ANTIOQUIA A LA VISTA: Navegando por los rincones de nuestro departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Advertisements

EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
El computador como elemento didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje El papel del docente frente al uso de las TIC Colombiaaprende, portal educativo.
Organización de la asignatura
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO LECTURAS LIC. SUJEY HERRERA RAMOS Año: 2012.
WDQINTELIGENCIAINTERPERSONAL XHHEMISFERIOIZQUIERDOHAIREKO OGIDFBBNVITBYMIELINAOANEULG NELQELYTUNPEPJQRSLVHVGYAKRUI DTAACAMBIDEXTROTIVFSMOHPJOIC AORGTNUAHEAIVCWXALZILOESALPO.
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
¡Utilice la pestaña de preguntas en la consola de GoToWebinar para hacer sus consultas! Estaremos empezando a las 9:00am CR- 10:00am MX.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
EL COLOR DE MI ESPACIO Deisy Gomez. “Los niños y las niñas no hacen arte, juegan, es decir: Artistean” Maestra de la Cuesta. La Unidad Didáctica (No.
TERCERO DE PRIMARIA COLEGIO MARCELO SPINOLA DE JAÉN.
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
MIENTRAS FLORECÍA EL ALMENDRO, Y VOLVÍAN LAS AVES …
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA “Buen Gobierno, con seguridad lo lograremos” INFORME COMITÉ DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 2009.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
CEP de Motril, 17 / 02 / SECUENCIA DIDÁCTICA (pequeña planificación sobre cómo voy a llevar al aula el trabajo de la exposición oral) TRES FASES.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Mg. María Manay Sáenz Responsable del Área de Extensión En Turismo UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Planificando Paso a Paso
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
EL TEXTO INFORMATIVO.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
#PerúEmprendedor OPORTUNIDADES Y DESAFIOS RAÚL DIEZ CANSECO TERRY.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
QUE ES EL DERECHO DE AUTOR Es la protección que le otorga el Estado al creador de las obras literarias o artísticas desde el momento de su creación.
TEMA 6.- AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL 1.- Definición y clases de auditorías 2.- El auditor medioambiental 3.- Etapas del proceso de auditoría Objetivos: -Definir.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
CATEQUESIS INMACULADA PRIMARIA (SEVILLA). “Mirar desde un corazón limpio, como María” María Inmaculada es ejemplo de mirada limpia, pura y sincera.
PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA KWE´SX PIYA YAT “Nuestros sitios de aprendizaje” Jambaló.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
Lectura, expresión oral y escrita
“TODOS LOS RINCONES DE CANDÁS” Plan de trabajo nº 7 3º de Primaria / Colegio San Félix.
PREESCOLAR 2°B LUNESMARTESHORASMIÉRCOLESJUEVESVIERNESCONTENIDO Saludo. Asistencia. Servidores públicos. Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Robótica. Hidratación.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Reunión de Ministros De Educación en Ecuador 2009.
32- ¿Le gusta más el arte a los hombres o mujeres? (a la hora de practicarlo en casa) (Adultos)
DERECHO DE AUTOR Derecho Informático Edsel Barbosa Gónzalez.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
Autor Hans van de Vorst Fotógrafo Holandés EL LOCO DEL GRAN CAÑÓN Automático Con Sonido.
CLASES DE CONOCIMIENTO
Dedica dos minutos de tu vida para esta lectura, es muy bella..
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Indicadores y criterios de evaluación
Esquema El pensamiento científico y sus interrogantes.
Lengua y literatura Exámenes pendientes regulares 2013.
Tema para la clase de hoy LAS VACACIONES Tema de gramática LOS PRONOMBRES.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
“EL SOL NACIENTE” Actividad de aprendizaje para 9°grado Autor: Bedhuel H De Gracia C. Contacto:
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Transcripción de la presentación:

ANTIOQUIA A LA VISTA: Navegando por los rincones de nuestro departamento.

JUSTIFICACIÓN ¿Para qué? Afianzar el reconocimiento del entorno social. Desarrollar competencias. Valorar el amor por lo propio. Ser críticas frente a la realidad Fortalecer valores.

MISIONES: 1.¡Zarpando!, bienvenida a bordo (2do periodo) 2. Navegando en lo profundo (3 periodo) 3. El tesoro perdido (4 periodo)

METODOLOGÍA ¿De qué manera? Diferentes actividades: Vistas al municipio Consultas (entrega de actividades) Registro fotográfico Trabajo por misiones Exposiciones Entrevistas

Resolución de situaciones problemas Consulta y definición de términos Observaciones Lectura de textos. Conversatorios grupales. Explicación magistral. Elaboración de esquemas gráficos.

CONTENIDO DEL PROYECTO SEGUNDO PERIODO Portada creativa con el nombre del Municipio Mapa del municipio. Reseña histórica del municipio. límites Cómo llegar al municipio. (Vías de acceso). Fauna y flora Fiestas

TERCER PERIODO Personajes destacados del municipio ( escritores, músicos,) Sitios turísticos. Relieves y paisajes (mesetas, cordilleras, ríos) Quién es el alcalde de tu municipio? Economía del municipio (sectores de la economía) Gastronomía. Mitos y leyendas Actividades artísticas, culturales y deportivas destacadas.

CUARTO PERIODO Empresas destacadas del municipio. Instituciones sociales del municipio (alcaldía). Bibliografía

NUESTRAS NIÑAS NOS EXIGEN: “DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO” “DETRÁS DE ESA MANO QUE ESCRIBE, DE ESOS OJOS QUE MIRAN Y DE ESOS OÍDOS QUE ESCUCHAN, HAY UN NIÑO QUE PIENSA”.