LONCHERAS SALUDABLES Ing. Angel Teodoro Robles Ruiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICION Y SALUD.
Advertisements

¿Cual es una alimentación recomendable?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
Importancia de la Lonchera Nutritiva
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
Las loncheras escolares son importantes y necesarias para los niños en la etapa preescolar y escolar ya que permiten cubrir las necesidades nutricionales,
LOS NUTRIENTES.
ALIMENTACION Y NUTRICION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Escuela de Alimentación Correcta
Consejos para una alimentación saludable
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
ALIMENTACIÓN CORRECTA
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
LONCHERA ESCOLAR SALUDABLE
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Selección de alimentos
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
La alimentación del Niño y sus problemas
NUTRICION.
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR
ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Código 24 / 2010 Comer Sano Para Vivir Mejor Enero 2010.
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
Desayuno castellano Desayuno sano.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
El plato del buen comer Esta formado por 3 grupos:
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Jornadas Capacitación
LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Alimentación Saludable
Actividad Física Y Vida Saludable.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
¡Un camino de placer y salud! p l e n a m e n t e V v e V l v e S a l u d C u á n t i c a.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
P.S. DOS PALMAS.  las loncheras escolares son importantes y necesarias para los niños en las etapas preescolar y escolar, ya que permiten cubrir las.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN VELASCO ALVARADO – PUERTO CHANCAY.
Transcripción de la presentación:

LONCHERAS SALUDABLES Ing. Angel Teodoro Robles Ruiz P DE ORIGEN ANIMAL FRUTAS CEREALES LIQUIDOS Ing. Angel Teodoro Robles Ruiz E-mail: arobles@cip.org.pe

LONCHERAS SALUDABLES Es un conjunto de alimentos que tiene por finalidad proveer a los alumnos de energía y nutrientes necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, mantener adecuados niveles de desempeño físico e intelectual y desarrollar sus potencialidades en la etapa de desarrollo y crecimiento correspondiente. La lonchera escolar constituye una comida adicional a las tres comidas principales, no es un reemplazo de las mismas. Contiene del 10 al 15% del valor calórico total de los alimentos ingeridos en el día, lo que se traduce en unas 150 a 350 Kcal (dependiendo de la edad, peso, talla y actividad física); y puede suministrarse a media mañana o media tarde dependiendo de la jornada escolar.

LONCHERAS SALUDABLES ANTECEDENTES A nivel internacional, podemos citar que en New York, “Wellness in theSchool” (2005) nace como una propuesta para la difusión de una alimentación balanceada y actividad física en los colegios públicos de la zona. En Singapur(2004), la educación nutricional en clase, combinada con la oferta de bebidas y alimentos sanos en el medio escolar y un especial seguimiento de los alumnos que ya padecían sobrepeso u obesidad, se tradujo en un notable descenso del número de estudiantes obesos. A nivel Nacional el MINSA (2006) Lanza un Proyecto de Refrigerios y loncheras saludables dentro del marco del Modelo de abordaje de promoción de la Salud. Así también a través del CENAN, elabora la “Discolonchera escolar”(2010), material que propone la elaboración de tres tipos de lonchera para la costa, sierra y selva, según sea la región donde viven los escolares.

¿Cómo preparar una lonchera saludable? LA PREPARACION DE UNA LONCHERA EXIGE: CONOCER EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS ( 04 Grupos Alimentarios) ORGANIZACIÓN : DISCIPLINA Y HORARIO PARA PREPARARLA (Levantarse temprano, anticipar algunas preparaciones) MOTIVACION QUE LOS PADRES PREOCUPADOS E INTERESADOS POR SUS HIJOS LOGRAN REALIZAR DIA A DIA. ORDEN E HIGIENE CREATIVIDAD Y COMUNICACION

BENEFICIOS DE UNA LONCHERA SALUDABLE Fomenta la toma de conciencia de una alimentación saludable. Proporciona nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento. Promueve el consumo de alimentos saludables y nutritivos desde la niñez. Asegura su continuo crecimiento. Permite estar atentos en clase. Para reponer el agua y re-hidratarse. Permitirá formar y establecer buenos hábitos de consumo de alimentos sanos. Deben ser fáciles de preparar: Utilizar alimentos de fácil preparación. Practico de llevar: Que permite el uso de envases simples e higiénicos. Ligero: Evitar preparaciones grasosas y abundantes. Nutritivo: Que aporte entre el 10 al 15% de los requerimientos de energía del escolar con estado nutricional normal. Variado CARACTERISTICAS

COMPOSICION DE UNA LONCHERA SALUDABLE Desde el punto de vista nutricional estará integrada por alimentos energéticos, constructores y reguladores; además de líquidos. ENERGETICOS: GRANOS Y DERIVADOS, TUBERCULOS, GRASAS Y AZUCARES FORMADORES: ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL, LACTEOS, HUEVOS, VISCERAS AGUA Y ACTIVIDAD FISICA REGULADORES : FRUTAS Y VERDURAS

COMPOSICION DE UNA LONCHERA SALUDABLE Alimentos energéticos: Aportan la energía que los niños necesitan. Consideramos dentro de este grupo a los carbohidratos y grasas en general. Haciendo la salvedad de la importancia de los carbohidratos complejos constituidos por la fibra. Ejm: pan (blanco, integral), hojuelas de maíz, avena, maíz, etc. En cuanto a las grasas: maní, pecanas, palta, aceitunas, etc. Alimentos constructores: Ayudan a la formación de tejidos (músculos, órganos, masa ósea) y fluidos (sangre). En este grupo encontramos a las proteínas de origen animal y vegetal, pero daremos mayor énfasis al consumo de proteínas de origen animal, por su mejor calidad nutricional y mejor utilización en el organismo en crecimiento .Ejm: derivados lácteos (yogurt, queso), huevo, carnes, etc.

COMPOSICION DE UNA LONCHERA SALUDABLE Alimentos reguladores: Proporcionan las defensas que los niños necesitan para enfrentar las enfermedades. Ejm: Frutas (naranja, manzana, pera, etc.) y verduras (zanahoria, lechuga, brócoli, etc.) Líquidos: Se deberá incluir agua o toda preparación natural como los refrescos de frutas (refresco de manzana, de piña, de maracuyá, limonada, naranjada, etc.), cocimiento de cereales (cebada, avena, quinua, etc.), infusiones (manzanilla, anís, etc.); adicionando poco o nada de azúcar.

Según la edad y etapas del estudiante: Preescolares (2 a 5 años): La energía aportada por este refrigerio será de aproximadamente 200 kcal. (Ej: medio pan con queso, mango en trozos y refresco de maracuyá). *En cuanto a las frutas lo ideal es que sean enviadas en trozos, manteniendo su cáscara y con unas gotas de limón para evitar que se oxiden y cambien a un color oscuro. Primaria (6 – 11 años): La energía aportada por este refrigerio será de aproximadamente 250 kcal. (Ej: un pan con pollo, piña en trozos y emoliente). *En esta etapa los niños empiezan a hacer deporte, por lo que es necesario que consuman mucho líquido para evitar la deshidratación. Evitar las bebidas azucaradas y artificiales. Secundaria (12 – 17 años): La energía aportada por este refrigerio será de aproximadamente 300 kcal. (Ej: un pan con palta, una mandarina, un plátano y refresco de manzana) *En esta etapa los adolescentes están en un proceso continuo de crecimiento por lo que es de suma importancia que no omitan comidas importantes como el desayuno y el almuerzo a parte de su refrigerio.

¿Qué NO debe contener la Lonchera? Galletas: con rellenos de cremas o con mucho colorantes. Gaseosas, Jugos artificiales llenos de azúcar, saborizantes y colorantes. Chocolates, caramelos, gomitas o chupetes. Tortess, chizitos, doritos, piqueos. Arroz, sopas, Comida muy condimentada o que pueda llegar fermentada (salsas en base crema de leche) Embutidos como hotdogs, mortadelas ya que contienen mucha grasa y colorantes artificiales.

¿Por qué NO DEBEN USARSE EN LA LONCHERA? FRITURAS … TIENE N PEROXIDOS …SON “ CHATARRA” GOLOSINAS PRODUCEN CARIES DENTAL, FORMAN HIGADO GRASO, INICIA SOBREPESO Y RIESGO A OBESIDAD, IRRITAN EL ESTOMAGO, PROMUEVEN ALERGIAS , ELEVAN GLUCOSA, CAFEINA LOS PONE HIPERACTIVOS, LO SALADO LOS HINCHA Y SOBRECARGA EL RIÑON, INCREMENTA TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL EN SANGRE, RIESGO DE PADECER DIABETES, HIPERTENSION ARTERIAL…… POSTERIORMENTE…. FORMA MALOS HABITOS NADA SALUDABLES

YO NO QUIERO CHATARRA

RECOMENDACIONES Los alimentos escogidos deben ser de fácil digestión, variedad y preparación. Evitar alimentos que puedan fermentarse (“Malograse”) fácilmente. La cantidad de alimentos destinado para la lonchera debe ser de acuerdo con la edad del niño, la calidad nutricional del desayuno y la cantidad de horas en la escuela. La fruta que se envía en la lonchera debe ser entera y con cáscara para evitar la oxidación de estas y aprovechar la fibra. Se recomienda a la persona que prepara la lonchera la suma limpieza en la elaboración, así como la lonchera del niño. Inclusión de servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los alimentos en la lonchera. Finalmente el menú de la lonchera debe ser atractivo, con colores variados, de consistencias adecuadas y que estimulen la masticación, además de ayudar a mantener la buena salud bucal.

EJEMPLOS DE LONCHERAS SALUDABLES 1RA SEMANA 1ER DIA 2DO DIA 3ER DIA 4TO DIA 5TO DIA Pan con atún Pan con queso fresco Pan con pollo deshilachado Pan con huevo Pan con tortilla de espinaca Jugo de papaya Jugo de naranja Agua de cebada Te de manzanilla Agua de manzana 1 manzana Melocotón 1 mandarina 1 plátano 1 granadilla 2DA SEMANA 1ER DIA 2DO DIA 3ER DIA 4TO DIA 5TO DIA Leche Quinua Agua de cebada Tortilla de huevo Pan con mantequilla 1 huevo duro Pan con queso Pan con palta Jugo de fruta Maca yogurt 1 melocotón 1 manzana 1 platano 1 mandarina

Gracias POR SU ATENCION!