RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CRISIS ECONÓMICA: UN NUEVO CONTEXTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
“COMO IDENTIFICAR ACCIONES DE RSE”
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
MARKETING RESPONSABLE
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
Estructura Sistema de Control Interno
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE José Carlos González Lorente Secretario de RSE de Comfía
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Profesor Rodrigo Ahumada
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013 LA DIMENSIÓN LABORAL DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Y SUS INSTRUMENTOS.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Certificados de Profesionalidad
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
Responsabilidad Social Empresarial
GESTION EDUCATIVA.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
I JORNADA “RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN ÉPOCAS DE CRISIS”
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Empresas y Colectivos Desfavorecidos Relaciones desde la RSE.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Consejería de Educación, Universidades y Empleo SOCIAL Estrategia.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
Transcripción de la presentación:

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CRISIS ECONÓMICA: UN NUEVO CONTEXTO Fco Javier Calvo Gallego Universidad de Sevilla

Tardía aparición en España Hasta los ochenta => Estructura autoritaria de la empresa, escasa preocupación medioambiental y negación de los grupos de interés ´80 y ’90 => escasa dimensión e internacionalización de empresas, escasa preocupación medioambiental, escasa ISR y de los interlocutores sociales => otras “preocupaciones” e instrumentos Y cuando finalmente surge enorme déficit conceptual e instrumental Primera fase => aproximación, conceptuación y instrumentalización

Primera fase: influencia de la UE Fortísima influencia de la UE Antecedentes=> Cumbre Lisboa (2000), Agenda Social Niza… Libro Verde Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores Voluntariedad y adicionalidad => no sustitutiva público => soft-law Dimensión interna y externa => especial preocupación social Posterior actuación menor impacto en nuestro país Responsabilidad social de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible (2002) Foro de Grupo de Interesados => conclusiones en 2004 => núcleo de gestión, sostenibilidad, transparencia y cadena de valor Poner en práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: hacer Europa un polo de excelencia de la Responsabilidad social de las empresas” (2006) Agenda Social 2006-2010 e Informe Competitividad Europa 2008 (¿menos social y más empresarial?) 2004 carácter voluntario, adicional y no sustitutivo de la regulación; el carácter esencial de la gestión en el núcleo de las actividades empresariales, como instrumento que contribuyese a la sostenibilidad futura de la empresa; el valor añadido que supone el diálogo con los grupos de interés; su carácter complementario a otras aproximaciones para asegurar un adecuado comportamiento social y medioambiental; su carácter de procesos continuo de aprendizaje para la empresa y los grupos de interés; la importancia de la comunicación y transparencia, así como de su desarrollo en la cadena de suministros de la empresa

Primera fase: conceptuación Proposición de Ley del Grupo Socialista de 2002 asunción voluntaria de buenas practicas de gestión integrada de la empresa en todas sus relaciones, respecto de los valores éticos no exclusivamente financieros o económicos , definía los “elementos determinantes de la responsabilidad social de las empresas”, mediante la evaluación “de conformidad a las buenas prácticas” de treinta y cinco indicadores divididos en cinco apartados, además de balance social, auditoría y certificación Foro Expertos del Ministerio de Trabajo (2005-2007) además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes (adicionalidad) , la integración voluntaria (voluntariedad) en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos (transversalidad y estratégico) , de las preocupaciones sociales, laborales, medio ambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés,… Informe de RSE como motor de la RS, papel de las políticas pública Subcomisión del Congreso (2005) => Libro Blanco Interlocutores sociales: "La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE). Diálogo Social 2007: voluntariedad, el valor añadido; integración y eficiencia; la adaptabilidad y flexibilidad; la credibilidad, transparencia, globalidad y sus dimensiones y naturaleza social y medioambiental AINC 2005 y 2007 comportamientos de las organizaciones que de forma voluntaria, y adicional al cumplimiento de la legalidad, reflejan un compromiso por asumir determinados valores que existen en el ámbito social, económico o medioambiental Propuesta socialista Pues bien, de estos treinta y cinco indicadores, al menos trece hacían referencia a los apartados específicos relativos a recursos humanos y seguridad y salud laboral, mientras que los aspectos medioambientales se articulaban en siete indicadores y sólo se mencionaban cuatro en relación con la vinculación con el entorno local y los proveedores y uno en relación con el codesarrollo. Si a ello unimos el importante papel otorgado a la consulta con la representación de los trabajadores tendremos las razones por las que, como hemos comentado, este proyecto, que también abordaba el balance social, la auditoria, la certificación o la acreditación de las entidades de normalización, certificación y auditoria o las inversiones socialmente responsables en fondos de pensiones

Segunda fase: promoción y fomento Ley 30/2007 30 de octubre, de Contratos del Sector Público Art. 102 => condiciones especiales de ejecución Art. 134 => entre los criterios de valoración DA 6 => preferencia a igualdad de posiciones (discapacidad y comercio justo) Ley Orgánica 3/2007 => igualdad efectiva mujeres y hombres Uso de la contratación pública => Similar normas autonómicas Título VII=> art. 73 voluntariedad participada (informe a RT) y 74 uso publicitario RD 1651/2009 de 26 de octubre distintivo igualdad en la empresa Consejo Estatal de RSE RD 221/2008 => promocionar estándares Actuación Autonómica “Acordo a Prol da Responsabilidade Social Empresarial en Galicia; VI Acuerdo Concertación Social en Andalucia Aragón => subvenciones y premios; difusión (Cataluña) Planes estratégicos Rioja; Dirección General en Islas Baleares Ley Valenciana

Y llegó la crisis……….. Crisis de empleo pero que tiene un origen financiero claro con un fuerte componente de falta de ética en los negocios ¿supone un fracaso de las RSE, y en especial de su concepto de unilateralidad y voluntariedad? ¿la nueva situación de crisis para empresas y consumidores supondrá, junto con lo anterior, “el fin de la RSE? En esta situación de crisis ¿Qué propone la RSE? En este contexto ¿Cuál es la actitud de los poderes públicos central y autonómicos?

¿Crisis de la RSE o de las teorías neocon y ultraliberales…..? Frecuente crítica la generalizada utilización de las herramientas típicas de la RSE (códigos de conducta e Información) no habría permitido eludir la crisis => ¿Su carácter no vinculante significaría su inultilidad? Crítica debe dirigirse no a la RSE sino a los que postularon la sustitución de la heterorregulación por la autorregulación no vinculante Desde Libro o Verde no sustitutivo Crítica al Estado neoliberal que eliminaba o pretendía sustituir hetero por autorregulación Relegitimación de la heterorregulación y del papel del Estado Pero ello no significa crítica a la RSE (adicionalidad) Muy al contrario => incremento de ética y transparencia pero “tomadas en serio”

¿El fin de la RS por su costo…? Pesimistas la reducción de beneficios hará que se reduzcan las actuaciones que no redunde en beneficios a corto plazo La crisis provocará un menor “control” por parte de los consumidores que limitaría trascendencia de discriminación Error en la concepción de qué es la RS No es marketing con causa ni acción social, sino integración en la gestión de la visión y necesidades de interesados No es costo, es forma de gestión. Es razonable (Alternativas 2009) que la reacción sea la contraria => intensificación Necesidad de mejores y más claras herramientas y sensibilización para que sea más fácil y dura la exigencia social

Reestructuraciones según la RSE (I) Multilateralidad=> colaboración y cooperación entre todas los grupos, sujetos y territorios implicados => no unilateralidad (trabajadores, autoridades, especialmente locales, empresas dependientes) Anticipación => Desarrollo de mecanismos colaborativos con el resto de stakholders para anticipar los cambios y gestionarlos preventivamente en especial en relación con la evolución del empleo tanto positiva como negativamente Estrategia a largo plazo => Toda reestructuración debe estar integrada en una estrategia a largo plazo destinada a fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la empresa Adaptabilidad y empleabilidad estrategia debe incluir la gestión de los recursos humanos y, en especial, las cualificaciones y competencias de los trabajadores mediante una formación a lo largo de toda la vida con el fin de mejorar su empleabilidad y competividad de las empresas

Reestructuraciones según la RSE (II) Elaboración de planes multianuales en colaboración además, con centros tecnológicos, educativos u observatorios de empleo Creación de consejeros de formación Comprobaciones individuales y regulares de competencias en el marco de mapas o itinerarios de formación individual con objetivos cuantificables Creación de un presupuesto de formación anaual, cuentas individuales de formación, permisos de formación, Específica formación para abordar situaciones negativas Derecho deber de formación del trabajadir Acciones específicas o inclusión en estas medidas de trabajadores de empresas dependientes

Reestructuraciones según la RSE (III) Actuación rápida => Medidas deben negociarse y ejecutarse lo antes posible con el fin de logar su mayor efectividad Toda medida debe explicarse y justificarse a todos los grupos interesados (implicación) por motivos empresariales claros y razonables relativos a la estrategia a largo plazo y restricciones a corto, incluyendo la justificación de la elección de las medidas en relación con los objetivos previstos Los despidos deberían ser considerados como la última posibilidad e identificándose medidas de apoyo. En especial deberían ser prioritarias Reducciones de tiempo o reorganizaciones empresariales Renegociación de las condiciones de trabajo Reubicación interna o externa de los excedentes Búsqueda de nuevos empresarios o bajas incentivadas..ect

Reestructuraciones según la RSE (IV) Apoyo y reducción del daño a los despedidos mediante el ofrecimiento de medidas que mejoren su empleabilidad y su reinserción laboral Estableciendo centros propios de ayuda a la recolocación Creando células para la movilidad o la recolocación Proporcionando formación y orientación profesional y personal, además de apoyo sicológico Ayudando a la creación de autoempleo, nuevas empresas o cooperativas Atribuyendo una compensación justa Minimizar los daños sociales y regionales “externos” así como los daños ambientales, intentando en la medida de lo posible extenderlo a los trabajadores de las empresas dependientes Monitorización, evaluar e informar prestando especial atencion a riesgos psicosociales

Reestructuraciones según la RSE (V) Las autoridades en todos y cada uno de los niveles deben facilitar y desarrollar una labor de apoyo en los procesos de anticipación, preparación y gestión mediante: Promoviendo la cooperación entre los aspectos internos y externos, entre los agentes externos e internos Controlando y colaborando con los instrumentos de planificación y anticipación de las empresas mediante Creación de organismos, redes u observatorios para monitorizar el cambio Promover pactos territoriales de empleo Promober o crear mecanismos que faciliten las transiciones laborales Fomentando las acciones formativas entre pequeñas y medianas empresas y su relación con las grandes empresas Proporcionando rápidamente servicios de respuesta y beneficios o esquemas para los profesionales en transición o en riesgo de despido Apoyo financiero para las medidas de mejora de la empleabilidad o que faciliten las transiciones

Actitud AGE: Ley Economía Sostenible (I) Artículo 33. Sostenibilidad empresas públicas de la AGE, en 1 año: Presentar anualmente informes de gobierno corporativo, así como memorias de sostenibilidad con especial atención a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y a la plena integración de discapacidad. Revisar sus procesos de producción aplicando criterios de gestión orientados al sistema comunitario de gestión y auditoria medioambiental. Favorecer la adopción de principios y prácticas de responsabilidad social empresarial por sus proveedores, en particular relativas a la promoción de la integración de la mujer y de las personas con discapacidad. Fomento a través de contratación pública condiciones de ejecución y de adjudicación referentes al nivel de emisión de gases de efecto invernadero y de mantenimiento o mejora de los valores medioambientales, Optimizar el consumo energético de sus sedes e instalaciones celebrando contratos de servicios energéticos Proponer y, en su caso, establecer, en el marco de la negociación colectiva, mecanismos que faciliten la movilidad de los trabajadores en el ámbito del sector público empresarial del Estado, así como establecer un sistema de formación orientado a la cualificación y adaptación de los trabajadores a las nuevas tecnologías y a la cultura de la sostenibilidad.

Actitud AGE: Ley Economía Sostenible (II) Artículo 37. Promoción de la RSE => objetivo incentivar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, a incorporar o desarrollar políticas de responsabilidad social, el Gobierno pondrá a su disposición un conjunto de características e indicadores para su autoevaluación en materia de responsabilidad social, así como modelos o referencias de reporte, todo ello de acuerdo con los estándares internacionales en la materia. Este conjunto de características, indicadores y modelos de referencia a que se refiere el apartado anterior deberá atender, especialmente a los objetivos de transparencia en la gestión, buen gobierno corporativo, compromiso con lo local y el medioambiente, respeto a los derechos humanos, mejora de las relaciones laborales, promoción de la integración de la mujer, de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, todo ello de acuerdo con las recomendaciones que, en este sentido, haga el Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Las empresas que alcancen un nivel mínimo en los anteriores indicadores podrán solicitar voluntariamente ser reconocidas como empresas socialmente responsables, de acuerdo con las condiciones que determine el propio Consejo.

Actitud de las CCAA: Extremadura (I) PROYECTO de Ley (PLEY-27), de Responsabilidad Social Empresarial en Extremadura BOAE 7-9-2010 Continuación del proyecto de 2005 de la entonces Consejería de Economía y Trabajo Art. 1 se entiende por Responsabilidad Social Empresarial la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y su relaciones con sus interlocutores. Art. 3 Empresa socialmente responsable => además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, hayan adoptado la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, y en sus políticas y procedimientos, los valores y códigos éticos de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparente con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que derivan de sus acciones. Ética y valores Recursos humanos y relaciones laborales Medioambiente Relación Social de la empresa Tratamiento responsable de la ínformación y comunicación

Actitud de CCAA: Extremadura (II) Etica Código conducta y su transmisión a interesados Orientación a RS de misión y valores y comunicación RRHH y RLL Lucha contra discriminación adicional Presencia igualitaria mujer y acciones positivas Reserva puestos personas con discapacidad y vulnerables Plan de gestión de diversidad Tiempo trabajo y conciliación Prevención acoso Fomento participación representantes especial RS Potenciación desarrollo personal –planes formación- Estabilidad laboral y fidelización Mejora Seg. Y Salud Promoción derechos colectivos Fomento talento innovador Transparencia de políticas salariales

Actitud de CCAA: Extremadura (III) Medioambiente Preservación medioambiental (promoción, formación) Planificación con parámetros propios adicionales Sistema análisis, gestión y evaluación medioambiental Ahorro, energético, reciclaje y transporte alternativo Reducción polución acústica y cargas y costes medioambientales Comunicación e información Relación social Proveedores en entorno local o regional Selección ética y prioridad a comercio justo Predisposición al diálogo permanente Compromiso activo con el desarrollo local y colectivos más vulnersables Apoyo /económico o no/ a proyectos de comunidad

Actitud de CCAA: Extremadura (IV) Tratamiento de la Información Publicidad ética y responsable Diálogo con sus grupos de interés Evaluación de su liderazgo en RS Servicio de reclamaciones Validación externa y auditoria para transparencia informativa y contable Etiquetado que proteja al consumo con información clara y sencilla Memorias de Sostenibilidad Medidas integrales de gestión de la calidad

Actitud de CCAA: Extremadura (V) Balance o Informe Social, a probado por el órgano que apruebe los aspectos económicos y hecho público con esa información transparente, incluirá a los grupos de interés, y será auditable, completo, relevante, adecuado al contexto organizacional, preciso, neutral, comparable y claro. Incluirá las exigencias legales y las acciones adicionales y se absará en los informes GRI y en los Informes de Progreso de PM Previa información de la representación legal o sindical de los trabajadores durante 45 días incluyendo en su caso su valoración Verificación => Auditoría social externa por entidad u organismo especializado (en aspectos por calidad o preventivos) Validez indicadores, evolución, visión de futuro… Modelo simplificado para PYMES Calificación como ESRCAA por Consejería y Registro de ESRCAA Duración 2 años prorrogable y revocable => inscripción Beneficios=> criterio de valoración o ponderación en ayudas públicas junto con otras destinadas a financiar gastos, beneficio

Actitud de CCAA: Extremadura (VI) Calificación como ESRCAA por Consejería y Registro de ESRCAA Duración 2 años prorrogable y revocable => inscripción Beneficios criterio de valoración o ponderación en ayudas públicas junto con otras destinadas a financiar gastos, Beneficios fiscales Prioridad en la adjudicación de contratos en caso de empate Campañas de publicidad pública para dar a cononer distintivo Sello o etiquetado

Actitud de CCAA: Extremadura (VII) Junto con otras medidas de promoción u orgánicas no especialmente novedosas como creación de premios o del Consejo Autonómico para el fomento de la RS de Extremadura Título II: Responsabilidad Social en el sector público de Estremadura Realización de Campañas informativas para mejorar la comprensión y creación de un portal en internet Fomentar la integración de los principios de RS en el consumo, promoviendo el consumo cívico o responsable Fomento del etiquetado como herramienta de RS Fomento de la investigación sobre RSE Inclusión de RS en educación y en las enseñanzas universitarias Promoción de las capacidades de interlocutores sociales Favorecer intercambios de buenas prácticas Fomento de la ISR Integración de la RSE en la gestión de lo público y contratación pública Promoción técnica, mediante herramientas y buenas prácticas del desarrollo de informes de responsabilidad social prestando especial atención a PYMES Empleo público socialmente responsable, ahorro energético, consumo y contratación y memoria

TOMARSE EN SERIO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A modo de conclusión… La crisis no va a acabar con la RS Acabará con marketing con causa o mera moda pero no con forma de gestión La necesidad de profundizar en el control público y heterónomo no debe confundirse con la crisis de la RSE. Lo que debe estar en crisis es la retirada de lo público Profundizar en ética y transparencia. Crisis en buena parte proviene de ella Esta línea parecen seguir lós últimos proyectos de los poderes públicos en una clara línea de promoción Proyecto de Ley de Economía Sostenible Proyecto de Ley Extremeño TOMARSE EN SERIO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Esta presentación más información y materiales en http://personal.us.es/javiercalvo/