La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa Nacional de Eficiencia Energética Pedro Alarcón Director Nacional de Eficiencia Energética Mayo 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa Nacional de Eficiencia Energética Pedro Alarcón Director Nacional de Eficiencia Energética Mayo 2009."— Transcripción de la presentación:

1 Programa Nacional de Eficiencia Energética Pedro Alarcón Director Nacional de Eficiencia Energética Mayo 2009

2 Ventajas de la Eficiencia Energética Para el País: Aplazar los requerimientos de financiamiento para la infraestructura energética. Reducir la importación de electricidad y combustibles. Promover nuevas tecnologías y la modernización de los sectores de consumo.

3 Gestión de la Subsecretaría de Energía Renovable y Eficiencia Energética Normalización y Etiquetado. Incentivos Tributarios para Equipos Eficientes. Segunda Etapa del Proyecto Focos Ahorradores. Proyecto Inversión Conjunta. Componente Educativo. Eficiencia energética en edificios públicos. Proyectos de Cooperación. Plan Nacional de Eficiencia Energética.

4 Incentivo al uso de aparatos y equipos eficientes a través de Normas y Reglamentos Técnicos El proceso de normalización y etiquetado se desarrolla en cuatro fases, identificadas cada una con la siguiente ponderación:  Elaboración de la norma (50%)  Aprobación de la norma (20%)  Publicación de la norma en Registro Oficial (10%)  Vigencia de la norma (20%) Normalización y Etiquetado

5 RTE INEN 035.-EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARTEFACTOS DE REFRIGERACIÓN DE USO DOMÉSTICO. REPORTE DE CONSUMOS DE ENERGÍA, MÉTODOS DE PRUEBA Y ETIQUETADO. (Estado:100%) RTE INEN 036.-EFICIENCIA ENERGÉTICA. LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS. RANGOS DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO Y ETIQUETADO. (Estado:80%) NTE INEN 2 498.-EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS ESTACIONARIOS. REQUISITOS. (Estado:70%) NTE INEN 2 495.- EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AIRE ACONDICIONADO. (Estado:70%) ESTADO DE NORMAS A MARZO 2009

6 PNTE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES. REQUISITOS. (Estado:50%) PNTE EFICIENCIA ENERGÉTICA BOMBA Y CONJUNTO MOTOR-BOMBA PARA BOMBEO DE AGUA LIMPIA. REQUISITOS. (Estado:50%) PNTE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COLECTORES SOLARES. (Estado:50%) PNTE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS (Estado:50%) NORMAS EN PROCESO DE ELABORACIÓN

7 PNTE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COCINAS DE INDUCCIÓN. PNTE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAVADORAS Y SECADORAS DE ROPA ELECTRODOMÉSTICA. PNTE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS. PNTE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AIRE ACONDICIONADO DE USO NO RESIDENCIAL. PNTE DE BICICLETAS. REQUISITOS DE SEGURIDAD. NORMAS EN PROCESO DE ELABORACIÓN

8 OBJETIVO Exoneración del arancel de importación de: equipos, maquinarias, bienes eficientes, necesarios para la producción de energías con fuentes renovables o para el aumento de la eficiencia energética. Ente Regulador: COMEXI INCENTIVOS TRIBUTARIOS A EQUIPOS EFICIENTES

9 Acciones: INCENTIVOS TRIBUTARIOS A EQUIPOS EFICIENTES El productor o el consumidor son incentivados a producir y a comprar productos eficientes, normados o con “sello de eficiencia”, a través de un crédito o deducción tributaria; incentivando así la conciencia sobre eficiencia energética y la producción de estos bienes. Ente regulador: SRI, a través de la Ley de Régimen Tributario Interno

10 Con la Subsecretaría de Industrias y Competitividad.- En coordinación con los fabricantes de Línea blanca, se generó la Resolución: mínimo nivel de eficiencia energética B, y vigencia inmediata para aparatos de refrigeración Con El COMEXI.-  Inclusión del foco incandescente mediante Resolución No. 466 sobre Salvaguardia por balanza de pagos, para impulsar el proyecto de Focos ahorradores.  Reforma del Arancel Nacional de Importaciones para promoción de importación de focos ahorradores. Con el Sector Industrial.- Socialización de proyectos que afectan directamente a este sector como es el tema de cocinas de inducción, lo cual permite que la industria nacional esté preparada para los cambios que se generarán en el sector y trabaje en pos de la política energética del gobierno. ACCIONES CONJUNTAS CON VARIAS ENTIDADES

11 Proyecto Sustitución de Focos Ahorradores PRIMERA ETAPA 3'121.088 DESCRIPCIÓNUNIDADVALOR DISMINUCIÓN DE DEMANDA EN H. PICOMW155,2 AHORRO EN ENERGÍA ANUALMWh353.218,00 AHORRO EN COMBUSTIBLE ANUALGalones27'170.613,90 DISMINUCIÓN DE CO2 ANUALToneladas222.527,30 AHORRO EN COMBUSTIBLE ANUAL POR SUBSIDIOS (diesel a USD)US$57'058.289,20 SEGUNDA ETAPA 2‘864.430 DESCRIPCIÓNUNIDADVALOR DISMINUCIÓN DE DEMANDA EN H. PICO DIA LAB.MWatios139,8 AHORRO EN ENERGÍA ANUALMWHora318.299,30 AHORRO EN COMBUSTIBLE ANUALGalones24'484.559,7 DISMINUCIÓN DE CO2 ANUALToneladas200.528,50 AHORRO EN COMBUSTIBLE ANUAL POR SUBSIDIOSUS$51'417.575,50 SUBTOTAL FOCOS SUSTITUIDOS PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA5'933.629 (1)DEFECTUOSOS DE FÁBRICA (CUBIERTOS POR GARANTÍA)30.000 (2)FOCOS ROTOS36.371 TOTAL6'000.120 (1) Proyección (2) Estimación

12 Es un esfuerzo del Estado mediante el cual la población (los usuarios) pueden adquirir focos ahorradores de las principales marcas, que cumplen con el RTE INEN 036, a un precio similar al de los focos incandescentes. De este modo se incentiva la cultura del uso de los focos ahorradores. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Concientizar a la población en el uso de focos ahorradores que permita reducir el consumo de energía eléctrica sin perjudicar la calidad de vida de los participantes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPONENTE: Sustitución de focos incandescentes por fluorescentes compactos. Postergar inversiones de generación Disminuir el consumo de electricidad en horas pico. Disminuir la demanda de combustibles en las generadoras termoeléctricas. Reducción de las emisiones a la atmosfera de gases de efecto invernadero. “Proyecto Inversión conjunta entre usuarios y Estado para la adquisición de Focos Ahorradores”

13 DESCRIPCIÓNEMPRESASACTUAL NUEVAS IMPORTACIONES primer semestre 2009 TOTAL FOCOS INMERSOS EN EL PROGRAMA Sylvania273.000580.000853.000 Osram420.000330.000750.000 Luke&Sons 200.000 General Electric110.000130.000240.000 TOTAL 2'043.000 AHORRO FOCO AHORRADOR EN RELACIÓN AL INCANDESCENTE Watios60 DISMINUCIÓN DE DEMANDA CON 2'043.000 FOCOS MW42 AHORRO EN ENERGÍA ANUAL TOTALMWHora76.650,00 AHORRO EN COMBUSTIBLE ANUALGalones5'110.000 DISMINUCIÓN DE CO2 ANUALToneladas48.289,50 AHORRO EN COMBUSTIBLE ANUAL POR SUBSIDIOSUS$12'775.000

14 SECTOR EDUCACIÓN: “Implementación del Componente Energía en la Currícula de la Educación Básica y el Bachillerato del Sistema Educativo Nacional  OBJETIVO: Implementar la currícula del componente Energía como parte del eje transversal de la educación ambiental en la Educación Básica y el Bachillerato del Sistema Educativo nacional.  METAS: Aportar al mejoramiento de la calidad de educación conforme las políticas del Plan Decenal de Educación. Incorporar la temática energética a los planes y programas de estudio vigentes. Capacitar a los docentes de educación básica y bachillerato en áreas de la ciencia y tecnología relacionadas con la protección del medio ambiente y uso eficiente de la energía. Dotar a docentes y estudiantes de materiales didácticos que posibiliten la efectiva aplicación de la currícula sobre energía en el aula de clase.

15 INDICADORES 132.000 profesores capacitados 3’500.000 estudiantes de Educación Básica y Bachillerato 7’000.000 textos de consulta y cuadernos de trabajo publicados 200.000 guías para maestros publicadas SECTOR EDUCACIÓN: “Implementación del Componente Energía en la Currícula de la Educación Básica y el Bachillerato del Sistema Educativo Nacional

16 METAS Menores costos de operación Reducir la contaminación ambiental Aplazar requerimientos de nuevas inversiones Mejorar la imagen institucional (Ejemplo) EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS Crear una cultura de ahorro y uso eficiente de la energía en el sector Estatal. Conformación de Comités de Gestión Energética, y toma de acciones para mejorar los indicadores de consumo energético en los edificios públicos.

17 COOPERACIÓN TÉCNICA BID PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA EL ECUADOR-PAES  OBJETIVO Preparar un Plan de Acción de Energía Sostenible 1.Programa de Eficiencia Energética 2.Determinar el Potencial de Energía Renovable 3.Fortalecimiento institucional en eficiencia energética, energía renovable y bioenergía  FINANCIAMIENTO BID-Fondo SECCI USD$ 1.000.000 Local-MEERUSD$ 250.000 Local Privado y Público (Diferente del MEER) USD$ 360.000

18 Cooperación Internacional - PNUD Estándares de Eficiencia Energética y Etiquetado en el Ecuador Objetivo: Promover el uso eficiente de la energía a nivel nacional, desarrollando el diseño e implementación de las Normas de Eficiencia Energética y el Programa de Etiquetado para equipos de uso final de la energía, incluyendo el etiquetado obligatorio y normas de funcionamiento de eficiencia energética mínimas. Financiamiento: GEF (USD 1.000.000)

19 Sector Industrial Objetivo : Realizar un censo en los sectores más energo- intensivos de la industria a nivel nacional, mismo que permita obtener una línea base para ejecutar acciones de eficiencia energética. Caracterización Energética del Sector Textil Indicadores: 84% empresas censadas (AITE) 62.28% equipos mayores de 15 años 91% carga instalada es fuerza 49% representa al área de hilado Caracterización Energética del Sector Plásticos En proceso EL PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGETICA PNEE

20 Sector Transporte Objetivo : Reducir el consumo de combustibles fósiles y el impacto ambiental asociado.  Acciones: Realizar un estudio de uso racional y eficiente de la energía el sector transporte. Incentivar el uso de tecnologías híbridas, de bajo consumo de combustibles y/o combustibles alternativos para la transportación. Elaborar y aplicar políticas de eficiencia energética, para los diferentes sectores de transporte (terrestre, marítimo y aéreo).

21  Acciones: Realizar acciones de difusión, información y capacitación sobre eficiencia energética a instituciones del transporte y conductores. Desarrollar acciones de monitoreo de impacto y análisis de resultados de las acciones ejecutadas en este sector. Apoyar en el uso de biocombustibles en mezcla con combustibles fósiles de acuerdo al plan nacional de biocombustibles. EL PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGETICA PNEE

22 Sector Residencial Objetivo : Optimizar el uso del GLP y la energía eléctrica. Sustituir portadores energéticos  Acciones: Desarrollar programas de sustitución de focos ahorradores e implementación de esquemas para el recambio de refrigeradores eficientes, en coordinación con las empresas distribuidoras de energía eléctrica. Realizar campañas de difusión y concienciación sobre el uso de tecnologías eficientes y mejoramiento de hábitos en la población Fortalecer el mercado de electrodomésticos eficientes debidamente certificados.

23 ! TRABAJAMOS CON EFICIENCIA BRINDANDO NUESTRA MEJOR ENERGÍA ¡


Descargar ppt "Programa Nacional de Eficiencia Energética Pedro Alarcón Director Nacional de Eficiencia Energética Mayo 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google