LA CULTURA COMO RECURSO PARA EL TURISMO Prof. Víctor Rafael Velezmoro M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
Advertisements

EL PATRIMONIO DEL PERÚ.
AVANCES MAPA DE LA RIQUEZA CULTURAL PROVINCIA DE QUISPICANCHI.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Elementos que componen el Sistema Turístico
::: TURISMO CULTURAL ::: Definición Clásica: Lo relacionan directamente con Patrimonio y culturas tradicionales: monumentos y sitios histórico-artísticos.
Panorama general del patrimonio queretano
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
REPASEMOS Y PREPAREMOS NUESTRA EVALUACIÓN DE SÍNTESIS
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Un enfoque alternativo y sustentable
CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
Johanna Herrera David Murillo
EL MERCADO TURÍSTICO EN EL PERÚ. L A O FERTA Los Recursos Turísticos Hemos señalado que los recursos turísticos son aquellos elementos capaces de motivar.
IN-NATURE LEONARDO DA VINCI Programa de Acci ó n Comunitario en materia de Formaci ó n Profesional EDUCAIÓN Y CULTURA “Interprete de la naturaleza y el.
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
Cultura , sociedad y civilización
 ALUMNO(A): De La Cruz Villar Rocio.  Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el27de setiembre. Esta.
PANAMÁ Integrantes: Víctor Hugo Guerrero. Renato Armas Cabrera.
VIGIAS DEL PATRIMONIO DEL
Colombia diversa + Cultura para todos GP CONCEPTO Todos Somos Memoria Centros Municipales de Memoria SC PNLB 2006.
PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL DE TURISMO
Bariloche Buenos Aires Ushuaia Tandil es el corazón de la Argentina, se encuentra en la costa del Río de la Plata Podrás disfrutar de la arquitectura.
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
TURISMO ARQUEOLOGICO FRANCISCO MENDOZA CINTHIA CASTAÑEDA.
Orientaciones para la diversificación curricular
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ESTRATEGIAS DE COOPERACION PUBLICO-PRIVADA ENTRE ACTORES LOCALES EN LA GESTION Y DINAMIZACION DE DESTINOS TURISTICOS Prof. Dr. Rafael Merinero Rodríguez.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Aravy´a ”Peju, peju, pejupa áravy’a ñamomora”. Concepción y San Pedro, han sido los dos departamentos seleccionados como primera experiencia de trabajo.
Mg. María Manay Sáenz Responsable del Área de Extensión En Turismo UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
TURISMO RESPONSABLE La exigencia de un turismo responsable es fruto de más de veinte años de experiencia que han demostrado los muchos efectos negativos.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
SEGURIDAD FÍSICA PREVENTIVA DE INMUEBLES PATRIMONIALES Arq. MSC Freddy Riveros Rueda JEFE UNIDAD NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS Y SITIOS HISTÓRICOS.
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
Recurso Natural Es un elemento natural que puede ser utilizado por el ser humano. Recurso Cualquier elemento susceptible de ser aprovechado en beneficio.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
D ESARROLLO SUSTENTABLE LEIDY JOHANNA RAMIREZ BOHORQUEZ
Turismo convencional y Turismo alternativo Integrantes: Claudia Aguirre Helene Cárcamo Ana Nicaragua Adriana López Fecha: --, de octubre del 2011.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
PATRIMONIO.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE OPERACIÓN DE CASINOS MUNICIPALES 2016 Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas, Natales.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Objetivo: Definir y discutir el concepto de cultura. ¿Qué es la Cultura? Algunas definiciones fundamentales.
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
Características y tendencias del turismo Impactos sociales del turismo.
Capacidad de Carga Establecer el número de visitantes y grado de desarrollo sin que produzcan situaciones perjudiciales para los recursos. Es la capacidad.
La Cultura, ¿un producto turístico?
IPERU CHACHAPOYAS.
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
BIENVENIDOS.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS MACHUPICCHU.
Transcripción de la presentación:

LA CULTURA COMO RECURSO PARA EL TURISMO Prof. Víctor Rafael Velezmoro M.

PUNTOS A ANALIZAR 1. Un cambio de era: lo intangible como eje.intangible 2. La cultura y el patrimonio cultural.cultural 3. La cultura como recurso turístico.recurso

Desarrollo: siglos XIX y XX. Características del Crecimiento Económico: Extractivo; Recursos tangibles; Recursos escasos; Invasivo con el medio ambiente; Competitivo, confrontacional. SISTEMA MUNDIAL : ECONOMÍA DE ESCASEZ ECONOMÍA TRADICIONAL Desde Características del Crecimiento Económico: No Extractivo; Recursos intangibles; Recursos inagotables; Comprometido con el medio ambiente; Cooperativo y en red. SISTEMA MUNDIAL : ECONOMÍA DE ABUNDANCIA ECONOMÍA CREATIVA UN CAMBIO DE ERA

CONOCIMIENTO CREATIVIDAD CULTURA LAS TRES CONSTANTES ECONOMÍACREATIVA

LA CULTURA  Definición válida del concepto Cultura:  La cultura se define como los rasgos distintivos y específicos y las modalidades de pensamiento y de vida de toda persona y de toda comunidad.  Es la capacidad del hombre para reflexionar sobre sí mismo. El derecho a definirse como hombre, como persona.  La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. UNESCO, Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural

LAS EXPRESIONES CULTURALES CULTURA Creación artística Cosmovisión Deportes Gastronomía Música y danza comunales Tradiciones y costumbres Patrimonio Ciencia Relatos Juegos

EL PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMATERIAL

GESTIONAR LA CULTURA  Una idea sugerente:  Un conjunto de actuaciones programadas con el objetivo de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y un uso de estos bienes adecuado a las exigencias sociales contemporáneas. Josep Ballart y Jordi Juan, Gestión del patrimonio cultural. 2001

LA CULTURA COMO RECURSO  Las manifestaciones culturales constituyen la materia prima de la actividad turística desde la Cultura porque generan recursos culturales.  El Recurso Cultural supone un planteamiento económico ya que se difunde bajo el formato de servicio o un producto para ser consumido. FUENTE: M. Beni, Análisis estructural del turismo (2001).

LA CULTURA Y EL TURISMO  Cada vez se reduce el abismo técnico entre Cultura y Turismo: TURISMO CULTURAL  “Consumo cultural”;  Estrategia transversal (comunicación / exposición / explotación)  Mayor diversificación de la oferta turística:  Otorga nuevos valores y enrique el producto “en declive”.  El Turismo es una herramienta eficaz en la difusión de la cultura.

 Busca el equilibrio entre la explotación y preservación de los bienes culturales/patrimoniales:  Asegurar la preservación del bien patrimonial, garantizando su conservación. (Calidad de los recursos).  Garantizar la satisfacción del visitante. (Calidad de la experiencia).  Incidir positivamente en la población local. (Calidad de vida).  El Turismo Cultural debe generar una experiencia positiva en el visitante y en la población, así se conservará y resguardará el bien patrimonial cultural.

LA CULTURA Y EL TURISMO - PERÚ FUENTE: PROMPERÚ, Perfil del turista extranjero

LA CULTURA COMO UN RECURSO EN EL TURISMO EN PIURA. ACTIVIDADES REALIZADAS TOTAL COMPRAS Total % TURISMO DE SOL Y PLAYA69%SI80% Ir a la playa67%Comprar artesania53% Acampar en la playa15%Comprar productos del lugar46% TURISMO CULTURAL47%Comprar dulces tipicos45% Visitar iglesias, catedrales, conventos36%Comprar articulos de vestir21% Visitar inmuebles históricos y monumentos11%NO20% Visitar museos10% Vistar sitios arqueologicos10% TURISMO DE NATURALEZA35% DIVERSIÓN Y ENTRETENIMIENTO Total Observación de flora o fauna en su ambiente natural24% Visitar areas/ reservas naturales16% Pasear por lagos, lagunas y ríos13%SI47% TURISMO DE AVENTURA13%Ir a discotecas / pubs37% Surf / tabla hawaiana8%Ir a peñas y shows folklóricos15% Trekking3%Ir a cines y teatros10% Ciclismo de montaña3%Ir a espectaculos deportivos7% OTROS27%Ir a casinos / bingos y tragamonedas6% Ir a parques de diversión10%NO53% Visitar bodegas de vinos / piscos / otros7% Participar en festividades religiosas4% Ir a zoologicos4% Visitar criaderos3% Visitar aguas termales2% Fuente: PROMPERÚ. Perfil del Vacacionista Nacional Visitar chamanes / curanderos1% Muestra: 195 vacacionistas nacionales (6% del País). Ir a club campestre1% Medición: Abril, Julio, Octubre 2010 / Enero PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL PIURA

PATRIMONIO MATERIAL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CIUDADELA CHAN – CHAN (TRUJILLO)

PATRIMONIO INMATERIAL C FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN – PAUCARTAMBO (CUZCO).