ALUMNO: Guzman Lugo Irma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
EXAMEN CLÍNICO DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
Provisionales Dentales
SEMANA DE LA SALUD BUCODENTAL.
RECUBRIMIENTO PULPAR.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
Aprendizaje Basado en Problemas
Problemas dentales y su manejo en el Síndrome de Marfán.
Teduu – 220 Agosto- Diciembre 2008 Milca Agosto Reyes
"UNA BOCA LIMPIA, UNA SONRISA FELIZ".
TRAUMATISMO DENTARIO DR. VENANCIO
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
La salud bucal.
DIRIGIDO AL PUBLICO EN GENERAL
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
Criterios para selección de materiales dentales.
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.
INSTRUMENTAL PARA REALIZAR ACCESO
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
ACCESO ENDODONTICO Verena Morales C..
Criterios para selección de materiales dentales.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
El dolor dental y la endodoncia
Los grandes síntomas y signos
INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes.
Itzel Marcela Barrón Urrutia
Caries Dental Alondra Flores.
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
Caso Clínico 084 Paciente Femenino 15 años
TRAUMATISMOS ALVEOLODENTARIOS
Reconstrucción del diente endodonciado
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL EN IRAPUATO
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Enfermedades Periodontales
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
HISTORIA CLÍNICA.
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Las enfermedades periodontales
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
Anatomía y Apertura a la Cámara Pulpar
PARTES DE UN CEPILLO DENTAL
TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES
ANALISIS OCLUSAL FUNCIONAL.
CASO CLINICO ENDODONCIA I.
Nombre: MANRIQUE LIZAMA JHONNY
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
DEFORMACIÓN DE ZONA APICAL POR SOBREINSTRUMENTACIÓN
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Diciembre del Edad : 41 años. Sexo : femenino Peso : 52 Kg. Talla : 1.57 m Ocupación : cocinera Procedencia: chimbote.
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE SEDE TRUJILLO
ALUMNA: DIANA SANCHEZ GUTIERREZ.. I.- ANAMNESIS: A)FILIACIÓN: Nombre del paciente: Sánchez Cabanillas María Dalila. Sexo: Femenino. Edad: 17 años.
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Caso Clinico de Endodoncia I
Sexo: Femenino Edad : 32 años Fecha de Nacimiento : 14/12/1978 Procedencia : Chimbote Lugar de Nacimiento : Huarmey Grado de Instrucción : Secundaria.
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
 I.- ANAMNESIS:  A: Filiación:  Nombre del Paciente: Valdivieso Cruz Esther  Sexo : Femenino  Edad : 41 años  Fecha de Nacimiento:
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo1 El dolor dental y la endodoncia.
Transcripción de la presentación:

ALUMNO: Guzman Lugo Irma CASO CLINICO ENDODONCIA I ALUMNO: Guzman Lugo Irma CICLO: VI PROFESOR: JUAN PELAEZ

HISTORIA CLINICA ESTOMATOLOGICA DEL ADULTO I .- ANAMNESIS O INTERROGATORIO: H.C: 30477 a. FILIACION: Nombre del paciente : Castañeda Peralda Rosa. Sexo : Femenino Fecha de nacimiento : 15/03/1972 Edad : 38 Lugar de nacimiento : Chimbote Estado civil : Casada Procedencia : Chimbote Grado de instrucción : Primaria Domicilio : Tres de Octubre Distrito : Chimbote b. MOTIVO DE CONSULTA: Examen de Rutina C) RESUMEN DEL CUESTIONARIO: Paciente de 38 años de Sexo femenino refiere que tuvo dolores intensos en los dientes, se cepilla 2 veces al día, también refiere que desea tener a alguien a su lado y se lleva bien facilmente

II.- EXAMEN CLINICO GENERAL: Funciones vitales: Pulso: 80 pul / min Presión Arterial: 110/80 mmHg Temperatura: 37 ºC Respiración: 17 resp/ min

EXOBUCAL (frente) III.- EXAMEN FISICO LOCAL CABEZA: Volumen en proporción, Móvil, Posicionado, CRANEO: Tamaño: Normocefalo Forma: Mesocéfalo Simetría: Simétrico. Implantación Capilar: Bien implantado. Pelo: Negro, cortoy ondiado. CARA: Facies: No Característica Perfil: Cóncaxo

EXOBUCAL (perfil) ATM: No presenta ruidos, ni crujidos durante la apertura y el cierre. no presenta desviación en la mandíbula al hacer la apertura mandibular. A la palpación no presenta ningún dolor. Cuello: Volumen apropiado, tamaño corto, ganglios, glándulas y músculos conservados.

EXAMEN ENDOBUCAL LABIOS: Tamaño normal , color rosado claro , es lisa y movible. CARRILLOS: Color rosado, es blanda y de consistencia adecuada y el conducto de Stenón es permeable. PALADAR: Duro: Mediano, ovalado, dura y es fijo. Blando: Blando, rosa pálido es movible. OROFARINGE: Puntuación de mallanpati IV. LENGUA: Forma ovoide ,tamaño normal consistencia blanda , movilidad adecuada GINGIVA: ENCIAS: color rosa coral consistencia dura ,textura PISO DE BOCA: Presenta buena humectación, color rosado intenso sin alteraciones en glándulas salivales. SALIVA: Dientes de tamaño normal ,de color blanco amarillento , edentulo parcial.

Orofaringe: Características conservadas Lengua: Redonda, regular , color rosada, es blanda, movible, papilas y frenillos conservados. Gingiva: Color rosa coral, regular, dura y presenta apuntillado. Piso de boca: Tamaño normal, es oval, rosa, conducto de warton conservado y permeable.

ANEXO DE ENDODONCIA

Análisis del fenómeno doloroso: Si presenta dolor provocado Diurno y no pasaheri durante la masticación y es pasajero. Pieza dental: La pieza dental es la 1.1 Inspección: Estructura: Cariada Coloración: Normal Coloración de la encía: Normal Exploración: Perdida dentinaria: profunda No presenta bolsa periodontal, ni trayecto fistuloso. Palpación: Coronaria:No presenta dolor Movilidad: no presenta Percusion vertical: no presenta Percusion horizontal: no presenta

Prueba Térmica: Frió: Positivo Caliente: Negativo Percusión: Horizontal: negativo Vertical: Positivo INTERPRETACION RADIOGRAFICA Corona: cariada Cámara Pulpar: Normal Conducto Radiculares: Presenta 1 conducto Raíces: Presenta 1 raíz integra Ápice: Completo Periapice: Ligamento: Hueso alveolar:

DIAGNOSTICO PRESENTIVO: Pulpitis irreversible TRATAMIENTO: Biopulpectomía

TECNICA 1er PASO 2do PASO Tomar una placa radiografica a la pieza que se realizara. el tratameinto Se le aplico anestesia (técnica infiltratíva) a nivel del diente que trataremos.

TECNICA 3er PASO 4to PASO realiza un aislamiento absoluto de la pieza dental que vamos a tratar la endodoncia apertura cameral con la ayuda de una fresa redonda, se elimina la caries que presenta la pieza dental..

TECNICA 5to PASO 6to PASO Se realiza la conductometria correspondiente. Nuestra longitud de trabajo seria: Se retira la pulpa con una lima Nº 45 al terminar esto irrigamos con hipoclorito de sodio al 5% y se aspiro el hipoclorito con el succionador limpiendo el conducto. 21mm.

TECNICA 7mo PASO 8avo PASO buscar nuestra lima de memoria en la cual nuestra lima inicial fue Nº45 Siendo la lima memoria N° 55 Buscar la lima final se encontrara haciendo el escalonamiento que que corresponde a la ampliación del conducto. Las limas que utilizaremos seria la lima Nº 60, 70, 80 . A l realizar el escalonamiento se irrigo la pieza con hipoclorito y se realizaba la recapitulacion con la lima memoria Nº 55 para evitar que se acumulen residuos en el ápice

TECNICA 9eno PASO 10mo PASO Se le realizo la limpieza total del conducto y luego secamos con los conos de papel. Luego de ello colocamos el cono principal y tomamos una radiografía. Se realizo la obturación del conducto se utilizo cemento grossman para la obturación. Utilizamos la gutapercha Nº 55 y conos accesorios de gutapercha Nº 20 para terminar de obturar. Se hizo el corte de los sobrantes con una cureta caliente. Condensamos muy bien. Luego se obturo con Oxido de Zinc.

Luego de ello colocamos el cono principal y tomamos una radiografía. 9no. Paso: Se le realizo la limpieza total del conducto y luego lo secamos completamente con los conos de papel. Luego de ello colocamos el cono principal y tomamos una radiografía. 10mo. Paso: Se realizo la obturación del conducto se utilizo cemento grossman para la obturación. Utilizamos la gutapercha Nº 40 y conos accesorios de gutapercha Nº 15 para terminar de obturar. Se hizo el corte de los sobrantes con una cureta caliente. Condensamos muy bien. Luego se obturo con Oxido de Zinc.