INTEGRANTES DEL EQUIPO GONZÁLEZ, OSCAR RODRÍGUEZ, SIULMARY SUÁREZ, JOSÉ G. VILLARROEL, LISMARY YÁNEZ, ROSA MODELO DE TOMA DE DECISIONES PARA SELECCIONAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
Sistema de Gestión de la Calidad
Supervisión y Gerencia de Proyectos
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Programa de Auditoría Interna
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN MARCO METODOLOGICO (PUNTOS D,E y F) María Ester Fonseca Gerardo Matamoros José Pablo Murillo Fabián.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código:
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
Calidad en las organizaciones Calidad en el Servicio al Cliente Cátedra de Vinculación Empresarial / 27 – Febrero
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
Principios y aplicaciones en las adquisiciones públicas Nivel básico: Manual para capacitadores Banco Interamericano de Desarrollo Capítulo 6: Contratación.
Procesamiento de Datos Cód.: 330 Facilitadora: Beatriz González Profesor: Oscar Núñez Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Ingeniería.
PROFESOR: ESTEBAN ARBOLEDA JULIO Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Agronegocios.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
El análisis legal Aure Adell Ecoinstitut Barcelona Taller regional de compras públicas sostenibles Julio
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
Equipamiento Científico Mediano Fondequip Mayo 2014 III Concurso.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
XVII COLOQUIO NACIONAL DE DOCTORANTES Sede: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Universidad de Guadalajara ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Marco de Referencia ¿Cómo hacerlo?
Diseño Metodológico en la Investigación
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES DEL EQUIPO GONZÁLEZ, OSCAR RODRÍGUEZ, SIULMARY SUÁREZ, JOSÉ G. VILLARROEL, LISMARY YÁNEZ, ROSA MODELO DE TOMA DE DECISIONES PARA SELECCIONAR LA CONTRATACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE SOLDADURA

 Introducción  Planteamiento del problema  Objetivo general  Objetivos específicos  Marco referencial  Marco metodológico  Metodología de selección de la empresa  Conclusiones CONTENIDO

INTRODUCCIÓN GERARDO  Contratación de empresas  Proceso de contratación  Tipos de proceso mas Usados  Leyes y reglamentos vigentes  Variables que afectan los procesos de contratación  Empresas de soldadura  Toma de decisiones

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GERARDO  La empresa Servicios y Suministros V&B C.A.  Situación actual de la empresa  Escogencia adecuada de empresa de soldadura  Vinculación directa entre la unidad de contratación y la unidad requirente  Es por ello que se requiere establecer un modelo basado en la toma de decisiones que nos permita identificar aquellas variables de mayor impacto y permitan seleccionar empresas de una manera más acertada y acorde con los requerimientos del cliente.

OBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECIFICOS Elaborar un modelo de toma de decisiones para seleccionar la contratación de una empresa de soldadura.  Describir las empresas llamadas al proceso de contratación.  Identificar las variables que serán evaluadas técnicamente en el proceso de selección de la empresa de servicios de soldadura.  Elaborar la metodología para la selección de la empresa. OSCAR

MARCO REFERENCIAL OSCAR 1.ANTECEDENTES: Las investigaciones y trabajos previos. 2. BASES TEORICAS: a. Análisis de toma de decisiones b. Análisis de decisión multicriterio c. Matriz de evaluación d. Variables de investigación e. Marco normativo legal que rige la adjudicación de servicios

MARCO METODOLÓGICO OSCAR Tipo de Investigación: Según Hurtado, (2000) “La investigación proyectiva tiene como objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones”, por lo tanto en concordancia y de acuerdo a esta definición la presente investigación es de tipo proyectiva, ya que consistió en elaborar un modelo de toma de decisiones para seleccionar la contratación de una empresa de servicios de soldadura. Técnica de Recolección de Datos: Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. En este caso se indagó en los documentos referentes a las contrataciones realizadas por la unidad de contratación, con el fin de verificar los procedimientos actuales.

METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE SOLDADURA

EMPRESAEXPERIENCIA PLAN DE CALIDAD SEGURIDAD INDUSTRIAL EQUIPOS UBICACIÓN ENLA ZONA Cooperativa Gerio, R.L 8 años / 6 trabajos Tiene plan de calidad, certificación por Fondonorma Apto, No poseeAlquilados Ubicada en la zona Venezolana de Proyectos VENENPRO, C.A 5 años / 4 trabajos Tiene plan de calidad, certificación por Fondonorma Apto, Si poseePropios No está ubicada en la zona Servicios de Soldadura R&O, C.A 11 años / 10 trabajos Tiene plan de calidad, certificación por Fondonorma Apto, No poseePropiosUbicada en la zona DESCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS SIULMARY

PONDERACIÓN DE LOS EXPERTOS SIULMARY PONDERACIÓN DE LOS EXPERTOS % % PROMEDIO MÁXIMO PUNTAJE VARIABLES INVOLUCRADAS GERARDOLISMARYOSCARROSASIULMARY PLAN DE CALIDAD APROBADO CON CERTIFICACIÓN PLAN DE CALIDAD APROBADO SIN CERTIFICACIÓN 1012, ,514 EXPERIENCIA EN TRABAJOS SIMILARES (8- 12 TRABAJOS EJECUTADOS) EXPERIENCIA EN TRABAJOS SIMILARES (5- 8 TRABAJOS EJECUTADOS) HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PROPIOS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ALQUILADOS1510 7,51010,5 DISPONIBLILIDAD EN LA ZONA POSEE PLAN DE SEGURIDAD APROBADO Y EVALUACIÓN APTA POSEE EVALUACIÓN APTA SIN PLAN DE SEGURIDAD APROBADO 5557,555,5 TOTAL 100%

IDENTIFICACIÓN DELAS VARIABLES PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPONDERACIÓN % 1 Certificación de calidad28 2 Experiencia de la empresa26 3 Herramientas y equipos21 4 Ubicación Geográfica14 5 Record de seguridad11 Total Ponderación100 % SIULMARY

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE: Gestión de calidad LISMARY

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE: Ubicación Geográfica LISMARY

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE: Seguridad Industrial ROSA SEGURIDAD INDUSTRIALPUNTAJE Posee Evaluación Apta, Plan de Seguridad Aprobado.11 Posee Evaluación Apta, sin Plan de seguridad aprobado.5,5 Este variable permitirá evaluar la actuación de las empresas analizadas, en cuanto a la seguridad de los servicios, teniendo como prioridad mantener planes y disminuir los riesgos que se pueden presentar durante la prestación del mismo. La empresa debe presentar el Plan de Seguridad.

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE: Herramientas y Equipos ROSA HERRAMIENTAS Y EQUIPOSPUNTAJE Posee herramientas y equipos propios21 Posee herramientas y equipos alquilados10,5

CONCLUSIONES ROSA 1.El proceso de contratación de empresas de servicios de soldadura, garantiza la ejecución de las actividades necesarias para cumplir con los objetivos organizacionales, siempre y cuando las variables tomadas en cuenta al momento de hacer el análisis sean las correctas. El procedimiento esta completamente definido, pero podría verse afectado por el escenario país, con riesgos implícitos; que al no ser atacados con la metodología y el criterio adecuado avalado por las leyes, normas y reglamentos podría tener un efecto contrario tal como ineficiencia en la ejecución de los servicios, pérdida de tiempo y dinero por repetición de trabajos ya realizados, debido a fallas.

CONCLUSIONES ROSA 2.El análisis detallado de las empresas oferentes, debe ser realizado por personal técnico con experiencia en el área en conjunto con el personal de la unidad de contratación. Cuando todas las partes (unidad requirente y unidad contratante) están involucradas y claras del alcance del trabajo, se avanza hacia el buen termino, que el la selección de la empresa y firma del contrato. 2.Las matrices de evaluación técnica, son un instrumento de gran importancia con el que se pueden obtener los mejores resultados, siempre y cuando sea orientado hacia las necesidades reales del servicio de soldadura que se desea contratar, es decir; cada servicio u obra debe tener su matriz propia. Es común ver, que se aplique la misma matriz para diferentes tipos de servicios.