ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIDAD HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

1 UNIDOS HACEMOS LA DIFERENCIA 2002 – MISIÓN Implementar programas integrales de educación que formen ciudadanos que aporten al desarrollo del.
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
Dra. Alix Soublette Presidenta de SVMED
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
ANLLY LORENA HERNANDEZ SANCHEZ
ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA THIMOS
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Por una Argentina con Mayores Integrados
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
¿Qué es FAFI? FAFI es un proyecto que camina a través de la historia y deja ver la labor filantrópica en favor de miles de niños y adolescentes de.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Escuela de Planificación y Promoción Social
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE.
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
«El Compromiso es de todos y todas»
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
Derechos de las Personas con Discapacidad
ESPACIOS SALUDABLES Y RECREATIVOS EN MI COMUNIDAD ESCOLAR
Niveles de Atención en Salud
Alicia Molina.
SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS CADAVID RESTREPO Tomado de en febrero 2014.
Caracterización de la Fuerza de Trabajo de Salud Pública
1 “Así nos ven ¿Qué sabemos y cómo valoramos a las ONGD?”
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD
III Jornada sobre las personas con
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
AULA DE APOYO.
Es compleja. Las intervenciones para superar las desventajas asociadas son múltiples. Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Rehabilitación de Base Comunitaria
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
Niveles de Atención en el Sector Salud
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
SANTIAGo.
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
APORTES DESDE LA MISIÓN SUCRE, ENMARCADOS EN LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COMO MECANISMO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gabriela.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA
República de El Salvador Ministerio de Educación
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
Practica Profesional 1 Año 2013.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
1 Jornadas Cooperativas HISPACOOP, Madrid 26 junio 2006.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
“Protección jurídica en materia de discapacidad. Momento actual y proyección futura.” CUBA Msc. Yusimí Campos Suárez Directora Nacional de Seguridad Social.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIDAD HUMANA CENTRO REGIONAL DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN “DR. REGULO CARPIO LÓPEZ” GRUPO DE VOLUNTARIOS DE FLAI BARQUISIMETO – EDO. LARA ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIDAD HUMANA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Autora: Prof. MSC. Nohelia Colina Soto Presidenta del Voluntariado de FLAI Barquisimeto, Mayo 2007.

¿Eres Voluntario, pero sabes qué Significa? “Es llevar dentro del alma un anhelo infinito, anhelo de ser cada día mejor, de servir mejor, de darse más a sus semejantes”. Anónimo “El Voluntariado es el aceite de la Humanidad que permanece Incluso en las mayores tragedias y guerras, es el último acto de reconocimiento propio en el rostro herido del enemigo moribundo al que se ayuda”. Padre Luís Ugalde. UCAB

“Unos 600 millones de personas viven con discapacidades de diversos tipos. El 80% de ellas viven en países de bajos ingresos; la mayoría son pobres y no tienen acceso a servicios básicos ni a servicios de rehabilitación. Su principal preocupación es sobrevivir Y satisfacer necesidades básicas tales como la alimentación y la vivienda, especialmente cuando padecen discapacidades graves o múltiples.” Fuente 58ª Asamblea Mundial de Salud

EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI CONTEXTO Ubicación Geográfica y Población de Referencia. Funcionamiento Personal.

EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI 2. RESEÑA HISTORICA Fundación Larense de Ayuda al Incapacitado (FLAI) nace el 26 de Febrero de 1970. Voluntariado de FLAI es creado el 12 de Mayo de 1976. Finalidad: Prestar apoyo holístico para la integración y/o reintegración Socio-educativa de las personas con discapacidad, a la par de brindar ayuda a la labor médica. Integrantes.

EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI 3. ANALISIS DE LA EXPERIENCIA Institución privada sin fines de lucro, apolítica y sin distinciones sociales o económicas entre sus miembros . Áreas de Atención y Coordinación: Información Archivo. Fisioterapia. Terapia Ocupacional. Rehabilitación Infantil. Foniatría. Psicología – Psicopedagogía. Cafetín – Ropero.

EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI 4. ACCIÓN PRÁCTICA DEL VOLUNTARIADO Recaudación de fondos para la ayuda del paciente con discapacidad . Ayuda al Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Regulo Carpio” del Hospital Central “Dr. Antonio María Pineda” en material médico, mobiliario y mantenimiento de las instalaciones. Adquisición de textos y revistas para la biblioteca del Postgrado de Fisiatría.

EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI 4. ACCIÓN PRÁCTICA DEL VOLUNTARIADO Complementar las labores del personal técnico del centro. Organizar actividades recreativas para niños y adultos. Charlas de “Escuela para Padres” en el centro y en los diferentes niveles del Sistema Educativo, promoviendo la integración y participación comunitaria (Constitución Nacional Cap. V, art 81 y Cap VI, art 103). Colaboradores: Estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales de la UPEL – Barquisimeto.

EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI LOGROS Treinta y un años de labor silenciosa, eficiente y eficaz. Más de 200.000 horas de Trabajo Voluntario. Aporte por más de 50 millones de bolívares al Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Regulo Carpio” del Hospital Central “Antonio María Pineda”.

EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI 6. CONCLUSIONES Ser Voluntario de (FLAI) es ofrecer sus servicios en beneficio de aquellas personas que han adquirido una deficiencia Psíquica o Somática y que por tal motivo consulta el centro de Rehabilitación. Para lograr la inserción de las Personas con Discapacidad, a nivel educativo, social y convertirlos en seres humanos funcionalmente independientes y productivos económicamente, se requiere la acción conjunta de los entes gubernamentales y la comunidad.

EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES EXPERIENCIA DEL VOLUNTARIADO DE FLAI 6. RECOMENDACIONES Difundir la acción voluntaria y reconocer las experiencias exitosas en todo el país. Propiciar y fomentar la acción voluntaria en los Centros Educativos, con el fin de captar jóvenes dispuestos a trabajar en beneficio del prójimo. Crear comités locales y regionales de acción social a fin de consolidar las relaciones institucionales y facilitar la participación de todos los sectores en la rehabilitación e integración de las personas con discapacidad.

DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¡LA DISCAPACIDAD NO IMPIDE LA PRODUCTIVIDAD!

¡ALTRUISMO Y SOLIDARIDAD HUMANA DEBEN IR DE LA MANO CON LAS COMUNIDADES Y LOS ENTES GUBERNAMENTALES!

¡Gracias por su Amable Atención! Prof. Nohelia Colina Soto