta (GAC) 6. Participación en Proyectos 7. Experiencia Docente 8. Experiencia en Formación de Recursos Humanos 9. Participación en Redes académicas 10. Actividades de Gestión 11. Movilidad 12. Extensión y Vinculación 13. Gestión del CA 14. Infraestructura Sonia Acosta DomínguezDSINOSI Ana Gabriela Guajardo Martínez Sotomayor DSiNOSI Eldon Walter Longoria Ramón DSiNOSI

Sonia Acosta Domínguez – Productividad Memorias de congresos Acosta Domínguez,, Sonia, Alejandra Cham Salivie y María Guadalupe Montoya Cabrera (2010) “El traductor y las exigencias del marketing actual” CITI4, Vol., Pag Acosta Domínguez, Sonia (2010) “Diseño de programas de posgrado en traducción: caso facultad de idiomas-UABC”, CITI3, Vol., Pag Acosta Domínguez, Sonia, Ana Gabriela Guajardo Martínez Sotomayor y Rocío Soto Perdomo (2010) “La formación profesional del docente de idiomas ante la demanda del entorno. La reestructuración de la licenciatura en docencia del idioma inglés: de objetivos a competencias”, LATEDUCA, Vol., Pag Acosta Domínguez, Sonia, Esmeralda González Rameño, Eldon Walter Longoria Ramón y David Guadalupe Toledo Sarracino (2010) “El francés en la formación de traductores y docentes de idiomas”, AMIFRAM, Vol., Pag.1-10.

Sonia Acosta Domínguez – Productividad (continuación) Acosta Domínguez, Sonia, Ana Gabriela Guajardo Martínez Sotomayor y Rocío Soto Perdomo. “Reestructuración de la Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California. De objetivos a competencias”, Congreso Internacional de Educación, Vol., Pag Acosta Domínguez, Sonia y Ana Gabriela Guajardo Martínez Sotomayor (2007) “Action Research - Making a Difference in the Language Classroom”, ANUPI, Vol., Pag.1-9. Capítulos de libros Lozano Bachioqui, Eleonora, Sonia Acosta Domínguez y María Guadalupe Montoya Cabrera (2013) “La problemática de la traducción a la vista”. En Toledo Sarracino, David Guadalupe (Coordinador), El Campo de acción de la docencia de lenguas y la traducción: Un acercamiento al trabajo colaborativo. ISBN México: El Aleph Digital, SA de CV. 1,500 ejemplares. 275 páginas. Guajardo Martínez Sotomayor y Sonia Acosta Domínguez (2013) “La evaluación de la traducción”, en Toledo Sarracino, David Guadalupe (Coordinador), El campo de acción de la docencia de lenguas y la traducción: Un acercamiento al trabajo colaborativo. ISBN México: El Aleph Digital, SA de CV. 1,500 ejemplares. 275 páginas.

Ana Gabriela Guajardo – Productividad Coordinador de memorias en extenso con arbitraje de eventos académicos internacionales  Guajardo Martínez Sotomayor Ana Gabriela; Acosta Domínguez, Sonia; Basich Peralta, Kora E. y Rubio Moreno, Ana Gabriela. ISBN Obra Independiente: Título: Memoria IV Congreso Internacional de Traducción e Interpretación: Hacia nuevos horizontes. Fecha de aparición: Octubre, Editorial: Universidad Autónoma del Estado de Baja California ( ). Ciudad de Edición: Mexicali, B.C. México.  Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela; Acosta Domínguez, Sonia; Caldera Adame, Concepción y Rubio Moreno, Ana Gabriela. ISBN Obra Independiente: Título: Memoria Congreso Internacional de Traducción e Interpretación: Punto de encuentro para traductores e intérpretes. Fecha de aparición: 03//IX/2010. Editorial: Universidad Autónoma de Baja California ( ). Ciudad de Edición: Mexicali, B.C. México

Ana Gabriela Guajardo – Productividad (continuación) Miembro del Comité Editorial de memorias en extenso con arbitraje de eventos académicos internacionales  Basich Peralta, Kora Evangelina; Sonia Acosta Domínguez; Ana Gabriela Guajardo Martínez Sotomayor; Miguel Ángel Lemus Cárdenas y Ana Gabriela Rubio Moreno. ISBN Obra Independiente: , Título: Memoria V Congreso Internacional de Traducción e Interpretación: Traduciendo culturas: Más que un desafío, Fecha de aparición: 31/08/2012. Sello Editorial: Universidad Autónoma del Estado de Baja California ( ). Ciudad de Edición: Mexicali, B. C. México.   Capítulos de libro Guajardo Martínez Sotomayor y Sonia Acosta Domínguez (2013) “La evaluación de la traducción”, en Toledo Sarracino, David Guadalupe (Coordinador), El campo de acción de la docencia de lenguas y la traducción: Un acercamiento al trabajo colaborativo. ISBN México: El Aleph Digital, SA de CV. 1,500 ejemplares. 275 páginas.

Ana Gabriela Guajardo – Productividad (continuación) Publicación en extenso en memorias con arbitraje en eventos académicos internacionales  Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela; Acosta Domínguez, Sonia; Basich Peralta, Kora Evangelina y Lemus Cárdenas, Miguel Ángel. (Noviembre, 2013), Evaluación auténtica: las rúbricas y la evaluación de la traducción. Memoria del Congreso Internacional de Idiomas Sociedad en el Siglo XXI: Vivir las lenguas. Mexicali, B. C. ISBN  Basich Peralta, Kora Evangelina; Acosta Domínguez, Sonia; Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela y Lemus Cárdenas, Miguel Ángel. (Noviembre, 2013). La evaluación: el reto del profesorado de interpretación. Memoria del Congreso Internacional de Idiomas Sociedad en el Siglo XXI: Vivir las lenguas. Mexicali, B. C. ISBN  Lemus Cárdenas, Miguel Ángel, Basich Peralta, Kora Evangelina; Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela y Acosta Domínguez, Sonia. (2012) El Certificado de Registro Civil: un encargo de traducción con una problemática oculta. Memorias del V Congreso de Traducción e Interpretación, Traduciendo culturas: Más que un desafío Mexicali, B. C. ISBN:

Ana Gabriela Guajardo – Productividad (continuación)  Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela; Lemus Cárdenas, Miguel Ángel y Basich Peralta, Kora Evangelina (2011) La Traducción de la metáfora: problemas de transferencia CITI4, mayo ISBN:  López Paredes, Marissa y Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela. (2011) Análisis de códigos deontológicos de intérpretes y traductores: hacia una unificación. IV Congreso Internacional de Traducción e Interpretación CITI4. ISBN:  Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela. (2010) Como evaluar las traducciones de los estudiantes de traducción: Una propuesta. III Congreso Internacional de Traducción e Interpretación CITI 3. ISBN:  Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela. (2009) (Using Rubrics to Assess Translation Competencies: An Ongoing Project Memoria 6th. International ANUPI Conference ISSN:

Ana Gabriela Guajardo – Productividad (continuación)  Lemus Cárdenas, Miguel Ángel; Basich Peralta, Kora Evangelina y Ana Gabriela Guajardo. (2009) Equilibrio en el desarrollo de competencias para interpretación. XXIII Congreso FEULE “Las lenguas: una ventana hacia la interculturalidad”, Ensenada noviembre de ISBN:  Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela. (2008) Research…Dare to see with new Eyes! Memoria 7th. International ANUPI Conference. ISSN:  Guajardo Martínez Sotomayor, Ana Gabriela y Acosta Dom ٌ nguez, Sonia. (2007) Making a Difference in the Language Classroom. Memoria 5th. Internacional ANUPI Confrence. ISSN:

Eldon Walter Longoria Ramón – Productividad  Trabajos presentados en eventos académicos:  El francés en la formación de traductores y docentes de idiomas”. XV Congreso Nacional de la Asociación de Profesores e Investigadores de Francés de México, A.C. 10, 11 y 12 de noviembre de  Le projet pédagogique en clase de FLE: une émission radiophonique”. XV Congreso Nacional de la Asociación de Profesores e Investigadores de Francés de México, A.C. 10, 11 y 12 de noviembre de  Estudio del Nivel del Conocimiento de la Lengua Inglesa en los Estudiantes de la Facultad de Idiomas de la UABC”. Congreso Internacional IIeme Rencontre Internationale Du Forum Mondial des Centres Universitaires de Langes HERACLES el día 25 de del mes de mayo del año de  Los idiomas cuentan. Feria Internacional del Libro de la UABC. Abril de  La radio en classe de FLE: produire pour apprendre”. XV Congreso Nacional de Profesores e Investigadores de Francés de México15, 16 y 17 de noviembre de  La formación Continua para el nuevo perfil docente de francés como lengua extranjera. Encuentro Pedagógico de Lenguas en la Educación Profesional (EPLEP) “Teorías y prácticas de la didáctica de lenguas” el día 14 de junio de  UABC: Capacitación basada en competencias para docentes de la Facultad de Idioma. Encuentro Pedagógico de Lenguas en la Educación Profesional (EPLEP) “Teorías y prácticas de la didáctica de lenguas” el día 14 de junio de 2013.

Proyectos de investigación  “Modelo Multifuncional de la Evaluación de la Traducción” Clave: Responsable: Ana Gabriela Guajardo Martínez Sotomayor  “Estrategias para mejora del profesorado de traducción”. Clave de registro: Financiamiento interno. Responsable: Kora Evangelina Basich Peralta  “Análisis del desarrollo de habilidades de interpretación a través del uso de diversas herramientas: un estudio comparativo entre estudiantes de licenciatura en traducción de la UABC y la UGR”. Registro. Convocatoria 16. Financiamiento interno. Responsable: Kora Evangelina Basich Peralta  “Desarrollo de un Sistema de Evaluación de la Traducción” Clave:115/315. Responsable: Ana Gabriela Guajardo Martínez Sotomayor  “Análisis de la pertinencia y viabilidad de la creación de una maestría en traducción e interpretación en UABC. Clave 115/295. Responsable: Sonia Acosta Domínguez

Planes a futuro  Elevar el nivel de CA a “En consolidación”  Mantener los indicadores de manera individual y conjunta  Incrementar el número de doctores entre los miembros  Incrementar el número de miembros en el SIN  Incrementar la productividad de manera individual y conjunta - Revistas especializadas - Libros - Capítulos de libros