La Odontología: La Profesión con Mayor Índice de “Mala Práctica”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES Trabajadores y Beneficiarios
Advertisements

PARA DISMINUIR La tasa DE CESAREAS
© Eliseo Andrade.
EL ARBITRAJE MÉDICO “Los hombres que buscan su utilidad bajo la guía de la razón, no apetecen para sí nada que no deseen para los demás hombres, y, por.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Sylvia yañez P. Enfermera
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
Ejercicio Profesional: ¿Qué nos pasa a los pediatras cordobeses?
Sede: Hotel Camino Real México, Distrito Federal
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
DERECHOS Los beneficiarios del Seguro Popular tienen por derechos:
PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE REEMBOLSO
¿ QUE ES TECHNO-MEDIC ? Es el primer expediente clínico en línea que cumple con la norma mexicana diseñado especialmente para el profesional de la salud.
SISTEMA PARA CLINICA DENTAL
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Invita a su platica mensual
Aprendizaje Basado en Problemas
Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial Estadísticas, al cierre 2007 Fondos Mixtos Conacyt – Gobiernos de los Estados Consejo Nacional de.
TRABAJO COLABORATIVO 2 FISIOLOGÍA VEGETAL Integrantes Grupo
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 INDICE PRESENTACION DEL.
DERECHOS DE LOS PACIENTES, MÉDICOS Y ENFERMERAS
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Período: Cuarto Trimestre de 2012
CONAMED..
CÓMO HACER EL ALBALÁ Este es un ejemplo de formato de Albalá.
EXPEDIENTE CLÍNICO SECCIÓN II
EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR II TRIMESTRE 2009 FERNANDO GRADOS SOTO RESPONSABLE.
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
Sistema Nacional de Protección Civil
H O J A D I A R I A D E S E R V I C I O S D E U R G E N C I A S
AUTORES: Ferrero M. , Villalonga M. I. Área de Bioética
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado INDICE  PRESENTACIÓN.
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
ECONOMÍA DE LA SALUD Dr. Fernando Butler Silva.
Reforma del Sistema de Salud
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
PROGRAMA DE CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO EN SALUD (PROCEDES) ARTICULADORA ESTATAL DEL FONDO PROSALUD (AREFOPS) Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección.
ÓPTIMO: Para el tercer trimestre de 2010, este indicador se obtuvo del reporte que genera el modulo de historia clínica informatizada, el tiempo de espera.
DIRECCIÓN JURÍDICA PROCESOS DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.
MEDICINA FAMILIAR Dr. Amauri Fernando Huerta Muñoz. Residente de tercer año San Luis Potosí. El arte en la medicina: La Consulta.
Marzo Página inicial ó principal.
Nathalia Andrea Vargas Maestría en administración en salud II semestre.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
 La Residencia Médica es el periodo en el que se adquieren competencias para la práctica de una especialidad. Esta etapa requiere disponibilidad completa.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
¿Cuáles son las causas de los errores diagnósticos? AP al día [ ] Gandhi TK, Kachalia A, Thomas.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Estadísticas de influenza A(H1N1) Datos al 23 de junio de 2009 (corte: 23 de junio, 2:00 pm) Contenido: 1.Casos sospechosos de influenza A(H1N1) en el.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
LAS CLINICAS DE SALUDLAS CLINICAS DE SALUD LA IMPORTANCIA DE UNA OPINIÓN ESPECIALIZADALA IMPORTANCIA DE UNA OPINIÓN ESPECIALIZADA.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGIÓN POZA RICA-TUXPAN
Encuesta Diciembre, 2012 PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE: Transporte Público, taxis y combustibles.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
Experiencia de la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir (ANDAR): incidencia política para el acceso al aborto seguro en el DF María Eugenia Romero.
Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral Autora: Graciela Mabel Galacho.
Transcripción de la presentación:

La Odontología: La Profesión con Mayor Índice de “Mala Práctica” Análisis y Presentación: Dr. Roberto Gómez

Presentación: En la página de Internet de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico se presentan estadísticas relacionadas a las quejas, inconformidades, dictámenes y laudos que emiten. Por su impacto en la percepción de los servicios, se seleccionaron y analizaron los relativos a la “Mala Práctica” y en particular a Odontología. Hasta la fecha, no se cuenta con la información correspondiente al año 2009, motivo por el cual se presenta la disponible, con la impresión que no habrá variaciones significativas entre estos dos años.

Durante el año 2008 se recibieron 2 346 Inconformidades: 74.13% de instituciones de Seguridad Social: IMSS, ISSSTE, Etc. 19.61% de Servicios Privados 5.41% Población Sin Seguridad Social (Seguro Popular, Oportunidades, Gratuidad) 0.51% Asistencia Privada 0.34% Asistencia Social

Entidades* con Mayor Número de Inconformidades Número Porcentaje Distrito Federal 1458 62.1% Estado de México 305 13.0% San Luís Potosí 38 1.6% Chihuahua 37 1.6% Veracruz 36 1.5% Guanajuato 34 1.4% Sonora 31 1.3% * La mayoría de los Estados cuentan con Comisiones Estatales de Arbitraje Médico que reciben inconformidades no incluídas en estas estadísticas

Se Concluyeron 1 735 Quejas Cirugía General 178 Urgencias Médicas 168 Ortopedia General 156 Ginecología 139 Odontología 115 Oftalmología 115 Medicina Familiar 99 Obstetricia 98 Traumatología 79 Urología 64

Con Evidencia de Mala Práctica En 63.7% de los dictámenes emitidos a solicitud de las autoridades En 54.7% de los laudos (Arbitraje) En 31.8% de las quejas que se llevaron a conciliación En 8.5% de las quejas que no se conciliaron 33.4% del total

Con Evidencia de Mala Práctica por Especialidad

Odontología con Evidencia de Mala Práctica

Conclusiones Cada vez los Pacientes presentan más inconformidades y quejas contra sus Médicos y Dentistas. La CONAMED resuelve las controversias con los elementos que aporten las partes: Recetas, Expediente Clínico, Radiografías, Fotografías, Modelos de Estudio, etc.

3 de cada 4 inconformidades por atención Odontológica carecían de elementos para dictaminar “Buena Práctica”

Recomendaciones: Contar con Cédula Profesional, sobre todo si es Especialista. Mantener una buena comunicación con el paciente, explicarle con claridad los tratamientos. Realizar sólo los tratamientos para los cuales se tenga preparación y experiencia. Integrar el expediente clínico completo: Historia clínica Plan de Tratamiento Consentimiento Informado Tener equipo e instrumental adecuado. Notas de Evolución Radiografías, fotografías, modelos, etc.

Muchas Gracias