Buenas Prácticas para apoyar la inclusión laboral de las Personas con Discapacidad PRESENTACIÓN EN LA ARGENTINA DEL INFORME MUNDIAL SOBRE LA DISCAPACIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

El trabajo es una manera efectiva y eficiente de inclusión porque: Permite a la gente tener ingresos económicos que facilitan un nivel de vida adecuado.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Políticas de inclusión social para jóvenes
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
Las empresas de Trabajo Temporal
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PROYECTO: RED DE EMPRESAS JOVENES CON FUTURO Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y empresas comprometidas Mayo 2008.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
1 CONSEJO FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL Coordinación Técnica Expositor: Patricia Farah.
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO ANTEQUERA 22 de DICIEMBRE 2008.
OFICINA DE EMPLEO SERVICIOS A EMPRESAS. Nuestra Razón de Ser Desarrollamos actividades destinadas a incrementar el empleo y la producción vinculando la.
Internet y No Discriminación
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
Mayo, 2007 Centro de Formación Socialista para Personas con Discapacidad Viceministerio del Poder Popular para la Seguridad Social Dirección General de.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo Incentivos.
1 Programa Especial de Formación y Asistencia Técnica para el Trabajo Secretaría de Empleo.
OFICINA DE EMPLEO SERVICIOS A EMPRESAS
Clasificación de los indicadores por categoría
Programa de Formación para el Trabajo Julio de 2007.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1era reunión presencial de la comunidad de aprendizaje sobre políticas laborales ¿Cómo fortalecer los vínculos entre la asistencia social y las políticas.
Ley Título II – Capítulo II Promoción y protección del empleo registrado.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
MATERIAL “Análisis y acciones institucionales para la implementación de PASANTÍAS EDUCATIVAS ” Tec. Dario Nuñez Coord. Interinstitucional Ce.Ca.L.
1 1era reunión presencial de la comunidad de aprendizaje sobre políticas laborales ¿Cómo fortalecer los vínculos entre la asistencia social y las políticas.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
Pilares básicos del sistema de pensiones
LEY 100 DE 1993.
DFTDF | Delegación Federal del Trabajo en el Distrito Federal Programa de Apoyo a la Productividad.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
CENSO NACIONAL DEL PERSONAL EDUCATIVO. Es un operativo nacional de producción de información sobre el personal (docente y no docente) que trabaja en.
Incentivos Salariales a Patronos
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Certificados de Profesionalidad
CONALEP ESTATAL (DECRETÓ EDO. MEX.) MENDIETA GUTIERREZ FERNANDO 501 E
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
TEMAS A ABORDAR Modalidad de Contratación. Beneficios para las Empresas. Compatibilidad de las pensiones y jubilaciones con el empleo. Desvinculación laboral.
1 1 1.
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
OBJETIVOS * Generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes. * Generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL “ TRABAJO PARA TODOS” MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
IX Jornadas Técnicas RED FEDERAL DE CONTROL PUBLICO Sindicatura General de la Nación Buenos Aires – Mayo /2013.
Programas vigentes para acompañar a las Pymes en la adecuación a nuevas demandas Buenos Aires - agosto 2011-
1 Secretaria de Empleo Crédito Fiscal 2014 Incentivos a empresas que generen proyectos de formación y capacitación para los trabajadores.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Diversificación del empleo para PcD en Chile
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
 Discapacidad e Inclusión Laboral.  “La RSE, en verdad comienza con cada uno de nosotros, desde nuestras actividades laborales, profesionales, con nuestra.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

Buenas Prácticas para apoyar la inclusión laboral de las Personas con Discapacidad PRESENTACIÓN EN LA ARGENTINA DEL INFORME MUNDIAL SOBRE LA DISCAPACIDAD EN ESPAÑOL 17 de Diciembre de 2012

El Ministerio y su institucionalidad Elaboración del perfil laboral. Derivación a los Programas de Capacitación y Empleo. Orientación profesional. Asesoramiento sobre acciones, programas, normativa. Apoyo para la búsqueda de empleo. Inserción laboral de acuerdo a las vacantes ofrecidas del sector público y privado. Trabajadores Asesoramiento sobre posibilidades y beneficios para la contratación de trabajadores/as con discapacidad. Selección de postulantes según las necesidades del puesto que se requiera cubrir. Análisis de los puestos de trabajo. Asesoramiento y asistencia sobre la integración laboral. Hoy + 450 OFICINAS DE EMPLEO en todo el país Empleadores

El Estado Nacional en el territorio Gerencias Orientación laboral, Formación profesional, Asistencia legal, Asistencia técnica Incentivos para la contratación, Apoyo financiero, Crédito fiscal ALIANZAS CON EMPRESAS, CÁMARAS, SINDICATOS y ONGs

= + Una apuesta por la integración laboral SCyE PJMMT 2011 2002 2004 Principales programas para trabajadores SCyE PJMMT 2011 2002 2004 2006 2007 2009 2010 Programa Promover la Igualdad de Oportunidades para el Empleo Programa Especial de Formación y Asistencia Técnica para el Trabajo PIL Apoyo económico Talleres Protegidos Programa de Entrenamiento para el Trabajo (público y privado) = Principales programas para trabajadores con discapacidad Integración a las principales políticas activas del MTEySS + Integración a través de la red institucional de gestión territorial del MTEySS 4

la Igualdad de Oportunidades de Empleo Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo Res. M.T.E. y S. S. 124/11, SE. 877/11 , SSPFP 12/11, SE 1365/2012 OBJETIVO GENERAL Asistir a los trabajadores desocupados con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional con participación en actividades que les permitan mejorar sus competencias, habilidades y destrezas laborales, insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos independientes. DESTINATARIOS Trabajadores/as desocupados mayores de 18 años que cuenten con certificado de discapacidad expedido en los términos de las leyes N° 22.431, N° 24.901 o norma análoga provincial.

PROMOVER : 2 modalidades de integración Línea 1 Línea 2 Beneficiarios: personas con limitaciones funcionales de carácter psicosociales, mentales, intelectuales y/o cognitivas. Acciones: participación en proyectos / actividades de utilidad social que, en forma tutelada, les permitan desarrollar sus potencialidades y hábitos propios del mundo del trabajo. Contraparte: Organismos públicos o entidades privadas sin fines de lucro. La SECRETARIA DE EMPLEO brinda ayudas económicas a los participantes y asistencia económica a los organismos ejecutores para: Adquisición de insumos y herramientas necesarios para la ejecución de las actividades Dotación de elementos de seguridad e higiene Contratación de seguros de accidentes personales para cobertura de los participantes Acciones de tutoría Beneficiarios: toda persona con discapacidad. Acciones: se instrumenta en forma articulada con otros programas/acciones del MTEySS y promueve la inclusión de los participantes en las siguientes prestaciones: Talleres de orientación laboral o de apoyo a la búsqueda de empleo Cursos de formación profesional Procesos de certificación de estudios formales obligatorios Acciones de entrenamiento para el trabajo Acciones de inserción laboral Certificación de competencias laborales Asistencia para desarrollo de emprendimientos independientes La SECRETARIA DE EMPLEO brinda en forma directa una ayuda económica mensual durante el desarrollo de las prestaciones 1 y 2 hasta un máximo de 24 meses. También podrá establecer el otorgamiento de incentivos económicos adicionales. Los trabajadores que opten por desarrollar un empleo independiente percibirán a) un subsidio no reembolsable para la formación del capital de su plan de negocios (para gastos de compra de bienes de capital, herramientas de trabajo y/u otros insumos) y b) una ayuda económica mensual no remunerativa durante la ejecución de su emprendimiento por un plazo máximo de 9 meses. 6

PROMOVER : ampliación de su alcance Resolución SE N° 1365/12 Extendió el alcance del Programa a personas desocupadas, en situación de vulnerabilidad social, con padecimientos mentales que se encuentren bajo tratamiento psiquiátrico, con modalidad de internación y/o ambulatoria, en una institución pública. 7

Las principales líneas de acción ORIENTACION LABORAL Servicios básicos de empleo brindados en las OEs: orientación laboral y apoyo a la búsqueda de empleo. Participación en Talleres de Orientación Laboral (TOL). MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD Finalización de estudios primarios o secundarios. Certificación de estudios formales. Actividades de formación y capacitación laboral. INSERCION LABORAL ASISTIDA Entrenamiento para el trabajo en el sector Púbico, Privado y ONGs. Apoyo a la inserción laboral en Sector Púbico, Privado y ONGs Programa Empleo Independiente. SOSTENIMIENTO DEL EMPLEO Reconversión productiva.

Beneficios para toda/os Beneficios impositivos Para el empleador Para el/la trabajador/a Beneficios impositivos Ley 22.431 (modificada por Ley 23.021 art. 23) “El 70% del total de las remuneraciones abonadas en ejercicio fiscal podrá ser deducido de la base del impuesto a las ganancias de dicho período” Ley 24.013 (art. 87) “El empleador será eximido, en el primer año de contratación, del pago del 50% de las contribuciones patronales y las cajas de jubilaciones correspondientes, de las asignaciones familiares, al INSSPJ y al Fondo Nacional de Empleo” Ley 26.476 (título II, cap. II, regularización impositiva) “Los empleadores por el término de 24 meses contados a partir del mes de inicio gozarán de una reducción de sus contribuciones con destino a la seguridad social. Los primeros 12 meses se ingresará el 50% y los 12 segundos meses el 75%” Integración laboral en puestos de trabajo de calidad y adecuados al perfil del interesado/a. Igual tratamiento en derechos y obligaciones para el empleador y trabajador/a que en cualquier relación laboral. 9

RESULTADOS CUANTITATIVOS 3024 puestos de trabajo cubiertos por personas con discapacidad amparados por beneficios impositivos. 8670 personas con discapacidad participando en prestaciones de Empleo y Capacitación del MTEySS a Septiembre de 2012 en todo el país

Sistema de búsqueda y registro de postulantes El Estado nacional, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las concesionarias de servicios públicos tienen la obligación de ocupar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 4% del total de su personal. Ley 25.689* Este Sistema facilita la búsqueda y/o registro de postulantes a fin de cumplimentar con la normativa vigente, integrándolas en puestos de trabajo de calidad y acorde a sus perfiles. Decreto 312/2010 El MTEySS tiene a su cargo la publicidad, publicación y administración del Sistema a través de su página web http://www.trabajo.gob.ar/discapacidad/postulantes/ 11

PROGRAMA INTEGRANDO Misión Programa para la integración de personas con discapacidad certificada, con competencias para el puesto requerido, en toda la extensión territorial de esta Cartera de Estado, infiriendo que la verdadera igualdad se logra con la adaptación de puestos, concientizando los ámbitos de trabajo en relación a la Discapacidad y poniendo a disposición de los agentes ingresados las herramientas tecnológicas necesarias para lograr una verdadera igualdad de oportunidades.

Datos Cuantitativos y Cualitativos Evolución del cumplimiento del artículo 8 de la Ley 22.431 MTEySS Datos Cuantitativos y Cualitativos Año Dotación Porcentaje 2004 2680 0,41 2005 2915 0,55 2006 3278 0,64 2007 3460 0,75 2008 3669 1,09 2009 3847 1,53 2010 4119 4,59 2011 4095 4,64 Tipo de Discapacidad Personal Incluido Auditiva 47 Cognitiva 2 Mental 12 Motriz 84 Visceral 19 Visual 14 Múltiple 7 Total 185

Acciones 2008 - 2012 Incorporación de Intérprete de Lengua de Señas Argentina. Servicio de transporte para agentes con movilidad reducida y usuarios de silla de ruedas. Adaptación de puestos de trabajo

Acciones 2008 - 2012 Gabinete multidisciplinario para el monitoreo de la integración socio laboral de las personas con discapacidad. Relevamiento y actualización de datos de los agentes con Discapacidad Certificada, una vez por año. Análisis y diagnóstico de la accesibilidad edilicia del organismo de acuerdo a la legislación vigente.

REGIMEN FEDERAL DE EMPLEO PROTEGIDO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¿Qué es un Taller Protegido de Producción (TPP)? En su mayoría son ONG´S formadas por padres de personas con discapacidad, que organizaron talleres para insertarlos en la sociedad a través del trabajo. Actualmente hay 6800 operarios en 192 talleres empadronados En 1992 se dictó la Ley 24.147. Nunca fue reglamentada y nunca se asignaron los fondos en el presupuesto para “desajustes financieros”.

¿Porqué una nueva ley? Porque la Ley 24.147 asimiló a estos operarios con los trabajadores de la economía regular, sin tener en cuenta que ellos poseen escasa productividad Porque se les aplica toda la normativa laboral y de la seguridad social, lo que es imposible de sostener por estas organizaciones.

Objetivos Hacer visible la problemática de las personas con discapacidad. Asumir una POLITICA DE ESTADO coherente con esas necesidades. Instalar al Trabajo como eje de la inserción social de las personas con discapacidad. Cambiar el paradigma de “beneficiario” a “operario” De sujeto pasivo de tratamientos a sujeto protagonista de actividades. De excluido a incluido De causar gastos a generar ingresos para la familia. Dignificación de su prestación social de salud Dignificación de su haber previsional

Régimen Federal El Régimen será administrado por la Autoridad de Aplicación, con los créditos presupuestarios que se contemplen en los presupuestos de la Administración Pública Nacional y, en su caso, de los Gobiernos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo los principios de corresponsabilidad, coparticipación, cooperación y coordinación, para garantizar su funcionamiento eficaz y homogéneo en todo el territorio nacional.

Modalidades de empleo Taller Protegido Especial para el Empleo T.P.E.E. (educación; entrenamiento; adaptación laboral, social y familiar) Taller Protegido de Producción T.P.P. (Empleo remunerado y servicios de adaptación laboral y social) Grupos Laborales Protegidos G.L.P. o empleo regular

Proyecto de Ley Estímulos para los participantes Régimen especial de Seguridad Social vejez, invalidez y sobrevivencia; enfermedad; cargas de familia; riesgos del trabajo P.B.U.: 20 años de servicios + 45 años de edad) Beneficios impositivos para la contratación de personas con discapacidad Matías: los Estímulos son Asignación mensual estímulo (TPEE) 40% del SMVM Asignación semestral estímulo (TPEE) 50% de a) 100% aportes personales (TPP y GLP) 100% contribuciones patronales (TPP y GLP) 100% de los honorarios del E.I. 100% de la cotización x LRT Asignación estímulo 50% Maestranza (UTEDYC) a operarios TPP Premio por recalificación para el O.R.

El Ministerio otorga asesoramiento adecuado para llevar a cabo la contratación de personas idóneas para las tareas que les serán confiadas. Emplear una persona con discapacidad contribuye a lograr el desarrollo integrado de una sociedad más justa e igualitaria.