DORYS JANNETH BERNAL CASTELLANOS Ingeniera de Mercados Especialista en docencia universitaria Magister en E-Learning.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Philip Kotler y Gary Armstrong
Taller empresarial.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
La planificación comercial: el plan de marketing
Componentes de un Plan de Negocios
SEGMENTACION DE MERCADO
Sesión 8 Modelo de Negocio.
CONTINUACION CAPITULO II
Nombre Angela Michelle Landivar
Plan de Negocio Guía de implementación
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
Análisis de la Competitividad de la Empresa
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: 8 elementos clave de un modelo de negocio Modelo de negocio conjunto de actividades planeadas diseñadas para.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
Planeación estratégica y el proceso de marketing
BOSTON CONSULTING GROUP
1. Resumen ejecutivo Esta sección se escribe DESPUES de haber escrito todo el plan, aquí se resume todo el plan; de ser posible esta sección no debe.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
LAS ESTRATEGIAS OFENSIVAS Estas estrategias tratan de obtener una ventaja competitiva mediante actuaciones agresivas contra rivales competidores, antes.
MARKETING EN LA EMPRESA
Hablemos de Mercadotecnia..
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
DISTRIBUCIÓN.
Planeación estratégica y mezcla de marketing
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Las estrategias de Mercadeo Operacional, Operativo o Táctico.
Planeacion Estratégica
Plan de marketing.
LA EMPRESA Y SU PLAN DE NEGOCIOS CONCEPTO: –El Plan de Negocios, me da una descripción y analiza la oportunidad de mi negocio, examina las herramientas.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
21/07/2015* Experiencia formando Empresarios Lideres. Expositor: Adm. Benigno Toledo H. Profesor y Expositor del curso de Administración de negocios y.
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
PLAN DE NEGOCIO U NIDAD III. M ARKETING E STRATÉGICO Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Estelí, abril del 2015.
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
Marketing.
ACTIVIDAD 1. LA IDEA ES GENERADA POR: NECESIDADES INSATISFECHAS DEBILIDADES EN LA COMPETENCIA CAMBIOS POLITICOS SOCIALES ETC FACTORES: ECONOMICAS TENDENCIAS.
La función comercial y la nueva economía
Curso: Plan de negocios
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Nombre de la Empresa Plan de negocios Fecha -Nombre de la persona que presenta.
Transcripción de la presentación:

DORYS JANNETH BERNAL CASTELLANOS Ingeniera de Mercados Especialista en docencia universitaria Magister en E-Learning

El plan de mercadeo es un plan diseñado para poner en ejecución las estrategias. Cubre los objetivos a corto plazo Debe ser corto y conciso El plan de mercadeo es un plan diseñado para poner en ejecución las estrategias. Cubre los objetivos a corto plazo Debe ser corto y conciso

1.INTRODUCCIÓN 2.ANALISIS O DIAGNÓSTICO 3.ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO 4.PROBLEMAS Y OPORTUNIDADE 5.DEFINIR LOS OBJETIVOS DEL PLAN 6.PLANTEAR ESTRATEGIAS 7.TACTICAS DE MARKETING 8.PRESUPUESTO 9.EJECUCIÓN Y CONTROL 10.RESUMEN EJECUTIVO 11.CONCLUSIONES 1.INTRODUCCIÓN 2.ANALISIS O DIAGNÓSTICO 3.ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO 4.PROBLEMAS Y OPORTUNIDADE 5.DEFINIR LOS OBJETIVOS DEL PLAN 6.PLANTEAR ESTRATEGIAS 7.TACTICAS DE MARKETING 8.PRESUPUESTO 9.EJECUCIÓN Y CONTROL 10.RESUMEN EJECUTIVO 11.CONCLUSIONES

El plan de marketing debe seguir un esquema ordenado a fin de aclarar ideas y realizar acciones de la forma adecuada, a fin de realizar un análisis de acuerdo a las características propias de la situación empresarial

INTRODUCCION Se deben detallar los productos y servicios, lo que se hace y se vende, a quien y cómo. Esta información se encuentra en el plan de negocio y constituye la base de todo, qué hacemos y para quien

ANALISIS O DIAGNOSTICO

ESTUDIO DE MERCADO Se debe describir el segmento de mercado en el que se centra la actividad lo mejor posible, una buena segmentación es clave para que las acciones publicitarias sean adecuadas, conocer a los clientes, tamaño de mercado, factores demográficos, geográficos, etc.

PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES Se debe analizar las oportunidades y amenazas, para poder identificar la necesidad y proyectar estrategias

OBJETIVOS Deberán ponerse objetivos de ventas, cuota de mercado, rendimiento de la inversión, etc. según las prioridades de tu empresa y los resultados del análisis que hemos estado realizando.

ESTRATEGIAS

CRECIMIENTO INTENSIVO 1. Penetración de mercado 2. Desarrollo de mercado 3. Desarrollo de producto El primer nivel identifica las oportunidades disponibles para la compañía dentro de su alcance actual de operaciones.

CRECIMIENTO INTENSIVO 1.PENETRACION DE MERCADO: LA EMPRESA BUSCA MAYOR PARTICIPACION EN EL MERCADO PARA LOS PRODUCTOS ACTUALES, EN LOS MERCADOS EXISTENTES, A TRAVÉS DE UN ESFUERZO MAS AGRESIVO DE MERCADOTECNIA.

 Reduciendo precios de venta.  Incrementando la publicidad.  Mejorando el mensaje publicitario  Mejorando politicas de distribucion (Ventas en mayor numero de tiendas ).  Utilizando merchandising.  Reduciendo precios de venta.  Incrementando la publicidad.  Mejorando el mensaje publicitario  Mejorando politicas de distribucion (Ventas en mayor numero de tiendas ).  Utilizando merchandising.

2. : 2. DESARROLLO DE MERCADO: LA EMPRESA BUSCA AUMENTAR LAS VENTAS AL INTRODUCIR PRODUCTOS ACTUALES EN NUEVAS ÁREAS GEOGRAFICAS.

3. DESARROLLO DE PRODUCTOS : LA EMPRESA BUSCA MAYORES VENTAS MEJORANDO O MODIFICANDO (DESARROLLANDO) EL PRODUCTO ACTUAL.

El Segundo nivel identifica las oportunidades para integrar con otras partes del sistema de mercadotecnia en la industria. CRECIMIENTO INTEGRATIVO 1. Integración hacia atrás 2. Integración hacia delante 3. Integración horinzontal

* INTEGRACION HACIA ATRÁS * INTEGRACION HACIA ADELANTE *INTEGRACION HORIZONTAL. 1.INTEGRACION HACIA ATRÁS : LA EMPRESA INTENSIVA SER PROPIETARIA O TENER MAYOR CONTROL SOBRE SUS PROVEEDORES. ejemplo: * Mac Donald ´s compra un rancho de Ganado. *Holiday Inn ADQUIERE UNA FABRICA DE MUEBLES.

2. INTEGRACION HACIA ADELANTE: La empresa busca ser propietaria o tener mayor control sobre sus sistemas de distribución o detallistas. Ejemplo: General Motors compra los distribuidores de autos.

3. INTEGRACION HORIZONTAL: LA EMPRESA BUSCA SER PROPIETARIA O TENER MAYOR CONTROL SOBRE ALGUNOS DE LOS COMPETIDORES. EJEMPLO: -* LOS BANCOS GRANDES COMPRAN BANCOS PEQUEÑOS..

El tercer nivel identifica oportunidades que se encuentran fuera de la industria CRECIMIENTO POR DIVERSIFICACIÓN 1. Diversificación Concéntrica 2. Diversificación Horizontal 3. Diversificación Conglomerada

1. DIVERSIFICACION CONCENTRICA: La empresa agrega productos nuevos que tengan semejanza tecnologica o de mercadotecnia con la línea del producto existente. Estos productos tienen interes para nuevas clases de consumidores. EJEMPLO: Un banco compra una compañía de seguros. Una embotelladora de gaseosas compra una productora de vinos.

2. DIVERSIFICACION HORIZONTAL: La empresa agrega productos nuevos que podrian tener interes para sus consumidores actuales aunque no tengan relacion con su linea de productos presentes. EJEMPLO: UNA REVISTA EDITORA DE SALUD COMPRA UN CLUB DE DEPORTES Y ESTETICA PARA QUE LOS LECTORES DE SU REVISTA SE CONVIERTA EN MIEMBROS DEL MISMO.

3. DIVERSIFICACION CONGLOMERADA: La empresa agrega productos nuevos que no tienen relacion con la tecnologia, productos o mercados actuales. Estos productos tienen interés para las clases de consumidores. ejemplo: jolie de vogue adquiere una empresa de procesamientos de alimentos.

TACTICAS DE MARKETING se deberá concretar cómo se va a ejecutar la estrategia. Si ésta se basa en diferenciarse de los demás

PRESUPUESTO Es hora de convertir en números todo lo anterior, hacer presupuesto de cada acción y ponerlo todo en uno general.

EJECUCIÓN Y CONTROL Se debes, en todo momento, controlar que todo se ejecute, corregir lo que no funciona y explotar más lo que funciona. Hay que hacer previsiones de ventas y gastos mensuales para unos tres años y usarle para estos propósitos, comparándolas con la realidad y corrigiendo las desviaciones.

RESUMEN EJECUTIVO Por último se hace un resumen de los puntos principales y las conclusiones esenciales que se han obtenido de todo el trabajo anterior