www.mensor.es Impacto de las medidas de control del gasto farmacéutico en las oficinas de farmacia (2000-2010) Ángel Hortal Reina
Capítulo 3 1. PRESENTACIÓN Subcapítulo 3.1
Presentación del estudio (1/3)
Presentación del estudio (2/3) Ámbito temporal: 2000-2010. Fuentes: CGCOF, otras fuentes públicas. Método: Revisión bibliográfica, recogida y consolidación de información, discusión, redacción.
Presentación del estudio (3/3) Objetivos general: Analizar impacto en oficinas de farmacia de medidas adoptadas. Otros: Evolución del margen profesional. Valor añadido de las farmacias para el sistema
Capítulo 3 2. CONCLUSIONES Subcapítulo 3.1
Trayectoria normativa control del gasto farmacéutico 2000-2010 (1/2) RDL 5/2000: revisión de márgenes, margen fijo, escala de deducciones. RD 1328/2003: exclusión de margen fijo de la escala de deducciones. RD 2402/2004: actualizaciones en margen, margen fijo y escala. RD 823/2008: actualizaciones en margen fijo y escala. RD 2130/2008: escala de deducciones para mutualidades.
Trayectoria normativa control del gasto farmacéutico 2000-2010 (2/2) RDL 4/2010, margen fijo, deducciones. RDL 8/2010, reducción de precio del 7,5%.
Gasto farmacéutico: evolución 2000-2010 En 10 años el gasto farmacéutico se ha duplicado
Contexto: calentamiento de la economía (1/2)…
Contexto: calentamiento de la economía (1/2)…
… población en crecimiento
Anticipación de preocupación sobre sostenibilidad en el sector sanitario Ojo al envejecimiento de la población … … ojo a la irrupción de las tecnologías … … ojo a nuevos fármacos más caros …
Evolución del gasto sanitario público (1/3) En diez años el gasto sanitario público se ha duplicado.
Evolución del gasto sanitario público (2/3) Crecimiento por encima del PIB. 21,27 % 21,58 %
Evolución del gasto sanitario público (3/3) Crecimiento del gasto sanitario per cápita del 79%.
Gasto farmacéutico: evolución 2000-2010 En 10 años el gasto farmacéutico se ha duplicado
Gasto farmacéutico: ¿Dónde? No llega a duplicarse en recetas. Se triplica el gasto en farmacia hospitalaria.
Gasto en farmacéutico: ¿Para quién? El gasto farmacéutico per cápita ha pasado de 200 a 354 euros.
Gasto en recetas: ¿Cómo? En 10 años ha aumentado la prescripción per cápita un 36%.
La farmacia en la convergencia de fuerzas de oferta y demanda
Impacto de las medidas sobre facturación y precio de los medicamentos (1/3) Cada vez vendemos más medicamentos de bajo precio…
Impacto de las medidas sobre facturación y precio de los medicamentos (2/3) … o con el margen tasado.
Impacto de las medidas sobre facturación y precio de los medicamentos (3/3) … perdiendo peso el modelo tradicional de retribución por margen.
Impacto de la escala de deducciones Aportaciones directas de la oficina farmacia (crecimiento medio del 26% anual).
Margen después de las medidas Del 27,74% de la facturación al 22,4%.
Capítulo 3 3. REFLEXIONES Subcapítulo 3.1
¿Es suficiente el margen (1/3)? ¿Qué retribuye el margen? Margen Retribución del farmacéutico Otros gastos de personal Inversiones (puesta a disposición) Mantenimiento de la infraestructura Financiación Riesgo de demanda
¿Es suficiente el margen (2/3)? Otros márgenes registrados en el sector sanitario… 9% 10% 10% 7,5% 9,5% Concesiones de gestión de servicio de asistencia sanitaria (Alcira, Valdemoro…) PFI Infraestructuras (7 hospitales de Madrid) Contratos de puesta a disposición de personas Posibilidad de reequilibrio financiero
¿Es suficiente el margen (3/3)? La Farmacia no es un ente homogéneo.
¿Hay que cambiar el foco (1/2)? Cambio en los pesos. 24/76 17/83
¿Hay que cambiar el foco (2/2)? Evidencias sobre la prescripción.
¿Podemos permitirnos poner en peligro el modelo (1/3)? Garantía de accesibilidad. Población con farmacia en su municipio o limítrofe
¿Podemos permitirnos poner en peligro el modelo (2/3)? Creación de empleo sobre ciclos.
¿Podemos permitirnos poner en peligro el modelo (3/3)? Colaboración institucional: Atención farmaceútica. Receta electrónica y otros SSII. Uso racional del medicamento. Colaboración en campañas de promoción de la salud. …
Nivel Institucional corporativo Cooperativo Colaborativo Y nos quedan reservas de mejora de la eficiencia Nivel Institucional corporativo Nivel Cooperativo Colaborativo Nivel Individual
¿Nuevas medidas?
Muchas gracias por la atención www.mensor.es