M.A. Sancho Zamora (1), J. Bachiller Corral (2), M.E. Rioja Martín (3). (1) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Reumatología, (3)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
Advertisements

FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
Medicamentos para tratar la osteoporosis: BISFOSFONATOS
RM DE CUERPO COMPLETO EN EL CRIBADO DE METÁSTASIS ÓSEAS Silvia Guerrero Vàzquez Víctor Armesto Pérez David Macía Suárez Pablo González Gutiérrez Tania.
Fractura por estrés de calcáneo, a propósito de un caso
Paratiroides.
Tumores óseos Generalidades.
03/06/2014. INTRODUCCION  En el contexto del desarrollo de los nuevos agentes terapéuticos, se convoca a un panel de expertos europeos con los siguientes.
ENFERMEDAD DE WHIPPLE: UNA RARA ENFERMEDAD SISTÉMICA
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
Sensibles a la castración
Semiología Articular PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS- COMISIÓN 3- 5ta Catedra Medicina A -UDH Clínicas-
HIPERPARATIROIDISMO.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Trastornos del movimiento de origen neoplásico y paraneoplasico
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Hiperparatiroidismo primario
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
Systemic Therapy in Men With Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: American Society of Clinical Oncology and Cancer Care Ontario Clinical Practice.
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
ASOCIACIÓN DE TUBERCULOSIS Y LINFOMA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DESDE 1994 A A. Paula Rodríguez, Lara Rey, Elena Seco, Miriam Iglesias*, Inés Fernández,
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
VIA CLÍNICA DE TIROIDECTOMÍA. Secciones de Gestión de Calidad y Cirugía Endocrina.
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: HIPERCALCEMIA GRAVE E INTOXICACIÓN POR VITAMINA D Fuentes Pardo M 1, Sánchez Prieto MD.
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
HEPATOCARCINOMA Dr. Daniel Raggio.
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
Osteoporosis y embarazo Maria Eugénia Simões IPR Lisboa.
ABSCESO EPIDURAL INTRACRANEAL COMO COMPLICACIÓN DE UNA FÍSTULA OTÓGENA
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO: FECALOMA EN UN PACIENTE CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTASICO AUTORES: Mayra Acosta Rozo 1; María Nuria Requeno Jarabo 2; Alberto.
Las fracturas vertebrales no traumáticas, representan un problema clínico frecuente sobretodo en los pacientes de mediana y avanzada edad. Causas:benigna:
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA EN EL ÁREA SANITARIA DE FERROL Autores: Lijó Carballeda C, Sánchez Trigo S, Caínzos Romero.
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
La PTH aumenta la DMO y reduce el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas con fracturas previas AP al día [
Carcinomas de tiroides
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
MEDICINA NUCLEAR.
Dr. Juan Fco. Rodríguez Moreno
Objetivos. Objetivo principal 1- Determinar si existen diferencias significativas en cuanto a eficacia diagnóstica entre la gammagrafía ósea (GGO) y la.
GESTIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PACIENTES EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS El mantenimiento de las consultas y la realización.
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
Transcripción de la presentación:

M.A. Sancho Zamora (1), J. Bachiller Corral (2), M.E. Rioja Martín (3). (1) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Reumatología, (3) Servicio de Medicina Nuclear. Figura 1. Gammagrafía MDP-Tc99 de cuerpo completo: Imagen de aumento difuso de reacción osteogénica, homogénea, tanto en esqueleto axial como apendicular (patrón “superscan”); más sugestivo de origen metabólico que metastático. Fig. 2. TAC body: Corte de huesos de la pelvis y sacro. Imágenes esclerosas en relación con afectación metastásica ósea. HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO Y GAMMAGRAFÍA ÓSEA EN “SUPERSCAN METABÓLICO” EN UN PACIENTE CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO OBJETIVOS La mayoría de los cánceres que metastatizan a hueso suelen producir lesiones líticas. Sin embargo, el de próstata lo hace con lesiones predominantemente blásticas. En ocasiones, la existencia de metástasis óseas (MO) generalizadas hace que el radiofármaco se deposite de forma difusa dando una imagen de reacción osteogénica generalizada sin que se visualicen las siluetas renales (patrón “superscan”). En relación a la existencia de estas MO, varios autores han descrito el desarrollo de hiperparatiroidismo secundario (HPT2) que ocurriría como respuesta a la hipocalcemia resultante de la mayor incorporación de calcio plasmático a la matriz ósea en las MO. Presentamos un caso de HPT2 hipocalcémico en un paciente con cáncer de próstata y MO diseminadas con gammagrafía ósea en patrón “superscan metabólico”. Revisamos la literatura. MATERIAL Y METODO Descripción del caso. Revisión de la literatura mediante búsqueda en el IME y Medline con las palabras clave: hipocalcemia, HPT2, cáncer de próstata y MO. RESULTADOS Varón, 82 a. diagnosticado de ca. de próstata (10/2006), tratado con bloqueo hormonal. MO conocidas desde 4/2007. Ante la progresión y descartadas otras opciones entró en programa de cuidados paliativos (5/2007). AP: EPOC grado II; aplastamiento vertebral. Ingresó en el hospital (9/2007) por agudización de EPOC y se solicitó nuestra intervención para gestión de continuidad de cuidados. Se realizó la valoración sintomática habitual. Debido a la existencia de una gammagrafía ósea previa informada de posible afectación ósea de origen metabólico (“patrón superscan metabólico”) se repitió dicha prueba, se realizó una TAC y analítica. Gammagrafía MDP- Tc99 de cuerpo completo: Imagen de aumento difuso de reacción osteogénica, homogénea, tanto en esqueleto axial como apendicular (patrón “superscan”) más sugestivo de origen metabólico que metastático. TAC body: Múltiples imágenes esclerosas, de distribución heterogénea y predominio en pelvis y huesos largos, en relación con afectación metastásica ósea. Analítica: Cr: 1,49 mg/dl; Ca: 8,2 mg/dl (8,7-10,3); (corregido: 8,5 mg/dl); Prot. tot.: 6,6 g/dl (6,4-8,3); FA: 730 (53-128); AST: 21 (4-50); ALT: 19 (5-40); LDH: 225 ( ); PSA: 94,768 (0-4); PTH intacta: 137, 4 pg/ml (12-60); 25 OH D3: 16,9 ng/ml (19,1-57,6); 1,25 OH D3: 85 pg/ml (19-48). DISCUSIÓN La gammagrafía ratificó el diagnóstico previo y la analítica confirmó el HPT2 hipocalcémico. Se descartaron otras posibles causas de hipocalcemia, (insuf. renal, déficit vit D, S. del hueso hambriento, S. de lisis tumoral). Revisamos la literatura y encontramos que se trata de una alteración frecuente (incidencia 10 a 57% en pacientes con cáncer de próstata y MO) aunque infradiagnosticada. El Sº de M. Nuclear de nuestro centro confirmó que el patrón de captación del paciente corresponde con el habitual en el HPT2. Esto apoyaría nuestra hipótesis de que el HPT2 ocasionado por la hipocalcemia mantenida que se produce por la incorporación a las MO sería el responsable de ese tipo de captación uniforme y difusa de tipo “metabólico”, aunque las MO no se distribuyan así en el esqueleto. Encontramos también que, recientemente, algunos autores apuntan que la elevación de la PTH pueda servir como factor pronóstico, e incluso que el tratamiento con dosis elevadas de calcitriol parece mejorar sintomáticamente y normaliza los niveles de PTH y calcio. En este paciente no pudimos comprobarlo porque, a pesar de iniciar dicho tratamiento, falleció a las pocas semanas de un proceso respiratorio. CONCLUSIONES El HPT2 es una alteración metabólica frecuente del cáncer de próstata metastásico descrita en la literatura, pero infradiagnosticado. La existencia de un patrón gammagráfico óseo “superscan de tipo metabólico” debería hacernos pensar en dicha posibilidad. El tratamiento con dosis altas de vit D parece mejorar los síntomas. Hay estudios en marcha que intentan demostrar valor pronóstico de los niveles séricos de PTH en estos pacientes.