Mecanismos de Promoción a la Inversión Privada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cecilia Balcázar Suárez
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Tema 2. Estrategia de Operaciones
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Vive la experiencia CMIC
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Profesor Rodrigo Ahumada
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
HACIA UN NUEVO CONSENSO POR LA INFRAESTRUCTURA Gonzalo Prialé Presidente Noviembre 2013.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Seminario Nacional Presidentes y Directores de COPARMEX Chihuahua, Comisiones de Trabajo Alfredo A Capote Chihuahua, Chihuahua 2007.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de Promoción a la Inversión Privada Harry Chang MBA Buenas tardes Cajamarca, 22 de Julio 2005

Análisis de la Estructura Económica Actual Indicadores Relevantes

Análisis de la Estructura Económica Actual Continúa... Fuentes: 1.- Perú en Números 2004, Cuánto 2.- Indicadores Básicos 2003. Ministerio de Salud y Organización Panamericana de la Salud. 3.- Ministerio de la Mujer y Desarrollo. Estadísticas Nota: Datos al 2003

Promoviendo la Inversión Privada ¿Cómo mejorar estos indicadores? Promoviendo la Inversión Privada ¿Dónde estamos parados?

¿Por qué promover la Inversión Privada? La inversión en el país alcanza actualmente el 18.6 % del PBI : 2.7 %  Inversión Pública 15.9%  Inversión Privada. Para lograr un crecimiento anual sostenido del 6%, se necesita elevar la inversión a niveles del 22% al 25% del PBI cada año. En términos monetarios se habla de cifras ascendentes a 12 mil millones de nuevos soles. Nota: Datos al III trimestre del 2004

Beneficios Socioeconómicos de la Actividad Empresarial Empleo indirecto: Sub-contratación, compras, demandas de empleados, etc. Empleo Directo: Generacion de empleo digno y formal Redistribución de ingresos vía mayor recaudación fiscal Aumenta productivi-dad de empleados por tecnología, capacitación y organización Mayor participación en decisiones estratégicas del país, ciudad o territorio 2.- Genera fuentes de ingreso para las poblaciones Presión por innovación, mejora de procesos, desarrollo de productos y ampliación de negocios Comparte métodos de gestión eficientes, actualización tecnoló-gica y servicios logísticos. 4.- Impacto Organizativo o Articulador EMPRESA PRIVADA 3.- Motor del Crecimiento Demanda y desarrolla plataforma para la inversión: Serv. financieros y legales, constructores, infraestructura, etc. 1.- Satisface necesidades de las poblaciones Crecientemente responsa-bilidad social y ambiental Indirectamente Directamente A futuro Por ser parte de cadenas productivas o exportadores que generan divisas para importar bienes a ser consumidos Identifica demandas insatisfechas locales (o externas) con lo que diversifica el consumo y eleva el bienestar de las familias Produce bienes de consumo dirigidos al mercado interno

¿QUÉ ES PROINVERSIÓN? Es la Agencia Estatal de Promoción de Inversiones que se encarga de Promover la Inversión Privada en el país, en proyectos por iniciativa estatal o por iniciativa privada

Pero para ello: No solo promueve la inversión, sino que establece alianzas con el capital privado y con las autoridades locales para descentralizar la inversión y llevar mayor bienestar a más peruanos

Objetivos de ProInversión Promover la imagen del país como ambiente propicio para las inversiones nacionales y extranjeras. Promover la inversión privada con el fin de impulsar la competitividad del Perú. Priorizar la promoción de las inversiones que coadyuven a incrementar el empleo. Promover las inversiones descentralizadas. Mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios públicos y de la infraestructura mediante la inversión privada. “Ser una agencia reconocida por la población y por los inversionistas como un aliado estratégico para el desarrollo de inversiones en el Perú con el fin de mejorar el bienestar de la población”.

El tipo de inversiones que PROINVERSION promueve son: Aquellas que generen mayor empleo e impacto social y económico positivo. Proyectos que cuenten con aprobación social. Las que generen desarrollo sostenible para el país. Aquellas cuyos inversionistas transfieran tecnología de punta al país y asuman responsabilidades respecto al desarrollo de su entorno social. Proyectos que mejoren la infraestructura indispensable para la creación de empresas.

Ejes de Acción de Proinversión Asuntos Sociales Con el objetivo de obtener la aprobación de los proyectos por parte de las Comunidades y líderes locales Comunicación Desarrollo Beneficios Aceptación

La Promoción de la Inversión Privada Sobre recursos del Estado

Promoción de la Inversión Privada La Inversión Privada en recursos públicos se formaliza a través de contratos tales como: Concesiones, Asociación en Participación, Contratos de Gerencia, Sociedades de Riesgo Compartido y Outsourcing Existen dos procedimientos bajo las cuales se promueve la inversión privada: La Iniciativa Estatal y la Iniciativa Privada Iniciativa Estatal: El Estado (en cualquiera de sus tres niveles) toma la la iniciativa de promover la inversión privada en un activo del Estado, servicio público, proyecto de infraestructura, etc. Este procedimiento requiere de Concurso Público, Licitación Pública u otros mecanismos de Oferta Pública Iniciativa Privada: El sector privado identifica una oportunidad de inversión sobre un activo del Estado, servicio público, proyecto de infraestructura, etc. En caso no se presente otro interesado puede proceder la Adjudicación o Concesión Directa

Iniciativa Estatal La Promoción de la Inversión privada por Iniciativa Estatal se da bajo dos tipos de procesos; la Licitación Pública o el Concurso de Proyectos Integrales Licitación Pública Especial: Procederá cuando el organismo concedente determine previamente la obra o servicio público a ejecutar y cuente con los estudios y proyectos requeridos”. Concurso de Proyectos Integrales: Procederá cuando el organismo concedente no cuente con los estudios y proyectos requeridos para la ejecución de la obra o la explotación del servicio. En este caso, las propuestas que presenten los postores contendrán las condiciones contractuales, técnicas económicas, financieras de la obra que se pretende ejecutar o explotar, así como el proyecto respectivo”.

La Promoción de la Iniciativa Privada ¿En qué consiste? Una empresa identifica una oportunidad de inversión privada sobre recursos del Estado (activos, servicios públicos, proyectos de infraestructura, etc), desarrolla un proyecto y lo presenta al Estado. Bajo esta modalidad podrá proceder a la adjudicación o concesión directa, en caso no se haya presentado otro interesado en la ejecución del proyecto objeto de la iniciativa privada propuesta. Recomendable cuando no hay cofinanciamiento del Estado. De aprobarse la iniciativa privada presentada, los nuevos interesados deberán diseñar un proyecto tomando en consideración los lineamientos establecidos en el resumen ejecutivo publicado. Ventajas: el inversionista interesado asume los costos de desarrollar los estudios que considere necesarios para desarrollar la propuesta que presentará al Estado. No se destinan recursos públicos al proceso de promoción, solo es necesario destinar tiempo para la evaluación de la propuesta

Asistencia Técnica de ProInversión PROINVERSIÓN brinda asistencia técnica a los Gobiernos Regionales y Locales que lo soliciten, para el diseño y conducción de los procesos de promoción de la inversión privada bajo su competencia (...) Convenio Específco De Asistencia Técnica Cuando se ha identificado el proyecto en el que se busca promover la inversión privada Convenio Marco De Asistencia Técnica Cuando no se ha identificado el proyecto en el que se busca promover la inversión privada

Promoción de Inversiones Regionales El Rol de las Regiones

3 Verdades de la Competitividad Regional 1. La competitividad regional requiere, no sólo la participación del Estado, sino principalmente del aporte del sector privado y la población. 2. La competitividad esta determinada por la productividad con la que la región utiliza sus recursos, sean estos recursos naturales, recursos humanos o recursos físicos. La productividad depende de la visión de los empresarios regionales, al elegir “qué” (valor agregado y calidad) y “como” (eficiencia) producir. 3. La productividad incide directamente en el estándar de vida de la población, tanto en el empleo y las utilidades de las empresas. Competitividad Regional = Sinergia entre el sector privado, el gobierno y el sector académico.

Instalación y funcionamiento de la Agencia de Fomento de la Inversión Privada Las Agencias de Fomento de la Inversión Privada son un órgano especializado, consultivo y de coordinación con el sector privado. Contarán con tres (3) representantes del Gobierno Regional y con cuatro (4) representantes del sector privado de la respectiva jurisdicción, elegidos por el Presidente del Gobierno Regional. El ejercicio del cargo es Ad Honorem. El Presidente será designado por el Presidente del Gobierno Regional o por el Alcalde entre los integrantes de la Agencia. (Rto Ley MPID)

Instalación y funcionamiento de la Agencia de Fomento de la Inversión Privada Atribuciones: Sugerir líneas de acción en materia de promoción de inversiones. Contribuir en la identificación de potencialidades. Contribuir en la identificación de barreras administrativas y cuellos de botella. Plantean soluciones. Promover la cooperación y asociación empresarial para la innovación productiva y de gestión con la universidad local y los centros de investigación. Identificar la oferta de líneas de financiamiento para proyectos innovadores. Representantes del sector privado (sugerencias): Empresarios que pertenezcan a gremios y asociaciones de productores de la región. Presidente de la Cámara de Comercio Líderes de opinión Metodología de trabajo: Reuniones periódicas (no menos de una al mes) Presidente de la Agencia plantea agenda de las reuniones y comunica al Presidente Regional y a otros funcionarios del Gobierno las propuestas de trabajo y planteamientos. Contribuyen con el diseño de la estrategia de promoción de inversiones regional.

Imagen regional como lugar atractivo para la inversión privada Destacar potencialidades. En base a los Planes de Promoción de Inversiones y de Exportaciones (planes regionales, Perx, planes de competitividad) se identifican las líneas de acción / mensajes. Productos Región. Fortalezas y oportunidades de la Región. Clima, suelos, biodiversidad, capacidad productiva, mercados, etc. Inversión pública como elemento facilitador de la inversión privada. Estrategia de comunicación. Identificación de público objetivo. Inversionistas locales o extranjeros, cámaras de comercio bilaterales, gremios empresariales (locales, exterior), agregados comerciales en el Perú, embajadas peruanas,etc. Material de comunicación. Publicación “marquetera”, boletines físicos y virtuales de las potencialidades / productos región. Medios: Webs, publicaciones económicas locales y del exterior, road shows, ferias, misiones, seminarios, etc. ¿Porqué invertir en esta región?

Servicios al Inversionista Inversionista Potencial: Gestión de alianzas estratégicas Gestión de reuniones con clientes y proveedores potenciales Ambiente para reuniones locales: computadores, Internet, teléfono, fax. Asistencia en trámites locales e instalación Eliminación de barreras administrativas Información relevante: potencialidades, precios, producción, exportaciones, mercado. Inversionista Actual: Información. Potencialidades, precios, producción, exportaciones, mercado. Promoción del servicio / Región: Web Agregados comerciales Cámaras de comercio Mailing Aeropuerto / líneas aéreas Medios locales Facilita la llegada de inversionistas Convenio de cooperación con la CC - Universidad

Sal de tu casa a ofrecer” “Si quieres vender ... Sal de tu casa a ofrecer” Proverbio árabe

5 pasos para el plan de marketing estratégico regional Auditoría interna Definición y objetivos Diseño de la estrategia Plan de actuación Implementación y control

Pasos para la promoción Inversiones efectivas Estrategia de Captación de Inversiones Proceso técnico Procesos de la Agencia Pasos para la promoción Apoyo Político Aporte estratégico Desarrollo de negocio Inteligencia de Marketing Investigación inversores Promoción Comunicaciones de marketing Relaciones con la media Programas y eventos Marketing Oficinas de representación Reuniones de negocio Desarrollo de contactos Venta Inversiones efectivas Comunicación Desarrollo Beneficios Aceptación Tomado de presentacón del INFO de Murcia

Imagen de la Región Democracia Inestabilidad Reformas No- democracia + Democracia Reformas Liberalización Educación Infraestructuras Seguridad Ley comercial Gente Inestabilidad No- democracia Corrupción Burocracia Proteccionismo Tomado de presentacón del INFO de Murcia

Factores que influyen en el Inversionista Factores de Coste: Mano de Obra Costes Operativos Terrenos, alquileres Impuestos Incentivos financieros Ayudas al empleo Legislación: Acceso al sistema bancario Regulaciones legales Control de cambios, divisas y dividendos Régimen Fiscal Recursos Humanos: Nivel de cualificación Lenguas habladas Sistemasinternacionales de contabilidad y finanzas Oferta de empleo Fielidad en el empleo Factores Socio- Políticos: Clima Político Regulaciones comerciales Infraestrucutras Telecomunicaciones Suministros Cultura, lenguas Tomado de presentacón del INFO de Murcia

PROINVERSION tiene la tarea específica de desarrollar la infraestructura necesaria para elevar el nivel de competitividad del País que permita el desarrollo de negocios rentables.

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN AGENDA DE PROINVERSION Iquitos Tacna Arequipa Nazca Pisco Ayacucho Cusco Juliaca Puerto Maldonado Pucallpa Huaraz Trujillo Cajamarca Tarapoto Chachapoyas Chiclayo Piura Tumbes Talara IIRSA Ramal Centro Red Vial 1 Red Vial 4 Red Vial 6 Costa - Sierra Corredor Vial Interoceánico IIRSA Ramal Norte EMFAPA Tumbes EPS Grau Gasoductos Regionales Nuevo Terminal Portuario Callao Infraestructura Vial Aeropuertos Puertos Telecomunicaciones Hidrocarburos Saneamiento

CRONOGRAMA DE INVERSIONES

No sólo debe ser Infraestructura… La infraestructura por si sola no es suficiente, es necesario crear una infraestructura de desarrollo económico, social y cultural. No estamos comprometidos con desarrollar sólo una carretera, un aeropuerto o un puerto, si no desarrollar infraestructura que lleve a los pueblos bienestar social: luz, agua, telefonía, internet, energía, etc. Concesionar una carretera no es suficiente, debemos promover el desarrollo de proyectos productivos privados que aprovechen la infraestructura de base.

Todo este esfuerzo debe de ir de la mano de la aplicación de los recursos del canon en inversiones que beneficien a la población y generen las condiciones mínimas para la atracción de la inversión.

“…Cuando las precondiciones de infraestructura básica (carreteras, energía y puertos) y el capital humano (salud y educación) están en su lugar, los mercados son poderosos constructores del desarrollo..” Joseph Stiglitz : El fin de la pobreza, opciones económicas en nuestros tiempos

Harry Chang / hchang@proinversion.gob.pe Jefe de Promoción www.proinversión.gob.pe Harry Chang / hchang@proinversion.gob.pe Jefe de Promoción Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado