Grupo 3 “existe una sola medicina aquella que cuida la salud y cura la enfermedad” Integrantes: Kate Dickson Cristian Valdaverde Jacobo Aarguello Lusitania.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
POLÍTICA DE CAPACITACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN
MAPA DE COMPETENCIAS Maestro en Salud Pública
JEFATURA DEL SECTOR XVII
COLEGIO DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE NAYARIT A.C.
Educación Intercultural Bilingüe:
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
EXPERIENCIAS de medicus mundi en ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD desde América Latina Salud desde y para todas las personas Tres experiencias concretas en la.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
I II PLAN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Mª Dolores Linares Márquez de Prado Jefa de Área de Planificación Dirección General de Coordinación de Políticas.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Género y Conservación. ¿Buenas prácticas? en América Latina Yolanda Villar Gómez. Octubre 2014.
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Marco de Buen Desempeño Docente
REFORMA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA SALUD EN EL ESTADO DE GUERRERO Una perspectiva para incidir en la salud materna.
Planificación Estratégica SSMN
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS (PESPI)
PROGRAMA DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTEM Centro de Estudios de la Familia y Comunidad (CEFACOM) Abril, 2011.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Primer foro universitario junio de Fortalecer la Educación Intercultural en la Universidad Veracruzana.
Organizador grafico. Incluye los principales retos que la reforma educativa representa para la escuela pública y los rasgos críticos de su funcionamiento.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Dirección General de Educación Permanente
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Educación pilar del desarrollo
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
ADECOPA y la Educación Inclusiva
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Introducción al análisis de la practica docente
EN CLAVE JUVENIL: UNA APUESTA POR LA PARTICIPACIÓN Programa Erasmus+ (Diálogo Estructurado) (Septiembre – Enero 2015) 1.Colectivo de jóvenes. 2.Trabajadores/as.
Caracterización de los Pueblos Indígenas
DE INTERÉS NACIONAL DE APLICABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Pluricultural, Pluriétnico y Multilingüe Perú Pre Incas Incas Españoles Afro descendientes Chinos culíes DIMENSIÓN HISTORICA.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Resultados de la discusión del Grupo 1. Participantes 1.María Rasguido. Bolivia 2.Carlos Cárdenas. Chile 3.Josefina Contreras. Guatemala. 4.José Antonio.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Grupo 3 “existe una sola medicina aquella que cuida la salud y cura la enfermedad” Integrantes: Kate Dickson Cristian Valdaverde Jacobo Aarguello Lusitania Chevez Marta Villar Carolina Cuellar Bibiana García Hernán Sepulveda Roxana González

Temas y desafíos mas urgentes para el desarrollo de los RRHH en salud para los pueblos indígenas El marco de acción para abordar este desafió es la un modelo de ATENCION CON ENFOQUE SISTEMICO Formación del personal de salud y la comunidad con una visión mas amplia, para establecer un dialogo intercultural y una mejor comunicación (en el hogar, las escuelas, las universidades) Capacitación permanente al personal del sistema FOMENTAR EL DIALOGO PARA AUMENTAR LA CONFIANZA Garantizar COBERTURA con estrategias permanentes, ACCESIBILIDAD y FINANCIAMIENTO

Visión y principios para guiar una política de desarrollo de los RRHHPI Visión holística Orientación a la salud mas que a la enfermedad Sensibilidad y respecto a la diversidad cultural Complementar conocimientos entre los diversos sistemas de salud Universalidad y equidad Visión participativa

Ideas y propuesta de este I Foro Invitar a actores claves a estos eventos (colegios profesionales, universidades, sociedades científicas, etc.) Programa de sensibilización que incluya experiencias prácticas en las comunidades (aprendizaje vivencial) Evaluar la utilización de la tecnología para disminuir brechas partiendo primero del dialogo intercultural Sistematizar y analizar las experiencias de los países que incluyan las competencias del personal