1. ¿CUANDO SE TOMA BIOPSIA DE PIEL?: SEÑALE LO INCORRECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dermatopatología Patrones histopatológicos IV
Advertisements

PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
DERMATOSIS PAPULOSAS.
Microscopía de Fluorescencia
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SEMIOLOGIA APLICADA A LA CLÍNICA MEDICA
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Curso de Dermatología UNIBE
Capítulo 3 Organización de un departamento de patología
LA PIEL. TEMA 2.
Exámenes químicos o de laboratorio
HOSPITAL P. PIÑERO Jefe de servicio Dr. Alberto Mosto
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Servicio de Dermatología Hospital Universitario Austral
TRAUMATOLOGÍA FORENSE
Microscopía Y Técnica Histológica
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
Generalidades de anatomía.
EXPLORACION DE LA PIEL Dr. Carlos Andrés Islas Valencia
Pàpules al penis d’un nen de 7 anys El caso del mes Diciembre 2013.
DIAGNOSTICO EN DERMATOLOGIA
Semiología de los tegumentos
T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
Valoración física de la piel
Rocío Muñoz Davorka Pavic
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Traumatología Forense
4/13/2017.
TUMOR CUTANEO SOLITARIO EN MUJER DE 30 AÑOS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
PATRONES DERMATOSCÓPICOS SUMARIO PATRONES DERMATOSCÓPICOS Definición Significado diagnóstico. Ejemplos.
Tacto.
Diagnóstico General de las Enfermedades Infecciosas
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
Dermatitis por contacto
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Sistema de defensa del organismo
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA
NEVOS.
CONCEPTO LA PATOLOGÍA: ES LA RAMA DE LAS CIENCIAS NATURALES QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS CAUSAS Y NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD LA ANATOMÍA PATOLÓGICA:
HISTOLOGIA PRESENTADO POR : DR JORGE A. FUNES.
Inmunodeficiencias Primarias
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
SISTEMA TEGUMENTARIO.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL
GNATHOSTOMIASIS, UNA ENTIDAD DERMATOLÓGICA EMERGENTE EN LATINOAMÉRICA CON LOS NUEVOS HÁBITOS DIETARIOS Carlos González, Sara Moncada, Adriana Motta, Mariam.
Manejo de la patología de la mucosa bucal: biopsias
Transcripción de la presentación:

1. ¿CUANDO SE TOMA BIOPSIA DE PIEL?: SEÑALE LO INCORRECTO ES UN COMPONENTE INTEGRAL EN EL DIAGNOSTICO DERMATOLOGICO SE TOMA SOLAMENTE EN LOS CASOS DONDE HAY INCERTIDUMBRE ACERCA DEL DIAGNOSTICO LA SELECCIÓN DEL SITIO DE LA TOMA DE LA BIOPSIA DEPENDE EL TIPO DE ESTUDIO HISTOPATOLOGICO QUE DESEAMOS REALIZAR UNA DE SUS VENTAJAS ES LA ACCESIBILIDAD DE LA PIEL

5-10 VECES 30-40 VECES 50 VECES 10-20 VECES 2, LAS BIOPSIAS DE PIEL SE FIJAN EN FORMOL AL 10%. ¿QUE VOLUMEN APROXIMADO RESPECTO AL VOLUMEN DEL ESPECIMEN DEBE CONTENER DE FORMOL AL 10% EL FRASCO DONDE SE DEPOSITA LA BIOPSIA? 5-10 VECES 30-40 VECES 50 VECES 10-20 VECES

3. LESION ELEMENTAL SOLIDA MAYOR DE 1. 0 CM 3. LESION ELEMENTAL SOLIDA MAYOR DE 1.0 CM. QUE INVOLUCRA DERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. PAPULA NODULO NUDOCIDAD TUBERCULO

4. PERDIDA PARCIAL DE LA EPIDERMIS QUE NO DEJA CICATRIZ, PRODUCIDA POR TRAUMA O FRICCION FISURAS GRIETAS EROSION COSTRA ESCAM

5. ELEVACION Y DAÑO DEL LECHO UNGUEAL ONICORREXIS ONICOMICOSIS ONICOMADESIS ONICOLISIS

Dr. ORLANDO CARPIO SANDOVAL DERMATOLOGO CIRUJANO DERMATOLOGO PRINCIPIOS BASICOS DE DERMATOLOGIA Dr. ORLANDO CARPIO SANDOVAL DERMATOLOGO CIRUJANO DERMATOLOGO

DERMATOLOGÍA Es el campo de la medicina que comprende el estudio macroscópico de la piel, mucosa adyacente (oral y genital) y los anexos cutáneos. La dermatopatología comprende el estudio microscópico de todas las estructuras de la piel.

GENERALIDADES DE LA PIEL Es el órgano de mayor tamaño del cuerpo humano, presenta estructuras anexiales complejas y sus funciones mas importantes son de protección, homeostasis y transmisión de las sensaciones.

¿POR QUÉ EL DERMATÓLOGO ES EFECTIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL? Por su experiencia en reconocer los patrones de distribución y configuración de las dermatosis, así como las variaciones sutiles en morfología y color; y los hallazgos histopatológicos asociados.

PREMISAS ETIOLÓGICAS Todos los estudiantes de dermatología, a cualquier nivel, requieren una red conceptual básica sobre la cual organizar las miles de enfermedades de la piel.

MORFOLOGÍA Se refiere a la apariencia general de una lesión o lesiones de la piel, independientemente de su etiología o fisiopatología subyacente (lesiones elementales primarias y secundarias) El uso apropiado de los términos morfológicos establece una red estructural para agrupar las enfermedades de la piel basadas en su apariencia macroscópica (papulo-escamosas, vesico-ampollosas, pigmentarias, etc.)

Los términos morfológicos se vuelven un lenguaje “nativo” por medio del cual los dermatólogos y otros profesionales de la salud se comunican para describir las lesiones de la piel. Sin un conocimiento básico de la morfología es imposible describir las observaciones cutáneas de una manera consistente. Uno de los pasos iniciales para estudiar dermatología es aprenderse “de memoria” las definiciones morfológicas básicas inherentes a la especialidad.

PALPACIÓN Y APRECIACIÓN DE CAMBIOS TEXTURALES Ayuda a distinguir entre lesiones elementales primarias Puede aumentar el examen y apreciación de una dermatosis con cambios virtuales ausentes, no muy marcados o inespecíficos

COLOR Puede proveer pistas importantes sobre la naturaleza de la dermatosis Puede ser modificado por la palpación y la vitropresión

CONFIGURACIÓN Provee pistas importantes para el diagnóstico y el diagnóstico diferencial: Anular: tiña, granuloma anular Serpiginoso: larva migranscutanea Agrupado/circunscrito: vesiculas herpetiformes Lineal: nevo epidermico, liquen plano Otras…

DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA Superficies extensoras: psoriasis Superficies flexoras: dermatitis atópica Líneas de Langer: pitiriasis rosada Actínica: erupciones fototóxicas, colagenopatias

CURSO TEMPORAL Se refiere a la duración y cambios relativos en intensidad en el curso del tiempo Puede ser: Agudo Sub-agudo Crónico

CORELACIÓN CLINICO-PATOLÓGICA Mas que cualquier otra especialidad, la dermatología pone mucho énfasis tanto en las características clínicas como histológicas. Son esenciales una para la otra. Se amplia el diagnostico diferencial que debe acompañar a toda biopsia: mejora la correlación clinico-patologico.

¿Por qué tomar una biopsia? TOMA DE BIOPSIA Es un componente integral en el diagnostico dermatológico Ventaja: accesibilidad de la piel ¿Por qué tomar una biopsia?

Incertidumbre acerca del diagnostico Investigar pobre respuesta a la terapia instituida Excluir o investigar la evolución de una condición hacia otra Investigar síntomas en ausencia de enfermedad clínicamente reconocible Para tranquilidad del paciente

SELECCIÓN DE SITIO DE TOMA DE BIOPSIA Lesión primaria Bien desarrollada y reciente Del centro de la lesión primaria Excepciones

TECNICAS PARA TOMA DE BIOPSIA Afeitado superficial Afeitado profundo Punch/Sacabocados Biopsia incisional Biopsia escisional

MANEJO DEL ESPÉCIMEN PARA BIOPSIA Evitar trauma del espécimen Fijar en formol 10 % (volumen 10-20 veces) Cultivo microbiano: frasco estéril/SSN Inmunofluorescencia: solución de Michel Microscopia electrónica: paraformaldehido/glutaraldehido Hoja de biopsia: informacion completa y diagnosticos diferenciales

TINCIONES De acuerdo a lo que queremos investigar Tinción básica: Hematoxilina y Eoxina (H&E) Tinciones especiales: PAS/Gomori Hongos Ziehl Nilsen/Fite Micobacterias Gieson Fibras elásticas Otras…

PRUEBAS DE INMUNOHISTOQUIMICA Es el uso de técnicas inmunológicas para identificar antígenos celulares (proteínas) no visibles en tinciones de rutina H&E Se basa en el principio de la fijación de anticuerpos uniéndose específicamente en los tejidos biológicos (ej: Inmunoperoxidasa)

DERMATOSCOPÍA Es una técnica auxiliar en el examen de la piel que permite la observación de características morfológicas que no son visibles al ojo: es el puente que une la dermatología clínica macroscópica y la dermatopatología microscópica. Instrumento: Dermatoscopio Es el estetoscopio del dermatólogo Permite visualizar hasta dermis superficial

¿QUE FACILITA EL USO DEL DERMATOSCOPIO? Diagnostico de tumores pigmentados y no pigmentados Mejora el reconocimiento de muchas patologías cutáneas no pigmentadas Permite reconocer patrones “dermatoscópicos” que son específicos y algunos patognomónicos de enfermedades o tumores cutáneos

DERMATOSCOPIA