Ahorro de energía en la industria Odón de Buen R CANACINTRA Mayo de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Advertisements

TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía México D.F., 20 de mayo de 2015.
Usuarios con un Patrón de Alto Consumo de Energía
Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía
Redes de Aprendizaje Para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía conforme a la Norma ISO h Bajo el Programa Nacional para Sistemas.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Programa de Eficiencia Energética en Inmuebles de la APF Agosto de 2015.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
Programa Nacional de Eficiencia Energética Pedro Alarcón Director Nacional de Eficiencia Energética Mayo 2009.
¿Qué es un Sistema Nacional de Calidad? Compras Públicas Sustentables con Enfoque de Calidad Marzo 15, 2016.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Elaborado por: Aguilar Jesus CI Marquez Andrely CI Quintera Yulianny CI Rubio María CI Elaborado por: Aguilar Jesus CI.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURIFERO - ARCH
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
METROLOGÍA Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud,
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Seminario de Eficiencia Energética en Transporte Carretero INTRODUCCIÓN Contexto general Programa.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Ayudas Ahorro y Eficiencia Energética Una iniciativa de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
GENERADOR CONDENSADOREVAPORADOR Bomba Válvula expansión ABSORBEDOR Torre Refrigeración Captador solar térmico (LiBr + H 2 O) 52% H2OH2O H2OH2O (LiBr.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
Iniciativas que promueven la transición energética en México
Transcripción de la presentación:

Ahorro de energía en la industria Odón de Buen R CANACINTRA Mayo de 2016

El papel de la política pública en EE (1) -Dar certidumbre técnica -A través de normas que aseguran calidad y desempeño energético -A través de certificación de productos, equipos, instalaciones, personas y/o empresas -A través de información confiable

El papel de la política pública en EE (2) -Reducir costos de transacción para llevar a cabo las medidas -Generando economías de escala a través de programas que agregan usuarios -Facilitando el acceso a información útil -Fortaleciendo capacidad de interlocución técnica de los usuarios y otros actores -Generando instrumentos estándar para contrataciones -Fungiendo como catalizador entre actores de mercado y usuarios

La Estrategia Nacional de Energía  Tema estratégico 2: Promover el uso eficiente de la energía en todos los sectores Brindar información a los consumidores finales sobre los beneficios del ahorro de energía Continuar con la normalización en eficiencia energética para mejorar la eficiencia de los equipos y sistemas que entran al mercado Obtener información sobre consumo de energía por sector y subsector Apoyo al desarrollo de empresas intermediarias para el desarrollo de proyectos de ahorro de energía y de aprovechamiento de energías renovables

Principios del diseño de programas en la CONUEE Partir de lo realizado en México – Innovando en lo que es posible Ser facilitador – Apoyar a otras iniciativas ya establecidas Trabajar con todos los interesados – Usuarios, consultores, fabricantes, distribuidores, autoridades (federales, estatales y municipales), académicos, investigadores, organizaciones no gubernamentales y con la cooperación internacional (bilateral y multilateral).

Principios del diseño de programas en la CONUEE Funcionar como eje, plataforma y punto de referencia – Para dar dirección, para acomodar a los actores y para ser una ventana de acceso a todos los recursos de información

Estructura considerada para los programas de la CONUEE (1)  Orientadas a sectores -Sector energético -APF -Grandes empresas -PyMEs -Estados y municipio -Los hogares  Integrando las obligaciones de la LTE y de otras disposiciones

Estructura considerada para los programas de la CONUEE (2)  Con programas transversales -Normalización -Capacitación y certificación de capacidades -Transporte -Edificios -Generación distribuida (energía renovable y cogeneración)  Con programas de soporte -Información energética -Cooperación internacional -Promoción y difusión

Los principales acciones de la Conuee para el sector industrial  Normalización para la eficiencia energética  El programa UPAC  Sistemas de Gestión de Energía (Pronasgen)

Normalización

CONAE y las Normas Oficiales Mexicanas El establecimiento de NOMs es uno de los mandatos iniciales de la Conae En 1992, con la entrada en vigor de Ley Federal de Metrología y Normalización, se refuerza la importancia del desarrollo de las NOM En marzo de 1993 se crea el Comité Consultivo Nacional para las NOM de eficiencia energética La SENER delega en la CONAE Preside el Director General de la CONAE

NORMALIZACIÓN: Balance (Diciembre 2015)  28 NOM en vigor  62 laboratorios acreditados y aprobados  8 organismos de certificación acreditados  165 unidades de verificación acreditadas y aprobadas

NOMs de Eficiencia Energética en vigor Agrícola y municipal Bombas verticales Bombas sumergibles Sistemas de bombeo para pozo profundo Sistemas de alumbrado en vialidades Luminarias para alumbrado exterior Industria y comercio Motores monofásicos y trifásicos Sistemas de aislamiento térmico industrial Refrigeración comercial Energía en espera Refrigeradores y congeladores Acondicionadores de aire Lavadoras Calentadores de agua Bombas de agua Lámparas Estufas a gas Energía en espera Domésticos Inmuebles Sistemas de alumbrado en edificios Envolvente de edificios residenciales y no residenciales Aislantes térmicos para edificaciones

En México le bajamos 60% al consumo unitario de los refrigeradores en 10 años 1, kWh/año

El consumo promedio por usuario residencial de usuarios en zonas templadas es el mismo que hace 25 años

En el calentamiento de agua con gas se detuvo el crecimiento de la demanda de gas

Impactos estimados de 1996 a la fecha  Más de 40 millones de enseres mayores que cumplieron con NOM a su venta funciona hoy día en las viviendas mexicanas -Refrigeradores, lavadoras, calentadores de agua, aires acondicionados, estufas -Con consumos hasta 70% menos que hace 20 años  Más de 600 mil millones de pesos ahorrados por la economía mexicana por las NOM que se aplican a los equipos que se usan en viviendas  En México ya no se venden lámparas incandescentes de 40 Watts o más

NOM Motores eléctricos  NOM-016-ENER-2010, Eficiencia energética de motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 a 373 kW. Límites, métodos de prueba y marcado.  Se aprobó anteproyecto para llevar a consulta pública que tiene valores de eficiencia y método de prueba homologados a los que se aplican en Canadá y Estados Unidos.

Usuarios de Alto Consumo (UPAC)

La base legal de los requerimientos para que los Grandes Usuarios de Energía entreguen información a la Conuee se fundamenta en:  Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (LASE). -Publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de noviembre de Artículos 18, 19, 20, 21, 22, 29  Reglamento de la LASE -Publicado en el DOF el 11 de septiembre de Artículos 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 33 y 34  LA LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA -Publicada en el DOF el 24 de diciembre de 2016 Fundamento legal para los UPAC

En el artículo 22 del Reglamento de la LASE se definen a los Usuarios con un Patrón de Alto Consumo de Energía -Que su consumo anual de electricidad sea mayor a 6 GWh -Que su consumo anual de combustibles sea mayor a 9,000 barriles de petróleo crudo equivalente -Que bajo su nombre, denominación o razón social hayan operado una flota de más de 100 unidades de autotransporte de carga o de pasajeros Definición de UPAC

La información  Los UPAC deberán proporcionar a la Conuee información relacionada con el uso de la energía, en particular la producción, exportación, importación, consumo, eficiencia energética en el consumo, medidas de conservación de la energía y resultados de las medidas (Art. 20) La sanción  La sanción aplicable a los UPAC que no proporcionen información, o que esta sea falsa o esté incompleta, será de cien a mil veces el salario mínimo (Art. 29) UPAC: Requisitos y sanciones

UPAC: Documentos de referencia  Lista de combustibles –Publicado en el DOF el 29 de noviembre de 2013  Lineamientos para la entrega de información por parte de la APF –Publicado en el DOF el 05 de marzo de 2014  Formatos para la recopilación de información –Publicado en el DOF el 21 de marzo de 2014

Esquema de operación del Programa UPAC

Información de referencia  CFE: cantidad de energía eléctrica que compraron los UPAC a partir de una cantidad igual o mayor de 6 GWh/año.  Pemex: cantidad de combustibles (Gas natural, combustóleo, gas licuado de petróleo, otros) que compraron los UPAC a partir de una cantidad igual o mayor al equivalente a 9 mil BEP/año.  SCT: cantidad de vehículos automotores que tienen registrados los UPAC a partir de una cantidad igual o mayor a 100 unidades motrices.  CRE información de aquellos permisionarios que hayan generado electricidad por una cantidad igual o mayor a 6 GWh/año, o los que hayan consumido combustibles por una cantidad igual o mayor al equivalente a 9 mil BEP/año.

Promoción de sistemas de gestión de energía a partir de Redes de Aprendizaje

Antecedentes institucionales  La Conae/Conuee ha apoyado, desde finales de los 90s y en formas varias, sistemas de gestión de energía -Edificios de la Administración Pública Federal -Petróleos Mexicanos -Cámaras industriales -Cámara Minera -Bimbo  La Conae/Conuee estuvo involucrada en los trabajos del ISO  Sin embargo, no tenía la iniciativa que le corresponde

¿Por qué sistemas de gestión de la energía? Los sistemas de gestión de la energía (SGE) son una práctica que se ha venido generalizando desde hace más de 10 años y que ahora está estructurada en una norma ISO Está demostrado que el establecer SGE permite ahorros significativos y permanentes de energía en las instalaciones en los que se aplica La Conae/Conuee ha venido trabajando con estrategias de este tipo por más de 15 años Los SGEn se pueden instrumentar, prácticamente, en todas las instalaciones grandes, medianas o pequeñas de cualquier sector económico

Elementos básicos de los sistemas de gestión de energía  Compromiso del más alto nivel en las empresas  Evaluación del desempeño energético actual para identificar oportunidades  Establecer metas  Diseñar Plan de Acción  Poner en práctica el Plan de Acción  Evaluar el progreso  Reconocer logros Compromiso Plan de Acción Evaluación de resultados Reconocer logros Implementación Identificar oportunidades Establecer metas

Redes de aprendizaje Cooperación International Alemana (GIZ) -Desarrollo de dos redes de aprendizaje -Industrias -Edificios públicos Agencia Danesa de Energía (ENS) -Red de aprendizaje con ALPURA, BIMBO y HERDEZ serán en la semana del 18 al 22 de mayo -Trabajos con PEMEX para establecimiento de SGEn en sus instalaciones Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) -Red de aprendizaje con 23 PyMEs

Conditions Muchas gracias