Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urbanismo y Medio Ambiente
Advertisements

Unidad 15: Sistema de ciudades y redes urbanas
LA ESTRUCTURA URBANA
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
TEMA 6 LA PRESERVACIÓN DEL ESPACIO NATURAL Y RURAL:
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Sistema urbano - rural.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
TEMA 5 EL ESPACIO URBANO II
El Plan General de Ordenación como Instrumento de Planeamiento del Ámbito Municipal y Marco de la Gestión Urbanística Costa Rica, 19 de Julio de 2006.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
REGISTRO DE CÁMARA DE COMERCIO No. SOO33733 NIT
Prevención de la contaminación acústica ambiental
El territorio elegido es un soporte para aplicar los contenidos sustentabilidad, ordenamiento territorial, diseño urbano y gestión. Ideas rectoras para.
Trabajemos Unidos por Flandes
Se basa en el Territorio
CAROLINA SÁNCHEZ FIERRO
Como se hace un croquis sobre usos del suelo urbano
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
A.D.H.E.S.A. ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LA DEHESA..
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
PARA EL AREA METROPOLITANA
ZONIFICACION DE RIESGO HIDRICO URBANO POR PRECIPITACIONES
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
Metodología Trazado Inicial Base de Información Ortofotos 1:1.000 (2012) Nueva Andalucía (Marbella)
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
INVENTARIO DE EDIFICACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE
CONVENIO ESPECÍFICO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Evolución histórica PGOU de 1946 PGOU 66 adaptación sur PGOU de 1988
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE ZACATECAS-GUADALUPE de Mayo de 2012 Taller de participación social para la construcción del Programa Desarrollo.
La implantación del DUT en el planeamiento
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Unión Mundial para la Naturaleza RETOS TERRITORIALES ANTE LA EXPLOSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA Hubert Méndez Acosta.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
V Jornadas de Investigación Urbana del Proyecto URBSPAIN Tema: Turismo y Ocio Política urbana: Rehabilitación, recualificación y control del crecimiento.
Profesora: Jocelyn San Martín
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
Resultados principales problemáticas; mesas temáticas participativas.
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
La Ciudad contemporánea
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
DINÁMICA DE LA RENTA Y EL MERCADO DE SUELO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Pedro Pablo Londoño Guevara 14 de julio de 2011 Foro Alternativas de Viabilización.
EL ESPACIO URBANO EN ESPAÑA PAISAJE URBANO. PAISAJE RURAL.
Cartografía de los Usos y Coberturas Vegetales del Suelo en Andalucía
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
AURA GRACIELA GUTIERREZ LUZ DARY LEON JAIRO FRANCISCO CHINCHILLA JUAN CARLOS CARDENAS 1. Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento.
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL Y LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE SERVICIOS
EL ESPACIO URBANO EN ESPAÑA PAISAJE URBANO. PAISAJE RURAL.
BD Bacatá estará ubicado en una zona de renovación urbana en el centro de Bogotá en la calle 19 con carrera 5. Esta mega-obra al estrenarse tendrá 396.
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
INTERACCION DE LOS CIUDADANOS DE BOGOTA CON SU ESPACIO PUBLICO I- Plazas: Como lugar de intercambio cultural y expresiones artísticas 2- Vías: Como motor.
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
Transcripción de la presentación:

Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) Un resumen alegaciones ADTA Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe

Conceptualmente irreprochable POTAUS Conceptualmente irreprochable Modelo de ciudad ... Modelo de movilidad ... Sistema de protección ... Pero....

En la práctica... I. Crecimiento insostenible POTAUS En la práctica... I. Crecimiento insostenible II. Áreas de oportunidad en suelo No Urbanizable, injustificadas, e incongruentes con el modelo de ciudad y movilidad adoptado en el POTA III. Sistema de protección insuficiente e incongruente con el modelo adoptado en el POTA

I. Crecimiento insostenible. POTAUS I. Crecimiento insostenible. No se centra en la recualificación de la ciudad existente 25% suelo urbano sin consolidar 23% de viviendas vacías No propone límites adicionales a los del POTA 12.000 hectáreas disponibles, el 60% del existente Propone actuaciones que supondrán elevar hasta el 57% el suelo residencial actualmente en uso el 193% el suelo productivo actualmente en uso más los crecimientos que se aprueben en los PGOU municipales

POTAUS II. Áreas de oportunidad en suelo No Urbanizable, incongruentes con el modelo de ciudad y movilidad adoptado en el POTA. Productivas

POTAUS II. Áreas de oportunidad en suelo No Urbanizable, incongruentes con el modelo de ciudad y movilidad adoptado en el POTA. Productivas Almensilla 247 hectáreas Nota: El PISA en Mairena, ejemplo de área productiva pionera, tiene después de 20 años y dos ampliaciones 60 hectáreas Esta sería el área más grande de Andalucía

POTAUS II. Áreas de oportunidad en suelo No Urbanizable, incongruentes con el modelo de ciudad y movilidad adoptado en el POTA. Productivas Huévar 166,2 hectáreas Nota: El PISA en Mairena, ejemplo de área productiva pionera, tiene después de 20 años y dos ampliaciones 60 hectáreas

POTAUS II. Áreas de oportunidad en suelo No Urbanizable, incongruentes con el modelo de ciudad y movilidad adoptado en el POTA. Productivas Salteras 180,5 hectáreas Nota: El PISA en Mairena, ejemplo de área productiva pionera, tiene después de 20 años y dos ampliaciones 60 hectáreas

POTAUS II. Áreas de oportunidad en suelo No Urbanizable, incongruentes con el modelo de ciudad y movilidad adoptado en el POTA. Productivas Castilleja de Guzmán: La única área de oportunidad turística, a los piés de los jardines de Forestier en plena zona de afección del Bién de Interés Cultural, protegida Nota: El hotel Alcora, situado en plena Cornisa, muy cerca, en San Juan, está en proceso de reconversión en apartamentos.

POTAUS II. Áreas de oportunidad en suelo No Urbanizable, incongruentes con el modelo de ciudad y movilidad adoptado en el POTA. Residenciales

POTAUS III. Sistema de protección insuficiente e incongruente con el modelo adoptado en el POTA Insuficiente protección del suelo No Urbanizable frente a Viviendas y otros usos ilegales del suelo Legalizaciones “fraudulentas” ó casi Sistemas de Interés público y social, que no lo son Mantenimiento del suelo y de su uso en las debidas condiciones

POTAUS III. Sistema de protección insuficiente e incongruente con el modelo adoptado en el POTA Insuficiente protección del suelo No Urbanizable. Insuficiencias de la Cartografía . Pe. El sistema hidrológico no está completo, faltan ríos ó trozos de ríos...

POTAUS III. Sistema de protección insuficiente e incongruente con el modelo adoptado en el POTA Insuficiente protección del suelo No Urbanizable. Diversas incongruencias con la protección del modelo de ciudad compacta y diversa no conurbada, la continuidad del Espacio Libre, la variedad y calidad del paisaje agrario, el Riopudio y los espacios protegidos por la planificación general vigente. Nota: ver alegación en la página web

Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe Fin