RED DE DISCAPACIDAD COGNITIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Un nuevo enfoque de evaluación.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cómo educar en la diversidad
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Marco conceptual y legal
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
AULA DE APOYO.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Proyecto de Integración Escolar
Telesecundaria SEPE-USET
Institución Educativa Boyacá Preparó : Hta. María Gladis Burbano Gelpud 1.
Jornada de Reflexión PEI
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
Discapacidad cognitiva
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Secretaría de Educación y Cultura
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
“construir la escuela desde la diversidad y para la igualdad”
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Una experiencia cubana.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Transcripción de la presentación:

RED DE DISCAPACIDAD COGNITIVA LOC. 16 PUENTE ARANDA

INSTITUCIONES INTEGRADORAS IED. BENJAMIN HERRERA IED. JULIO GARAVITO ARMERO IED. MARCO ANTONIO CARREÑO IED. SILVERIA ESPINOSA DE RENDON.

UNIDOS PARA CRECER

PORTAFOLIO DE LAS INSTITUCIONES NOMBRE DE LA INSTITUCION NOMBRE DEL RECTOR NOMBRE DE LA DOCENTE DE AULA DE APOYO DIRECCION TELEFONO CORREO ELECTRONICO BENJAMIN HERRERA LUIS ALEJANDRO ROMERO NORA PACHON CRRA 51 C N 33-41 SUR 2380979- -2380179 - 7280410 coldibenjaminherre16@redp.edu.com SILVERIA ESPINOSA MARLENY BOHORQUEZ RIAÑO MARTA ELIZABETH GONZALEZ CLLE 5º N 65-31 LA Pradera. 2605629 – 2610490 - 2600391 iedsilveria@redp.edu.com MARCO ANTONIO CARREÑO LUIS BAUDILIO ALBORNOZ BELLO LUZ ADRIANA TORRES CLLE 1º N 34 B 20 BOCHICA CENTRAL 2776950 - 3652216 escdimarcoantonioc16@redp.edu.com JLIO GARAVITO ARMERO JOSE MOISES PAEZ LISBETH YAMILE SANCHEZ VERGARA CLLE 40 B SUR N 40B 52 BARRIO LA ALQUERIA. 2384455 – 7411127 - 2308760 iedjulio@redp.edu.co

JULIO GARAVITO ARMERO

MARCO ANTONIO CARREÑO

PROGRAMA AULAS DE APOYO ESPECIALIZADA No hace referencia a un espacio físico, sino al conjunto de servicios, estrategias, recursos y espacios dispuestos por la Institución, para atender las necesidades educativas y de integración académica y social de los educandos en condición de discapacidad cognitiva leve.

MARCO LEGAL Declaración de los Derechos Humanos (l948) Declaración Mundial sobre Educación para Todos (1990) Declaración de Salamanca y Marco de acción sobre Necesidades Educativas Especiales NEE (1994)

MARCO LEGAL Constitución política de 1991 Ley 115 de 1994 (Educación) Decreto 230 de 2002 Decreto 2082 de l996 (legisla sobre integración de escolares con NEE.) Resolución 2565 de 2003 Decreto 470 del 12 de Octubre de 2007

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION “BOGOTA UNA GRAN ESCUELA” 2004 – 2008 MARCO LEGAL PLAN SECTORIAL DE EDUCACION “BOGOTA UNA GRAN ESCUELA” 2004 – 2008 PARA DAR CUMPLIMIENTO AL MANDATO LEGAL, EN BOGOTÁ SE CONSTITUYEN: PROGRAMAS DE ATENCIÓN EXCLUSIVA PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (AULAS DE APOYO ESPECIALIZADO) TIPOS DE DISCAPACIDAD QUE ATIENDEN: MOTORA VISUAL AUDITIVA COGNITIVA

DEFICIT COGNITIVO LEVE NO ASOCIADO A OTRAS PATOLOGIAS MODELO DE ATENCION DEFICIT COGNITIVO LEVE NO ASOCIADO A OTRAS PATOLOGIAS CRITERIOS DE INGRESO Niños y niñas en edad escolar que se encuentren en situación de discapacidad cognitiva leve. La edad cronológica: dos años encima del promedio (máximo tres) Habilidades de Aprendizaje: Atención, motivación, patrón imitativo, seguimiento de instrucciones sencillas, que les permitan beneficiarse de la educación regular Habilidades de Independencia y Autonomía: aseo, alimentación, desplazamiento, convivencia (noción de peligro, integridad)

MODELO DE ATENCION

MODELO DE ATENCION CRITERIOS DE PERMANENCIA Apoyo y compromiso familiar. Apoyo terapéutico continuo a través de su entidad de salud. Cumplir con los compromisos académicos de acuerdo a los objetivos propuestos. CRITERIOS DE PROMOCION Evolución del estudiante con respecto a él mismo. Nivel de aceptación del grupo. Edad del estudiante. Criterios claros sobre repitencia. Definición previa de logros para sustentar la promoción de un curso al otro.

MODELO DE ATENCION CRITERIOS DE EVALUACION Adaptar la evaluación a sus características, estilo y ritmo de aprendizaje. Permitir procesos de auto evaluación del escolar. Evaluar procesos, no solo resultados finales. Evaluar aspectos que tienen impacto en su aprendizaje (Actitud de docentes, Adaptaciones curriculares, Apoyos de familia, Contexto, Evaluar habilidades adaptativas) Evaluar en función de logros previstos para ellos, según los objetivos propuestos.

MISION HACER DE LA RED Y DE LAS INSTITUCIONES INTEGRADORAS UN ABANICO DE POSIBILLIDADES PARA DESARRROLLAR POTENCIALIDADES QUE GENEREN EN CADA ESTUDIANTE UN SER COMPETENTE SOCIAL EMOCIONAL Y LABORALMENTE, PARA QUE TRASIENDA DENTRO DE SU COMUNIDAD EN AMBIENTES DIGNOS Y SALUDABLES.

VISION PROMOVER LA INCLUSION DE LOS NIÑOS NIÑAS Y JOVENES EN CONDICION DE DISCAPACIDAD COGNITIVA, EN FORMA SIGNIFICATIVA PARA LA FORMACION PEDAGOGICA, SOCIAL Y PRODUCTIVA DENTRO DE SU COMUNIDAD MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA.

OBJETIVOS CONSTRUIR RELACIONES EQUITATIVAS EN INTEGRACIÓN, PARA LAS PERSONAS CON NEE, QUE DISMINUYAN TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. CONTRIBUIR CON EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECONOCIENDO LA INDIVIDUALIDAD DE LOS ESTUDIANTES. DESARROLLAR PRÁCTICAS DE SOLIDARIDAD, TOLERANCIA Y COOPERACIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROMOVER EL ACCESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON NEE ELABORANDO EL PROYECTO EDUCATIVO PERSONALIZADO SEGÚN SUS CAPACIDADES Y HABILIDADES GARANTIZÁNDOLES ASÍ EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. INCENTIVAR LA PARTICIPACION DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERTENECIENTES A LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDAEN EL PROCESO DE INCLUSION DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, PARA ALCANZAR UN NIVEL DE DESARROLLO SOCIAL Y PEDAGOGICO.

GLOSARIO ESCOLARES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Es aquel estudiante que presenta dificultades educativas mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes comunes de su edad (bien por causas internas o por un planteamiento educativo inadecuado), y necesita, para compensar dichas dificultades, unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas en los diferentes elementos de la propuesta curricular ordinaria, así como la provisión de unos recursos específicos distintos de los que la escuela ofrece a la mayoría de los alumnos. INTEGRACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA Es la incorporación de la persona con limitaciones o con capacidades excepcionales al servicio público educativo para recibir la atención que requiere, dentro de los servicioseducativos que regularmente se ofrecen. AULAS DE APOYO ESPECIALIZADO El concepto no hace referencia a un espacio físico sino al conjunto de servicios, estrategias, recursos y espacios dispuestos por la institución para satisfacer las necesidades educativas y de integración académica y social de los educandos con limitación cognitiva leve. PERSONAS CON LIMITACIÓN O DISCAPACIDAD Son las que presentan cualquier deficiencia física, mental o sensorial que limite, sustancialmente, una o más de sus actividadesprincipales. DISCAPACIDAD COGNITIVA Alteración que afecta el funcionamiento intelectual general bajo promedio. Deficiencia cognitiva,( R.M.): Limitación considerable en el funcionamiento día a día, caracterizado por las habilidades de adaptación social significativamente por debajo de la media. Los escolares deben presentar un diagnóstico en el cuál se manifieste un R.M. educable. FLEXIBILIZACION CURRICULAR Conjunto de acciones pedagógicas basadas en el currículo que permiten al estudiante con discapacidad acceder al aprendizaje, con esta estrategia el docente selecciona los elementos académicos básicos que el estudiante debe aprender.

MATRIZ RED COGNITIVOS PUENTE ARANDANOMBRE DE LA RED RED DE DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE LOCALIDAD 16 LOCALIDAD16 IED JULIO GARAVITO IED SILVERIA ESPINOSA IED MARCO ANTONIO CARREÑO IED BENJAMIN HERRERA PROCESO DE ADMISION REMISIONES POR SED, CADEL, COLEGIOS, INICIATIVA DE LOS PADRES. EVALUACION PEDAGOGICA UBICACIÓN EN GRADOS REVISION DEL DIAGNOSTICO MEDICO ENTREVISTA CON PADRES DE FAMILIA IMAGINARIO MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA DE TODA LA POBLACIÓN INCLUYENDO LOS ESCOALRES EN SITUACION DE DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE. EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA FRENTE AL PROCESO DE INCLUSION. MAYOR ACCESIBILIDAD AL PROCESO VOCACIONAL PERO INNOVADOR (SISTEMAS, MÚSICA, ARTE , ETC)

MATRIZ COBERTURA 140 CARACTERISTICAS DE LOS ESCOLARES DISCAPACIDADCOGNITIVA LEVE Y MODERADA. EQUIPO DETRABAJO DOCENTES DE AULA DE APOYO ESPECIALIADA UNA POR CADA INSTIUCIÓN DOCENTE DE AULA REGULAR. PERFILPROFESIONAL LICENCIADA EN EDUCACION ESPECIAL EDUCADORAS ESPECIALES (2) FONOAUDIOLOGAS (2) LICENCIADAS PREESCOLAR, PRIMARIA O BACHILLERATO. MODALIDAD DE ATENCIÓN INTEGRACIÓN AL AULA REGULAR.

MATRIZ LEGISLACION DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (L948) DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS (1990) DECLARACIÓN DE SALAMANCA Y MARCO DE ACCIÓN SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES NEE (1994) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 LEY 115 DE 1994 (EDUCACIÓN) DECRETO 230 DE 2002DECRETO 2082 DE L996 RESOLUCIÓN 2565 DE 2003 DECRETO 470 DEL 12 DE OCTUBRE DE 2007. LINEAS DE ACCIÓN ORIENTACIÓN A PADRES. ORIENTACIÓN A MAESTROS. CAPACITACIÓN A PADRES Y MAESTROS. APOYO PEDAGOGICO DENTRO Y FUERA DEL AULA DE CLASE. EN CONJUNTO CON EL DOCENTE DE AULA DISEÑAR EL PEP, GUÍAS Y MATERIAL ACADÉMICO DE APOYO ESTABLECER Y DINAMIZAR CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES. PARTICIPACIÓN EN CONSEJO ACADÉMICO PARTICIPACIÓN EN COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE PARTICIPACIÓN EN REUNIÓN DE DOCENTES .REMISIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROCESOS TERAPÉUTICOS EXTERNOS

MATRIZ JORNADA DE ATENCIÓN MAÑANA Y TARDE GLOSARIO ESCOLARES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Es aquel estudiante que presenta dificultades educativas mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes comunes de su edad (bien por causas internas o por un planteamiento educativo inadecuado), y necesita, para compensar dichas dificultades, unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas en los diferentes elementos de la propuesta curricular ordinaria, así como la provisión de unos recursos específicos distintos de los que la escuela ofrece a la mayoría de los alumnos. INTEGRACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA Es la incorporación de la persona con limitaciones o con capacidades excepcionales al servicio público educativo para recibir la atención que requiere, dentro de los servicios educativos que regularmente se ofrecen. AULAS DE APOYO ESPECIALIZADO El concepto no hace referencia a un espacio físico sino al conjunto de servicios, estrategias, recursos y espacios dispuestos por la institución para satisfacer las necesidades educativas y de integración académica y social de los educandos con limitación cognitiva leve. PERSONAS CON LIMITACIÓN O DISCAPACIDAD Son las que presentan cualquier deficiencia física, mental o sensorial que limite, sustancialmente, una o más de sus actividades principales. DISCAPACIDAD COGNITIVA Alteración que afecta el funcionamiento intelectual general bajo promedio. Deficiencia cognitiva,( R.M.): Limitación considerable en el funcionamiento día a día, caracterizado por las habilidades de adaptación social significativamente por debajo de la media. Los escolares deben presentar un diagnóstico en el cuál se manifieste un R.M. educable. FLEXIBILIZACION CURRICULAR Conjunto de acciones pedagógicas basadas en el currículo que permiten al estudiante con discapacidad acceder al aprendizaje, con esta estrategia el docente selecciona los elementos académicos básicos que el estudiante debe aprender.

GRACIAS ¿ Quién es el tonto? Hoy salí al parque y me encontré con los niños del barrio, uno de ellos gritó: ¡ Negro! Otro dijo: -Este tonto se va a caer Y otro dijo: - Ahí viene el retardado La madre del primero dijo: - es de color, hijo. La madre del segundo expresó: - Es enfermo de la cabeza La madre del tercero habló: - Es el niño especial. El ermitaño se detuvo y dirigiéndose a las madres de los niños así habló. A la primera: - ¿tu piel carece de color? A la segunda: - ¿tus dolores de cabeza no son cefaleas? A la tercera: - ¿Acaso tus opiniones no están fuera de contexto? Regresé a casa y me pregunté – Mamá, papá, ¿existen personas incoloras? ¿Las personas solo se enferman de la cabeza? Y ¿por qué el mundo está lleno de necios con actitudes tontas? GRACIAS