Transmisión de movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LOS MECANISMOS.
Celia González González
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS
PALANCA.
Transmisión de movimiento
Aquí les presentaremos algunas maquinas simples 
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Que es un engrane?. Transmisión de potencia mediante engranajes : Rectos, Cónicos , Sin fin , Helicoidales .
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
ENGRANAJES RECTOS Son ruedas dentadas. Los dientes se engranan unos con otros. Dos o más engranajes unidos se denominan tren de engranajes. Se llama rueda.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
Maquinas y transmisión de movimiento
1. Acoplamiento entre árboles .
Otra mecanismo simple….
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
DIEGO TOUZÓN ALEJANDRO SANTAMARINA

Mecanismos de transmisión de movimiento
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Camila Martínez Dara Pineda
MAQUINAS SIMPLES EQUIPO: RIGOBERTO AYLIN FERNANDA.
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
Jorge bello 903 Yhonatan almario Leonel Suarez león Felipe Melo
Fernando Rodríguez Diego Laguna 1003
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
LOS MECANISMOS. Los mecanismos son elementos que permiten modificar una fuerza, una velocidad de entrada y/o un movimiento de entrada en otros diferentes.
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Transmisión de movimiento
Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros
MECANISMOS DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
Mecanismos de transmisión del movimiento
Mecanismos De Trasmisión Del Movimiento. Donoso romero ospina
Mecanismos de Transmisión por Engranajes
Maquinas transmisión de movimientos
PRESENTADO POR: ANGIE KATHERINNE ORJUELA ROCHA 1002.
Transmisión de movimiento
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
MECANISMOS.
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
Índice de diapositivas
Mecanismo de Transmisión
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de fuerza, velocidad.  Los mecanismos de transmisión pueden ser, a su vez, agrupados.
Transmisión de movimiento Darly Vanessa Mendoza Tello Katy Lorena Mendoza Sandoval Institución educativa Provenza 10°3 Tecnología.
Maquinas y transmisión de movimientos. .- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS:  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de.
Transmision del Movimiento
TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
T RANSMISIÓN DE MOVIMIENTO. ENGRANAJES Los engranajes se utilizan para transmitir movimiento rotatorio de unos ejes a otros dentro de una máquina. Estos.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
Transcripción de la presentación:

Transmisión de movimiento En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo  (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento que tiene el elemento de salida (elemento conducido). Los mecanismos de transmisión pueden ser, a su vez, agrupados en dos grandes grupos: *Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes. *Mecanismos de transmisión lineal: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento lineal. Ejemplo: La palanca.

Poleas Una polea es una rueda que tiene un ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro. Esta ranura sirve para que, a través de ella, pase una cuerda que permite vencer una carga o resistencia R, atada a uno de sus extremos, ejerciendo una potencia o fuerza F, en el otro extremo. De este modo podemos elevar pesos de forma cómoda e, incluso, con menor esfuerzo, hasta cierta altura. Es un sistema de transmisión lineal puesto que resistencia y potencia poseen tal movimiento. Podemos distinguir tres tipos básicos de poleas: Polea fija: Como su nombre indica, consiste en una sola polea que está fija a algún lugar.  Polea móvil: Es un conjunto de dos poleas, una de las cuales es fija, mientras que la otra es móvil. Sistemas de poleas compuestas: Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo.

Ruedas de fricción Este mecanismo de transmisión circular consiste en dos o más ruedas que se tocan entre sí montadas sobre ejes paralelos, de modo que, mediante la fuerza que produce el rozamiento entre ambas, es posible transmitir el movimiento giratorio entre los ejes, modificando, no sólo las características de velocidad, sino también el sentido de giro. Este sistema tiene un inconveniente, solamente se puede usar cuando se transmiten pequeñas potencias, pues, por deslizamiento existe una pérdida de velocidad. Además, el uso continuo lleva al desgaste de las ruedas, a pesar de que las ruedas están revestidas de un material especial.

Tren de engranajes Un tren de engranajes consiste en la combinación de más de un par de engranajes. Es un sistema de transmisión circular muy común con múltiples y variadas aplicaciones. Un ejemplo significativo es la caja de cambios de un automóvil, compuesto por varios trenes de engranajes. Algunas razones de por k se usan trenes: Obtención de una relación de transmisión i, imposible de conseguir con un solo par de ruedas. Obtención de una amplia gama de i en un mismo mecanismo. Por motivos de espacio, debido a la necesidad de transmitir el movimiento entre ejes alejados.

Tornillo sinfín y rueda dentada El tornillo sinfín es un mecanismo de transmisión circular compuesto por dos elementos: el tornillo (sinfín), que actúa como elemento de entrada (o motriz) y la rueda dentada, que actúa como elemento de salida (o conducido) y que algunos autores llaman corona. La rosca del tornillo engrana con los dientes de la rueda de modo que los ejes de transmisión de ambos son perpendiculares entre sí. El funcionamiento es muy simple: por cada vuelta del tornillo, el engranaje gira un solo diente o lo que es lo mismo, para que la rueda dé una vuelta completa, es necesario que el tornillo gire tantas veces como dientes tiene el engranaje