GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
5. Responsabilidad de la Dirección
El marco estratégico.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
PLANIFICACION ESTRATEGICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-DEBILIDADES San José, Costa Rica SEMINARIO LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
Ciclo de formulación del proyecto.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Diferencias entre administración y gestión
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Lic. Julio César Sauceda Ramos
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
Tema 3. Plan de Mejora.
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Conjunto de decisiones y criterios por los cuales una organización se orienta hacia el logro de sus objetivos. Es decir, involucra su propósito general.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
ANALISIS DOFA.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
UNIDAD III LA PLANIFICACIÓN
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
Evaluación y el currículum
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
MODELO MALCOM BALDRIGE
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Diagnóstico Estratégico
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Planificación Estratégica Servicio Nacional de la Discapacidad Junio de 2014.
Definición del Plan Estratégico
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
8D’s FMEA.
Administración Empresarial
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
ANÁLISIS F.O.D.A..
Módulo Mercadotecnia Clase 2
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Medición del desempeño de la cadena de suministro
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE TIC. PLANEACION La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO A. FAJARDO JUAN CARLOS GODOY UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD GIRARDOT X SEMESTRE ADMINISTRACION FINANCIERA GIRARDOT CUNDINAMARCA 2016

PLANIFICACIÓN ES: una función básica de la gerencia determina el futuro deseado es filmar una "película" de lo que deseamos que ocurra en la organización es el proceso de construir un puente entre la situación actual y la situación deseada

Dentro de esta planificación debemos contar con indicadores de gestión, de los cuales definiremos Productividad: es la relación entre los productos totales obtenidos y los recursos totales consumidos Efectividad: es la relación entre los resultados logrados y los que nos propusimos previamente y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos planificados Eficiencia: es la relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos que se había estimado 0 programado utilizar Eficacia: la eficacia es un criterio relacionado con calidad (adecuación al uso, satisfacción del cliente)

¿POR QUÉ DESARROLLAR UN PLAN ESTRATÉGICO? El desarrollo de un plan estratégico produce beneficios relacionados con la capacidad de realizar una gestión más eficiente, liberando recursos humanos y materiales, lo que redunda en eficiencia productiva y en una mejor calidad de vida y trabajo para los miembros de la organización.

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MEJORA EL DESEMPEÑO DE LA INSTITUCIÓN El solo hecho, demostrado por muchos estudios, de establecer una visión, definir la misión, planificar y determinar objetivos, influye positivamente en el desempeño de la institución. La planificación estratégica permite pensar en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar la misión de la organización y orientar de manera efectiva el rumbo de una organización, facilitando la acción innovativa de dirección y liderazgo.

LAS ETAPAS DE UN PLAN ESTRATÉGICO Enfocar la planificación estratégica en los factores críticos que determinan el éxito o fracaso de una organización y diseñar un proceso realista, son los aspectos claves a considerar para desarrollar la planificación estratégica. La planificación estratégica enfatiza el análisis de las condiciones del entorno en que la organización se encuentra y en el análisis de sus características internas.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Paso Nº1: Identificación de clientes externos y determinación de su demandas Los clientes externos son aquellas personas, organizaciones, grupos o sectores de gran importancia para la institución. Sus puntos de vista, expectativas y demandas deberán tomarse en consideración para posteriormente decidir si pueden ser atendidos. La determinación sistemática de las demandas de los clientes externos permitirá a la institución disponer de valiosa información para diseñar y entregar productos y servicios de calidad que satisfagan cada vez mas las expectativas.

Paso Nº2: Identificación de clientes internos y determinación de su demandas A las personas, grupos, áreas o departamentos internos vinculados directa y permanentemente con la gestión de la organización, se las puede denominar clientes internos. Las demandas de los clientes internos deben ser consideradas cuidadosamente ya que servirán de base para la formulación de objetivos y estrategias. Esto no quiere decir que todas las expectativas deban ser atendidas. En la medida que se logre satisfacer las demandas de los clientes internos se incrementara su grado de motivación y compromiso, que sin lugar a duda redundara en la efectividad, eficiencia y eficacia de la organización.

ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN El análisis interno es el estudio de los factores claves que en su momento han condicionado el desempeño pasado, la evaluación de este desempeño y la identificación de las fortalezas y debilidades que presenta la organización en su funcionamiento y operación en relación con la misión. Este análisis comprende aspectos tales como su recurso humano, tecnología, estructura formal, redes de comunicación formales e informales, capacidad financiera, etc. Las fortalezas (factores internos positivos) son fuerzas impulsoras que contribuyen positivamente a la gestión de la institución, y las debilidades (factores internos negativos) en cambio, son fuerzas obstaculizantes o problemas que impiden el adecuado desempeño. El análisis organizacional permite identificar las fortalezas para impulsarlas y las debilidades para eliminarlas o corregirlas.

ANÁLISIS EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN Se refiere a la identificación de los factores exógenos, más allá de la organización, que condicionan su desempeño, tanto en sus aspectos positivos (oportunidades), como negativos (amenazas). En este análisis se pueden reconocer como áreas de interés o relevantes: las condiciones de crecimiento y desarrollo del país, los aspectos económicos, tratados de comercio, los cambios del entorno (culturales, demográficos) los recursos (tecnológicos, avances científicos) los cambios en las necesidades ciudadanas (en cuanto a transporte, comunicaciones, información y participación) las políticas públicas y prioridades del sector el riesgo de factores naturales la competencia las regulaciones condiciones diversas Este análisis se orienta hacia la identificación de las amenazas y oportunidades que el ambiente externo genera para el funcionamiento y operación de la organización.

LECCIONES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Conclusión No comente los planes estratégicos de la empresa a desconocidos porque la falta de confidencialidad le puede destruir su propia organización.