LA REFORMA LABORAL Y LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Oviedo, 30 de Noviembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Advertisements

CONTRATOS DE TRABAJO INDEFINIDOS TEMPORALES FORMATIVOS**
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
El contrato de trabajo Fol: Alejandro Merino.
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Régimen jurídico de las Empresas de Trabajo Temporal
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Curriculum Vitae Datos personales y fotografía. Formación académica.
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.
o la reforma del despido único
REFORMA LABORAL 1- DESPIDO COLECTIVO Y DESPIDO OBJETIVO. 2- CONTRATO DE FOMENTO DE LA CONTRATACION INDEFINIDA. 3- COBERTURA POR EL FOGASA. 4- EFICACIA.
Programa de fomento de empleo
Aspectos prácticos y visión administrativa desde la Inspección Laboral
Directora del Dpto. de Derecho Laboral de HispaColem
MODIFICACION SUSTANCIAL CONDICIONES DE TRABAJO
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Concepto y modalidades
LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
MODIFICACIÓN y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Principales novedades de la reforma laboral 2010.
NOVEDADES EN MATERIA LABORAL 2014 Febrero 2014 Febrero 2014 Ponencia a cargo de Manuel Cantueso. 1.
CAMPAÑA INFORMATIVA SSE CC.OO.- SOBRE LA: “REFORMA LABORAL” 29 de Septiembre HUELGA GENERAL.
Nueva reforma laboral y sus repercusiones
MODIFICACIONES EN EL ESTATUTO DEL TRABAJADOR A PARTIR DEL R.D. LEY 3/2012, DE 10 DE FEBRERO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL.
COMPETENCIAS DEL JUZGADO DE LO SOCIAL Y DEL JUZGADO DE LO MERCANTIL EN RELACIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA EN CONCURSO FRANCISCO CANO MARCO ELCHE.
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Resumen de información útil sobre qué hacer ante una situación de despido Información elaborada por los Comités de BCN.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Enrique Garcia Echegoyen Abogado
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Unión Sindical Obrera Reforma Laboral Junio-2010 RD-Ley 10/2010 de 16 de junio.
0 LA REFORMA LABORAL 2012 PUNTOS CLAVE. 1 CONTEXTO LEGISLATIVO El Gobierno aprueba el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para.
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Reforma Laboral R.D.LEY 3/2012, DE 10 DE FEBRERO, DE MEDIDAS URGENTES PARA REFORMA DEL MERCADO LABORAL Jueves 23 de febrero de 2012.
Tema 10: El mercado de trabajo
LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA
1 Las reformas en el empleo público Prof. Dr. José Manuel Gómez Muñoz Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla.
Reducción Legal de Jornada Laboral
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Tema tema. Modificación de la prestación laboral.
 Caracteres identificadores de esta reforma: Reforma impulsada desde la órbita de la Unión Europea por la Troika, ante la pasividad del gobierno Reforma.
Contratos a tiempo parcial
ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PÚBLICO Conferencia-Coloquio Jesús Cruz Villalón Sevilla, 5 de junio de 2007.
Test UD 8.
Principales novedades de la reforma laboral 2010 ense ñ anza federaci ó n de ense ñ anza de comisiones obreras coordinación de acción sindical departamento.
EL CONTRATO DE TRABAJO: MODALIDADES
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
Test UD 8.
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
EL CONTRATO DE OBRA Art15 del Estatuto de los Trabajadores Tiene por objeto la realización de tareas que tienen autonomía y sustantividad propia dentro.
Bloque temático: el contrato de trabajo.
Sistemas de protección de los desempleados Negociación colectiva.
MEDIDAS DE GESTIÓN DE PERSONAL
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
La reforma de la negociación colectiva. REAL DECRETO-LEY 7/2011, DE 10 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA GABINETE.
EL DESPIDO COLECTIVO Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores modificado por el art. 9.4 de la Ley 1/2014, de 28 de febrero MARI CARMEN GONZÁLEZ FOL.
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
Negociación IV Convenio Marco Grupo Endesa 11/04/2013 Estructura Profesional y Movilidad Funcional.
Gestión de la modificación
Modificación, suspensión y extinción del contrato 5 Índice del libro 1. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajoModificaciones sustanciales.
Lo que estamos viviendo... Reforma laboral Más barato... (despidos y sueldos) Reforma sanitaria Inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria. Huelga general.
JORNADA SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EUROPA Situación y perspectivas de la Negociación Colectiva en el Sector del Metal Barcelona, 18 de octubre de.
Reforma laboral 2012 “Todo el poder para el patrón” ¿Qué son las reformas laborales? Manu Robles-Arangiz Institutua.
V IDEO : L A REFORMA LABORAL, ¿ QUÉ ESCONDE ? Jorge Guzmán Valenzuela Formación y Orientación Laboral.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Reforma laboral 2012 “Todo el poder para el patrón” ¿En qué consiste la actual reforma? Manu Robles-Arangiz Institutua.
Transcripción de la presentación:

LA REFORMA LABORAL Y LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Oviedo, 30 de Noviembre de 2010

2 I.NUESTRO MODELO DE RELACIONES LABORALES: RASGOS ESENCIALES 1.SE ENMARCA EN EL MODELO CONTINENTAL EUROPEO. CONTRATO SOCIAL A)PREFERENCIA POR EL CONTRATO INDEFINIDO. B)RECONOCIMIENTO DE DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS MUY NORMATIVIZADOS. C)POCA INTERVENCION DEL CONTRATO INDIVIDUAL. D)RIGIDEZ EN LA ADAPTACION A LOS CAMBIOS ECONOMICOS Y CICLOS (SALARIO, JORNADA, ETC). E)EXTINCIÓN CAUSAL DEL CONTRATO.

3 I.NUESTRO MODELO DE RELACIONES LABORALES: RASGOS ESENCIALES 2.FRENTE AL MODELO ANGLOSAJÓN. CONTRATO ECONÓMICO A.DURACION DEL CONTRATO NO LIMITADA. B.POCA INTERVENCIÓN NORMATIVA. C.IMPORTANCIA DECISIVA DEL CONTRATO INDIVIDUAL. D.ADAPTABILIDAD A LOS CICLOS ECONÓMICOS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. E.EXTINCION NO CAUSAL DEL CONTRATO.

4 I. NUESTRO MODELO DE RELACIONES LABORALES: RASGOS ESENCIALES. 3.UN MODELO QUE EN ESPAÑA PERMANECE INALTERABLE DESDE …. A.COMO MÍNIMO EL AÑO 1980 (ET). B.CON REFORMAS POCO AMBICIOSAS: 1982, 1984, 1994, 1997, 2001, 2006 Y C.PERO EN UNA REALIDAD ECONÓMICA RADICALMENTE DISTINTA: -ESTRUCTURA PRODUCTIVA DIFERENTE. -UNA COMPETENCIA QUE AHORA ES GLOBAL -UNA SOCIEDAD DE SERVICIOS CON MÁS FORMACIÓN. -EL FIN DEL “TRABAJADOR” COMO CLASE (AUTÓNOMOS, DIRECTIVOS, TÉCNICOS, PROFESIONALES LIBERALES, FUNCIONARIOS).

5 II. LOS RESULTADOS DEL MODELO EN ESPAÑA: LA GRAN CONTRADICCION. A)PREFERENCIA POR EL CONTRATO INDEFINIDO. TASA DE TEMPORALIDAD: 25-30% B)RECONOCIMIENTO DE DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS MUY NORMATIVIZADOS. PERO NEGOCIACION COLECTIVA INELÁSTICA. C)POCA INTERVENCION DEL CONTRATO INDIVIDUAL. PERO TAMBIÉN INAMOVIBLE CUANDO INTERVIENE.

6 II. LOS RESULTADOS DEL MODELO EN ESPAÑA: LA GRAN CONTRADICCION. D)RIGIDEZ EN LA ADAPTACION A LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Y CICLOS (SALARIO, JORNADA, ETC.) TASA DE TEMPORALIDAD: 25-30% TASA DE DESEMPLEO: 20% B)EXTINCION CAUSAL DEL CONTRATO. TASA DE DESEMPLEO: 20%

7 III. LA REFORMA LABORAL NECESARIA. A)¿ QUÉ HACIA FALTA PARA MITIGAR LA DUALIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO? -UN CONTRATO ÚNICO CON INDEMNIZACIÓN PROGRESIVA (Y EXCEPCIONES). -UNA MAYOR FACILIDAD PARA EXTINGUIR EL CONTRATO INDEFINIDO EN SITUACION DE CRISIS. B)¿QUÉ HACIA FALTA PARA HACER MÁS ELÁSTICA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA?. -LIMITAR LA ULTRACTIVIDAD. -FAVORECER LAS UNIDADES DE NEGOCIACION INFERIORES AL SECTOR.

8 III. LA REFORMA LABORAL NECESARIA. C)¿ QUÉ HACIA FALTA PARA DAR MÁS PROTAGONISMO AL CONTRATO? -LIMITAR LAS NORMAS O DISPOSICIONES DE DERECHO NECESARIO. -FAVORECER LA AUTONOMIA INDIVIDUAL. D)¿QUÉ HACÍA FALTA PARA FACILITAR LA ADAPTABILIDAD A LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA? -ADMITIR LA MODIFICACION DE CONDICIONES COMO CAUCE PARA LA REDUCCIÓN SALARIAL EN SITUACIONES DE CRISIS. -FACILITAR LA REDUCCIÓN DE JORNADA Y SALARIO EN SITUACIONES DE CRISIS POR EL EMPRESARIO.

9 III. LA REFORMA LABORAL NECESARIA. E)¿QUÉ HACIA FALTA PARA QUE LA EXTINCION CAUSAL NO SEA UNA EXTINCION IMPOSIBLE (O MUY CARA)? -QUE PUEDA ACUDIRSE AL DESPIDO COLECTIVO U OBJETIVO CON SEGURIDAD SOBRE SU RESULTADO (20 DÍAS) CUANDO HAY CAUSA. -FLEXIBILIZACION DEL PROCEDIMIENTO Y DE LA ACREDITACION DE LA CAUSA.

10 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. 1.LOS GRANDES “NÚMEROS”. A)SE REFORMAN 10 LEYES. B)SE “TOCA”. -LA CONTRATACION TEMPORAL. -EL CONTRATO PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACION INDEFINIDA. -LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA.

11 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. -LA MODIFICACION SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. -EL DESPIDO COLECTIVO. -EL DESPIDO OBJETIVO INDIVIDUAL. -EL DESCUELGUE SALARIAL. -LA REDUCCION DE JORNADA POR CAUSAS ECONOMICAS, TÉCNICA, ORGANIZATIVAS Y PRODUCTIVAS. -LA REGULACION DE LAS ETT’S. -LAS AGENCIAS DE COLOCACIÓN.

12 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. 2.MEDIDAS CONTRA LA TEMPORALIDAD: MÁS DE LO MISMO. A)NUEVAS LIMITACIONES A LA CONTRATACION TEMPORAL: -CONTRATO DE OBRA CON TOPE DE 3 AÑOS (AMPLIABLE A CUATRO MEDIANTE CONVENIO SECTORIAL). -ENDURECIMIENTO EN EL ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS: CUALQUIER PUESTO EN EMPRESA O GRUPO. -INCREMENTO INDEMNIZACIÓN POR EXTINCION (HASTA 12 DÍAS). B)SE INCENTIVAN CONTRATOS FORMATIVOS.

13 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. 3.EL CONTRATO “UNIVERSAL” PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA. A)SE HACE CASI UNIVERSAL. B)SE MANTIENE LA INDEMNIZACIÓN DE 33 DÍAS POR AÑO DE SERVICIO EN LOS DESPIDOS OBJETIVOS.

14 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. 4.LA MODIFICACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO. A)SE INCLUYE LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO COMO CONDICIÓN MODIFICABLE. B)SE MODIFICA LA DEFINICIÓN DE LA CAUSA. C)DA ENTRADA A LOS SINDICATOS CUANDO NO HAY REPRESENTACIÓN. D)SE PERMITE LA MODIFICACIÓN DE CONDICIONES ESTABLECIDAS EN CONVENIOS DE EMPRESA. E)SE FOMENTAN LOS PROCEDIMIENTOS EXTRAJUDICIALES DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

15 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. 5.EL NUEVO MARCO DEL DESPIDO OBJETIVO Y COLECTIVO POR CRISIS. A)SE DA NUEVA DEFINICION A LAS CAUSAS ECONÓMICAS, TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS Y DE PRODUCCIÓN. B)SE REDUCEN LAS RIGIDECES DE PROCEDIMIENTO EN EL DESPIDO OBJETIVO. C)SE RENUEVA EL MANDATO DE QUE LOS RECURSOS CONTRA ERE’S VAYAN A LA JURISDICCIÓN SOCIAL. D)DE LA INDEMNIZACIÓN POR EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS DESDE EL 18 DE JUNIO DE 2010, EL FOGASA PAGA 8, SEA PROCEDENTE O IMPROCEDENTE, TANTO EN CONTRATOS ORDINARIOS COMO DE FOMENTO DE LA CONTRATACION INDEFINIDA. F)EL FONDO DE CAPITALIZACIÓN.

16 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. 6.EL NUEVO REGIMEN INDEMNIZATORIO EN CASO DE EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO (CELEBRADOS DESPUÉS DEL ). TIPO DE CONTRATO Tipo de Despido Indefinido Ordinario Fomento de la Contratación indefinida Temporal (Obra, Eventual) Despido disciplinario procedente 000 Despido disciplinario improcedente 45 días´45 días45 días Despido objetivo procedente 12 días (+ 8 el FOGASA) 12Días 13(+ 8 el FOGASA) 12 días (+ 8 el FOGASA) Despido objetivo improcedente 37 días (+ 8 el FOGASA) 25 días (+ 8 el FOGASA) 37 días (+8 el FOGASA) Despido colectivo 12 días (+ 8 el FOGASA) 12 días (+ 8 el FOGASA) 12 días (+ 8 el FOGASA) Llegada término días

17 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. 7.EL DESCUELGUE SALARIAL. A)POR ACUERDO ENTRE EMPRESA Y REPRESENTANTES, CON PERÍODO DE CONSULTAS B)SIN ACUERDO TRAS EL PERÍODO DE CONSULTAS, A TRAVÉS DE LOS PROCEDIMIENTOS PREVISTOS EN ACUERDOS INTERPROFESIONALES Y CONVENIOS COLECTIVOS. 8.LA REDUCCIÓN DE JORNADA. A)EL PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN ES APLICABLE TAMBIÉN A LA REDUCCIÓN DE JORNADA. B)ENTRE UN 10 Y UN 70% DE LA JORNADA DIARIA, SEMANAL, MENSUAL O ANUAL.

18 IV. LA REFORMA LABORAL REAL. 9.NUEVO MARCO JURÍDICO DE LAS ETT’S. -EQUIPARACION DE CONDICIONES DE TRABAJO. -PROHIBICIÓN DE LAS LIMITACIONES EN LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN. 10.LAS AGENCIAS DE COLOCACIÓN. -EL ÉNFASIS EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN. -UNA GRAN OPORTUNIDAD.

19 V. CONCLUSIONES. 1.REFORMA POSITIVA. 2.REFORMA INSUFICIENTE.

20 GRACIAS

21 MADRID Tutor, Madrid Tel.: Fax: BARCELONA El Dau, Av. Diagonal, Barcelona Tel.: Fax: LAS PALMAS Pz. de Espíritu Santo, Las Palmas de Gran Canaria Tel.: Fax: OVIEDO Caveda, Oviedo Tel.: Fax: SEVILLA Pza. Nueva, 13 – 2º planta Sevilla Tel: Fax: VIGO Pza. de Compostela, 19-3º D Vigo Tel.: Fax: