Trabajo sin riesgo: Los niños, niñas y adolescentes que trabajan en un contexto saludable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Dirección General de Educación Secundaria
EDUCACIÓN PRIMARIA.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
Declaración del 1º de Octubre de cada año como
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Consejos Escolares de Participación Social
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
¿Que información deseas ? O.N.G. Jóvenes Perú. Organización. Fines y Objetivos. Servicios que Brindamos. Jóvenes Líderes. Infobeca. Banco de Datos.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
PROYECTO APRENDEMOS EN LA OBRA: Presentado por Liliana Polo Ludeña
INFORME DE GESTIÓN COMISARÍA DE FAMILIA MAYO A DICIEMBRE DE 2008.
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
Mejora de la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes callejeros y en exclusión social de la ciudad de México, desde un enfoque de derechos humanos.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
SEXUALIDAD.
DISCIPULANDO EN EL SIGLO XXI “REDES ”
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
UNA OPORTUNIDAD DE VIDA ¡Qué gran alegría! Gracias por darnos la oportunidad de conocernos. Así ganaremos ambos.
VI JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED ESCUELAS: ESPACIO DE PAZ. ¿Qué medidas y acciones se ejercen desde las Instituciones para prevenir la violencia en la.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES Rosemary Moscoso 26/08/091.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Miguel Ángel Saldaña Reátegui Alcalde. OBJETIVO MUNICIPAL FOMENTAR, PROGRAMAR Y DIRIGIR DIVERSAS ACTIVIDADES CON LOS JÓVENES DE COMAS EN EL DESARROLLO.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría de Educación Colegio IED La Belleza Los Libertadores Deber – Creatividad - Tolerancia.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
PARA ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN, ESCUCHA CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PROPUETAS PARA QUE ESCOJAS LA QUE MAS TE GUSTA. TAMBIEN PUEDES PROPONER AL TUTOR.
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
SEÑORES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Reciban un cordial saludo. Somos una organización que promueve el ejercicio de los principios y valores fundamentales,
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
E DUCACIÓN SEXUAL I NTEGRAL S OY IMPORTANTE … A PRENDO A CUIDARME.
Enfoques y marco político Ayacucho
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
En Fe y Alegría vemos la inclusión escolar como una oportunidad donde la C alidad y Equidad son inseparables, la diversidad se celebra como riqueza y.
Plan de actividad física
Concurso de proyectos “Nuestro Lugar” PROGRAMA NACIONAL PARA ADOLESCENTES.
¿Qué es el PACE? Un Proyecto educativo integral, de carácter preventivo y formativo, que promueve la mejora de la convivencia escolar, propiciando que.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Trabajo sin riesgo: Los niños, niñas y adolescentes que trabajan en un contexto saludable

Hola Amigos(a) : Hoy nos volvemos a encontrar en nuestro cuarto boletín Informativo. Como recordarán somos de la Asociación Kallpa (Perú) y venimos desarrollando con el financiamiento de TERRE DES HOMMES de Holanda el proyecto Trabajo sin riesgo: Los niños, niñas y adolescentes que trabajan en un contexto saludable, cuyo objetivo principal es que Los y las promotores(as) de salud (1) mejoren su autoestima y sus prácticas saludables y las promuevan con sus compañeros(as) y educadores(as) (2) dentro de su Centro de referencia (3) y otros contextos cotidianos donde se desenvuelven. En este proyecto contamos con contrapartes (4) del Estado y Privadas: Asociación Cristiana de Jóvenes, Colegio Nacional 7070 María Reiche, Colegio Nacional Nocturno Julio César Escobar, Programa Colibrí de la Policia Nacional del perú, ONG Warma Tarinakuy. En esta ocasión el boletín te llevará por los enfoques con los cuales trabaja el proyecto : Promoción de la Salud, Género, Creatividad y Ciudadanía. Así como también podrás acercarte a los avances que estamos teniendo en relación a nuestros objetivos. Acompañanos...

PROMOTORES(AS) DE SALUD Niños, niñas y adolescentes que trabajan y quienes son elegidos(as) por sus compañeros(as), para ser capacitados(as) en temas de salud y luego transmitirlo a sus pares. Son profesionales resposables del trabajo directo con la población de niños(as) y adolescentes que trabajan y que laboran en las instituciones contrapartes. EDUCADORES(AS) CENTRO DE REFERENCIA Es un espacio físico en donde los niños, niñas y adolescentes que trabajan realizan sus actividades formativas no escolarizadas. Son las instituciones con las que trabajamos capacitando a sus educadores(as) y promotores(as) de salud. INSTITUCIONES CONTRAPARTES GLOSARIO

Promueve que los(as) Promotores(as) de Salud asuman la responsabilidad en el cuidado de su salud que lideren acciones de salud en sus Centros de Referencia Promueve el ejercicio de los diversos derechos por parte de los(as) Promotores(as) de salud: a la salud, a la recreación, a la participación, etc. Promueve la generación de ideas creativas: sencillas, útiles, pertinentes, originales, etc. Promueve la igualdad de oportunidades: para hombres y mujeres. PROMOCIÓN DE LA SALUD CIUDADANÍA CREATIVIDAD GÉNERO

Fortalecimiento del desarrollo personal de los(as) Promotores(as) de Salud Fortalecimiento del desarrollo personal de los(as) Promotores(as) de Salud Expresan y manejan sus emociones Se valoran así mismos(as)

Autonomía Cooperación con sus Fortalecimiento del desarrollo personal de los(as) Promotores(as) de Salud Fortalecimiento del desarrollo personal de los(as) Promotores(as) de Salud

Fortalecimiento del liderazgo en salud de los(as) Promotores(as) de Salud Fortalecimiento del liderazgo en salud de los(as) Promotores(as) de Salud Consideran a la salud de manera integral física, psicológica y social Organizan y dirigen diversas actividades relacionadas a la salud: campaña, talleres, acitividades artísticas, etc

Fortalecimiento de la línea de Salud en las organizaciones contrapartes Las instituciones contrapartes mantiene su interes en el proyecto. Los(as) educadores(as) transmiten lo aprendido a los(as) Promotores(as) de salud.

Si deseas comunicarte con los responsables del proyecto lo puedes hacer a través de nuestros correos electrónicos: Carmen Montes : Richar Osorio : Nos vemos en nuestro próximo boletín ! Teléfonos : / Teléfonos : /