ANTIOQUIA A LA VISTA: Navegando por los rincones de nuestro departamento.
JUSTIFICACIÓN ¿Para qué? Afianzar el reconocimiento del entorno social. Desarrollar competencias. Valorar el amor por lo propio. Ser críticas frente a la realidad Fortalecer valores.
MISIONES: 1.¡Zarpando!, bienvenida a bordo (2do periodo) 2. Navegando en lo profundo (3 periodo) 3. El tesoro perdido (4 periodo)
METODOLOGÍA ¿De qué manera? Diferentes actividades: Vistas al municipio Consultas (entrega de actividades) Registro fotográfico Trabajo por misiones Exposiciones Entrevistas
Resolución de situaciones problemas Consulta y definición de términos Observaciones Lectura de textos. Conversatorios grupales. Explicación magistral. Elaboración de esquemas gráficos.
CONTENIDO DEL PROYECTO SEGUNDO PERIODO Portada creativa con el nombre del Municipio Mapa del municipio. Reseña histórica del municipio. límites Cómo llegar al municipio. (Vías de acceso). Fauna y flora Fiestas
TERCER PERIODO Personajes destacados del municipio ( escritores, músicos,) Sitios turísticos. Relieves y paisajes (mesetas, cordilleras, ríos) Quién es el alcalde de tu municipio? Economía del municipio (sectores de la economía) Gastronomía. Mitos y leyendas Actividades artísticas, culturales y deportivas destacadas.
CUARTO PERIODO Empresas destacadas del municipio. Instituciones sociales del municipio (alcaldía). Bibliografía
NUESTRAS NIÑAS NOS EXIGEN: “DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO” “DETRÁS DE ESA MANO QUE ESCRIBE, DE ESOS OJOS QUE MIRAN Y DE ESOS OÍDOS QUE ESCUCHAN, HAY UN NIÑO QUE PIENSA”.