Literatura infantil y juvenil: multicultural y diversa ML Nuria Isabel Méndez Garita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

Lenguaje Escrito.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
EL REPORTAJE.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
EL TEATRO INFANTIL.
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
La lista de 100.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Suni Dina MORALES VILCA
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
COLEGIO SCHÖNTHAL Biblioteca Infantil María Elena Walsh.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
ESCUELA MARCIAL MARTINEZ DE FERRARI “Proponiendo y construyendo la Interculturalidad al interior de la escuela”
(Según las dos últimas legislaciones)
El mundo mágico de los mitos
Laura Tatiana Echeverri Mesa María Camila Piedrahita Londoño GRADO: 10ºA NUEVA GENERACION CUENTO ANIMADO MAGDA GALINDO.
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
JUAN JOSÉ MILLÁS Leer II.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Programa de Educación Secundaria.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SECUNDARIA Elaboro: Christian Lara Ray Lara Enrique Rodriguez Rafael Santamaria Xitlalli Núñez Ivanovich Núñez.
BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES
Teoría dialógica de Mijail Bajtin
Introducción a la narrativa
Tema 1 El mundo que no se ve.
Hay muchas circunstancias que favorecen este concepto, los cuales son la expansión de la telefonía, la tv, el internet, la migración entre comunidades,
EL REPORTAJE.
Universidad Yacambu Lic. Información y Documentación Defensa del Castellano Profesora: Cecilia Maruja Trejo Alumno: Aldo Méndez ORATORIA Y ESCRITURA.
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
Hispano:es un término cultural o étnico porque no existe una nacionalidad hispana como tal. Es generalmente usado por los cubanos, puertorriqueños y otros.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
CALENTAMIENTO: ¡A ESCRIBIR!  Haz una lista de cinco tradiciones (o costumbres) que tenemos en los Estados Unidos que crees que debemos mantener y perpetuar.
La visita 2. La imagen adopta técnicas del cine En el cine, y después de la nueva literatura aparecieron múltiples planos y ángulos.
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Literatura en Nicaragua Amalia Lacayo Jazmina Navarrete Horacio Rappaccioli.
LAINDUSTRIA EDITORIAL ANTE LA NEGOCIACIÓN DE ALCA BERNARDO JARAMILLO H. CONSULTOR CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMÉRICA Y EL CARIBE –CERLALC-
TECNOPEGNÍAS CON EL ABECEDARIO ESCRIBIR DESDE EL PRINCIPIO.
CONSTRUYENDO BICENTENARIOS Fernando Carrión M.. Introducción Fechas de hechos notables que constituyen una nación o un Estado no son solo hitos del calendario.
Realismo mágico Literatura y cultura. Pregunta inicial  ¿Cuál es tu género literario favorito?  Misterio  Horror  Acción  Romántico  Ciencia ficción.
Caligrafía Es el arte de escribir empleando bellos signos. El término caligrafía se puede definir refiriéndose a dos conceptos diferentes: como que ,
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
Tema : Cultura en latinoamérica Objetivo: Estudiar las manifestaciones culturales de América latina.
Movimiento chicano.
Memoria, literatura e identidad. Memoria La memoria permite a todo grupo humano reconocerse a sí mismo. Sin memoria, no sabríamos de dónde venimos ni.
Capitulo 4.1 La américa central Geografía.  El istmo de Centroamérica comprende de todos los países entre Guatemala y Panamá.  Es el tamaño de una cuarta.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Introducción Las diapositivas que verán a continuación nos hablaran de la caligrafía ,su historia ,sus tipos y los diversos tipos de escritura.
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
Fundación María Cecilia Proyecto “Día del amigo” Objetivo: Hacer amigos.
La influencia de los factores sociales y culturales Jennifer Miranda Pols 3110 Profa. Mariel Villanueva.
¿QUÉ ES LEER?.  No todos los que leen saben leer. Hay muchos modos de leer, según los estilos de las escrituras. El que lee debe saber distinguir los.
ALFABETIZACION PRODUCTORA E INTERCULTURAL Edmundo Murrugarra Florián APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DURANTE TODA LA VIDA, TODAS LAS ESCRITURAS.
Panorama de la Literatura “Latinoamericana”
Poesía Latinoamericana
Transcripción de la presentación:

Literatura infantil y juvenil: multicultural y diversa ML Nuria Isabel Méndez Garita

“ Al momento de ponerme a hablar ya me precedía una voz sin nombre desde hacía mucho tiempo. ” “ Al momento de ponerme a hablar ya me precedía una voz sin nombre desde hacía mucho tiempo. ” Foucault Foucault

Reconocemos explícitamente que no vivimos en un mundo homogéneo ni igualitario, porque hay y existen diferentes culturas. Sin embargo: Español/otras lenguas (indígenas) El Valle/ zonas indígenas, el Caribe Escritura/ oralidad Costa Rica/otros países centroamericanos

América Latina: con la llegada de los españoles, experimentó un choque cultural y hubo una subordinación de lo nuestro hacia lo europeo, en consecuencia una negación -exclusión, marginación, ocultamiento- cultural indígena

En Costa Rica, ha permeado, aunque poco, la tradición literaria oral indígena, debido a la destrucción y exclusión de que ha sido objeto en el país. Escritores como Adela Ferreto, Marilyn Echeverría (Lara Ríos), Alfonso Chase y Carlos Rubio, entre otros, han buscado esa fuente de inspiración para escribir relatos para niños

“ Desde la altura, se podía escuchar el latido del corazón emplumado y el ojo avisor de quien mira el mundo desde lo alto” El libro de la navidad

Debemos leer los textos en filigrana, con pausa y en calma; busquemos en la geología del relato esas raíces que lo conforman, pues conocerlas nos permiten motivar a la lectura. Debemos leer los textos en filigrana, con pausa y en calma; busquemos en la geología del relato esas raíces que lo conforman, pues conocerlas nos permiten motivar a la lectura. Hay que leer y leer y esto requiere de investigar, sobre todo, ese detalle pequeño que llamó la atención. Hay que leer y leer y esto requiere de investigar, sobre todo, ese detalle pequeño que llamó la atención. Este sería un buen comienzo

La literatura recoge este bagaje cultural (histórico-social) y en los textos que leen nuestros niños, niñas y jóvenes, encontramos una inscripción contestataria y plural, que se manifiesta y se consolida de distintas formas.

Cada niño tomó un tarro de pintura y su brocha. Y llenaron las paredes de palabras y dibujos : Pedro y su teatrino maravilloso

En una sociedad diversa y multicultural, hay variedad, diferencias. El suicidio, el incesto, el derecho a ser y a convivir, el respeto hacia el otro, el tema de discriminación social, los inmigrantes, o los temas tratados por lo que hoy conocemos como “novela negra”, los encontramos ahí, presentes en la literatura, y la que se dirige a jóvenes y niños no es la excepción

La literatura es contestataria, y como tal cuestiona el modo de vida contemporáneo y sus diversas proyecciones, las cuales se pueden considerar como efectos de una nueva colonización: la pérdida de identidad, el mercantilismo, la exclusión, la deshumanización tecnológica, el racismo y otras..

Hacer proliferar un discurso centrífugo, dialógico, contestatario es adherirse, entonces, al proceso de impugnación y de descolonización que se ha venido dando en la literatura latinoamericana contemporánea Hacer proliferar un discurso centrífugo, dialógico, contestatario es adherirse, entonces, al proceso de impugnación y de descolonización que se ha venido dando en la literatura latinoamericana contemporánea

Gracias La literatura no es moda; sino una cantera inagotable de diversas voces, como diversa es la sociedad