La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA RETÓRICA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL PROCESO ORAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA RETÓRICA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL PROCESO ORAL."— Transcripción de la presentación:

1 LA RETÓRICA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL PROCESO ORAL

2 ARISTÓTELES DEFINE LA RETÓRICA COMO LA FACULTAD DE ENTENDER, DE DISCERNIR LO QUE ES ADECUADO EN CADA CASO PARA CONVENCER. LA RETÓRICA SE HA DEFINIDO COMO LA FACULTAD DE TEORIZAR SOBRE TODO AQUELLO QUE ES ÚTIL PARA PERSUADIR Y CONVECER, ASI MISMO, COMO UNA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA ARGUMENTACIÓN.

3 LA RETÓRICA TAMBIÉN SE DEFINE COMO “UNA DISCIPLINA CUYO OBJETIVO SERÍA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE INFLUENCIA. (FRANK ALMANZA ALTAMIRANO). UNO DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS DE LA RETÓRICA ES LA CORRECTA ESTRUCTURA DE LA MENTE Y DEL DISCURSO. PROPORCIONA UN ESQUELETO O ESQUEMA QUE DA COHERENCIA INICIAL A LA EXPOSICIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LAS IDEAS.

4 LA REALIDAD DE LA RETÓRICA EN EL PROCESO ORAL CIVIL Y FAMILIAR EL EJERCICIO RETÓRICO COMO PRESUPUESTO EN EL JUICIO ORAL

5 Argumentación Jurídica (Técnica argumentativa) Teoría de la justificación (Como plantear un caso) Dialéctica - Debate Deliberación Del Juez —De la forma de razonamiento del juzgador El silogismo judicial —Las metodologías del juzgador El porqué de su utilidad Teoría de la oposición jurídica La defensa basada en el correcto manejo de la argumentación jurídica Retórica Las partes del discurso jurídico —El discurso jurídico —La defensa sin pruebas —El desvío de la culpa —El uso de falacias ASPECTOS RELEVANTES EN EL PLANTEAMIENTO DE UNA SOUCIÓN A UN PROBLEMA JURÍDICO Mensaje estructurado y persuasivo

6 LA CONCEPCIÓN ACTUAL DE LOS PROTAGONISTAS QUE ACTUAN EN EL PROCESO ORAL EFICIENCIA Y EFICACIA DEL EJERCICIO RETÓRICO COMO PRESUPUESTO FUNDAMENTAL DE LA SENTENCIA

7  EL JUEZ EXPERIMENTA VARIOS GRADOS DE CONOCIMIENTO RESPECTO DE LOS HECHOS  VA ADQUIRIENDO CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS A TRAVÉS DE LAS PRUEBAS QUE LE APORTAN LAS PARTES. 1ER GRADO IGNORANCIA 2DO GRADO DUDA 3ER GRADO CERTEZA FIJACIÓN DE LA LITIS DESARROLLO PROBATORIO FASE DE ALEGACIÓN Y SENTENCIA

8 Fase prejudicial Fase postulatoria (Principio de aportación) Contestación de demanda EL EJERCICIO RETORICO EN LA MATERIALIZACIÓN DEL PROCESO Desarrollo de estrategia argumentativa Postulación de pretensiones Demanda

9 Técnica para justificar opiniones (argumentación) Método analítico problemático. Etapas para resolver un problema jurídico a)La invención b)La decisión c)La construcción teórica y la justificación Encontrar la relación entre una conducta humana y una cuestión jurídica FASE INICIAL EN EL DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA

10 Demanda- Carga procesal- principio de aportación Planteamiento de Medidas cautelares Exige base de hechos y su valoración Implica el diseño de una estrategia argumentativa y probatoria, para su correcta intelección por el juez y el demandado. Constitución teórica del caso y su justificación Construcción intelectual Trabajo analítico, de investigación Tiene que ofrecer: —Consecuencias observables —Comprobables —Argumentos o justificaciones Demanda Acto de alegación Discurso jurídico

11 Contestación de demanda Enjuiciado adopta una postura dialéctica Requiere generar un planteamiento argumentativo, basado en la teoría de la oposición jurídica Contradicción de falacias Exhibir argumento que encierran una falsedad Teoría de la refutación —Destruir los argumentos —Destruir las pruebas Teoría del cambio (Una óptica diferente en la valoración) Acto de alegación Discurso jurídico Debate jurídico *

12 Audiencia preliminar Junta anticipada Precisión de los hechos relevantes de la Litis y aportación de nuevos hechos Acto de alegación procesal Delimitación de la cuestión probatoria El objeto de la prueba y su trascendencia en la demostración de la tesis sostenida por cada parte. Audiencia ante el juez Aprobación de acuerdos sobre hechos no controvertidos y probatorios Admisión de pruebas —Resolución de decreto de medidas cautelares Objeto de esta audiencia Los actos procesales de esta diligencia están encaminados a la mayor concretización del debate tanto en su aspecto fáctico como probatorio, así como el pronunciamiento sobre aspectos urgentes

13 CORRESPONDENCIA NATURAL DE LOS HECHOS ENCADENAMIENTO LÓGICO ARGUMENTATIVO CUESTIÓN A PLANTEAR SUFICIENCIA DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE UN JUICIO DE RELAVANCIA

14 CUESTIÓN A PLANTEAR RUPTURA DE LA CADENA LÓGICO ARGUMENTATIVA DUDA Y FALTA DE CREDIBILIDAD SUSTENTADA EN FALACIAS ESTRATEGIA MAL PLANTEADA No existe un trabajo retórico previo correctamente desarrollado EXPUESTO DE MANERA CONFUSA

15 UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES REQUERIDAS POR QUIENES POSTULAN LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES EN EL JUICIO ORAL

16 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA PROBATORIA Y SU BASE RETORICA LA AUDIENCIA DE JUICIO

17 Alegato de inicio Cada parte presenta al juzgador a través de un mensaje concreto y bien estructurado, los principales aspectos de la tesis generada mediante la valoración de los hechos aportados en el proceso y el soporte justificativo en el que sustenta su posición dialéctica Alegato de inicio Acto comunicativo (mensaje) Al Juez Emisor (cada parte) Receptor Efecto Positivo: Entendimiento claro de la tesis sustentada Negativo: Confusión y falta de claridad en la fijación de la tesis Discurso jurídico Objeto:  Que el juzgador entienda la tesis sostenida sobre la forma de solución del problema  Su verosimilitud  Su potencial justificación a través de la prueba por practicar

18 Desahogo de pruebas Pruebas que se reciben por declaración Declaración de parte propia y contraria Testimonial Prueba Pericial Documentales y otros medios de prueba admitidos Incorporación de la prueba literal en el acto de la audiencia oral *

19 Alegatos de cierre —Confirmación argumentativa de correspondencia entre los hechos y las pruebas Acto comunicativo Dirigido a:  Juez  Contraparte  Auditorio —Acto de alegación —Discurso jurídico Refutación de los argumentos expuestos por la contraparte Discurso jurídico Objeto: Persuadir Justificar con razones y argumentos Ánimo de convicción Juzgador *

20 EL FUTURO DE LA ORALIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS ABOGADOS QUE INTERVIENEN EN ELLAS

21 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

22 Fase prejudicial Fase postulatoria (Principio de aportación) Contestación de demanda Enjuiciado adopta una postura dialéctica Requiere generar un planteamiento argumentativo, basado en la teoría de la oposición jurídica Contradicción de falacias Exhibir argumento que encierran una falsedad Teoría de la refutación —Destruir los argumentos —Destruir las pruebas Teoría del cambio (Una óptica diferente en la valoración) Demanda Planteam iento de Medidas cautelares Exige base de hechos y su valoración Implica el diseño de una estrategia argumentativa y probatoria, para su correcta intelección por el juez y el demandado. Constitución teórica del caso y su justificación Construcción intelectual Trabajo analítico, de investigación Tiene que ofrecer: —Consecuencias observables —Comprobables —Argumentos o justificaciones Técnica para justificar opiniones (argumentación) Método analítico problemático. Etapas para resolver un problema jurídico a)La invención b)La decisión c)La construcción teórica y la justificación Encontrar la relación entre una conducta humana y una cuestión jurídica

23 Teoría de la refutación Un opositor debe contar con el arte de la comunicación y con la técnica de la argumentación También requiere conocer los antecedentes del hecho para discutir los argumentos a favor Identificar un punto de oposición, aplicar su versión Refutación con pruebas —Demostrar que los hechos no son como se presentan —Probando que la valoración de los hechos no corresponde con la gravedad de los mismos Teoría del cambio Valoraciones diferentes acerca de un hecho convertido por su autor e intentar justificarlas a su favor *

24  EL JUEZ EXPERIMENTA VARIOS GRADOS DE CONOCIMIENTO RESPECTO DE LOS HECHOS  VA ADQUIRIENDO CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS A TRAVÉS DE LAS PRUEBAS QUE LE APORTAN LAS PARTES. 1ER GRADO IGNORANCIA 2DO GRADO DUDA 3ER GRADO CERTEZA FIJACIÓN DE LA LITIS DESARROLLO PROBATORIO FASE DE ALEGACIÓN Y SENTENCIA *

25 Tipos de interrogatorio judicial Según Mauro Capeletti —Interrogatorio con objeto aclaratorio —Interrogatorio con objeto probatorio —Interrogatorio inquisitivo Directo Contra interrogatorio Interrogatorio cruzado

26 El mayor o menor beneficio probatorio aportado, no depende exclusivamente de los sujetos de prueba, sino más aún de la fundamental intervención del abogado que formula la interrogación o contra interrogación a las partes, los testigos y a los peritos. Necesaria línea de interrogación para producir la prueba Interrogación directa Contra interrogación La objeción como derecho de contradicción probatoria y forma de control de la calidad de la información generada e introducida al juicio. *


Descargar ppt "LA RETÓRICA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL PROCESO ORAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google