ALEGATO DE CLAUSURA DISCURSO DE CLAUSURA O ALEGATO FINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Falacias de irrelevancia
Advertisements

Las claves de la argumentación
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMÁTICOS.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
ETAPA DE JUICIO ORAL EXAMEN INDIRECTO DE TESTIGOS
CURSO DE LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES PENALES
TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
Mg. Edson José Rivera Espinal
“Curso técnicas, habilidades y destrezas de litigación oral”
Mg. Edson Rivera Espinal
“Curso técnicas, habilidades y destrezas de litigación oral”
En qué consisten, tipos y su aplicación.
® Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría otorgarse previa solicitud escrita. ABA ROLI MÉXICO Iniciativa.
 En este aparatado dedicaremos un espacio para establecer ciertas diferencias entre el examen a testigos y el examen a peritos.
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
® Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría otorgarse previa solicitud escrita. ABA ROLI MÉXICO Iniciativa.
LA prueba pericial Carolina Bustamante Sasmay
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
GARCIA HERRERA, Catarino (Coordinador).
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS
DERECHO PROCESAL CIVIL I
LA TEORIA DEL CASO COMO ESTRATEGIA DE LITIGACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESALPENAL DR. FELIX CHERO MEDINA Chiclayo-Perú 2010.
Procesos jurisdiccionales Teoría de la prueba. La carga de la prueba es una regla procesal obligatoria que, ante la falta de prueba, le indica al juzgador.
® Todos los derechos reservados.
ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
Leonor Eugenia Ayala Flores. Magistrado juez superior
DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES Argumentación. Martín I. Cáceres.
“APRESTAMIENTO. EXPOSICION Y PERSUACION. DR. HECTOR CENTENO BUENDIA.
PRUEBA PRUEBA: Concepto: Es la verificación judicial, por los modos que la ley establece, de la verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho.
LOS ALEGATOS APERTURA Y CLAUSURA.
Falacias Razonamiento Incorrecto pero psicológicamente persuasivos. No hay clasificación universal de la falacias aceptada, porque no hay forma de categorizar.
ALEGATO DE APERTURA EXPOSICION DE LA TEORIA DEL CASO
La prueba instrumental
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
El Párrafo.
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
COLEGIO DE LA INMACULADA
EL ARGUMENTO.
Transacción MediaciónConciliaciónNegociaciónArbitraje.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Argumentación Equipo Ánfora.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
L A P R U E B A P E R I C I A L Ab. Nevy Bonetto de Rizzi.
Las falacias Razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto.por lo tanto es engañoso aunque pretende ser convincente.
Argumentativos y Expositivos
CONVENCIONES PROBATORIAS
UOC Dra. C. Rodrigo de Larrucea
“Como el ladrillo a la pared”
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
El Texto Expositivo.
FALACIAS NO FORMALES. Falacias por generalización de inducción errónea En lógica, se designa como inducción a un tipo de razonamiento que va de lo particular.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
Observación del funcionamiento de la Fiscalía de delitos contra la vida e integridad de las personas.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
SISTEMA: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
Tifany Cotte Acosta. Definición de Juicio Conocemos por Juicio que proviene (del latín Judicare) y es una discusión jurídica y actual entre partes, y.
Alumno: José Antonio Pérez C.I Tutora: Hildemarys Margot Terán.
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN  El evangelista “Mateo”  Características de la comunidad destinataria El uso del Antiguo Testamento  Jesús, el maestro (28,20),
LA RETÓRICA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL PROCESO ORAL.
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA Argumentación normativa y fáctica UNIVERSIDAD.
METODOLOGIA PARA ASIMILAR LOS ASPECTOS TECNICOS DEL PROCESO ORAL FAMILIAR.
TÉCNICA ARGUMENTATIVA y TÉCNICA DE INTERROGACIÓN.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 9: 5 de noviembre de 2013.
El texto argumentativo
El texto argumentativo
Transcripción de la presentación:

ALEGATO DE CLAUSURA DISCURSO DE CLAUSURA O ALEGATO FINAL Art. 386º y ss. del Nuevo Código Procesal Penal Dr. Frank Almanza Altamirano

ALEGATO DE CLAUSURA Según Blanco Suárez, el discurso de clausura es aquella exposición o argumentación que efectúan los litigantes con la finalidad de poder exponerle al Tribunal las conclusiones que han de extraerse de la prueba rendida. El alegato de clausura es sin duda, la etapa más interesante del proceso penal y que todo abogado litigante espera con ansiedad.

ALEGATO DE CLAUSURA Baytelman y Duce, definen al alegato final como el alegato que permite al abogado no sólo sugerir conclusiones al Tribunal acerca de la prueba presentada, sino que lo urge a hacerlo. Es aquí donde se ensamblan todas las piezas del rompecabezas que se han venido armando a través de la presentación de la prueba.

IMPORTANCIA Es la última oportunidad que tienen las partes en el proceso penal para dirigirse al Juez y persuadirlo. Permite reforzar la opinión y convicción que pueda tener el juez. Se expone en estos últimos minutos las razones por las cuales se ha elaborado una determinada teoría del caso. Mostrar al juez la coherencia que debe existir entre lo prometido en la apertura y lo sucesivo en la audiencia, ordenando las pruebas para que sean acogidas las versiones de los hechos. Es sumamente importante, ya que en muchos casos se gana o se pierde en el alegato de clausura.

CARACTERÍSTICAS DEBE SER BREVE. CLARO Y DIRECTO. COHERENTE Y LÓGICO. DEBE CAPTAR LA ATENCIÓN DE JUEZ. DEBE PERSUADIR AL JUZGADOR. DEBE SER EXPOSITIVO Y NO LEIDO.

PASOS PARA UN ALEGATO DE CLAUSURA REPASAR LA PRUEBA RENDIDA. ANALIZAR LAS NORMAS JURÍDICAS Y EL DERECHO APLICABLE. AGRUPAR LA PRUEBA QUE TIENDE A DEMOSTRAR CADA UNA DE LAS PROPOSICIONES FÁCTICAS. EXTRAER INFERENCIAS Y DEDUCCIONES. DESARROLLAR EL PROCESO DE RAZONAMIENTO JUDICIAL. REFUTAR AL ADVERSARIO. ARGUMENTAR EN FUNCIÓN DE LA CREDIBILIDAD. INDICAR A LOS JUECES CUAL ES EL RESULTADO ESPERADO. INDICAR A LOS JUECES LA SENTENCIA ESPERADA.

ELEMENTOS PARA UN BUEN ALEGATO DE CLAUSURA AUTOCONCIENCIA DEL ESTILO LINGÜISTICO PROPIO. PRUDENCIA AL CIRCUNSCRIBIR LOS HECHOS QUE HA TOMADO CONOCIMIENTO EL TRIBUNAL. EXACTITUD DE LAS PROPOSICIONES FÁCTICAS.

DESARROLLO DEL ALEGATO DE CLAUSURA OFERTA INICIAL. LA ACTUACIÓN PROBATORIA Y SU RESULTADO. LA PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO BAJO LA RESULTANTE PROBATORIA. SEÑALAR HITOS PARA GENERAR CERTEZA. REBATIR LA TEORIA DEL ADVERSARIO INVOCAR LA EXPEDICIÓN SENTENCIA EN EL SENTIDO DE LO ACREDITADO.

TÉCNICA DEL ALEGATO DE CONCLUSIÓN EL PRIMER MOMENTO. MANEJAR EL TIEMPO. EFICIENTEMENTE. UTILIZAR TEMAS Y CALIFICATIVOS RELEVANTES. USAR PREGUNTAS RETÓRICAS. ARGUMENTAR CON LA EXPERIENCIA Y EL SENTIDO COMÚN.

TÉCNICA DEL ALEGATO DE CONCLUSIÓN CONFRONTAR LOS PUNTOS PROBLEMÁTICOS. UTILIZAR LOS HECHOS NO CONTROVERTIDOS. REALIZAR LAS CONCESIONES CONVENIENTES. CONCLUIR CON FUERZA.

LA ARGUMENTACIÓN EN EL ALEGATO DE CONCLUSIÓN Según ANTONY WESTON “dar un argumento significa dar un conjunto de razones o pruebas en apoyo de una conclusión. Aquí, un argumento no es simplemente la afirmación de ciertas opiniones, ni se trata simplemente de una disputa. Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones”.

CLASES DE ARGUMENTOS Argumento analógico. Argumento a contrario sensu. Argumento ad personam o ad hominem. Argumento ad absurdum. Argumento por el nexo causal Argumento por pragmático. Argumento de autoridad o argumentum ad verecundiam.

CLASES DE ARGUMENTOS Argumento a maiori ad minus. Argumento incontrovertible. Argumentum ad litteram. Argumentum ad misericordiam. Argumentum ad populum. Argumento ad exemplo o argumento mediante ejemplos. Argumento por ignorancia. Argumento por apelación a la Fuerza, ad baculum.

INDICAR A LOS JUECES LA SENTENCIA ESPERADA EN EL ALEGATO FINAL La clausura es un buen momento para cooperar con los jueces, entregándoles los argumentos que permitan acoger o desechar las peticiones de las partes, y esto lo decimos con especial énfasis para las siguientes materias: a). Hechos probados. b). Hechos no probados. c). Participación aceptada. d). Participación no aceptada.

Los jueces suelen utilizar el esquema mencionado al momento de estructurar el contenido de sus sentencias, en función de los hechos que estiman han resultado probados, distinguiendo entre el hecho punible y luego sobre la participación. Para ello, una vez reproducidas las convenciones probatorias, si fuere el caso, el tribunal especifica lo que entiende que ha sido probado en el juicio, para luego desmenuzar cómo es que da por probados cada uno de esos hechos.