LOS DERECHOS HUMANOS EN LA COMUNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Advertisements

Barrio México Oficinas Regionales Liberia Ciudad Quesada Limón Pérez Zeledón Puntarenas Ciudad Neilly.
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
Organización de Estados Americanos
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
Principios de Derechos Humanos
Sistema Integral de Contraloría Social
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Derechos Humanos.
Presentación de Resultados
Mecanismos de protección a los derechos humanos
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
DERECHO ADMINISTRATIVO
Por: Mario Ríos Barrientos Profesor UPCH
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
ALFONSO OÑATE LABORDE Secretario de Protección de Datos Personales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Los Escenarios.
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
Protección de derechos a nivel local
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE CONSTITUCION POLITICA ARTICULO 49, 87, 118 LEY 136 DE Artículo 168 S.S. LEY 617 DE 2000 PRIMER SEMESTRE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS Jornadas de autoformación Instituto de estudios humanitarios Nodo - Pasto.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
"Enseñamos tus deberes, para defender tus derechos"
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
“ DEFENSORÍAS LOCALES, UNA PRIMERA PUERTA DE ACCESO A LA JUSTICIA”
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Noviembre 2013 FORO INTERNACIONAL “Compartiendo experiencias hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua” PANEL 1: Gobernabilidad Papel de la sociedad.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Transcripción de la presentación:

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA COMUNA Patricia Provoste Fernández Área Educación y Promoción

ESQUEMA PRESENTACION Objetivo: compartir reflexiones sobre las defensorías comunales de las personas desde perspectiva de Derechos Humanos LAS INSTITUCIONES NACIONALES DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS EN EL ESPACIO LOCAL DEFENSORIA LOCAL: MODELOS, DESAFIOS

1. LAS INSTITUCIONES NACIONALES DERECHOS HUMANOS

FUNDAMENTOS Promover, respetar y garantizar los DDHH es una obligación del Estado Es obligación principal del Estado el promover, respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas que habitan el territorio nacional de acuerdo a la Constitución y a los tratados internacionales en derechos humanos. Crear instituciones para la defensa y promoción de los DDHH es una obligación consagrada en el Derecho Internacional El derecho internacional de los derechos humanos ha recomendado no solo una debida preparación por parte de los poderes estatales y sus órganos, sino que también contar con una institucionalidad pública independiente y estable, compuesta por diversos órganos que velen por la observancia y cumplimiento de los derechos humanos en el país.

LAS INSTITUCIONES NACIONALES DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA BOLIVIA ● EL SALVADOR ● PANAMÁ ● PARAGUAY ● ECUADOR ● COSTA RICA ● COLOMBIA ● GUATEMALA ● MEXICO ● ARGENTINA ● VENEZUELA ● CANADÁ ● HONDURAS ● URUGUAY ● * PERÚ ● NICARAGUA ● CHILE ● 1975 80 85 90 95 00 05 10 2011 ● Comisiones ● Defensorías ● Institutos Nacionales * La ley que crea la INDDHH del Uruguay fue aprobada en 2008, pero aún no se encuentra implementada.

DEBER CENTRAL DE INSTITUCIONES FUNCIONES PRINCIPALES: Protección de las personas o grupos frente a abusos, arbitrariedades u omisiones que vulneran derechos fundamentales, reconocidos por la legislación nacional y los tratados internacionales, por parte de: organismos del Estado y prestadores de servicios públicos FUNCIONES PRINCIPALES: distintos énfasis Mediadora  Defensorías Promocional  Institutos Propositiva: normas, políticas, medidas Judiciales: presentación de recursos o acciones judiciales

PRINCIPIOS ORIENTADORES Principios de Paris Resolución 48/134 de la A.G de Naciones Unidas establece un conjunto de principios que orientan la creación de mecanismos nacionales de promoción y protección de los derechos humanos Infraestructura apropiada y dotación de personal Autonomía respecto del Estado No sujeto a control financiero Pluralismo en su integración Estabilidad

INSTITUCIONALIDAD DE DERECHOS HUMANOS EN CHILE Instituciones temporales ad-hoc en directa relación con las graves violaciones del pasado 1990 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) 1992 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) Corporación Nacional sobre Prisión Política y Totura (Comisión Valech) 2003 Instituciones permanentes Instituto Nacional de Derechos Humanos (Ley 20.405) 2009 Proyectos de ley 1990  Defensor del Pueblo/ Defensor Ciudadano

2. DERECHOS HUMANOS EN EL ESPACIO LOCAL

PERTINENCIA PARA MUNICIPALIDADES Las libertades y derechos constitucionales Los tratados internacionales suscritos por el país Se vinculan a la vida cotidiana de cada comuna Comprometen a los poderes locales Problemas emergentes de discriminación que se expresan en comunas: trato a migrantes, población indígena Creciente visibilidad de problemas de ddhh locales: abuso sexual, violencia de género, Rol municipal en políticas sociales claves en DDHH: salud, educación, pobreza Demanda creciente de la sociedad civil local  transformación desde “usuarios” o “beneficiarios” a sujetos de derecho

COMPLEJIDAD ESPECIAL DE DD HH EN NIVEL LOCAL Alcances del poder local vs. origen de vulneraciones Organismos involucrados en posible vulneración de derechos: Municipalidad: Gobierno, y administración Servicios municipalizados y ministerios rectores Organismos del Estado Central que operan en la Comuna Servicios públicos prestados por privados en la comuna Muchos de ellos no están sujetos a la autoridad municipal La protección y defensa requiere instrumentos específicos según el origen de la vulneración de derechos y según nivel y organismo del Estado

PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL No hay defensa posible de los derechos humanos sin el compromiso de la sociedad civil y de las personas de Reconocerse a sí mismos como sujetos y defensores de los DDHH Respetarlos en la vida pública y privada Exigirlos a las instancias pertinentes, a autoridades y a candidatas y candidatos Conocer derechos y formas de exigirlos en cada organismo y servicios Difundir, informar a la comunidad  Las Naciones Unidas han dado un estatuto especial como defensores de derechos humanos a personas y organismos que trabajan de modo pacífico por los derechos humanos, llamando a los gobiernos a su reconocimiento y protección. La sociedad civil organizada potencia las capacidades municipales de protección y defensa de los derechos humanos

3. DEFENSORIAS LOCALES: MODELOS, DESAFIOS

Algunos tipos de acción de defensoría municipal Reclamos por fallas de servicios municipales tradicionales Maipú (oct. 2010) La Defensoría Ciudadana atiende telefónicamente reclamos o denuncias acerca de: cañería de la red de agua potable rotas trabajos no terminados pavimentos luminarias en mal estado extracción de basuras y árboles locales comerciales que no  cuentan con permiso para funcionar mala atención por parte de funcionarios municipales la no respuesta a las solicitudes presentada por los vecinos.  Rol del municipio en estos casos: apoyado en potestades sancionadoras del Alcalde. Más OIRS que defensoría

Algunos tipos de acción de defensoría municipal 2. Resolución de quejas sobre todos los servicios públicos que operan en la comuna, sean municipales, del estado central o privados (ej: Lo Espejo, Con base en Ordenanza municipal de participación agosto 2002) “El Defensor Comunal actúa ante todos los reclamos o quejas que tengan los ciudadanos, ya sea en contra de organismos de la Administración Central o Municipal, o en contra de empresas privadas que prestan servicios públicos, -ejemplo: Compañías sanitarias, eléctricas, telecomunicaciones, u otros- que han vulnerado sus derechos o que no han dado una pronta respuesta a sus inquietudes.”  Rol principal del Defensor: mediación (investigación petición a servicio, comunicación de resultados)  Descansa principalmente en su legitimidad y persuasión

Algunos tipos de acción de defensoría municipal Acción Judicial (ej: Rancagua, Noticas feb 2008) “Admisible por la Corte de Apelaciones fue declarado el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Rancagua, en busca de revocar la decisión adoptada por la Secretaria Ministerial de Obras Públicas de cerrar la salida sur de la Av. Cachapoal.  La acción judicial fue interpuesta el 31 de enero, por la abogada de la Defensoría Ciudadana, Marcela Riquelme, y el alcalde (S) Osvaldo Pontigo, y el 5 de febrero se obtuvo la primera respuesta de los tribunales. Lo anterior significa que se acogieron los fundamentos de las garantías constitucionales que solicitó el municipio y que en un plazo no mayor a 8 días la seremi de Obras Públicas, Beatriz Valenzuela, debe contestar a la Corte de Apelaciones, esto si no solicita prórroga.  Rol judicial de defensoría, sustentado en LOCM, art. 28 = la unidad encargada de la asesoría jurídica, ….. “Podrá …. iniciar y asumir la defensa, a requerimiento del alcalde, en todos aquellos juicios en que la municipalidad sea parte o tenga interés, pudiendo comprenderse también la asesoría o defensa de la comunidad cuando sea procedente y el alcalde así lo determine.

Una fórmula integradora (Lo Espejo: con base en Ordenanza Municipal) "El Defensor Comunal tiene como objeto velar por el cumplimiento y la vigencia de los derechos y garantías de las personas y la adecuada prestación de los servicios públicos; y promover el acceso a la justicia, proteger, promocionar y divulgar los derechos humanos. Para este fin utilizará todos los medios a su alcance. El Defensor jamás tendrá atribuciones jurisdiccionales o disciplinarias, sin perjuicio de la persuasión que sus opiniones ejerzan en las autoridades”

Algunas condiciones para Defensorías Comunales Hay modelos diferentes en cuanto a ámbito de competencias y radicación institucional, cada uno con ventajas y desventajas. En cualquier caso se requiere: Acuerdo político, consenso Sustento institucional y normativo (LOCM?) Autonomía (financiera, administrativa, política) Respaldo ciudadano, mucha comunicación, cuentas públicas Sociedad civil informada y activa ¿Quién gana?  La ciudadanía: buen servicio y respeto de derechos La municipalidad: eficiencia y legitimidad La democracia: se hace más profunda y real

Una reflexión final El papel de la Municipalidad en la protección y protección de los Derechos Humanos va más allá de la Defensoría Derechos Humanos son transversales a toda la gestión y el gobierno municipal Enfoque de derechos humanos en todos los instrumentos de Política y de Gestión PLADECO, Presupuesto, Plan regulador, Plan de educación Condiciones o estímulos a empresas, etc. Para actuación coordinada  Plan comunal de DDHH