Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 1 1 Estrategia de Innovación para el Sector Empresarial Turístico de la Región de Murcia 6 de octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Gestión Tecnológica en la Empresa
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS TURÍSTICOS RESPONSABLES
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
MERCADOS ELECTRÓNICOS
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.

03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
de la República Argentina
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Planificación Estratégica
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
MODELO DE ACTUACIÓN COMERCIAL RED OFICINAS - PROYECTO M.A.C.R.O -
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Gestión Integral de Recursos Humanos
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Marketing Estratégico
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Instituto PYME.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Transcripción de la presentación:

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 1 1 Estrategia de Innovación para el Sector Empresarial Turístico de la Región de Murcia 6 de octubre de 2010 Tangible Tourism Industry Expertise Resumen Ejecutivo

2 ÍNDICE 1.Importancia del Sector Turístico y la Innovación 2.Ámbito, Contenido y Metodología del Trabajo 3.Caracterización 4.Diagnóstico de la Innovación 5.Desarrollo de Estrategias para la Innovación Turística

3 - IMPORTANCIA DEL SECTOR TURÍSTICO Y LA INNOVACIÓN 1

4 El turismo español mantiene una posición de liderazgo internacional: segundo puesto en la cifra de turistas y en la de ingresos. Para mantenerla debe trabajar una serie de retos: El incremento de la competencia internacional. Los cambios de una demanda cada vez más segmentada y especializada Los nuevos canales de promoción y comercialización La rigidez en la estructura de costes productivos; etc. La puesta en marcha de este trabajo responde a la firme apuesta por el impulso del sector turístico manifestada por el Presidente del Gobierno Regional en las Jornadas de Turismo e Innovación Empresarial del pasado año y define una Estrategia de Innovación para el sector orientada al desarrollo de su competitividad.

5 OBJETIVOS DE LA NUEVA ECONOMÍA TURÍSTICA Conocimiento Innovación Talento Impulsar un nuevo modelo de innovación horizontal para el conjunto del Sistema, mejorar la capacidad científica y tecnológica y aumentar la efectividad y eficiencia de los procesos de gestión.

6 - ÁMBITO, CONTENIDO Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO 2

7 ÁMBITO DEL TRABAJO ACTIVIDAD (PRODUCTO TURÍSTICO) ALOJAMIENTO Análisis de Productos Turísticos en la Región de Murcia. Establecimientos de alojamiento turístico de la Región: Hoteles Apartamentos turísticos Campings Alojamientos rurales CLAVES de desarrollo del trabajo Decidido apoyo por parte del Gobierno Regional (Turismo y Empresa), a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Actuaciones orientadas a la mejora competitiva desde la perspectiva de la innovación. Alto grado de participación y dinamización por parte del sector. Costa+Náutico Ciudad Salud Golf Congresos Rural + Activo

8 Página 8 Fuente: Plan Director de Turismo Región de Murcia y Consejería Cultura y Turismo, 2009 Interior y Ciudad: Viajeros Nacional: Extranjero: Pernoctaciones Nacional: Extranjero: Costa: Viajeros Nacional: Extranjero: Pernoctaciones Nacional: Extranjero: Interior: Nordeste, Noroeste, Valle de Ricote y Cieza, Sierra Espuña, otros. Ciudades: Murcia, Lorca, Cartagena, Caravaca. Costa: Mar Menor, La Manga, Cartagena Litoral y La Unión, Bahía de Mazarrón, Litoral de Lorca y Águilas. AÑO 2009 en la REGIÓN de MURCIA TOTAL TURISTAS: TOTAL PERNOCTACIONES:

9 CONTENIDO Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO CARACTERIZACIÓN de la actividad empresarial en el Sector Turístico de la Región de Murcia Desarrollo de ESTRATEGIAS para la Innovación turística. Identificación de sus potenciales ejes de mejora competitiva desde la óptica de la innovación empresarial DIAGNÓSTICO de la actividad empresarial en el Sector Turístico de la Región de Murcia METODOLOGÍA Trabajo de Gabinete Encuestación al sector Entrevistas en profundidad a agentes institucionales y empresariales implicados Situación General del Sector Turístico y Empresarial Actitud /Sensibilidad hacia la Innovación Innovación Incorporada en el Sector Aproximación Institucional Encuestación al sector (validación de actuaciones) Documentación Secundaria CONTENIDO Porcentaje de la tipología de Alojamientos que han participado en la encuesta Mesas de Trabajo temáticas Mesa TIC Mesa ¿Qué es la innovación? Reunión plenaria de presentación

10 - CARACTERIZACIÓN 3

11 Página 11 Las empresas murcianas se plantean innovar en sus negocios con la intención de mejorar el servicio al cliente. Las principales barreras a la innovación se centran en los costes: los directos y los de la financiación de los proyectos innovadores. El esfuerzo innovador de los empresarios murcianos, tanto en recursos como en tiempo, es notablemente mayor que en la media de España.

12 Página 12 Los ámbitos sobre los que más se ha innovado en Murcia han sido: Aspectos relacionados con la publicidad. Aspectos relacionados con la posibilidad de realizar reservas. Marketing y ventas. Calidad y sistemas de gestión. Operativa de la recepción, con el front-office. Los empresarios focalizan sus esfuerzos innovadores en todo aquello que: les pueda facilitar incrementar las ventas (webs, redes sociales, motores de reservas, Revenue Management, creación de CRM,…) y les pueda ayudar a reducir costes (modelos de externalización de servicios, programas informáticos de gestión integral de la empresa, sistemas de reducción de costes energéticos y respetuosos con el medio ambiente, sistemas de calidad, …

13 Página 13 En cuanto a las nuevas tecnologías, se han empleado en mejorar y potenciar las relaciones con el cliente, proveedores, otras administraciones y con la propia empresa: Relación con el cliente (comercialización, promoción, distribuidores, atención al cliente, programas de fidelización, programas orientados al desarrollo de aplicaciones 2.0, …) Relación con los proveedores (consultas de precios, mayoristas, distribuidores, solicitud de presupuestos,...) Gestión interna (tareas burocráticas, gestión de estándares de calidad,...) Relación con otras entidades. Las diferencias provienen por la tipología y las características de la empresa analizada y no por el producto que se trabaja. Es decir, que las empresas son más innovadoras cuanto mayor es la organización en la que trabajan (cadena hotelera, establecimiento turístico de gran capacidad) en contra de las unidades empresariales pequeñas. Una segunda variable que también incide en un mayor nivel de innovación es la edad y formación del empresario.

14 Página 14 Las principales variables que podrían ayudar a clasificar los negocios turísticos entre su actitud frente a la innovación serían: Tamaño de la unidad de negocio o de la organización. Cultura empresarial. Nivel de formación. Desde el punto de vista cualitativo, se podría realizar la siguiente clasificación, con todas las matizaciones que se generan por el hecho de agruparlos en estas categorías: -+ Propensión a la innovación Hotel cadena Hotel grande Hotel Mediano Camping Alojamiento Rural Apartamentos

15 -DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN 4

16 Competitividad de las empresas Situación compleja, entorno ampliamente competitivo. Actitud positiva frente a los cambios. Necesidad de apoyo público y liderazgo compartido. Percepción negativa sobre la innovación por su desconocimiento. Barreras de información. Dimensión reducida de las empresas. Falta de referentes internos y externos y canales eficientes de difusión de la información. Riesgo de fractura de la innovación en el sector.

17 Situación complicada de los municipios acentuada por el entorno. Necesidad de subrayar las políticas de posicionamiento e impulso de los destinos turísticos. Nivel competitivo del producto en declive. Modelos de gestión integral poco desarrollados. Marco de planificación estratégico insuficiente. Débil nivel de cooperación entre centros de conocimiento, administración y asociaciones empresariales. Competitividad de los destinos

18 Necesidad de un mayor nivel de conexión entre la administración, destinos, empresas y comunidad científica. Necesidad de impulsar la cooperación de suma positiva. Necesidad de un marco de trabajo estable entre los agentes del sector. Escaso número de actores que puedan promover el desarrollo óptimo de nuevos procesos. Demanda de un mayor apoyo institucional al sector, que mejore su motivación. Cooperación y vertebración

19 Limitadas herramientas de trabajo claras y accesibles: claves del sector y uso TICs. Carencias en el impulso de la transferencia de conocimiento del mercado, destinos y productos turísticos por parte de los grupos de investigación regionales. Foro regional. Insuficientes canales de difusión de la información establecidos y periódicos. Necesidad de una política de gestión del conocimiento: objetivos, análisis y difusión. Gestión del Conocimiento

20 -DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA INNOVACIÓN TURÍSTICA 5

21 Página 21 EJES ESTRATÉGICOS DE LA INNOVACIÓN Orientación a la EMPRESA Innovación en el DESTINO Cooperación y vertebración Desarrollo del Conocimiento

22 Página 22 Actuación 1: Creación del marco de trabajo de la innovación en la Región de Murcia Actuación 2: Desarrollo de la Red de Redes Actuación 3: Campaña de nuevos talentos. Actuación 4: Foro del innovador turístico. Actuación 5: Incorporar la Red de Cooperación Regional al Sector Turístico

23 Página 23 Actuación 6: Incorporar el concepto de pre-innovación para las empresas: cheque innovación. Actuación 7: Puente a las tecnologías. Incorporación de Nuevas Tecnologías TIC al sector turístico Actuación 8: Experiencias piloto. Actuación 9: Definición de un Mapa de Tecnologías.

24 Página 24 Actuación 10: Gestión de destinos. Actuación 11: Nuevos productos turísticos. Actuación 12: Nuevas formas de promoción. Actuación 13: Medioambiente como factor de competitividad. Actuación 14: Manual del innovador del Destino.

25 Página 25 Actuación 15: Apuesta por la Gestión del Conocimiento. Actuación 16: Identificación de nuevas fuentes de innovación.

26 Página 26 EJEACTUACIÓN CADENASEMPRESAS MEDIANAS EMPRESAS MICRO DESTINOS I 1. Creación del marco de trabajo de la innovación turística en la Región de Murcia I 2. Desarrollo de la Red de Redes I 3. Campaña de nuevos talentos I 4. Foro del innovador turístico. I 5. Incorporar la Red de Cooperación Regional al Sector Turístico II 6. Incorporar el concepto de pre-innovación para las empresas: cheque innovación. II 7. Puente a las tecnologías. Incorporación de Nuevas Tecnologías TIC al sector turístico II 8. Experiencias piloto. II 9. Definición de un Mapa de Tecnologías. III 10. Gestión de destinos. III 11. Nuevos productos turísticos. III 12. Nuevas formas de promoción. III 13. Medioambiente como factor de competitividad. III 14. Manual del innovador del Destino. IV 15. Apuesta por la Gestión del Conocimiento. IV 16. Identificación de nuevas fuentes de innovación.

27 PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS Página 27 IMPORTANCIA ALTA MUY IMPORTANTE PRIORIDAD IMPORTANTE Muy Alta Alta Media Resp. Pública MEDIA Consulta a Empresas (33 alojamientos) Foro Pre-Innovación Puente a tecnologías Nueva promoción Gestión destinos Nuevos productos Gestión Conocimiento Nuevas fuentes de innovación

Nuevas formas innovadoras de promoción, que tengan en cuenta el comportamiento del consumidor en Internet. 10. Potenciación de las estructuras de gestión de los destinos (vía innovación). 11. Nuevos productos turísticos. Revisión de los productos turísticos tradicionales para adaptarlos a las nuevas tendencias y desarrollo de nuevos productos (industrial, enogastronómico, pesca turismo, …). Proyectos con mayor Importancia y Prioridad (Implementación Institucional)

29 7. Puente a las tecnologías. Incorporación de Nuevas Tecnologías TIC al sector turístico. 6. Incorporar el concepto de pre-innovación para las empresas: cheque innovación. 4. Foro del innovador turístico, aportando proyectos y experiencias turísticas innovadoras de dentro y fuera de la Región. Proyectos con mayor Participación Empresarial

30 El desarrollo de la nueva Estrategia de Innovación exige la creación de un marco institucional y empresarial que eleve al turismo regional a la categoría de industria. La credibilidad de la puesta en marcha de esta estrategia se verá reforzada a través del efecto demostrador de iniciativas piloto, en consecuencia con la voluntad manifestada por las empresas, que se plasmen en el corto plazo.

31 6 de octubre de 2010