POLÍTICA DE CAPACITACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Advertisements

Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Consejos Escolares de Participación Social
Presentación de Resultados
De las 19 Instituciones públicas, quienes cumplieron con enviar la información de sus proyecto para el 2014, así como el seguimiento de su proyectos del.
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Sistema de Gestión de la Calidad
Universidad de Guadalajara Secretaría General Líneas Estratégicas 2009.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ-BARINAS Bachiller: Becerra Jesús C.I: Briceño Adrián C.I:
COORDINACIÓN DE PLANEACION
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Objetivo General Específicos Principios
Compromiso político del Ministerio de Educación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
COMPETENCIAS LABORALES
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Proyecto Capital: Inclusión y Educación financiera en población vulnerable Johanna Yancari IEP –Proyecto Capital Octubre 2014.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Educación pilar del desarrollo
CONALEP EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA (CONALEP) ES UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Promoviendo una Gestión Pública moderna
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Seminario Política Nacional y Plan de desarrollo, Enfermería 2011_2021 en la administración de los servicios de enfermería ADMINISTRACIÓN APLICADA A LOS.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
DE INTERÉS NACIONAL DE APLICABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS IMPULSADAS POR EL NIVEL FEDERAL.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Enero Mayor pertinencia de la oferta educativa Mayor cobertura educativa con Equidad e Inclusión Social Educación integral y de calidad para todos.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA DE CAPACITACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN C.D. José Ramón Rodríguez Argáez Jefe del Departamento de Capacitación de los SSY

Introducción Qué es Capacitación? Qué es una Política Pública? Es el proceso permanente cuyo propósito es desarrollar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes del personal para que éste se desempeñe adecuadamente en su puesto de trabajo. Qué es una Política Pública? Son los Programas que un gobierno, cualquiera que sea, desarrolla en función de un problema o una situación determinada.

Introducción Tipos de Capacitación Capacitación para el Desempeño Capacitación para el Desarrollo Capacitación basada en competencias

ANTECEDENTES 1996 DESCENTRALIZACIÓN 1986 ACUERDO 72 LEY GENERAL SALUD CREACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO INFORMAR PROGRAMAR PROMOVER NORMAS, LINEAMIENTOS METODOLOGIAS Y CERTIFICAR EL REGISTRO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN COMISIÓN CENTRAL Y AUXILIARES MIXTA DE CAPACITACIÓN PROMOVER PARTICIPAR VIGILAR SUPERVISAR EL PROGRAMA ESPECIFICO DE CAPACITACION DE LOS SSY LAS FUNCIONES DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN PASARON A SER RESPONSABILIDAD DE LAS AREAS ESTATALES DE ENSEÑANZA 1996 DESCENTRALIZACIÓN

PLAN DE DESARROLLO ESTATAL 2012-2018 SUPERACIÓN DEL REZAGO SALUD PUEBLO MAYA GRUPOS VULNERABLES EQUIDAD DE GENERO JUVENTUD EJE: Yucatán Incluyente

INCREMENTAR LA COBERTURA SALUD OBJETIVOS C DISMINUIR LOS INDICES DE MORTALIDAD DEL ESTADO B ABATIR LOS INDICES DE MORBILIDAD DEL ESTADO A INCREMENTAR LA COBERTURA EFICIENTE DE SSY. Estrategia: Impulsar el enfoque intercultural en la capacitación al personal de salud de las instituciones del sector salud. Plan de Desarrollo Estatal 2012 -2018

POLITICA DE CAPACITACIÓN DE LOS SSY DESARROLLO COMPETITVO DEL PERSONAL DE SALUD PARA EL DESEMPEÑO EXITOSO DE SUS FUNCIONES

MODELO COLABORATIVO PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS Desarrollo competitivo Gestión Promoción Desarrollo Evaluación

MODELO COLABORATIVO PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS Jefes de Enseñanza y Capacitación en las Unidades Dependencias Organismos instituciones Educativas Empresas Otros Subdirección Innovación Educación en salud y Calidad Nivel Nacional Nivel Estatal EVALUACIÓN GESTIÓN PROMOCIÓN DESARROLLO

ESTRATEGIA PROPORCIONAR LAS FACILIDADES ESTRUCTURALES Y DE PROCESOS PARA EL DESARROLLO PERTINENTE DE LA CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE YUCATÁN 1

ESTRATEGIA 2 SISTEMATIZACIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA SECRETARIA DE SALUD MEDIANTE LA PROMOCIÓN , EVALUACIÓN Y VIGILANCIA DE LAS COMISIONES MIXTAS DE CAPACITACION

ESTRATEGIA 3 FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS CAPACITANTES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL

ESTRATEGIA FOMENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs) EN LOS PROCESOS CAPACITANTES

ESTRATEGIA CONTROL DE LOS PROCESOS CAPACITANTES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA “Sistema de administración de registro de eventos de capacitación “ SAREC

CONCLUSIONES Actualidad de la Capacitación en los Servicios de Salud de Yucatán. Cómo se visualiza la Capacitación en los SSY en un futuro?