Definición de un modelo de información clínica compartido para la atención a pacientes crónicos VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Advertisements

CONSULTA CORREO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MURCIA. NUEVAS FORMAS DE CONSULTA. CONSULTA CORREO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Información en salud pública
CONFERENCIA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL Mayo 2008
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
Evolución en AP Situación de Partida (2008). Evolución ( ).
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
Funcionalidades Clínicas de los Sistemas Informáticos Integrales
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
OncoTheraper GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
EXTREMADURA AVANZA HACIA EL EMPOWERMENT DEL PACIENTE
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
Editor de Visual de Templates Open EHR-Gen
SIEMENS MED HS Organización
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Medicamento y Medio Ambiente
Avanzando Juntos por una Salud Digital
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
IV REUNIÓN DEL FORO DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD
Arturo Romero Gutiérrez Director, Proyecto HCDSNS
X Reunión del Foro deTelemedicina - SEIS Plataforma de innovación en nuevos servicios de telemedicina y e-Salud en España Proyecto PITES Adolfo Muñoz Carrero.
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
IXIIX REUNIÓN FORO DE TELEMEDICINA DE LA SEIS ESTRATEGIAS DE CCAA PARA EL DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA Juan Carlos Oliva Pérez Director de Desarrollo.
Open Knowledge en salud. El caso de la HCDSNS.
Foro de Interoperabilidad 17de mayo de 2012
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
Valencia, 8 de noviembre de 2005 Sistemas de Información Hospitalarios Pere Crespo Carlos Angulo Grupo Informática.
Interoperabilidad, Estrategia en la atención al paciente crónico
Metodología de creación de subconjuntos de SNOMED CT Foro Interoperabilidad 2012.
Conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales
Servicio Salud Araucanía Sur
Conclusiones del trabajo de Grupo: Salud y Trabajo Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación ínter-sectorial.
Definición del subconjunto de alergias de SNOMED CT y la incorporación a la historia clínica electrónica corporativa TESISHCE En primer lugar quiero agradecer.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
“Sistemas de Información de la Red Asistencial”
la historia clínica electrónica
CONCLUSIONES Dr. Juan Reig Redondo PRESIDENTE INSTITUTO EUROPEO EUROREC.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
FEMI Salud Digital Estado del Proyecto ATN/ME UR BID/FOMIN Evento de Informáticos – Marzo 2011.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Gerencia de Calidad y Competitividad
1 Portal Corporativo / Extranet HMS Febrero 2009 Zaragoza Madrid Barcelona
Proyecto:”ZeuSystem Clínica Madre de Dios”
Privacidad y Seguridad en la Historia Clínica Electrónica
Estándares y cooperación internacional de intercambio de datos
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
Salud 4.0: Ampliando la cobertura y la eficiencia en América Latina
Jornada de Acogida de Residentes Medicina Preventiva y Salud Pública 22 de mayo.
Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social. Receta Electrónica Murcia, 3 de Noviembre de 2014.
Modelo de información normalizado de la Historia Clínica Compartida Nuevas aproximaciones innovadoras en HCE: requerimientos en interoperabilidad y soluciones.
Visualización de un repositorio de información clínica normalizada Inforsalud Madrid 17 de febrero de 2015 Financiado por el proyecto PI12/01558 del Instituto.
Documentación clínica
Transcripción de la presentación:

Definición de un modelo de información clínica compartido para la atención a pacientes crónicos VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico Valladolid 3 de marzo de 2015 Financiado por el proyecto PI12/01558 del Instituto de Salud Carlos III

Página 2 Historia cl í nica compartida responder a las necesidades de la estrategia de crónicos evolucionando HORUS repositorio de información clínica HORUS compartimentos índices Historia Clínica Compartida combinación repositorio información Compartida vs Única

Página 3 Objetivo definición de un modelo de información clínica normalizado longitudinal y de continuidad entre niveles para un uso integrado de la información a partir de los modelos de las HCE existentes

Página 4  Requisitos de un repositorio de información clínica normalizado  Esquema de correspondencias con las normas ISO avanzadas  Represente plenamente el significado existente en los sistemas actuales  Para un caso de uso con flujo de información y registros de datos  Identificar los enlaces  Análisis en los sistemas actuales Historia cl í nica compartida abstracción vs concreción

Página 5 Normas UNE EN ISO de inform á tica sanitaria avanzada ContSys UNE-EN :2007. Sistema de conceptos para dar soporte a la continuidad de la asistencia. Conceptos básicos. Salud. Bienestar social fuera del campo de aplicación. Útil con una revaloración ERHCom UNE-EN ISO :2013. Comunicación de la historia clínica electrónica.  Parte 1: Modelo de Referencia  Parte 2: Modelo de Arquetipos  Parte 3: Lista de términos  Parte 4: Seguridad  Parte 5: Especificación de interfaces HISA UNE-EN ISO :2012. Arquitectura de servicios.  Parte 1: Punto de vista de la empresa  Parte 2: Punto de vista de la información

Página 6 Metodolog í a de uso concurrente de las normas Conceptos organizativos de la asistencia ContSys Flujo de trabajo y procesos HISA parte 1 vista de la empresa y ContSys Gestión de la información clínica ContSys y Modelo de referencia EHRcom parte 1 Modelos de información clínicos Arquetipos EHRcom parte 2 Enlaces entre terminología y arquetipos subconjuntos de SNOMED CT

Página 7 Modelos de informaci ó n ISO 13904PRIMARIAHOSPITAL RECETA ELECTR Ó NICA DEMOGRAFICOS … 1. ACTORES 2. TEMAS DE SALUD Y SU MANEJO 3. TIEMPO 4. PROCESOS 5. USO DE CONOCIMIENTO CLÍNICO Y APOYO A DECISIONES 6. ACTIVIDAD 7. RESPONSABILIDAD 8. MANEJO DE INFORMACION DE SALUD Múltiples modelos de HCE actuales Norma como esquema de correspondencia SOCIO SANITARIA usos vs norma

Página 8 Hospital Farmacia ofi. Farmacia hosp. Atención Primaria Caso de uso Atención Primaria Artritis reumatoide Dolor rodilla

Página 9 Piezas del modelo

Página 10 Componentes Problema salud Motivo de contacto Evolución Prescripción medicación Dispensación medicación Administración medicación Orden de interconsulta Seguimiento junio de 2016 Página 10 Estratificación Alerta Alergia Evento RAM Plan asistencial Objetivos Actividades

Página 11 Conclusiones El modelo de información clínica normalizado es la base de un repositorio de registros combinados a partir de orígenes heterogéneos. Los conceptos son requeridos para el soporte metodológico en las líneas de la estrategia de crónicos  información clínica compartida  asistencia integrada  roles profesionales  empoderamiento del paciente Este repositorio será utilizado en el desarrollo de los sistemas de  soporte a la toma de decisiones  procesos integrados multiprofesionales  carpeta del paciente  asistencia remota